La Necesidad Social Del Delito PDF
La Necesidad Social Del Delito PDF
La Necesidad Social Del Delito PDF
La perspectiva presentada por Émile Durkheim sostiene que el crimen y el castigo son parte
fundamental de los rituales que sostienen cualquier estructura social. Aunque el proceso de
castigo no tenga un efecto disuasorio efectivo sobre los delincuentes, su propósito social es
representar un ritual para beneficio de la sociedad en su conjunto. Durkheim argumenta que la
sociedad necesita del delito para sobrevivir, ya que sin delitos no habría rituales de castigo que
mantengan las normas y los lazos comunitarios vigentes.
El proceso de castigo a los delincuentes en realidad no tiene como objetivo principal influir en el
propio delincuente, sino en la sociedad en general. Es un ritual que refuerza la fe en las leyes y
crea vínculos emocionales que mantienen unidos a los miembros de la sociedad. Este sistema
de justicia criminal se convierte en una forma de mantener la cohesión social a través de la
teatralización del castigo y la representación de las normas.
El delito se convierte en un tema político, utilizado por algunos grupos para aumentar su propia
solidaridad y su poder de dominación sobre otros grupos. Los rituales de castigo movilizan el
apoyo emocional para los políticos y la policía, aumentando los sentimientos de solidaridad
entre las clases privilegiadas y legitimando la jerarquía social. El delito, por lo tanto, está
integrado en la estructura social como una forma de mantener la dominación de ciertos grupos
sobre otros.
Cada sociedad tendrá sus propios tipos de delitos especiales, que reflejan sus valores y normas.
Independientemente del tipo de sociedad, las leyes están diseñadas para que se produzcan
delitos y castigos, ya que el delito es necesario para mantener la cohesión social y reforzar la
dominación de los grupos privilegiados. El delito no es solo una cuestión individual, sino parte
de un sistema más amplio que abarca a toda la sociedad.