Sesion - 11 Junio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 02

“¿Quiénes trabajan en las instituciones de mi


comunidad?”

Fecha: Martes 11 de JUNIO del 2024

Área: Personal Social

Propósito
de la • Dramatiza el rol que desempeñan los profesionales de
actividad la comunidad.
:

Propósitos de aprendizaje:

Competencias /
Desempeños Producto
capacidades

PERSONAL SOCIAL 5 AÑOS  Elaboran su gorrito del profesional que


 Se reconoce como parte de su comunidad, más le agrada y representa el trabajo
Construye su identidad familia, grupo de aula e IE. Comparte que realiza.
 Se valora a sí mismo. hechos y momentos importantes de su
 Valora el trabajo que realizan los
 Autorregula sus emociones. historia familiar.
profesionales de la comunidad
4 AÑOS:
 Se reconoce como miembro de su familia y
grupo de aula. Comparte hechos
importantes de su historia familiar.
3 AÑOS:
 Se reconoce como miembro de su familia y
grupo de aula. Identifica a los integrantes
de ambos grupos.
COMUNICACIÓN 5 AÑOS:
Crea proyectos desde los  Representa ideas acerca de sus vivencias
lenguajes artísticos personales y del contexto en el que se Criterios de evaluación
 Explora y experimenta los desenvuelve usando diferentes lenguajes  Relaciona los diferentes ambientes de la
lenguajes del arte. artísticos a (el dibujo, la pintura, la danza casa con las rutinas que realiza en su vida
 Aplica procesos creativos. o el movimiento, el teatro, la música, los cotidiana.
 Socializa sus procesos y títeres, etc.)
proyectos. 4 AÑOS: Instrumentos
 Representa ideas acerca de sus vivencias
 Lista de Cotejo
personales usando diferentes lenguajes  Cuaderno de campo
artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la música, los títeres,
etc.).
3 AÑOS:
 Representa sus ideas acerca de sus
vivencias personales usando diferentes
lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la
danza o el movimiento, el teatro, la música,
los títeres, etc.).
ESTÁNDAR Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios, materiales para descubrir
(AREA EJE) sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores
y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las
transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el
movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones.

Preparación de la sesión:

¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Canción
 Hojas de Papel  Video de motivación
 Colores  Lápiz, papel
 Crayolas  Colores
 Plumones

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

Actividades Permanentes de Entrada:


 Damos la bienvenida a los niños.
 La maestra indica las rutinas de aseo (lavado frecuente de manos).
 Saludo: Se invita a los niños a sentarse en semicírculo o asamblea frente a la pizarra, se entonará una canción de
bienvenida, los niños tendrán un instrumento de percusión para el momento.
 Asistencia: Se entona la canción: “¿Quién ha venido hoy?” con un instrumento de percusión.
 Luego, se pregunta: ¿Cuántos niños han venido?, ¿Quiénes han faltado?, ¿Cuántos niños han faltado?
 Calendario: Luego se desarrolla el momento del uso del calendario. Se cantará la canción: “Doña semana”
 Se harán las preguntas: ¿Qué día es hoy?, ¿Qué día fue ayer?, ¿Qué día será mañana?
 Clima: Se cantará la canción: “Ventanita”
JUEGO DE TRABAJO EN LOS SECTORES
Planificación:
*¿Dónde vas a trabajar el día de hoy? ¿Qué harás?
Organización:
*Determinan lo que van a realizar
Ejecución:
*Juegan libre y creativamente y realizan lo planificado.
Socialización:
*Guardan y ordenan los materiales
*Marcan el sector trabajado
*Explican lo que realizaron en cada sector
Representación:
*Dibuja lo que ha trabajado.

PRESENTACIÓN:
- Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy: Dramatizarán el rol que
desempeñan los profesionales de la comunidad.
- Mostramos a los niños y niñas el siguiente video: Los trabajadores de la
comunidad.
- Video: https://www.youtube.com/watch?v=-9Egx6VU-Mo
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿De qué trató el video? ¿Quiénes son los
trabajadores de la comunidad? ¿Qué profesionales trabajan en el hospital?
¿Quiénes trabajan en el colegio? ¿A qué trabajadores encontramos en la comisaría
MOTIVACIÓN:
- Invitamos a los niños y niñas a escuchar el cuento: “La historia de CHIMOC”
Chimoc, Pollito y el travieso Cuy, recolectaron cajas, latas y lápices de colores para jugar a los servidores de
la comunidad. Chimoc dijo yo seré un bombero, Pollito un basurero y Cuy un policía. Los amigos salieron a
pasear para ver cuál era el más importante servidor de la comunidad y encontraron a un policía que los
ayudó a cruzar la calle. De pronto, hubo un incendio y llegaron los bomberos y la ambulancia para auxiliar
a los heridos. Los tres amigos tuvieron hambre y se fueron a comer comida saludable y vieron a un chef, él
también era importante. Y se preguntaban quién cultivaba los alimentos, ese era el agricultor. Pero para
lograr ser un servidor de la comunidad, debían estudiar, para ello estaba la maestra. Así fue como, al final
de su paseo vieron a los recicladores y se dieron cuenta de que todos los servidores de la comunidad eran
importantes.
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿De qué trató el cuento? ¿Qué trabajadores se mencionan en
el cuento? ¿En qué instituciones, trabajan estas personas? ¿Quién los ayudó a cruzar la calle?

DESARROL
LO
APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:
Problematización:
- Los niños y niñas sentados en semicírculo observan una lámina de los
trabajadores de la comunidad.
- Luego se entabla el diálogo para describir a cada uno de ellos y comparan con las actividades que hacen
sus papás. ¿Qué actividades realizan estos trabajadores? ¿algún papá de ustedes realiza alguna de estas
actividades? ¿para quienes trabajan? ¿en qué trabajan? ¿En qué instituciones trabajan estos
trabajadores? ¿Dónde estudiaron estas personas para ser profesionales?
Análisis de la Información:
- En asamblea van observando los instrumentos o utensilios que docente saca de una caja.

Preguntamos ¿Qué es? ¿para qué sirve? ¿Qué profesional lo utiliza?


- Se entrega a cada niño álbumes, libros, revistas, para que observen y reconozcan a los profesionales que
encuentran, recortan y pegan en un mural de los profesionales y trabajadores de la comunidad.
- Mostramos a los niños y niñas gorritos y/o vinchas de algunos profesionales de la comunidad.
- Los niños y niñas colorean su gorrito preferido y se lo colocan en la cabeza, verbalizando el servicio que
brindan a la comunidad y las principales características de su profesión.
Acuerdo de Toma de Decisiones:
- Los niños y niñas juegan con un cuadro de doble entrada, relacionando las instituciones donde trabajan
los diferentes profesionales. Para esto utilizan una tapa de gaseosa.
- Todos los niños y niñas se comprometen a valorar la labor que realizan los profesionales de la comunidad
y cantamos juntos la siguiente canción con ayuda de pictogramas.

Preguntamos: ¿A dónde pueden ir los animalitos cuando están enfermos? ¿Los


médicos de los hospitales pueden atender a los animalitos? ¿Por qué? ¿Dónde
estudiaron as personas para ser profesionales?

CIERRE

RETROALIMENTACIÓN:
Decimos a los niños que hoy hemos reconocido a los trabajadores que
trabajan en nuestra comunidad, describiendo y valorando su trabajo.
METACOGNICIÓN:

¿Qué hicimos hoy?


¿les gusto la actividad?
¿Qué les gusto mas?
¿Qué les gustaría aprender?

ACTIVIDADES DE ALIMENTACIÓN Y RECREACIÓN:


Desarrollo de hábitos alimenticios / juego de entretenimiento.

TALLER DE APRENDIZAJE Nº 02
TALLER GRÁFICO PLÁSTICO: “Elaboro una tarjeta para Papito”
Competencias /
Desempeños Evidencias
capacidades

Crea proyectos desde  Elabora su tarjeta para Papá con


los lenguajes artísticos creatividad.
 Explora y experimenta  Representa ideas acerca de sus  Aprende un acróstico para
los lenguajes del arte. vivencias personales y del contexto en Papá
 Aplica procesos el que se desenvuelve usando
creativos. Criterios de evaluación
diferentes lenguajes artísticos a (el
 Socializa sus procesos
y proyectos.
dibujo, la pintura, la danza o el  Elabora una tarjeta para Papá
movimiento, el teatro, la música, los con mucho amor y creatividad.
títeres, etc.)
Instrumentos
 Lista de Cotejo
Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos
medios, materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los
elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el
ESTÁNDAR movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de
sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el
dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte
espontáneamente sus experiencias y creaciones.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio PRESENTACIÓN:
- Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy realizarán un corte de
cabello de manera divertida.
- Observamos juntos el siguiente video: El día del padre con Barney
- Video: https://www.youtube.com/watch?v=xv6uOrflkYM
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿De qué trató el video? ¿Qué estamos por celebrar?
¿Qué podemos hacer para festejar el día del Padre? ¿Te gustaría hacerle una tarjeta?
¿Cómo podemos hacerlo?

APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:
- Presentamos a los niños y niñas la siguiente pista musical:
- Pista musical: https://www.youtube.com/watch?v=sj8Ar0o4Z7k

Desarroll
o

- Preguntamos a los niños y niñas: ¿Qué sonido escuchaste? ¿De qué película es este
sonido? ¿Fuiste a ver la película de Mario Bros? ¿Con quién la viste? ¿A tu papá le gustó la
película? ¿Te gustaría hacerle a tu papá una tarjeta de Mario Bros?
- Presentamos a los niños y niñas diversos materiales, para que ellos elijan con que
materiales utilizarán:
 Cartulinas rojas y azules
 Imagen de Mario Bros
 Plumones

- Elaboran creativamente la tarjeta por el día del Padre:


Cierre

- Exponen sus trabajos a sus compañeros y aprendemos el siguiente acróstico:


Por tu sabiduría
Amor inmenso y
Porque eres mi héroe, te
Amo mucho papá.

REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:


Metacognición:

- ¿Qué hicimos hoy?


- ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo?
- ¿Cómo lo superé?
- ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

Evaluación:
- La evaluación se realiza durante la actividad, mediante la observación d la docente.

ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA:


 Alistan sus objetos personales.
 Cantamos una canción propuesta por los niños y niñas.
 Despedimos a nuestros niños(as) con mucho cariño, invitándolos a volver el día de
mañana.

__________________________________ __________________________________

Director Docente del Aula


LISTA DE COTEJO CON MAPA DE
CALOR
Nombre de la sesión: “¿Quiénes trabajan en las instituciones de mi Fecha:
comunidad?”
Competencia / Capacidad
Construye su identidad
SESIÓN
 Se valora a sí mismo.
 Autorregula sus emociones.
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
 Explora y experimenta los lenguajes del arte.
TALLER  Aplica procesos creativos.
 Socializa sus procesos y proyectos.
Producto del Proyecto de Aprendizaje:

S  Elaboran su gorrito del profesional que más le agrada y representa el trabajo que realiza.
 Valora el trabajo que realizan los profesionales de la comunidad.
T Evidencias:
 Elabora su tarjeta para Papá con creatividad.
 Aprende un acróstico para Papá
Desempeños:
S 5 AÑOS
 Se reconoce como parte de su comunidad, familia, grupo de aula e IE. Comparte hechos y momentos importantes de
su historia familiar.
4 AÑOS:
 Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Comparte hechos importantes de su historia familiar.
3 AÑOS:
 Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Identifica a los integrantes de ambos grupos.
S 5 AÑOS:
 Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes
lenguajes artísticos a (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.)
4 AÑOS:
 Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la
danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.).
3 AÑOS:
 Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura,
la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.).
T
 Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes
lenguajes artísticos a (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.)

Criterio S1  Relaciona los diferentes ambientes de la casa con las


CRITERIOS DE
rutinas que realiza en su vida cotidiana.
EVALUACIÓN
Criterio T1  Elabora una tarjeta para Papá con mucho amor y
creatividad.
ESTUDIANTES CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03 CRITERIO 04
01
02
03
04
05
06

RESUMEN: En inicio En proceso Logro esperado No participa


Docente de Aula

CUADERNO DE
CAMPO
“MEJOREMOS Y CONSERVEMOS NUESTRO PLANETA”

SESIÓN: “¿Quiénes trabajan en las instituciones de mi comunidad?”

EDAD: FECHA:

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

COMPETENCIA/CAPACIDAD: CRITERIO DE EVALUACION:


Construye su identidad  Relaciona los diferentes ambientes de la casa con las rutinas que
 Se valora a sí mismo. realiza en su vida cotidiana.
 Autorregula sus emociones.

Producto:  Elaboran su gorrito del profesional que más le agrada y representa el trabajo
que realiza.
 Valora el trabajo que realizan los profesionales de la comunidad
Interpretación en relación con el
Desempeño ……………………………………………………………………………………………………………………………..
.

……………………………………………………………………………………………………………………………..
.

……………………………………………………………………………………………………………………………..
.

Reflexión docente en relación a la


actividad ……………………………………………………………………………………………………………………………..
.

……………………………………………………………………………………………………………………………..
.

……………………………………………………………………………………………………………………………..
.
Docente de Aula

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy