Labo Practica 7
Labo Practica 7
Labo Practica 7
Practica Nº7
Indicadores de PH y curva de Neutralización
1. Objetivo de la practica
La práctica tiene los siguientes objetivos:
2. Fundamento Teórico
Las soluciones de concentración exactamente conocida, se denominan soluciones estándar. Se pueden preparar
soluciones estándar de algunas sustancias disolviendo una muestra cuidadosamente pesada de sólido en
suficiente agua para obtener un volumen conocido de solución. Cuando las sustancias no pueden pesarse con
exactitud y convenientemente porque reaccionan con la atmósfera, se preparan soluciones de las mismas y se
procede a determinar sus concentraciones por titulación con una solución estándar.
Valoración o estandarización, es el proceso por el cuál se determina la concentración de una solución midiendo
con exactitud el volumen necesario de la misma para reaccionar con una cantidad perfectamente conocida de
un estándar primario. La solución estandarizada recibe el nombre de estándar secundario y se emplea para
analizar problemas. Las propiedades de las soluciones estándar primarios son:
No deben reaccionar o absorber componentes de la atmósfera, como vapor de agua, oxígeno o dióxido de
carbono.
Deben tener alto porcentaje de pureza.
Deben tener peso molecular alto para minimizar el efecto de errores al pesar.
Deben ser solubles en el disolvente de interés.
No deben ser tóxicos.
¿Cómo se sabe cuándo detener la titulación?
Para esto se agregan unas cuantas gotas de solución de indicador a la solución que se va a titular.
La concentración de iones hidrógeno en las soluciones acuosas se expresan convencionalmente en términos de
pH (potencial de hidrogeniones).
2.2. pH y pOH.
2.3. Indicadores
Los indicadores son ácidos o bases orgánicas débiles, cuyas moléculas no disociadas en la solución poseen una
coloración y sus iones tienen otra coloración. La fenolftaleina, por ejemplo, se comporta como un ácido débil
(HIn) que puede disociarse de la forma siguiente:
El papel indicador es una mezcla de indicadores que permiten determinar el pH de una solución. En la figura 6.2
se muestra la escala de color para este papel indicador con el pH correspondiente.
Si se emplea soluciones de indicadores ácidos o bases débiles que presentan diferente color según el pH en que
se encuentran, también ayudan en la medida del pH pero solo aproximadamente.
Sin embargo el valor del pH se puede medir en forma precisa mediante un pH-metro, un instrumento que mide
la diferencia de potencial entre dos electrodos, un electrodo de referencia (generalmente de plata/cloruro de
plata) y un electrodo de vidrio que es sensible al ión hidrógeno.
Una curva de titulación es una gráfica de pH contra cantidad de ácido o base añadida (por lo general, en
volumen). Indica de manera gráfica el cambio de pH al añadir ácido o base a la solución y muestra con claridad
cómo cambia el pH cerca del punto de equivalencia.
El pH en el punto de equivalencia de una reacción de neutralización es diferente según la fortaleza del ácido y/o
la base que se neutraliza. Este punto de equivalencia se determina mediante un indicador adecuado.
Las reacciones de neutralización de un ácido fuerte (HCl) y una Base fuerte NaOH tienen el punto de
equivalencia en un pH = 7 ya que todos los iones hidronio han sido neutralizados por los iones hidroxilo, para dar
H2O.
Cuando la neutralización se produce entre un ácido fuerte y una base débil. El catión de la base sufre una
hidrólisis produciéndose iones hidronio, por lo que el pH es < 7.
Cuando la neutralización se produce entre una base fuerte y un ácido débil. El anión del ácido sufre una
hidrólisis produciéndose iones hidróxido, por lo que el pH es > 7.
Cuando la neutralización se produce entre una base débil y un ácido débil. El anión del ácido sufre una hidrólisis
al igual que el catión de la base, por lo que el pH es < 7 si es más débil la base y es >7 si es más débil el ácido.
3. Procedimiento
3.1 Determinación de pH en soluciones con papel indicador
Inicio
En 5 tubos de ensayo
veter 5 ml de agua de grifo,
agua destilada, y disoluciones
de HCl, NaOH, y acido acetico.
Cortar en pedacitos de
1cmxcm el papel tornasol
y colocar sobre una base
limpia en relacion con los
tubos de ensayo
En 5 tubos de ensayo
de la5misma
veter manera
ml de agua de grifo,
proceder utilizando esta ves
agua destilada, y disoluciones
papel pH universal ademas
de HCl, NaOH,
medir con el y
pHacido acetico.
metro cada
una de las soluciones.
Fin
4 cálculos y resultados
Rosado
Agua destilada 6.8 6
bebe
Celeste
NaOH 12.5 13
intenso
Agua de 7, 6 rosado 6ó 7
Agua 6, 6 rosado 6 ó7
HC 1, 1 rozado 1 ó 2
NaO 12, 1 celeste
intenso 12 ó 13
Acido 2, 3 rozado
2 ó 3
muestra de soluciones color Inicial Color Final Intervalo de ph según la "escala de ph"
muestra de soluciones color Inicial Color Final Intervalo de ph según la "escala de ph"
6
5
4
3
2
1
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Vol. (ml)
5 Conclusiones
Pudimos observar el cambio de color y diferenciar el medio ya sea acido, medio o neutro gracias a los
indicadores como el naranja de metilo, y la fenolftaleína.
Aprendimos que no solo se puede medir el pH con el pHmetro sino también con la ayuda del papel ph
universal Y el papel tornasol también agregándole gotas de las soluciones dadas y verificando en una tabla
según el cambio de color que este papel tuvo.
Titulamos las soluciones para hallar la curva de neutralización.
6 Recomendaciones
Como recomendación para esta practica es pedir a los encargados de laboratorio con previo aviso que tengan el
pHmetro calibrado y listo para la practica, pues estos no estuvieron en las mejores condiciones y sus mediciones
variaron demasiado, espero que el laboratorio se equipe con mejores equipos ya que el uso de los mismos es de
vital importancia para el estudiante de ingeniería.