Sesion - 11 Junio
Sesion - 11 Junio
Sesion - 11 Junio
Propósito
de la • Dramatiza el rol que desempeñan los profesionales de
actividad la comunidad.
:
Propósitos de aprendizaje:
Competencias /
Desempeños Producto
capacidades
Preparación de la sesión:
Canción
Hojas de Papel Video de motivación
Colores Lápiz, papel
Crayolas Colores
Plumones
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
PRESENTACIÓN:
- Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy: Dramatizarán el rol que
desempeñan los profesionales de la comunidad.
- Mostramos a los niños y niñas el siguiente video: Los trabajadores de la
comunidad.
- Video: https://www.youtube.com/watch?v=-9Egx6VU-Mo
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿De qué trató el video? ¿Quiénes son los
trabajadores de la comunidad? ¿Qué profesionales trabajan en el hospital?
¿Quiénes trabajan en el colegio? ¿A qué trabajadores encontramos en la comisaría
MOTIVACIÓN:
- Invitamos a los niños y niñas a escuchar el cuento: “La historia de CHIMOC”
Chimoc, Pollito y el travieso Cuy, recolectaron cajas, latas y lápices de colores para jugar a los servidores de
la comunidad. Chimoc dijo yo seré un bombero, Pollito un basurero y Cuy un policía. Los amigos salieron a
pasear para ver cuál era el más importante servidor de la comunidad y encontraron a un policía que los
ayudó a cruzar la calle. De pronto, hubo un incendio y llegaron los bomberos y la ambulancia para auxiliar
a los heridos. Los tres amigos tuvieron hambre y se fueron a comer comida saludable y vieron a un chef, él
también era importante. Y se preguntaban quién cultivaba los alimentos, ese era el agricultor. Pero para
lograr ser un servidor de la comunidad, debían estudiar, para ello estaba la maestra. Así fue como, al final
de su paseo vieron a los recicladores y se dieron cuenta de que todos los servidores de la comunidad eran
importantes.
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿De qué trató el cuento? ¿Qué trabajadores se mencionan en
el cuento? ¿En qué instituciones, trabajan estas personas? ¿Quién los ayudó a cruzar la calle?
DESARROL
LO
APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:
Problematización:
- Los niños y niñas sentados en semicírculo observan una lámina de los
trabajadores de la comunidad.
- Luego se entabla el diálogo para describir a cada uno de ellos y comparan con las actividades que hacen
sus papás. ¿Qué actividades realizan estos trabajadores? ¿algún papá de ustedes realiza alguna de estas
actividades? ¿para quienes trabajan? ¿en qué trabajan? ¿En qué instituciones trabajan estos
trabajadores? ¿Dónde estudiaron estas personas para ser profesionales?
Análisis de la Información:
- En asamblea van observando los instrumentos o utensilios que docente saca de una caja.
CIERRE
RETROALIMENTACIÓN:
Decimos a los niños que hoy hemos reconocido a los trabajadores que
trabajan en nuestra comunidad, describiendo y valorando su trabajo.
METACOGNICIÓN:
TALLER DE APRENDIZAJE Nº 02
TALLER GRÁFICO PLÁSTICO: “Elaboro una tarjeta para Papito”
Competencias /
Desempeños Evidencias
capacidades
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio PRESENTACIÓN:
- Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy realizarán un corte de
cabello de manera divertida.
- Observamos juntos el siguiente video: El día del padre con Barney
- Video: https://www.youtube.com/watch?v=xv6uOrflkYM
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿De qué trató el video? ¿Qué estamos por celebrar?
¿Qué podemos hacer para festejar el día del Padre? ¿Te gustaría hacerle una tarjeta?
¿Cómo podemos hacerlo?
APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:
- Presentamos a los niños y niñas la siguiente pista musical:
- Pista musical: https://www.youtube.com/watch?v=sj8Ar0o4Z7k
Desarroll
o
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿Qué sonido escuchaste? ¿De qué película es este
sonido? ¿Fuiste a ver la película de Mario Bros? ¿Con quién la viste? ¿A tu papá le gustó la
película? ¿Te gustaría hacerle a tu papá una tarjeta de Mario Bros?
- Presentamos a los niños y niñas diversos materiales, para que ellos elijan con que
materiales utilizarán:
Cartulinas rojas y azules
Imagen de Mario Bros
Plumones
Evaluación:
- La evaluación se realiza durante la actividad, mediante la observación d la docente.
__________________________________ __________________________________
S Elaboran su gorrito del profesional que más le agrada y representa el trabajo que realiza.
Valora el trabajo que realizan los profesionales de la comunidad.
T Evidencias:
Elabora su tarjeta para Papá con creatividad.
Aprende un acróstico para Papá
Desempeños:
S 5 AÑOS
Se reconoce como parte de su comunidad, familia, grupo de aula e IE. Comparte hechos y momentos importantes de
su historia familiar.
4 AÑOS:
Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Comparte hechos importantes de su historia familiar.
3 AÑOS:
Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Identifica a los integrantes de ambos grupos.
S 5 AÑOS:
Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes
lenguajes artísticos a (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.)
4 AÑOS:
Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la
danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.).
3 AÑOS:
Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura,
la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.).
T
Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes
lenguajes artísticos a (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.)
CUADERNO DE
CAMPO
“MEJOREMOS Y CONSERVEMOS NUESTRO PLANETA”
EDAD: FECHA:
Producto: Elaboran su gorrito del profesional que más le agrada y representa el trabajo
que realiza.
Valora el trabajo que realizan los profesionales de la comunidad
Interpretación en relación con el
Desempeño ……………………………………………………………………………………………………………………………..
.
……………………………………………………………………………………………………………………………..
.
……………………………………………………………………………………………………………………………..
.
……………………………………………………………………………………………………………………………..
.
……………………………………………………………………………………………………………………………..
.
Docente de Aula