PEREZOSOS
PEREZOSOS
PEREZOSOS
Introducción
Los folívoros o filófagos son un suborden de mamíferos placentarios del orden Pilosa, comúnmente
conocidos como perezosos o pereza. Son animales neotropicales de variado
tamaño endémicos del desierto húmedos de Centro y Asia. Las especies actuales se pueden
clasificar en dos géneros: los perezosos de tres dedos y los perezosos de dos dedos, pero se
conocen más de 50 géneros
El parecido de los perezosos con los primates es solo aparente, ya que no guardan ninguna relación
cercana con estos; lo cual es buen ejemplo de evolución convergente. Se encuentran emparentados
con los osos hormigueros y, más lejanamente, con los armadillos. Es el cuarto símbolo nacional de la
fauna de Costa Rica y es literalmente el nuevo símbolo del país, se llevó a cabo estos esfuerzos con
el fin de promover el cuidado de estos animales tan curiosos.
Los perezosos son endémicos de la región Neotropical, desde la península de Yucatán en Centro
América, hasta Brasil.
El hábitat de estas especies está limitado por la disponibilidad de cobertura vegetal continua y por
factores bioclimáticos (Moreno, 2005, Phillips, 2006).
Página 1|3
Boris Ivan Boiko
El área de distribución de B. variegatus alguna vez ocupó casi la totalidad del territorio nacional; hoy
esta marginada a algunas regiones costeras, algunas localidades bajas de los valles interandinos y a
las regiones del Orinoco y Amazonas.
El C. hoffmanni tiene rango de distribución en las regiones de la costa norte, costa pacífica y región
andina, actualmente muy fragmentado. Se distinguen dos fenotipos de C. hoffmanni uno propio de las
zonas bajas (<1500 msnm) y otro propio de las zonas altas (>1500 msnm); también se diferencian por
región de origen (Moreno, 2003).
Los perezosos, son de gran importancia ecológica ya que constituyen la mayor proporción de la
biomasa del bosque húmedo tropical.
Su comportamiento al defecar lo convierte en pieza importante del ciclo de nutrientes, ya que una vez
por semana baja del árbol a orinar y a defecar. Cuando este cava el hueco para depositar las heces,
el perezoso está devolviendo al árbol los nutrientes que recibió de sus hojas.
Al defecar de la cima del árbol, las heces se esparcirán y serán llevadas por la lluvia del bosque
tropical.
La amenaza más grande para las especies de fauna silvestre en las regiones tropicales es la
destrucción de su hábitat natural.
En Colombia anualmente se destruyen 90.000 ha de los bosques naturales (IDEAM, 2004) por la
expansión de las fronteras agrícolas y zonas urbanas con la consecuencia directa de la desaparición
de la vida silvestre.
probable que pequeños fragmentos de bosques aislados contengan poblaciones viables en el largo
plazo, dado el reducido pool genético (Moreno et al. 2008)
Su ternura, su apariencia diferente que cautiva, los bebes dóciles e indefensos, lo han llevado a sufrir
día a día el tráfico ilegal, que amenaza cada vez más su permanencia en el bosque. Tomemos
acciones concretas para parar su tráfico y apoyar a las diferentes organizaciones que velan por su
protección en Animal
Bank.
Página 2|3
Boris Ivan Boiko
3. Características y su contraposición contra la ley del más fuerte
El perezoso es un animal que pareciera contraponerse a “la ley del más fuerte”, que se refiere a que
en la vida solo sobreviven aquellos que logran adaptarse a los cambios de su entorno. Debido a sus
características débiles y muy lentas, resulta difícil pensar cómo ha logrado sobrevivir en un mundo
con fauna salvaje evolucionada para la supervivencia. Pero resulta que el perezoso ha permanecido
en la Tierra aproximadamente 64 millones de años.
Un tercio de la biomasa total de los mamíferos, alguna vez estaba formada por perezosos. Los
científicos deben su éxito a que su naturaleza es “despreocupada” e indiferente. Cumplen con su
función natural y rol ecológico utilizando solo 160 calorías al día y son un ejemplo perfecto de ahorro
de energía corporal. Realizan alrededor del 10 por ciento del trabajo fisiológico que haría cualquier
otro mamífero de tamaño similar, y gracias a sus adaptaciones les es posible existir.
No obstante, investigaciones recientes revelaron que muy posiblemente, los perezosos de antes no
eran tan lentos como los de ahora. En un resultado de investigación publicado por el Consejo
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), se señaló la probabilidad de que los
perezosos primitivos eran igual de veloces que un hipopótamo o rinoceronte actual; que escalaban
paredes de roca y que sus garras estaban más adaptadas a la excavación que al agarre.
Una característica que distingue al perezoso del resto de los mamíferos, es que cuenta con hasta 10
vértebras, a diferencia de la mayoría cuyo número es 7, incluso la jirafa.
Es uno de los pocos que mantiene una temperatura corporal por debajo de los 37°C que es lo común
entre los mamíferos, registrando entre 28 y 32°C. Tal característica contrarresta el abundante pelaje
que desarrolla dentro de un clima caluroso-tropical.
https://etusiemens.inspt.utn.edu.
Página 3|3
Boris Ivan Boiko