Semana 1 Geografia
Semana 1 Geografia
Semana 1 Geografia
En la I.E. Túpac Amaru del distrito de Villa María del Triunfo, observamos que la contaminación representa uno de los
problemas más fuertes que afecta a nuestro país. Observamos como nuestros recursos naturales son contaminados por residuos
de las fábricas y por negligencia de las personas, desforestando el hábitat natural de los seres vivos originando que los
recursos están desapareciendo y afectando el promedio de vida de todo ser vivo en el planeta, esto es porque el ser humano
viene cometiendo acciones que perjudican de muchas formas el medio ambiente demostrando escasa conciencia ambiental. Por
ejemplo, algunas personas arrojan todo tipo de residuos en el frontis, alrededores de la I.E. y en varias zonas del distrito.
Es por ello que es de suma importancia conocer nuestro legado histórico, riqueza natural y cultural, asumiendo un análisis
crítico y reflexivo de acontecimientos y muestras de episodios de nuestra historia. Frente a ello, nos planteamos el reto de
responder las siguientes preguntas: ¿Cómo estamos cuidado nuestra biodiversidad? ¿Cuáles son los principales problemas
ambientales de tu localidad? ¿Qué fuentes los generan y cuáles son sus efectos? ¿Qué estamos haciendo frente a ello? ¿Cómo nos
afecta el cambio climático? ¿Qué decisiones puede tomar el Estado para la protección de las Áreas náurales protegidas? ¿A qué
riesgos a los que está expuesta tu región y que es el Plan de gestión del riesgo de desastres? ¿Cuál es el rol de los actores sociales
en la solución de conflictos por problemas ambientales? ¿Cómo las actividades económicas repercuten en el deterioro del ambiente?
¿Cuáles son los productos y servicios que ofrecen las entidades financieras y quiénes participan en ellas?
Semana 1
PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA
Identificamos los problemas ambientales de nuestra localidad y
Tríptico sobre el cuidado de nuestra biodiversidad y acciones para evitar conflictos sociales por problemáticas ambientales y gestión
de riesgos ante desastres. explicamos el rol de los actores sociales frente a esta problemática
Recurso 1
La acción humana sobre el medioambiente
Introducción La biodiversidad
La biodiversidad es una importante fuente de riqueza La biodiversidad constituye un
para un país. Sin embargo, se ve perjudicada cuando, elemento fundamental para mantener
por la acción humana, se producen efectos negativos en óptimas condiciones la vida en la
sobre el ambiente. Tierra.
• La contaminación, que consiste en la degradación del ambiente y que tiene impactos negativos en los organismos que lo habitan. Pone en riesgo
la salud y la disposición de alimento, y modifica los ciclos naturales como la reproducción y la migración de algunas especies.
• El cambio climático, que es la modificación del clima a escala global. Origina la desaparición de hábitats y de las especies que viven en ellos.
Pérdida de la biodiversidad
La variedad de flora, fauna y microorganismos se ha ido perdiendo aceleradamente en los
últimos años debido a la acción del ser humano sobre los ecosistemas. Ello ha causado
muchas veces la destrucción de hábitats provocando la desaparición de animales y plantas.
La biodiversidad perdida es irremplazable, pues cada organismo posee un código genético
en el que guarda información de su evolución como especie y de su adaptación al entorno,
aspectos que lo hacen distinto y único.
• Directa. La caza, pesca, recolección y persecución de ciertas especies de manera desmedida originan la desaparición paulatina y total de los
individuos que forman parte de ellas.
• Indirecta. El cambio de uso del suelo (tala y quema de la cobertura vegetal para ampliar los campos agrícolas y ganaderos), la contaminación de
las aguas marinas y continentales, así como la creciente urbanización y sus efectos, desplazan a las especies de sus hábitats naturales, las privan
de su alimento y les impiden reproducirse.
Recurso 2
Problemas ambientales
Para analizar la problemática ambiental, se debe considerar el estado de los diferentes componentes abióticos del
geosistema, que son la base para el desarrollo de la vida.
El componente suelo
La fertilidad de los suelos puede verse afectada por su uso intensivo o por la
introducción de elementos que alteran su composición y lo degradan.
Uso de Pasivos
Erosión Desertificación
agroquímicos ambientales
Falta de
oxigenación en
Desgaste por la Pérdida de la Disminución de
el suelo debido a
acción del agua capacidad la regeneración
los desechos de
y el viento. Falta productiva natural del suelo
minas
de cobertura debido a la debido al uso de
depositados
vegetal y escasez de agua pesticidas y
sobre él. Esto
pérdida de y las altas abonos
impide el
fertilidad. temperaturas. sintéticos.
desarrollo de
organismos.
El componente agua
Ciertas actividades humanas pueden contaminar y modificar las condiciones naturales del agua,
dejándola inservible para el consumo humano y el riego de cultivos.
Depósito de basura y Incluye plásticos, vidrios, latas, cemento, ladrillos y restos orgánicos
desmonte que, al descomponerse, emiten sustancias tóxicas.
Vertimiento de aguas La mayoría de los centros urbanos vierten sus desagües a los ríos, a los
servidas lagos y al mar sin un tratamiento previo.
Desecho de químicos y Los productos más comunes son abonos sintéticos, petróleo, aceites,
residuos industriales ácidos, tintes, conservantes, etc.
Vertimiento de relaves Incluye al hierro, cobre, cinc, mercurio, plomo y arsénico directamente,
mineros minerales que eliminan la vida acuática y afectan la salud humana.
El componente aire
La calidad del aire se ve alterada, principalmente, por el CO 2 producido por las actividades
industriales, los medios de transporte y la minería.
Emisión de humos y
Malos olores Radiación atómica Emisión de ruidos
aerosoles
Proviene de los Las partículas La música a alto
Emitidos por la
vehículos radiactivas se volumen, las bocinas,
descomposición de
motorizados, las depositan en el agua y así como los escapes
la basura y por los
fábricas, de la quema en las plantas que, de los vehículos y
procesos
de bosques y basura, luego, son ingeridas aviones, alteran el
productivos de
los refrigerantes, por los animales y los sistema nervioso y
muchas industrias.
etc. seres humanos. causan sordera.
Recurso 3
El cambio climático
La alteración del clima a nivel global se debe a causas naturales y humanas. La sobreproducción de gases de efecto
invernadero por parte del ser humano ha sido uno de sus principales desencadenantes.
• El metano (CH 4), que surge de la descomposición orgánica que se produce en los pantanos, los basurales y el estiércol, así como de la
combustión incompleta de los hidrocarburos, entre otros. Representa el 20 % del total de gases de efecto invernadero.
• Los clorofluorocarbonos (CFC), que se utilizan en ciertos tipos de aerosoles, en los sistemas de refrigeración, en el aire acondicionado y en
el tecnopor. Representan el 20 % de los gases de efecto invernadero.
• Nuevas lagunas y embalses se forman en las partes altas de las cuencas, las que amenazan con
desbordarse y causar aludes que afectarían a las poblaciones de las cuencas media y baja.
• Alteración de los ecosistemas que rodean los glaciares y que albergan flora y fauna endémica, como
la yareta y los líquenes, así como vizcachas y vicuñas.
Los recursos genéticos presentes en cada una de las especies de flora, fauna y en las
especies domesticadas (cultivos y animales de crianza) tienen alto valor económico y
generan beneficios para los países que los usan. Los países desarrollados, al estar más
adelantados en biotecnología, aprovechan el germoplasma de los países en desarrollo
para mejorar sus cultivos y, en muchos casos, patentar las nuevas variedades
obtenidas. Utilizando la biotecnología, especies silvestres de papas y de tomates han
servido para mejorar o producir nuevas variedades, lo cual significa centenares de
millones de dólares anuales en ganancias para esos países, mientras que los países de
donde se extrajo dicho germoplasma desconocen el gran potencial que poseen, y su
recurso genético, a falta de patentes, es de libre circulación a nivel mundial.
➢ ¿Cuál crees que es el factor que influye más en la biodiversidad de nuestro país? ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
➢ ____________-_
¿Por qué la biodiversidad constituye un enorme potencial para el desarrollo?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_________________-_
➢ ¿Qué rol cumplen la tecnología y las patentes en el aprovechamiento de la biodiversidad?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Genero acciones para preservar el ambiente
__________-_
Revisa la información “Pérdida de la biodiversidad” y analiza el siguiente fragmento. Luego, responde las preguntas.
La biodiversidad del planeta ha caído, en el 58 % de la superficie terrestre, por debajo del umbral
sugerido como seguro, una pérdida que puede afectar negativamente al funcionamiento de los
ecosistemas y la sostenibilidad de las sociedades humanas, según un estudio que publica hoy Science.
Los investigadores creen que por debajo de un “límite de seguridad”, la gran cantidad de servicios
que proporciona la biodiversidad para el bienestar de la humanidad –la polinización de los cultivos,
la descomposición de la basura o la regulación del ciclo del carbono– están seriamente amenazados.
(“La biodiversidad cae”, 2016, párrs. 1-9)
➢ _____________-_
¿Cuáles son las principales consecuencias de la caída de la biodiversidad por debajo del umbral considerado seguro?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
______________________-_
➢ ¿Qué rol deben asumir las autoridades y la sociedad civil frente a esta problemática ambiental?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
__________-_
En parejas, identifiquen los problemas ambientales de su localidad e indiquen qué fuentes los generan y cuáles son sus efectos.
Problemas ambientales Fuentes generadoras Efectos en la población