Examen Parcial Derecho Penal Sustantivo Sept

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EXAMEN PARCIAL. DERECHO PENAL SUSTANTIVO.

28 SEPTIEMBRE
2024
MAESTRANDO: PABLO EDGAR EDUARDO DE LEÓN GODÍNEZ.
REGISTRO ACADÉMICO: 201330538

Punteo 20 puntos. Un punto por cada pregunta. Verdadera o falsa


Cinco puntos para cada caso concreto. Afirmativo y negativo

El principio de legalidad es la garantía jurídica de los ciudadanos frente al


poder punitivo estatal, el cual se manifiesta con otros principios como: principio
de legalidad de los delitos y de las penas, lo que asegura una garantía criminal
y penal, procesal y jurisdiccional, así como la legalidad en la ejecución de la
pena.
Verdadera
Las características que le son comunes a todos los delitos, porque se
encuentran en todas las conductas delictivas, ya sea por acción u omisión,
quedan comprendidas dentro de lo que se conoce como la teoría general del
delito, establecidas desde el artículo 1 al 122 del código penal.
Verdadera
La norma penal completa consta de un supuesto de hecho y de una
consecuencia jurídica; en tanto, la norma penal en blanco, le señala la sanción
en el código penal, pero la descripción de la conducta delictiva debe buscarse
en una ley distinta o en un reglamento.
Verdadera
Entre los principios que limitan la legitimidad del ius puniendi estatal,
caracterizados con claridad en el derecho penal son: el de intervención mínima
y el de subsidiariedad; es decir, que el derecho penal debe ser el último
recurso a utilizar al surgir un conflicto jurídico social.
Verdadera
La interpretación de la ley penal es una operación intelectual que hace el
intérprete para encontrar el sentido del texto legal, por ello le es permitido
aplicar la ley por analogía a supuestos no contemplados en ésta, pero que son
similares o guarda parecido con la descripción de alguna norma, pues
finalmente se debe resolver el conflicto.
Falsa
La Irretroactividad de la ley penal (sustantiva) es de aplicarse si le es más
favorable al procesado, es un principio universal de carácter constitucional;
entonces puede entenderse que, también es un principio aplicable con
respecto a la ley adjetiva (procesal) con la cual se rige el trámite del proceso
penal. (ver artículo 7 de la Ley del Organismo Judicial)
Falsa
Las leyes tienen un período de vigencia legal, la ley penal de igual manera, en
la praxis resultamos juzgando hechos delictivos ocurridos años atrás que se
encontraban regulados en una ley derogada, pero que a la fecha de dictarse
sentencia, inclusive en la fase de cumplimiento de condena, puede ser que se
encuentre vigente otra; de darse una situación de esta naturaleza, el punto de
partida para analizar su resolución, a priori, sería la ley vigente para el
momento de la realización del delito.
Verdadera
La función de la norma penal, se circunscribe a ejercer un control social de
convivencia y además proteger los bienes y valores que el legislador considera
de transcendencia para el desarrollo integral de las personas, lo que constituye
y se denomina en la doctrina como bienes jurídicos tutelados para los distintos
tipos penales.
Verdadera
La extradición es un procedimiento de cooperación internacional que se da
entre los Estados, con la finalidad de que los sujetos que infrinjan sus leyes no
escapen del brazo punitivo de la ley, siendo esta una figura vinculada con el
ámbito personal de la ley penal.
Falsa
El principio “non bis in idem” el cual está referido a la prohibición de que un
mismo hecho resulte sancionado más de una vez, está relacionado
necesariamente con el principio de legalidad y la tipicidad de la conducta
prohibida.
Verdadera

CASO UNO:
Cámara Penal, tiene como ratio decidendi (razón para decidir) “que para
encuadrar una conducta en el tipo penal de femicidio es necesario que la
víctima sea de sexo femenino de cualquier edad, bajo las circunstancias
descritas en el tipo, en el marco de las desiguales relaciones de poder que
existen entre hombre y mujer, Artículos 6 de la ley contra el femicidio y otras
formas de violencia contra la mujer y 10 del código penal.”
Caso concreto: Los acusados simularon ser encuestadores para llegar a la
casa y entrar a la habitación de la señora Camila Pérez de León, siendo
sorprendida por los acusados que portaban machete y arma de fuego, con la
cual le ocasionaron la muerte. Estos acusados visitaron varias casas del
pueblo para finalmente llegar a la casa de la víctima. ¿Planteado a grandes
rasgos este hecho delictivo, su tipificación legal sería femicidio?
Respuesta: NO

CASO DOS:
Para el delito de homicidio en estado de emoción violenta, Cámara Penal tiene
como ratio decidendi (razón para decidir) la siguiente: “Por tratarse de una
situación excepcional, para que exista un estado de emoción violenta se
requiere la pérdida momentánea de la conciencia que haga estimable la
atenuación del grado de responsabilidad penal. Artículo 124 del código penal.
Para decidir sobre la interrupción de la continuidad del dominio del hecho, es
necesario establecer la magnitud del estímulo y el lapso de tiempo que
transcurre entre el estímulo y el hecho del que resulta la muerte”.
Caso concreto: El acusado Juan Pernillo Donis se encontró con Mario
Vásquez Mejía, en la calle principal de la aldea El Riachuelo, del municipio de
Jutiapa. Por rencillas que venían teniendo por un desacuerdo de linderos de
sus casas de habitación e iniciaron con discusiones entre sí, profiriéndose
palabras soeces y por parte del acusado amenazas de muerte. Se retiran del
lugar y el acusado se entra a la cantina, se bebe varios octavos de licor y como
a la media hora sale de ese lugar.
Todavía molesto por la discusión que tuvo con Mario Vásquez Mejía, lo fue a
buscar a su lugar de trabajo, portando una arma de fuego marca Rossi, calibre
punto treinta y ocho, hace disparos al aire y cuando Mario Vásquez Mejía
estaba frente a él, le disparó provocándole lesiones de gravedad que le
produjeron la muerte en el lugar del hecho.
Planteado este hecho delictivo, por la forma como se sucedieron los hechos, la
calificación legal que le corresponde es el de homicidio, artículo 123 del código
penal.
Respuesta: SI

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy