CONJUNTIVITIS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

CONJUNTIVITIS

Inflamación de la conjuntiva (capa mucosa que recubre la porción externa del


GO y la cara interna de los parpados, sus funciones son protectora, lubricante
y barrera contra infecciones, también genera moco para permitir el
deslizamiento palpebral a través de las células caliciformes) Diagnóstico

La conjuntiva bulbar recubre el GO • Por el tipo de secreción

La conjuntiva tarsal recubre el tarso (tejido fibroso que le da el esqueleto a los • Tipo de reacción conjuntival (folicular o papilar)
parpados) • Presencia de seudomembranas o membranas autenticas

Al microscopio la capa externa tiene una capa adenoide o vascular y hay • Presencia o ausencia de linfadenopatía
células protectoras de moco y vasos sanguíneos. • Característica de la hiperemia conjuntival

La capa interna es una capa fibrosa y proporciona una adherencia a planos


más profundos.

CONJUNTIVITIS
Causas: traumáticas, infecciosas, alérgicas, químicas, medicamentosas,
actínicas, síndromes mucocutáneos, irritaciones ambientales.

Según sus causas, es posible clasificarlas por su duración (agudas, subaguda


o crónicas) o por el principal elemento patológico que se encuentra en la
exploración (foliculares o papilares).

Reacción conjuntival:

Síntomas

• Ojo rojo
• Secreción escamosa (bacteriana) La diferencia es que en la folicular los vasos cubren al folículo, se ven de la
periferia al centro y en la papilar los vasos están en el centro
• Secreción acuosa (viral y alérgica)
• Prurito (alérgica)
Mecanismos de contagio:

o Contacto mano-ojo
o Descompensación de la flora normal de los parpados (por exceso
de testosterona, usar pestañas postizas, micropigmentación)
o Reflujo de conductos lagrimales (dacrioestenosis que genera
conjuntivitis de repetición)
o Inoculación del medio (polvo y partículas) (ocupacional:
Hiperemia conjuntival (ojo rojo) albañiles, bibliotecarios, etc)
Etiología:

o Staphylococcus aureus
o H. influenzae
o Streptococcus pneumonie
o Escherichia coli
o S. neumoniae

Clasificación por instauración:

o Aguda <21 días


Endoftalmitis: infección e inflamación del GO, que puede llevar a la perdida o Crónica >21 días
visual y funcional. Cuadro clínico:
Membranas
o Sensación de cuerpo extraño
• Pseudomembranas: o Secreción mucopurulenta, escamosa
o Exudado coagulado adherente al epitelio conjuntival o Párpados adheridos
inflamado. o Hiperemia más periférica que central
o Pueden retirarse fácilmente dejando al epitelio intacto. o Fondo del saco y parpado edematoso
o Conjuntivitis adenovirica grave y gonocócica
• Membranas verdaderas:
o Cuando exudado inflamatorio atraviesa las capas superficiales
del epitelio conjuntival.
o Intento de eliminar la membrana provoca desgarro y
sangrado.
o Asociada a Clamidia tracomatis Diagnostico diferencial:
CONJUNTIVITIS BACTERIANA
Infecciones producidas sobre todo por Gram+
Afecta mayormente a niños.
Viral, Clamidia, primaveral, alergica, cicatrizal po pénfigo o irritativas.
Tratamiento:

Antibiótico + Esteroide (antiinflamatorio)


Cloranfenicol Dexametasona
Sulfacetamida . Prednisolona
Gentamicina Fluorometolona
Tobramicina . La limpieza se hace con jabón neutro o shampooo de bebe o toallitas estériles
Neomicina preformuladas para seboregular.
Polimixina
BLEFAROCONJUNTIVITIS
Se puede combinar el uso de gotas y ungüento
Complicación más frecuente de infecciones bacterianas crónicas.
El ungüento tiene mayor efecto porque se queda más tiempo al borde del
parpado. Etiología:

Ungüento: Cloranfenicol o Trobamicina al 1% en borde palpebral con cotonete o S aureus


cada 8 hrs por 7 a 10 días. o Moraxella
o S. epidermidis
1. Trazidex Ofteno 1 gota cada 4 hrs por 7 a 10 días.
2. Ungüento Cuadro clínico:
Otras opciones: Alin (Neomicina y Dexametasona) y Premid o Hiperemia en borde palpebral
(sulfacetamida y prednisolona) o Secreción entre las pestañas y con descamación de la raíz
o Prurito
Tratamiento:

Se sugiere el TEA TREE OIL (THE BODY SHOP) colocarlo de mañana y noche
en el borde de los parpados después de hacer el aseo palpebral por 3 o 4 semanas
para disminuir la oleosidad.
Si el px tiene duda puede aplicar una segunda gota.
CONJUNTIVITIS VIRAL
Otras medidas: Común en niños de guarderías, como epidemia de fiebre faringoconjuntival
Etiología:
o Adenovirus
Cuadro clínico:

o Ojo rojo
o Sensación de cuerpo extraño
o Lagrimeo abundante o Signos sistémicos asociados como fiebre, malestar general o
o Secreción escasa (blanquecina) afecciones respiratorias.
Como gripa a nivel ocular, importante la higiene. Tratamiento
Mecanismos: o Resolución espontanea en dos semanas
o Asociada a cuadros exantemáticos sistémicos y por vía sistémica o Terapéutica de sostén
llegar al ojo (como COVID 19), o Se quitan las seudomembranas
o Queratoconjuntivales por contacto directo o secreciones salivales o Lavados oculares (solución salina y jeringa de 20ml)
o Lagrimas artificiales (Lagrisel)
Tipo de secreción: acuosa
o Compresas frías
Reacción conjuntival: folicular
o Vasoconstrictoras locales (Nafazolina)
Membranas: Seudomembranas o Antibióticos de aplicación nocturna para prevenir
Linfoadenopatía: Ganglios preauriculares
Exploración: CONJUNTIVITIS POR CLAMIDIA

o Edema acentuado en el fondo de saco inferior C. trachomatis genera una infección de transmisión sexual asociada a:
o Formaciones de aspecto granular o Enfermedad Inflamatoria Pelvica (EIP)
o Epididimitis
o Embarazo ectópico
o Infecciones en RN (Oftalmia neonatorum) (asociada también a
Neisseira gonorrhoeae)
o A largo plazo es asociada a Sindrome de Reiter (artritis reactiva,
uveitis)

o Linfoadenopatía regional con infartos ganglionares preauriculares La C. trachomatis genera dos tipos de conjuntivitis:
o cervicales
o Disminución de la visión con halos leves alrededor de luces
(queratoconjuntivitis: en el estroma) CONJUNTIVITIS DE TRACOMA
INCLUSION
Serotipo D y K Serotipos A, B y C
RN por canal de parto Endémica de algunas regiones
geográficas
Contacto directo genital-mano-ojo Genera conjuntivitis cicatricial que
en adulto puede llegar a CEGUERA
Aparición súbita de ojo rojo, Mal posición del parpado: Diagnostico:
unilateral Entropión o ectropión cicatricial o
triquiasis CONJUNTIVITIS DE TRACOMA
Datos genitales ausentes o vagos Infección crónica y repetida de la INCLUSION
Ausencia de respuesta al tx Folículos linfoides en conjuntiva
(uretritis leve o flujo vaginal conjuntiva (recidiva)
tarsal superior y a lo largo del limbo
anormal)
corneal
PCR Cicatriz de la línea conjuntival
Conjuntivitis de inclusión: Pruebas de inmunofluorescencia PCR
Pruebas de inmunofluorescencia

Tratamiento:

CONJUNTIVITIS DE TRACOMA
INCLUSION
Tetraciclinas locales de 3 a 4 veces Tetraciclina o eritromicina 2 veces
al día durante 3 semanas al día por 21 a 60 días
Eritromicina local 4 veces al día por
Conjuntivitis tracoma: 3 sem
1. Se forman folículos en el tarso superior
2. Se transforman en abscesos que luego cicatrizan CONJUNTIVITIS ALÉRGICA
3. Cicatrices producen una erosión continua en la superficie corneal
o CONJUNTIVITIS PRIMAVERAL
4. Se ulcera, cicatriza y vasculariza (pannus en cornea)
5. El tarso se necrosa y desaparece, produciendo la inversión del borde Inicia en la niñez entre los 5 y 8 años
palpebral (entropión) Cuadro clínico:
6. Puede llevar a la ceguera, ulceración, cicatrización y epidermización
de la superficie o Inflamación crónica y recurrente de la conjuntiva tarsal superior,
aparecen formaciones papilares.
o Edema crónico de la conjuntiva por tener adherencias firmes en las
capas profundas
o Papilas gigantes, con secreción de aspecto hialino blanquecino
o Prurito intenso, fotofobia y lagrimeo.
Fisiopatología:

1. Al entrar en contacto con antígenos disueltos en la lagrima se Tratamiento:


induce la formación de IgE que se adhiere a la superficie de los
CONJUNTIVITIS CONJUNTIVITIS POR
eosinófilos
PRIMAVERAL FIEBRE DEL HENO
2. Activan estructuras contráctiles y expulsan sustancias vasoactivas Antihistamínicos orales o Compresas húmedas y frías
como la histamina antialérgicos tópicos
3. La histamina aumenta la permeabilidad de los vasos cercanos Antialérgico a nivel institucional: Cromoglicato disódico cada 6 hrs
generando lagrimeo importante y prurito intenso cromoglicato disódico para (4 veces al día)
aplicación local
Antihistamínicos y antialérgicos de Cuando se usan de mantenimiento
función dual sobre función de son de aplicación cada 12 hrs
o CONJUNTIVITIS POR FIEBRE DEL HENO mastocitos (depende de la concentración)
Serie de cuadros alérgicos súbitos, pueden ser de aparición uni o bilateral. Patanol al 2% una gota cada 24
horas
Cuadro clínico: Lubricantes libres de conservadores
una gota cada 4 hrs durante el día
o Edema acentuado de la conjuntiva bulbar Lavados oculares con solución
o Escasos síntomas de lagrimeo salina
o Hiperemia conjuntival Vasoconstrictoras locales
o Prurito de moderado a intenso

Fisiopatología: DERMATOCONJUNTIVITIS ALÉRGICA


Hipersensibilidad por uso indiscriminado de colirios, cremas, ungüentos,
1. Exposición a un alergeno
cosméticos.
2. Edema de la conjuntiva bulbar
3. Coloración blanquecina rosada Cuadro clínico:
4. Aspecto gelatinoso
o Hiperemia moderada a intensa
5. Cornea se observa debajo del plano de la conjuntiva
6. Minutos después el cuadro comienza a disminuir o Escasa secreción
o Lagrimeo
Diagnostico:
o Fotofobia
CONJUNTIVITIS CONJUNTIVITIS POR o Sensación de cuerpo extraño
PRIMAVERAL FIEBRE DEL HENO o ECCEMA DÉRMICO: Piel de parpado engrosada, edematosa y
Quemosis (cuadro abrupto y Historia clínica
sintomático) enrojecida a nivel de la región periocular.
Parpado superior se encuentra o La segunda etapa de la piel: resequedad y efecto de descamación.
granuloso en la superficie tarsal
Tallado intenso de ojos por prurito Tratamiento:
Secreción filamentosa que no o Suspender toda sustancia en contacto con los ojos o parpados
aglutina en las pestañas por la
mañana o Compresas frías durante el día
Niños que cuando entra la o Antihistamínicos sistémicos
primavera se tallan mucho los ojos, o Esteroides de uso tópico: lidocaína
asociado también a rinitis alérgica
o Ungüento como tracolimus debido a que no causa adelgazamiento
en la piel a largo plazo como los esteroides topicos.

Cuando es eritema multiforme mayor es progresivo pudiendo producir la


muerte.
Cuadro oftalmológico:

o Conjuntivitis aguda ulcerativa con secreción adherida a planos


profunfos, dolor y lagrimeo abundante.
o Puede haber ulceración en la cornea
o Cicatrización puede generar un simbléfaron (adherir las dos caras
conjuntivales)
o En la córnea se forman opacidades superficiales o leucomas
(opacidad importante de la córnea y ya no se llegan a ver los
detalles del iris)
o Fenómeno de ojo seco: epidermización de la superficie ocular (se
pierden células caliciformes, ya no se produce la capa mucinosa de
la lagrima)
Bacteriana patógeno más purulento hay hiperemia inyección cilio-conjuntival o Si es mayor y es bilateral puede llegar a conducir a la ceguera

SINDROMES MUCOCUTANEOS
o Síndrome de Stevens Johnson o Eritema multiforme (menor o
mayor depende de la presentación)
Hipersensibilidad generalizada

Se presenta de forma súbita posterior a la aplicación de algunos


medicamentos por vía sistémica (sobre todo las sulfas y analgésicos)
Cuadro clínico: SIMBLÉFARON
Tratamiento:
o Fiebre
o Manchas rojizas en piel y mucosas o Instilacion de esteroides: dexametasona o prednisolona cada 30
o Flictenas min
o Ulceraciones en territorios afectados o Lavados oculares
o Evitarse la oclusión palpebral
o Sensación de cuerpo extraño
o Lagrimeo escaso
PÉNFIGO OCULAR
o Respuesta inflamatoria leve
Cuadro bilateral, subclínico y de aparición tardía (despues de los 60 años),
de origen autoinmunitario. Tratamiento

Diagnostico: o Vasoconstrictores locales:


o Fenilefrina 1 o 2 gotas de solución al 0.125% o 0.25%
o Px de edad avanzada
aplicadas sobre la conjuntiva cada 3 o 4 hrs.
o Síntomas de sequedad ocular
o Lubricantes libres de conservadores
o A la tracción del parpado inferior se observan bridas conjuntivales
en la profundidad del saco
o Realizar una biopsia para su confirmación
CONJUNTIVITIS TÓXICA
Tratamiento: Es común que px la desarrollen asociado al uso crónico de los
o Lagrimas artificiales + Inmunosupresores sistémicos antiglaucomatosos

Fisiopatología: Tratamiento:

o Producción de Ac anti membrana basal con la formación de o Retirar medicamento antiglaucomatoso (brimonidina,
vesículas y ulceraciones dorzolamida)
o Formación de tejido cicatricial o Cambiar antiglaucomatoso
o Afectación de glándulas productoras de moco y lagrimales
accesorias: ojo seco severo
o Formación de adherencias conjuntivales que limita la movilidad
ocular
o La superficie tiende a queratinizarse

IRRITACIONES CONJUNTIVALES
Asociado a estímulos irritativos, ambientales, sustancias extrañas como
cosméticos, polvo, cloro, plomo, etc.
Cuadro clínico:

o Hiperemia leve

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy