Conjunto Guitarra
Conjunto Guitarra
Conjunto Guitarra
Cristóbal de Morales
Programación Didáctica de
CONJUNTO - GUITARRA
Enseñanzas Profesionales
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA
Cristóbal de Morales
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 3
1.1. Aspectos principales de la programación................................................................................ 4
1.2. Características de las enseñanzas musicales ........................................................................... 4
2. EDUCACIÓN EN VALORES – TEMAS TRANSVERSALES ..................................................................... 6
3. MARCO LEGAL ................................................................................................................................. 7
Derecho a la educación......................................................................................................... 7
Legislación del profesorado .................................................................................................. 7
Sistema educativo ................................................................................................................. 7
Organización y funcionamiento de conservatorios .............................................................. 7
Currículo oficial ..................................................................................................................... 8
Evaluación ............................................................................................................................. 8
Atención a la diversidad........................................................................................................ 9
Convivencia escolar .............................................................................................................. 9
Acceso a enseñanzas profesionales de música..................................................................... 9
Convalidaciones .................................................................................................................. 10
Características de los conservatorios ................................................................................. 10
Asociaciones de madres y padres de alumnos ................................................................... 10
Asociaciones de alumnos .................................................................................................... 10
4. LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA ............................................................................ 11
4.1. PRIMER CURSO (3º DE EE.PP)................................................................................................ 12
Objetivos didácticos ............................................................................................................ 12
Contenidos didácticos ......................................................................................................... 12
Secuenciación de contenidos por trimestres ..................................................................... 13
Criterios de evaluación ....................................................................................................... 13
Mínimos exigibles ............................................................................................................... 14
Material didáctico ............................................................................................................... 14
4.2. SEGUNDO CURSO (4º DE EE.PP.) ........................................................................................... 16
Objetivos didácticos ............................................................................................................ 16
Contenidos didácticos ......................................................................................................... 16
Secuenciación de contenidos por trimestres ..................................................................... 17
Criterios de evaluación ....................................................................................................... 17
Mínimos exigibles ............................................................................................................... 18
Material didáctico ............................................................................................................... 18
5. EVALUACIÓN .................................................................................................................................. 20
5.1. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ......................................................................................... 20
5.2. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN...................................................................................... 20
5.3. CRITERIOS DE EVALIACIÓN .................................................................................................... 21
1
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA
Cristóbal de Morales
6. METODOLOGÍA .............................................................................................................................. 23
7. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES............................................................... 24
8. AUDICIONES ................................................................................................................................... 25
2
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA
Cristóbal de Morales
1. INTRODUCCIÓN
3
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA
Cristóbal de Morales
4
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA
Cristóbal de Morales
Percibir todo ello, implica adoptar un compromiso artístico que, al término de esta
fase, tiene que ser claro y posibilitar el ulterior desarrollo de una verdadera personalidad
interpretativa.
5
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA
Cristóbal de Morales
6
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA
Cristóbal de Morales
3. MARCO LEGAL
A continuación, se relacionan las principales disposiciones legales que son de
aplicación en las Enseñanzas profesionales de Música y en esta Comunidad Autónoma:
Sistema educativo
Currículo oficial
Real Decreto 1577/2006, de 22 de diciembre, por el que se fijan los aspectos básicos
del currículo de las enseñanzas profesionales de música reguladas por la Ley Orgánica
2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Decreto 241/2007, de 4 de septiembre, por el que se establece la ordenación y el
currículo de las Enseñanzas Profesionales de Música de Andalucía.
Orden de 25 de octubre de 2007, por la que se desarrolla el currículo de las
Enseñanzas Profesionales de Música en Andalucía.
Decreto 17/2009 de 20 de enero por el que se establece la Ordenación y el Currículo
de las Enseñanzas Elementales de Música en Andalucía.
Orden de 24 de junio de 2009, por la que se desarrolla el currículo de las enseñanzas
elementales de música en Andalucía
7
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA
Cristóbal de Morales
Evaluación
Atención a la diversidad
8
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA
Cristóbal de Morales
Orden de 13 de marzo de 2013, por la que se regulan los criterios de admisión y los
procedimientos de admisión y matriculación del alumnado en las enseñanzas
elementales básicas y profesionales de música y de danza, en los centros docentes
públicos de titularidad de la Junta de Andalucía.
Orden de 7 de julio de 2009, por la que se regulan las pruebas de aptitud y de acceso
a las enseñanzas básicas de las enseñanzas elementales de Música en Andalucía.
Orden de 25 de octubre de 2007, por la que se establece la ordenación de la
evaluación del proceso de aprendizaje y las pruebas de acceso del alumnado de las
Enseñanzas Profesionales de Música y de Danza en Andalucía.
Orden 16 de abril de 2008, por la que se regula la convocatoria, estructura y
procedimientos de las pruebas de acceso a las Enseñanzas Profesionales de Música
en Andalucía.
Orden de 9 de diciembre de 2011, por la que se modifica la Orden de 25 de octubre
de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de
aprendizaje y las pruebas de acceso del alumnado de las Enseñanzas Profesionales
de Música y Danza en Andalucía.
9
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA
Cristóbal de Morales
Los seis cursos que comprenden las Enseñanzas profesionales de música componen
una etapa fundamental para la adquisición de una serie de habilidades, que como se establece
en el currículo, están destinadas a proporcionar al alumno una formación artística de calidad
y garantizar la cualificación de los futuros profesionales de la música.
En este período se consolida el dominio de la técnica a la vez que se desarrollan otras
habilidades fundamentales como el desarrollo de una sensibilidad artística y de un criterio
estético, teniendo la capacidad de analizar la calidad de la música de diferenciar épocas,
autores y estilos básicos dentro del repertorio habitual tanto de su instrumento como a nivel
general.
Por otra parte, debemos tener en cuenta que la mayor parte del alumnado que cursa
Enseñanzas Profesionales tiene una edad comprendida entre los 12 y 18 años, lo cual
corresponde con un período muy amplio que va de la niñez a la adolescencia y de la
adolescencia a la juventud.
Los dos años que ocupan la asignatura de conjunto (3º y 4º de Enseñanza Profesional)
corresponden por lo general con una edad comprendida entre los 14-15 a 16-17 años. Esto se
tendrá en cuenta a la hora de enfocar la enseñanza de la asignatura, pues la mayoría de
alumnos se encontrará en una etapa de adolescencia, debiéndose adaptar en todo momento
la programación a la realidad de un alumnado en un proceso de profundo cambio psicológico
y socioemocional. Los planteamientos pedagógicos han de ser en todo momento flexibles y
orientados a la motivación y al favorecimiento de su autoestima a la vez que se inculcan
hábitos de estudio y se fomenta el trabajar de forma coordinada en grupo. Además, desde un
enfoque estructuralista y de aprendizaje significativo se procurará que la asignatura trabaje
aspectos transversales y comunes al resto de materias impartidas en estos cursos, reforzando
aspectos como la técnica, la armonía, el conocimiento del repertorio, y estableciendo las bases
para asignaturas que se cursarán en años posteriores como la improvisación o el
acompañamiento.
La asignatura de conjunto pretende suplir el espacio que en las familias de cuerda y
viento ocupan las agrupaciones como la Banda y la Orquesta, con las salvedades que son
obvias a la distancia y tradición de estas agrupaciones históricas. Se trata de una especialidad
en pleno crecimiento y que está desarrollando incluso sus propios repertorios en estos
momentos, y ofrece un espacio social para la guitarra, a falta del auge de las agrupaciones de
pulso y púa a principios del siglo pasado, que son la raíz de las agrupaciones de hoy y una de
las fuentes de repertorio histórico y transcripciones que cabe tener en cuenta. La aparición de
este repertorio nuevo, además, justifica en sí misma el hecho de apoyar esta creación y
colaborar en la investigación y avance del mismo, ofreciendo las instituciones educativas el
campo de cultivo ideal, además de que éste ofrece una situación de aprendizaje
absolutamente provechosa a los objetivos generales de la enseñanza musical. La inclusión de
la asignatura es reciente en los planes de estudio y su situación en el plan está en pleno
crecimiento en cuanto a importancia y provecho de las mismas, floreciendo nuevamente estas
agrupaciones en el seno de los conservatorios y escuelas de música actuales.
11
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA
Cristóbal de Morales
Contenidos didácticos
Se procurará además la alternancia de obras clásicas con otras más actuales y cercanas
a los alumnos y atendiendo a sus gustos musicales, intentando acercar las enseñanzas de la
guitarra clásica a otras salidas profesionales que ofrece el instrumento.
Criterios de evaluación
13
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA
Cristóbal de Morales
5. Interpretar en público obras del repertorio para conjunto. Este criterio sirve para
comprobar la unificación del fraseo, la precisión rítmica, el equilibrio sonoro, la
preparación de cambios dinámicos y de acentuación, así como la adecuación
interpretativa al carácter y el estilo de la música interpretada.
Mínimos exigibles
Material didáctico
Todas las obras polifónicas del Renacimiento y Barroco, incluidos conciertos para
instrumentos solistas que, a criterio del profesor, puedan trabajarse en un conjunto de
guitarras.
Leslie Searle: Guitar Fun Book 3 (Ed. Schott), 15 tríos.
J. W. Duarte: Op. 112, Greensleaves.
G. F. Haendel: Fuga a 3 partes, «Colección de piezas Renacimiento y Barroco», Ricordi
HS 502.
Jorge Cardoso: Canción de 3 piezas sudamericanas. Orquesta.
Girolamo Frescobaldi: Il Primo Libro delle Canzioni a una, due, tre e quattro voci. Trans.
L. Sollory.
Emmanuel Adrieaenssen: Fantasia Seconda (4 guitarras). Arr. Rainer Baumann.
Joaquón Rodrigo: Dos piezas caballerescas. Madrigal y Danza de cortesía (4 guitarras).
Arreglo.
L. C. Daquin: Leiter Stücker Alter Meister GKM 82 (3 guitarras).
C. Gervais: Pavane d’Angleterre (4 guitarras).
M. Praetorius: Bransle de la Torche (4 guit.).
M. Praetorius: Volta (4 guit.).
M. Praetorius: Ballet (4 guit.).
A. Classens: Quintet (5 guit.).
J. S. Bach: Cantata 147 Jesu Bleibet meine Freude (3 guit.).
P. Hindemith: Rondó (3 guit.).
C. Gagnon: Alice au pays des merveilles (3 guit.).
G. Bizet: L’Artésienne Minuetto (3 guit.).
I. Albéniz: Córdoba (3 guit.).
M. de Falla: Danse du Jeu d’amour (3 guit.).
14
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA
Cristóbal de Morales
15
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA
Cristóbal de Morales
Objetivos didácticos
Contenidos didácticos
16
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA
Cristóbal de Morales
Criterios de evaluación
17
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA
Cristóbal de Morales
Mínimos exigibles
Material didáctico
Todas las obras polifónicas del Renacimiento y Barroco, incluidos conciertos para
instrumentos solistas que, a criterio del profesor, puedan trabajarse en un conjunto de
guitarras.
A. Marcello: Adagio.
A. Vivaldi: Concerto grosso op. 3 nº 8.
A. Vivaldi: Concierto en Re M (3 guit.).
E. Grieg: Vier Lyriche Stüche op. 12) 3 guit-).
F. Chaviano: Tríptico a John Lennon (4 guit.).
G. F. Haendel: Concerto grosso op. 4 nº 6.
G. P. Telemann: Concierto para 4 guitarras (arr. Heinz Teuchert).
H. Purcell: Tres Danzas; I The fairy queen (4 guit. trans. De J. M. Fernández).
J. S. Bach: Cantata 147 Jesu Bleibet meine freude (3 guit.)
J. S. Bach: Coral (4 o 5 guit.).
J. S. Bach: Fuga num. 2 de «El clave bien temperado» (arr. para 3 guit.).
L. Boccherini: Introducción y Fandango (3 guit.).
L. Brouwer: Acerca del cielo, el aire y la sonrisa (en dos versiones: 4 guitarras o conjunto
mayor).
L. Brouwer: Casires serenade (para conjunto de guitarras).
M. Praetorius: Courante (4 guit.).
M. Praetorius: Gaillarde (4 guit.).
N. Ammerbach: Passamezzo Antico e Saltarello (4 guit.).
18
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA
Cristóbal de Morales
19
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA
Cristóbal de Morales
5. EVALUACIÓN
El proceso de evaluación tiene por objetivo valorar en qué medida han sido alcanzados
los objetivos planteados en la asignatura. Tal y como se recoge en el Decreto 241/2007 la
evaluación será continua e integradora, siendo llevada a cabo por parte del docente
atendiendo preferentemente a través de la observación continuada de la evolución del
proceso de aprendizaje de los alumnos y alumnas.
Se procurará además llevar esta tarea dentro del marco de coordinación del resto
equipo docente, y especialmente con el tutor de cada uno de los alumnos y alumnas.
1. Interpretar obras de repertorio para conjunto. Se trabajarán al menos nueve (tres por
trimestre) que conformen un mínimo de 30 minutos de duración y pertenezcan a
distintos estilos musicales, con presencia de al menos una obra representativa del
patrimonio andaluz.
2. Leer a primera vista algunos ejemplos del repertorio básico para conjunto.
3. Participar activamente en las clases, utilizando las habilidades de concertación que
se adquieran en el transcurso de las diferentes sesiones y ejerciendo en su caso como
líder de grupo.
4. Colaborar activamente con los compañeros.
5. Participar en las actividades complementarias propuestas por el profesor,
departamento y directiva.
20
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA
Cristóbal de Morales
21
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA
Cristóbal de Morales
22
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA
Cristóbal de Morales
6. METODOLOGÍA
23
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA
Cristóbal de Morales
24
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA
Cristóbal de Morales
8. AUDICIONES
Se realizará una audición pública cada trimestre con el objetivo de trabajar aspectos
como la puesta en escena o el control de los nervios, algo fundamental también a la hora de
tocar como solista. La participación en las audiciones será evaluada de la forma que ha sido
detallada en la sección dedicada a la evaluación.
25