Defensa Siciliana 1 - Variante Del Dragon

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Año 1 Febrero 2008 Nro.

CUADERNOS DE AJEDREZ
P MQV N T Horacio Sistac R S L WK Z

Aperturas En la actualidad, todo jugador de


prestigio cuenta con ella dentro de su repertorio
Defensa Siciliana y, a su vez, esta defensa cuenta con notables
Variante del Dragón – Ataque exponentes en los altos niveles de competencia
mundial.
Yugoslavo
El Ataque Yugoslavo, por su lado,
Historia surge de un rápido desarrollo del alfil dama
blanco a la posición e3, cuyo objetivo
Esta defensa cuenta con análisis desde estratégico veremos en el planteo del mismo.
el año 1594 en que apareciera en los
manuscritos de Giulio Polerio, aunque éste no Antiguamente se lo conocía como
la llamase Defensa Siciliana. Se cree que Ataque Rauzer y había sido practicado
recibió tal bautismo hacia 1813 cuando el intermi- tentemente por algunos jugadores
teórico inglés Jacob H. Sarrat se refiriese a ella soviéticos, pero no fue sino hasta que la escuela
como “il giocco siciliano” que había sido de jugadores yugoslavos perfeccionara y
practicado por jugadores italianos como Salvio refinara los conceptos de este ataque que
(c.1604) y Greco (c. 1623). adquirió reconocimiento en la alta competencia,
siendo usual encontrarlo hoy en día en todo
La particularidad de la Variante del torneo prestigioso.
Dragón nace de la idea de extraer el alfil rey a
través del fianqueto con el fin de que éste, que
también es conocido como el Alfil del Dragón, Planteo
o más poéticamente como la Espada del
Dragón, domine la larga diagonal negra. Por Toda vez que el blanco inicia las
ello, el segundo jugador, en la mayoría de los acciones mediante 1. e4 …., pretende el control
casos, rehusará cambiarlo por otra pieza, ya que de los escaques d5 y f5 a la vez que abre
–como veremos en el planteo- intentará un diagonales para su dama y alfil rey.
ataque sobre el flanco dama blanco y el apoyo Imaginemos darle al blanco otro movimiento
de este alfil resulta crítico. inmediato. Casi sin dudas jugará 2. d4 ….
asegurándose el control del centro.
No se conocen las razones del
bautismo de esta variante pero, intuitivamente, Sólo dos movimientos del negro, en su
podríamos concluir que ello se debe a la forma primera acción, plantean una disputa inmediata
que adopta la estructura de peones partiendo de del centro: 1. …. e5, dando origen a numerosas
la columna d y a lo largo del flanco rey. Al fin alternativas como las aperturas Ruy Lopez,
de cuentas, quien la bautizara supo aportarle un Giuoco Piano y Escocesa entre muchas otras, o
alegre tinte estético a su nombre, imaginando la 1. …. c5, dejando el sello único de la Defensa
figura de un dragón sobre esa conformación de Siciliana.
peones, aunque tal vez no advirtiese que tal
bautismo le otorgase, también, un gran Sabido es que la disputa del centro a
reconocimiento por comparación entre la cargo de las negras, una vez que el blanco ha
fiereza de la imaginaria criatura alada con el optado por 1. e4 …., tiene otras variadas
tipo de acción que propone hacia el medio alternativas. Entre ellas, las más corrientes son
juego. 1. …. c6 dando orígen a la Defensa Caro-
Kann, 1. …. e6 que inicia la Defensa Francesa
El debut de esta variante de la Defensa y la hipermoderna Defensa Alekhine, entre
Siciliana se atribuye al admirable ajedrecista y tantas otras, mediante 1. …. Cf6.
teórico francés Louis Paulsen, hacia el año
1880, la cual fue casi inmediatamente adoptada Todas, a no dudarlo, tienen un mismo
por Harry N. Pillsbury con contudente éxito. “leitmotiv”: confrontar al blanco en el dominio
de la casilla d5. Todas, en algún propicio
momento, intentarán jugar el peón dama a d5, y todas ellas lo intentarán dándole alguna forma de
1
soporte: el peón alfil dama en la Defensa Caro blanco en su defensa interponiéndose a su peón
Can, el peón rey en la Defensa Francesa y el alfil dama. La omisión de esta movida, como
propio caballo rey en la Defensa Alekhine. ocurre, por ejemplo, en la conocida Variante
del Dragón Acelerado, en la cual el negro
Por ello, la Defensa Siciliana repre- juega 4. …. g6 en lugar de extraer el caballo
senta un osado intento que persigue los mismos rey, las blancas suelen responder corrientemen-
motivos que sus primas hermanas, pero desde te 5. c4 …., creando lo que se conoce como
una perspectiva distinta: buscará también la Muro de Maroczy, simétrico al accionar inicial
jugada liberadora d7-d5 pero no le brindará a de las negras, reforzando el dominio de la
este peón el apoyo que proponen sus familiares casilla d5. Esta temática, sin dudas, generará
cercanas. dificultades a las negras para provocar la ruptura
del centro dejando, comúnmente, atrasado su
Por su lado, esta ausencia de apoyo, peón dama.
que implica no usar un tiempo en procurarlo,
tiene un correlato en las bases de su estrategia:
a diferencia de sus primas hermanas se trata de Estrategia de ambos lados
una defensa que no se ocupa tanto de la defensa
sino de las posibilidad de plantear su propio La posición del diagrama nos describe,
ataque una vez que haya consolidado su aún con tan pocas jugadas, la estrategia de
posición, algo que lleva en sus venas, en su ambos contendientes.
propio espíritu, desde el inicio mismo de las
acciones. Las blancas se han adelantado en el
desarrollo y cuentan con mayor libertad de
acción. Tanto la dama como los alfiles pueden
Variantes abiertas ser inmediatamente lanzados al campo de
batalla y el enroque, sobre cualquiera de los
La Variante del Dragón pertenece a la fancos, no tardará en concretarse. Por lo tanto,
familia de las variantes abiertas en que las su estrategia se basará en hacer valer la
blancas pretenden avanzar rápida, pero iniciativa.
seguramente, su peón dama a d4, provocando la
ruptura del centro. Nace de la siguiente Por el lado de las negras, la cuestión se
secuencia: centra en una cierta ventaja en la estructura de
peones, ya que cuentan con ambos peones
Blancas Negras centrales. De tal modo, su estrategia se basará
1 e4 c5 en un plan de largo aliento orientado a tomar
2 Cf3 d6 control del centro, siempre teniendo presente
3 d4 cxd4 que en su norte, y sólo cuando ello no implique
4 Cxd4 Cf6 consecuencias indeseadas, la jugada liberadora
5 Cc3 …. de todas las maniobras será d7-d5 o, eventual-
mente, d6-d5 en algunas variantes si es que ya
Diagrama 1 se ha desplazado el peón dama a la casilla d6.
XA B C D E F G HY
8r sn l wq k vl - tr (
Opciones para las negras
7zp p + - zp p zp p
' El abanico de opciones para el negro,
6 - + - zp - sn - + & en este particular momento de la apertura, es
extenso, pero deja en claro que será él quién
5+ - + - + - + - % decida el curso o línea a seguir. Seguidamente
4 - + - sN P + - + $ indicamos, las cuatro opciones estratégicamen-
3+ - sN - + - + - # te mas importantes1:
2P zP P + - zP P zP " a) Variante Clásica: 5. …. Cc6
1tR - vL QmK L + R ! b) Variante Najdorf: 3. …. a6
c) Variante Scheveningen: 3. …. e6
xa b c d e f g h y
1
Existen muchas otras respuestas al sistema abierto de la
Resulta importante destacar la cuarta Defensa Siciliana, pero donde el peón dama permanece en
jugada de las negras que, al atacar el peón rey su posición original, como las variantes Taimanov,
blanco, obliga a la salida del caballo dama Sveschnicov, Kan, Kalashnikov y de los Cuatro Caballos
entre otras.

2
d) Variante del Dragón: 3. …. g6 posteriori inicia las acciones sobre el flanco
dama.
Una de las grandes virtudes que tiene
la Defensa Siciliana es su versatilidad. Gracias Diagrama 3
a ella, planteos originales que parecen conducir
a una variante terminan en alguna otra por
XA B C D E F GH Y
transposición de jugadas, de modo que la 8r sn l wq k + - tr (
enumeración hecha de todas las variantes 7zp p + - zp p vl p '
adquiere carácter meramente enunciativo.
6 - + - zp - sn p + &
Nos concentraremos en la Variante 5+ - + - + - + - %
del Dragón que demanda del segundo jugador 4 - + - sN P + - + $
la siguiente jugada: 3+ - sN - vL - + - #
5 …. g6 2P zP P + - zP P zP "
1tR - + QmK L + R !
Diagrama 2 xa b c d e f g h y
XA B C D E F GHY
8r sn l wq k vl - tr ( Jugadores inexpertos intentan, a veces,
7zp p + - zp p + p ' la errada 6. …. Cg4?? atacando al alfil, error
que no solamente contradice un principio
6 - + - zp - sn p + fundamental de las aperturas que reza “Nunca
& muevas una misma pieza en la apertura al
5+ - + - + - + - % menos que sea estratégico, estrictamente
necesario o que te provea una ventaja
4 - + - sN P + - + $ decisiva”, sino que, además, acarrea la pérdida
3+ - sN - + - + - # de material.
2P zP P + - zP P zP "
En efecto, a 6. …. Cg4?? las blancas
1tR - vL QmK L + R ! responden 7. Ab5+ …. y, si (a) 7. …. Cd7, 8.
xa b c d e f g h y Dxg4 ganando el caballo inmediatamente, si (b)
7. …. Cc6, 8. Cxc6 bxc6, 9. Axc6+ Ad7 y 10.
Seguramente el lector podrá apreciar la Axa8 …. ganando la calidad a cambio de un
forma que adopta la estructura de peones del peón, o también si (c) 7. …. Ad7, 8. Dxg4 ….
flanco rey que inspiró al anónimo bautista a aprovechando que el alfil negro está clavado y
darle nombre a esta variante de la Defensa Sici- que el alfil en b5 está bien protegido.
liana.
7 f3 0-0
8 Dd2 ….
Opciones para las blancas – Respuesta a la
Variante del Dragón La séptima jugada del blanco es el preludio
de su plan. Su idea es la de enfilar su dama con el
Las blancas cuentan con cuatro alfil en e3 a lo largo de la diagonal c1-h6, para luego
alternativas de valor estratégico. Ellas son: enrocar largo. A tal fin, necesita evitar que el caballo
enemigo se instale en g4. Ello sería también factible
a) Ataque Yugoslavo: 6. Ae3 …. mediante la movida 7. h3 …., pero los planes para
b) Variante Clásica: 6. Ae2 …. este peón son mayores, como veremos mas adelante.
c) Ataque Levenfish: 6. f4 ….
d) Variante Simétrica: 6. g3 ….
8 …. Cc6
Nos concentraremos en la primera de 9 Ac4 ….
ellas, un ataque de alto contenido didáctico.

6 Ae3 Ag7 El enroque largo es también posible


aquí, siguiendo sus planes y ganando un
Esta última jugada de las negras es el tiempo, pero también le brinda al negro un
verdadero motivo del fianqueto y la preparación tiempo extra dentro de sus propios planes, con
para el enroque corto. El negro acelera estas provecho de su mejor estructura de peones
movidas como preludio de toda su defensa y, como hemos dicho, golpeando inmediatamente
el centro a
como esencia de su estrategia, recién a partir de 9. …. d5.
3
ciudad de Cracovia
9 Este torneo
…. tuvoAd7
lugar en el mes de Julio del año 1964.
10 0-0-0 ….
Diagrama 4
XA B C D E F GHY Blancas Negras
8r + - wq - tr k 1 e4 c5
2 Cf3 d6
+ ( 7zp p + l 3 d4 cxd4
zp p vl p ' 4 Cxd4 Cf6
6 - + n zp - sn p + & 5 Cc3 g6
5+ - + - + - + - % 6 Ae3 Ag7
7 f3 0-0
4 - + L sN P + - + $ 8 Dd2 Cc6
3+ - sN - vL P + -# 9 Ac4 Ad7
2P zP P wQ - + P zP " 10 0-0-0 Tc8
11 Ab3 ….
1+ - mK R + - + R !
xa b c d e f g h y Con la última jugada de las negras, se
inicia el contrajuego sobre la columna abierta,
Con esto queda planteado el Ataque una de las ideas que hemos mencionado. Otra
Yugoslavo a la Variante del Dragón de la movida, también usual, es 10. …. Da5 poniendo
Defensa Siciliana. a la dama en posición de ataque.

Planes para cada jugador La retirada del alfil blanco a b3 es una


fineza que pretende quitarlo de esa columna
La posición del diagrama nos dice abierta, pero sin retirarlo de las acciones
mucho de las ideas del blanco: avanzar el peón futuras, tanto de ataque cuanto defensivas.
torre rey, en ocasiones apoyado por el peón
caballo rey, hacia la posición del enroque La posición que se deriva de esta serie
enemigo (de allí 7. f3 …. y no 7. h3 ….) , de jugadas se exhibe a continuación:
buscar el cambio del Alfíl del Dragón a
expensas del propio y tratar de inmiscuir la Diagrama 5
dama en posiciones de ataque al rey enemigo. XA B C D E F GH Y
8 - + r wq - tr k + (
Las ideas del negro se centran en el
contrajuego sobre el flanco dama: aprovechar la 7zp p + l zp p vl p
columna abierta para ubicar una torre, avanzar '
el peón caballo dama, buscar actividad para su 6 - + n zp - sn p + &
caballo dama a través de las casillas conjugadas
e5-c4 y también, llevar su dama a posiciones de 5+ - + - + - + - %
ataque sobre el enroque blanco, muy corriente- 4 - + - sN P + - + $
mente en a5. 3+ L sN - vL P + -#
Desde una óptica defensiva, las negras 2P zP P wQ - + P zP "
especulan conque el tiempo cuente a su favor, 1+ - mK R + - + R !
sin descuidar la necesidad de frenar interina- xa b c d e f g h y
mente los intentos del blanco. De allí que ….
h5 sea una de las jugadas preferidas con el fin
Los grandes maestros Shirov y Topalov
de frenar el avance del peón torre blanco, de
llegaron a la misma posición en su enfrenta-
que pretendan mantener el caballo en f6 y de
miento de Diciembre de 2001 en la ciudad de
que, en algunas ocasiones, busquen conservar el
Moscú, Rusia, con victoria para el primero.
Alfil del Dragón (esto ya pensando también en
el ataque) moviendo tu torre rey y ocultando
A diferencia de la jugada que sigue,
aquel en la casilla h8.
Topalov intentó 11. …. Cxd4, y la partida
continuó: 12. Axd4 b5, 13. Cd5 Cxd5, 14. exd5
Un ejemplo muy didáctico Axd5, 15. Dxd5 a5, 16. a3 b4, 17. a4 De8, 18.
h4 Axa4, 19. Rb1 Axb3, 20. cxb3 a4, 21. h5 f6,
La partida que incluimos a 22. hxg6 Dxg6+, 23. Dd3 axb3, 24. Th4 ….
continuación fue la que disputaron los grandes etc., en un bello ejemplo de juego y contrajuego
maestros Dragoljub Minic y Willems Lee en la en ambos flancos.
Lo que sigue
11 son….
los golpesCe5
tácticos finales de una partida ejemplar.
12 h4 Cc4
13 Axc4 Txc4 20 Th1 Dc8
14 Diagrama
h5 6 …. 21 Txh5 Af5
XA B C D E F GHY 22 exf5 Txc2+
23 Cxc2 Dxf5
8 - + - wq - tr k 24 g6! Aband.
+ ( 7zp p + l zp p
vl p '
6 - + - zp - sn p +&
5+ - + - + - + P %
4 - + r sN P + - + $
3+ - sN - vL P + -#
2P zP P wQ -+P+"
1+ - mK R + - + R !
xa b c d e f g h y
Como se aprecia, cada cual ha sido
consistente con sus planes. Tal vez hubiese sido
preferible para Lee haber frenado el avance del
peón torre rey blanco mediante 12. …. h5 antes
de continuar con su buen plan.

El lector podrá preguntarse: ¿porqué


no intentar ya el cambio con el Alfil del
Dragón, mediante 14. Ah6 ….? Simplemente
porque luego de 14. …. Txd4!, atancando la
dama, llevaría al blanco a cambiar dos piezas
menores a cambio de una torre: 15. Dxd4
Axh6+, 16. Rb1 …. y preferibles perspectivas
para el segundo jugador.

14 …. Cxh5
15 g4 Cf6
16 Ah6 Axh6?

Ahora sí el GM Minic se dio el gusto


de ir por el Alfil del Dragón y, para su placer,
la respuesta de Lee fue la peor. Análisis
posteriores demostraron que 16. …. Cxe4! es
una formidable movida, ya que –entre muchas y
complejas maniobras- lo mejor para las blancas
ahora sería 17. De3 …., ya que si 17. fxe4 Txd4
y emergen chances de contragolpe para el
negro.

17 Dxh6 Txc3
18 g5! ….

Lee propuso una pérdida de calidad,


usual en este tipo de posiciones, como medida
de prevenir que el caballo blanco ingrese a la
acción a través del escaque d5, debilitando -
además- el enroque blanco, con lo cual la dama
negra podría contragolpear a lo largo y ancho
de su flanco, pero Minic magistralmente lo
ignoró a sabiendas de que su ataque ya era
devastador.
18 …. Ch5
19 Txh5! gxh5
Diagrama
7
XA B C D E F
GH Y 8 - + - + -
tr k + (
7zp p + - zp p +
p ' 6 - + - zp -
+ P wQ &
5+ - + - + q + R %
4-+-+-+-+$
3+ - + - + P + - #
2P zP N + - + - + "
1+ - mK - + - + - !
xa b c d e f g h y
No hay opciones para las negras. Si,
24. …. Dxg6 como una posibilidad de
evitar el jaque mate, 25. Tg5 …. ganando
la dama negra y, a la postre, la partida.

En una de las partidas por el


Match del Campeonato del Mundo del año
1995, Vischy Anand y Gary Kasparov
arribaron a la posición del Diagrama 4.
Aquí Kasparov optó inmedia- tamente por
10. …. Ce5. Esta partida, que fue victoria
del entonces campeón, tuvo una línea
similar a la que acabamos de analizar, pero
contó a su debido momento con la movida
…. h5 con el objeto de frenar el avance de
los peones blancos sobre el flanco rey.

La secuencia fue:

Blancas Negras
10 …. Ce5
11 Ab3 Tc8
12 h4 h5
13 Rb1 Cc4
14 Axc4 Txc4

Obsérvense hasta aquí las


similitudes con la partida entre Minic y
Lee, habiendo previamente frenado el
temible avance de peones del blanco.

Ahora es Kasparov quien luce en


control de la partida y su intento será,
como vimos en los planes para las negras,
un contragolpe en el flanco dama.
de 32. …. Txd2, 15
ni tampoco
Cde232. Txc2b5…. a raiz de 32. …. Tb3+, 33. Ra2 Te3+, 34. Rb2 Txe1.
En cualquiera de 16 Ah6
las alternativas, Da5
Kasparov hubiese simplificado contando con dos peones más que Anand.
17 Axg7 Rxg7
18 Cf4 Tfc8
19 Ccd5 Dxd2 Medio Juego - Táctica
20 Txd2 Cxd5
21 Cxd5 Rf8
22 Te1 Tb8 Una maravilla de Nimzovich
23 b3 Tc5
24 Cf4 Tbc8 Nada puede agregarse a todo lo dicho
Diagrama 8
25 Rb2 …. de este campeón sin corona, el genial Aron
XA B C D E F GHY Nimzovich. Sabidas fueron sus luchas por
8 - + r + - mk - demostrar la genialidad de sus sistema y los
+( enfrentamientos humillantes que mantuvo con
7zp - + l zp p + - ' 6 otro de los mayores exponentes de su época, el
Dr. Siegbert Tarrasch (sobre quien volveremos
- + - zp - + p + & al arribar al capítulo de los Finales).
5+ p tr - + - + p
% 4 - + - + P sN - zP Hoy nos proponemos aprender de su
genio creativo, de su capacidad táctica para
$ resolver situaciones sumamente complejas y
3+ P + - + P + - # convertirlas, a su medida, en imborrables obras
2P mK P tR -+P+" de arte que perduran, intactas, a través del
tiempo.
1+ - + - tR - + - !
xa b c d e f g h y La partida a la que nos referimos tuvo
lugar en Zurich, Suiza, en el año 1906 y contó
como protagonistas al propio Nimzovich y al
Kasparov ya tiene todo preparado para Dr. G. Fleuss.
el asalto final. Resta, solamente, lanzar a su sus
peones del flanco dama hacia el asalto del Luego de 14 jugadas de una Defensa
bastión blanco. Francesa, arribaron a la siguiente posición:
25 …. a5 Diagrama 10
26 a3 Rg7
27 Cd5 Ae6
XA B C D E F GH
28 b4 axb4 Y 8 - + k tr -+
29 axb4 Tc4 -+(
30 Cb6 Txb4+
31 Ra3 Txc2
7zp p zp l + p + p
32 Aband. ' 6 - + n + p zp r +
&
Diagrama 9
5+ - + P + - + - %
XA B C D E F GHY 4 - + P sN - + - + $
8- +- + - +- +( 3+ - + - + - zP q #
7+ - + - zp p mk 2P + P + L zP - zP "
- ' 1tR - + Q + R mK -!
6 - sN - zp l + p + & xa b c d e f g h y
5+ p + - + - + p %
4 - tr - + P + - zP $ Cualquier jugador, con una sola mirada
3mK - + - + P + -# a esta posición, elegiría -sin dudas- conducir las
piezas negras, independientemente de a quién
2 - + r tR - + P + " corresponda el turno de la movida. El mate al
1+ - + - tR - + - ! rey blanco parece imparable si las negras logran
xa b c d e f g h y instalar su torre en h6 y solo resulta imaginable
detenerlo anticipandose mediante Cf3 …. con el
Definitivamente, el GM Indio (y por objeto de defender el peón torre rey, a lo cual le
cierto, actual Campeón del Mundo) Vishy seguiría …. Ce5 con la idea de desplazarlo y
Anand no debería tomar 32. Rxb4 …. a causa
continuar con el plan: …. Cxf3, …. Th6 y …. Dxh2++.
mi buen amigo Fleuss se echó hacia atrás como
Sin embargo, tal cual un mago extrae quien diría: ‘El final no es sencillo, seguro, pero
un conejo de su galera, Nimzovich pergeña una encontraremos una forma’”
maniobra táctica que arruinará los planes de su
rival (y de todos aquellos que hubiéramos Ciertamente, Fluess no esperaba lo que
elegido conducir las negras) y lo llevará de
vendría:
vencido a vencedor.
18 c5!!! ….
Blancas Negras
15 dxc6! Axc6
Esta jugada amenaza mate en dos
movidas: 19. Aa6+ …. y 20. Td8++. Podemos
El propio Emanuel Lasker probó una ya imaginar la desazón del Dr. Fleuss quien, de
lúcida refutación para 15. …. Th6, a partir de una posición de gloria se vió repentinamente
16. cxb7+2 Rb8 (si 16. …. Rxb7, 17. Af3+ …., necesitado de asumir la defensa, lo cual hizo
dejando a las negras sin ataque), 17. Cc6+ forzadamente:
Rxb7, 18. Cxd8+ Rc8, 19. Dxd7+! Rxd7, 20.
Tfd1+ Re8, 21. Af3 Dxh2+ y 22. Rf1 …. 18 …. Tg8
permitiendo el escape del rey y conservando 19 Tab1 Aband.
una ventaja material inobjetable.
Ya todo era en vano para las negras. De
¡Pero ahora, tras la jugada de las
nada hubiese contribuido 18. …. Rb8 como
negras, las cosas parecen haber empeorado!
consecuandia de 19. Tab1+ …. y mate en la
Ahora el Dr. Fluess amenazaba mate en g2 al
siguiente jugada.
tiempo que tocaba la dama blanca con una
torre. Diagrama 11
¿Cómo pudo Nimzovich resolver esto? XA B C D E F GH
Simplemente capturando el alfil que daría Y8- +k+ -
soporte a la dama negra para ejecutar su acto +r+(
final y amenazando ser él quien propine el
jaque mate en d83. 7zp - zp - + p + p '
6 - + p + p zp - + &
16 Cxc6 …. 5+ - zP - + - + -
Pero esta jugada dejaba a la dama
%
blanca librada a su suerte. Esto fue lo que 4- + - + - + - +$
seguramente pensó el Dr. Fleuss que no dudó 3+ - + - + - zP q #
en tomarla.
2P + P + L zP - zP "
16 …. Txd1 1+ R + R + - mK - !
17 Tfxd1 …. xa b c d e f g h y
Y como apunta Fred Reinfeld, gran Ya no hay excusas. El jaque mate será
amigo y comentarista de Nimzovich, en su libro en una sola jugada.
Ajedrez Hipermoderno, ¡ésa es la torre
correcta! Sin dudas, esto ha sido una demos-
tración del invaluable talento y creatividad de
17 …. bxc6 Aron Nimsowitch, un jugador al que la historia
recién le hizo justicia luego de su muerte, pero
Cuenta la historia, aunque nunca ello –tal vez- se debiera a sus irónicos comenta-
sabremos si ello fue cierto, que Aron rios para con sus rivales.
Nimzovich, viendo la satisfacción de su rival
tras esta jugada, comentó más tarde: “Y ahora Siguiendo la misma historia, a la
conclusión de esta partida, cuentan que por allí
2 No serviría 16. cxd7+ …. a causa de 16. …. Txd7, 17. se lo escuchó decir: “Nunca olvidaré la cómica
Ah5 Txh5, 18. Te1 Dxh2+, 19. Rf1 Dh8+, 20. Re2 De4+
ganando facilmente.
expresión de horror en la cara de mi oponente a
3 Definitivamente, 16. Af3?? …. sería catastrófica a causa medida que tomaba conciencia de su aprieto”,
de 16. …. Txd4, lo mismo que 16. f3? …. en razón de 16. un comentario, por cierto, poco simpático que,
…. Txg3+. al igual que muchos otros que se le atribuyen, le
valieran el desprecio de sus contemporáneos.

Sirvan estas líneas como reconoci-


miento a su genialidad y a las enseñanzas que
nos legara. Pero, como suele suceder en la vida, Td6 De5, 28. Dc4+ Rh7, 29. Txa6 Tc8, 30.
difícil es reconocer la genialidad en el arro- Df7 Tc1+, 31. Rg2 …. y las negras, sin
gante, especialmente si éste es contemporáneo. esperanzas, abandonaron.

Volvamos a la genialidad de Alekhine ¿Se anima a otro ejercicio?

¿Descubrió el planteo táctico del genial


En esta oportunidad le proveeremos de
Alekhine que le dejamos como desafío en un bello ejercicio, sumamente didáctico por
nuestro primer número? Seguramente sí, pero - cierto, cuya táctica gira alrededor del concepto
por las dudas- lo vamos a repasar juntos. de la desviación.
Reiteramos la posición para nuestro mejor
análisis:
Diagrama 12 El mismo nace de la partida que
jugaron Lubomir Kavalek y German Khodos en
XA B C D E F GHY el año 1965 en el Torneo de Sinaïa, Rumania.
8 - tr - tr - + k + ( Tras 21 jugadas de una Defensa Siciliana, y
7zp p + l + - zp p ' siendo el turno de las blancas, arribaron a la
siguiente posición:
6 - + n wq p + - +
& Diagrama 13
5+ - + - + p sN - % XA B C D E F GH Y
4 - + - zP - + - + $ 8r sn q + -+
3zP - + - zP - zP - # k tr ( 7+ l + - +
2 - + Q+ - zP L zP " - zp - '
1tR - tR - + - mK - ! 6p + - + - vl p + &
xa b c d e f g h y 5+ p + - + - sN -
Alekhine-Golombek %
Margate, 1938 4- + - +p+ - +$
Es el turno de las blancas, que 3+ - sN - vL - + Q#
preparan su 19ª movida. También le dimos una 2P zP P + - + - zP "
ayudita: le dijimos que fuese pensando en la 1+ - mK R + R + - !
poderosa amenaza del “mate de la coz” y, como
Ud. ya seguramente sabe, en ocasiones la xa b c d e f g h y
amenaza es capaz de amedrentar al más valiente Kavalek-Khodos
o de condenar al más osado. Alguna vez, el Sinaïa, 1965
propio Nimzovich supo decir: “La amenza es
muchas veces más fuerte que su ejecución”. ¿Imagina qué jugó Kavalek? Hoy
también le damos una ayudita. Ya le contamos
La sorpresa de Alekhine fue: que se trata de un tema de desviación pero con
una particularidad: dependiendo de la respuesta
Blancas Negras de las negras, pueden intervenir también o una
19 d5!! …. clavada u otra desviación por atracción.

En efecto, a 19. …. exd5?? el genial Sin dudas, y como ayudita adicional, le


Alekhine consideró: 20. Axd5+ Dxd5, 21. Td1 contamos que el rol de la torre en f1 adquirirá
…. obligando al negro a quitar la dama de la suma importancia en cualquiera que sea la
diagonal a2-g8. Si, por ejemplo, 21. …. De5, respuesta de las negras.
22. Dc4+ …. preprarando el “mate de la coz”,
lo cual obligaría a las negras a perder, por lo
menos, el alfil, luego de 22. …. Ae6, 23. Cxe6 Finales
Txd1, 24. Txd1 Rh8, 25. Td7 …. con enorme
ventaja para las blancas. Damos cierre a esta entrega con un
final de partida viva que nos llegó del virtuoso
Golombek seguramente pudo advertir análisis del genial Dr. Siegbert Tarrasch.
esta combinación táctica y jugó 19. …. Ce7,
pero igualmente perdíó luego de 20. dxe6 Corresponde a una partida entre dos
Axe6, jugadores desconocidos para la mayoría de los
21. Td1 De5, 22. Axb7 h6, 23. Cxe6 Dxe6, aficionados, el Sr. Keltz (Chr.) y el Dr. Epstein,
24. Dc7 Txd1+, 25. Txd1 Te8, 26. Af3 a6, 27. pero debemos inferir que por tratarse de una
partida que tuvo lugar dentro del entonces
prestigioso Torneo de Neuremberg celebrado camino hasta la casilla a8 y, como emergiendo
en el año 1890, no debió de tratarse de dos de una crisálida, convertirse en dama, sólo
jugadores inexpertos4. puede ser detenido sacrificando el alfil.
La posición a la que arribaron es la que Entonces, ¿cómo pudo, el Dr. Siegbert
se muestra a continuación, correspondiendo Tarrasch, imaginar una victoria para las negras
jugar al negro: a partir de esta posición? ¡Por cierto de una
manera muy ingeniosa!
Diagrama 14
XA B C D E F GHY Blancas Negras
8 - vl - + - + - + ( 1 …. Aa7+!!
7+ - + k + - + - ' 2 Rxa7 ….
6P mK - + - + - + & El sacrificio de alfil del negro deja a
5+ - zP - + - + - % éste con material insuficiente para la victroria
4-+-+-+-+$ por cuanto, como es sabido, con sólo un caballo
no es posible propinar mate al rey rival a menos
3+ - + - + n + - # que, claro está, ¡sus propios peones contribuyan
2- +- + - +- +" a restarle casillas de salida!
1+ - + - + - + - !
Este es el caso y la motivación del
xa b c d e f g h y genial Tarrasch para entregar el alfil negro tan
Juegan las Negras gracilmente, permitiendo ahora que el rey negro
pueda ocupar la casilla c7 restringiendo la
Aparentemente, y conforme al relato movilidad del rey blanco a dos escaques.
del propio Tarrasch, el Dr, Epstein estaba
dispuesto a aceptar tablas cuando aquél, nuestro De nada serviría a las blancas obviar el
relator, demostró que las negras podían ganar. sacrificio mediante 2. Rb7 …. a causa de la
respuesta 2. …. Cd4, con lo cual las blancas se
No nos queda claro cómo fue factible ven obligadas, finalmente, a aceptarlo a través
la intervención de un tercero en una partida de 3. Rxa7 …., o -de lo contrario- el negro
viva y, de ser así, imaginamos el disgusto del conservaría ambas piezas y terminaría captu-
Sr. Ketz, pero lo cierto es que se trata de una rando ambos peones o, eventualmente, dando
ingeniosa maniobra de las negras para obtener la mate de alfil y caballo.
victoria cuando todo parece encaminado a un
empate. Por ejemplo, entre muchas alternativas,
si luego de 2. …. Cd4, 3. Ra8 Cb5! abriéndose
Analicemos, por un momento, la posi- dos caminos: (a) 4. Rb7 Axc5, 3. a7 Cxa7
ción, siendo el turno de las negras. La única desponsajo al blanco de peones y
aspiración de las blancas puede ser una encaminándose a un trabajo pero seguro mate
propuesta de tablas, porque si bien cuenta con de alfil y caballo, o (b) 4. c6+ Rc8!, 5. c7
dos peones y la esperanza de su coronación, es (única) Cxc7+, 6. Rxa7 (única) Cd5
claro que las dos piezas del negro se lo llevándonos a alguna de las técnicas que
impedirán, aún a expensas de sus sacrificios. veremos más adelante.

Visto desde la óptica del negro, si 2 …. Rc7!!!


fuese posible capturar los dos peones
conservando ambas piezas, entonces podrán dar ¡Esta es la clave de todo el razona-
mate al rey blanco, trabajosamente, es cierto, miento, de su esencia! Esta movida de rey es la
pero será cuestión de aplicar la técnica que nos que provoca el encierro del rey blanco, obstacu-
enseñara el gran maestro cubano José Raúl lizado en su escape, también, por su propio
Capablanca. peón torre.

Sin embargo, el amenazante peón torre El mate al manarca blanco es


dama de las blancas que pretende hacerse “imagina- ble” según alguna de las dos
posiciones que se indican en el siguiente
4 Se trata de la partida 169, la única que no corresponde a diagrama, de modo que la maniobra de las
una partida propia, que se consigna en su libro “Three negras deberá tender, según los movimientos
Hundred Chess Games”. El hecho de que el Dr, Tarrasch del blanco, a alguna de estas dos.
hubiese incluido un final de partida ajena nos lleva a
imaginar la importancia que le atribuyó a la resolución del
mismo.
Diagrama 155
(a) (b) Otro intento de las blancas, siempre
buscando quedar ahogado, se lograría a través
XA B C ABC de la siguiente secuencia:

8K + - 8K + k 4 c6 Cb5+
5 a7 Rc8
7zP - mk 7zP - sn 6 c7 Cxc7++
6 - sn - 6- + - El órden de las 4ta. y 5ta. jugadas del
blanco pueden ser intercambiables, pero con las
A continuación mostramos solo mismas consecuencias. En todos los casos, el
algunas de las líneas posibles, pero el lector jaque mate llega a través de la posición (b) del
advertirá que todas tienen un espíritu común: Diagrama 15.

3 Ra8 Cd4
Un ejercicio de finales
Diagrama 16
A B C D E F GH Y ¿Y porqué no? Luego de este hermoso
ejemplo que nos proveyó en genial Tarrasch, le
8K + - + - + - + ( proponemos un ejercicio basado en el mismísi-
7+ - mk + - + - ' mo final que acabamos de analizar. Partiendo
- de la posición del Diagrama 14, imagínese que
6P + - + - + - + & la secuencia hubiese sido la siguiente: 1. ….
Aa7+, 2. Rb7 Cd4, 3. Rxa7 Rc7!!, 4. c6 Cb5+,
5+ - zP - + - + - % 5. Ra8 Rc8, 6. c7 .… (forzada):
4 - + - sn - + - + $
3+ - + - + - + - # Diagrama 17
2- + -+ - + - +" XA B C D E F GH
1+ - + - + - + - ! Y 8K + k + -+
xa b c d e f g h y -+(
7+ - zP - + - + - '
Estamos en un momento crucial de este 6P + - + - + - + &
instrutivo final. ¡Y todos los caminos conducen 5+ n + - + - + - %
a Roma!
4-+-+-+-+$
Por ejemplo: 3+ - + - + - + - #
2- + - + - + - +"
4 Ra7 Cb5+
5 Ra8 Rc8!
1+ - + - + - + - !
xa b c d e f g h y
Esta última jugada del negro mantiene
la inmovilidad del rey blanco permitiéndole ¿Cuál sería la movida justa de las
solo la movida de alguno de los dos peones. Por negras y su correcta continuación? Cuidado: 6.
ejemplo, si 6. a7 , habría mate inmediato con …. Rxc7?? conduce al ahogo del rey blanco o
6. Cf7++ le permite escapatoria.
6 c6 Rc7! Aquí también le damos una ayudita.
7 a7 Rc8 Piense en maniobras del negro que lo
8 c7 Cxc7++ conduzcan al jaque mate del Diagrama 15 (a).

Brillante remate final, arribándose al Nos vemos en el próximo número, pero


Diagrama 15 (b), donde las negras han forzado aprovechamos esta oportunidad para acercarle
las movidas del blanco habiendo exclavizado a nuestro agradecimiento a Germán Gil Garone,
su rey en a8. gran amigo y silencioso amante del ajedrez, por
su inestimable labor en la difusión de esta
disciplina lúdica del pensamiento y por su
inten- to de que esta publicación llegue a todos
5 Habría una tercera posición con el rey en c8 y el caballo aque- llos que comparten nuestro amor por el
en b6, pero la misma no es imaginable ya que requeriría la
ayuda del propio blanco, lo cual descartamos.
juego ciencia.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy