Fracturas Expuestas
Fracturas Expuestas
Fracturas Expuestas
Gustilo tipo 2
Gustilo tipo 3A SIGNOS DE MECANISMOS DE ALTA
ENERGÍA
Fracturas segmentaria
Perdida ósea
Sx compartimental
Aplastamiento
Denudamiento extenso de
grasa y piel
Gustilo 3B Requiere cobertura con
colgajo (cualquier tamaño)
COMORBILIDADES PREDICTIVAS DE
INFECCION
Bowen y Widmaier. 174 pacientes.
3 categorías de factores que
inmunodeprimen :
Edad mayor de 80 años
Uso de nicotina
Diabetes Mellitus
Gustilo 3C Malignidad
Insuficiencia pulmonar
Inmunodeficiencia sistemica
Clase A : 4% infección. Sin factores
predisponentes
Clase B: 15%. 1 o 2 Factores
predisponentes
Clase C: 31% 3 o más factores (p =
0.007)
FACTORES QUE MODIFICAN LA
CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS Si es una gustilo 3A y tiene 3
ABIERTAS SIN IMPORTAR EL factores de riesgo
DEFECTO CUTÁNEO INICIAL automáticamente aumenta el
porcentaje de infección (>40%)
CONTAMINACIÓN
REQUISITOS PARA PROFILAXIS
Exposición a agua (alberca, ANTITETÁNICA
rio, lago)
Exposición a materia fecal
(granja)
Exposición a flora bucal
(mordida)
Contaminación macroscópica
Retraso en el tx >12 hrs
Aquellos inmunizados en los Monoterapia con ciprofloxacino
últimos 5 años no ameritan igual de eficaz que cefamandol +
refuerzo gentamicina para fracturas Gustilo
tipo 1 y 2, pero no para Gustilo 3.
>5 años antes de la lesión:
Refuerzo de vacuna antitetánica Estudios in vitro y en animales
sugieren que ciprofloxacino y
En caso de no haber sido
fluoroquinolonas pueden inhibir
inmunizado previamente o no
actividad de osteoblastos y
recordar tiempo de inmunización:
consolidación ósea.
refuerzo con vacuna antitetánica +
Toxoide tetánico TERAPIA ANTIBIOTICA
INTRAVENOSA PARA FX EXPUESTAS
USO DE ANTIBIOTICOS
Reducen el riesgo de infección en
un 59%
Aunque en el pasado se realizaba
la toma de cultivos antes y
después del desbridamiento hoy
día ya no se recomienda
Mayoría de infecciones causadas Tasa de infección al administrar
por bacilos gram negativos y antibióticos:
estafilococos
Menos de 3 horas:4.7%
S. aureus Meticilina Resistente >3hrs: 7.4%
(MSRA) emergente como potencial
infectante en brotes desde 1980 Duración del tratamiento
antibiótico:
Los microorganismos que se
encuentran en el lecho de la herida Curso inicial de 3 días seguido
no representan a los que van a de 3 días adicionales al
causar la infección momento del tx subsecuente
Tratamiento de un día con
Muchas de las infecciones pueden antibiotico igual de eficaz que
deberse a bacteriasnosocomiales cinco días de tx
Aun falta un régimen optimo de No hay evidencia clínica
antibioticoterapia concluyente
Pacientes con cefalosporina de
1era generación con menor tasa de
infección que aquellos con
penicilina/estreptomicina (2.3 vs
9.7%)
Clindamicina igual de eficaz que
cefalosporina
o Efecto deletéreo en
estudio animales e in
vitro
SOLUCIONES PARA IRRIGACIÓN
Solución salina estéril +/- aditivos
ADITIVOS
1. Antisépticos
a. Isodine: mayor
TIEMPO IDEAL PARA TX eficacia contra
QUIRURGICO bacterias del hueso
“Regla de las 6 hrs” b. Gluconato de
clorhexidina
“el desbridamiento qx formal c. Hexaclorofeno
continua siendo el estándar de 2. Antibióticos
manejo de todas las fx expuestas” a. Bacitracina
Cubrir la herida previa al tx qx b. Gentamicina
disminuye la tasa de infección de 3. Jabones: menos nocivo
18 a 4.3% hacia la función de
osteoblastos y osteoclastos
Tomar foto al px para no afectar la
herida DESBRIDAMIENTO