Actividad #4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES


DEPARTAMENTO DE CONTADURÍA PÚBLICA Y FINANZAS

AGE204: MERCADOTECNIA

SECCION: 1600

ACTIVIDAD 4

LICENCIADO:
GILBERTO GONZALES MOROY

ESTUDIANTE:
ELDER FRANCISCO MONTOYA MARTINEZ

N° DE CUENTA:
20211030601

FECHA DE ENTREGA:
15/06/2022

CIUDAD UNIVERSITARIA
INDICE

Contenido
INTRODUCCION.......................................................................................................................3
SINTESIS CAPITULO 3.............................................................................................................4
CASO EMPRESARIAL..............................................................................................................7
AUTO CUESTIONARIO..........................................................................................................10
REFERENCIAS.........................................................................................................................11

2
INTRODUCCION

La presente tarea aborda los diferentes objetivos que se examinan en el capítulo 3 del

libro “Marketing” de Kotler y Armstrong, en cuanto a los entornos de marketing y la

forma en que las compañías analizan esos entornos para entender mejor el mercado y a

los consumidores. Y nos dice que; las empresas deben observar y administrar

constantemente su entorno de marketing para buscar oportunidades y evitar amenazas.

El entorno de marketing incluye a todos los participantes y las fuerzas que influyen en

la capacidad de la empresa para realizar negocios de manera eficaz con su mercado

meta.

3
SINTESIS CAPITULO 3

Las fuerzas del entorno que afectan la capacidad de la compañía para servir a sus

clientes.

El microentorno de la compañía consiste en participantes cercanos a ella que se

combinan para formar su red de transferencia de valor o que afectan su capacidad para

atender a sus clientes. El microentorno incluye el entorno interno de la empresa, sus

diferentes departamentos y niveles gerenciales, ya que éste influye en la toma de

decisiones de marketing. Las empresas del canal de marketing proveedores,

intermediarios de marketing, empresas de distribución física, agencias de servicios de

marketing e intermediarios financieros contribuyen para crear valor para el cliente. Los

competidores rivalizan con la compañía en un esfuerzo por atender mejor a los clientes.

Diversos públicos poseen un interés o impacto real o potencial en la capacidad de la

compañía para cumplir sus objetivos. Por último, existen cinco tipos de mercados de

clientes: mercados de consumidores, de negocios, de distribuidores, del sector

gubernamental y mercados internacionales.

El macroentorno se compone de fuerzas sociales más grandes que afectan todo el

microentorno. Las seis fuerzas que conforman el macroentorno de la empresa son las

fuerzas demográficas, económicas, naturales, tecnológicas, políticas/sociales y

culturales. Éstas moldean las oportunidades y plantean desafíos para la compañía.

Cómo los cambios en los entornos demográfico y económico afectan las decisiones

de marketing.

4
La demografía es el estudio de las características de las poblaciones humanas. El

entorno demográfico actual muestra una estructura de edades cambiante, perfiles

familiares en transformación, desplazamientos geográficos de la población, una

población con mayor educación y más empleos administrativos, así como una creciente

diversidad.

El entorno económico consiste en factores que afectan el poder adquisitivo y los

patrones de compra. El entorno económico se caracteriza por consumidores más

austeros que buscan un mayor valor, es decir, la combinación adecuada de buena

calidad y servicio a un precio justo. La distribución del ingreso también está cambiando.

Los ricos se han vuelto más ricos, la clase media se ha reducido en número y los pobres

siguen siendo pobres, lo cual ha originado un mercado de dos estratos.

Las principales tendencias en los entornos natural y tecnológico de la empresa.

El entorno natural muestra tres tendencias principales: escasez de ciertas materias

primas, mayores niveles de contaminación y mayor intervención del gobierno en el

manejo de los recursos naturales. Las preocupaciones ambientales crean oportunidades

de marketing para las compañías que estén alerta.

El entorno tecnológico plantea tanto oportunidades como desafíos. Las empresas que

no logren mantenerse al día con los cambios tecnológicos perderán las oportunidades de

marketing y de nuevos productos.

Los cambios clave en los entornos político y cultural.

El entorno político consiste en las leyes, las instituciones y los grupos que afectan o

limitan las acciones de marketing. El entorno político ha experimentado cambios que

5
afectan el marketing mundial: más leyes para reglamentar los negocios, una fuerte

intervención de las instituciones gubernamentales para hacer cumplir la ley y mayor

énfasis en la ética y en las acciones socialmente responsables.

El entorno cultural está integrado por instituciones y fuerzas que influyen en los

valores, las percepciones, las preferencias y los comportamientos de una sociedad. El

entorno actual muestra una tendencia hacia la comunicación marcada por las nuevas

tecnologías, menor confianza en las instituciones, mayor patriotismo, mayor aprecio por

la naturaleza, un cambio en la espiritualidad y la búsqueda de valores más significativos

y duraderos.

La manera en que las compañías pueden reaccionar ante el entorno de marketing.

Las empresas podrían aceptar de manera pasiva el entorno de marketing y

considerarlo un elemento incontrolable al cual deben adaptarse, evitando las amenazas y

sacando ventaja de las oportunidades conforme éstas surgen. O bien, pueden adoptar

una actitud proactiva, trabajando para modificar el entorno, en vez de sólo reaccionar

ante él. Siempre que sea posible, las compañías deberían intentar ser proactivas y no

reactivas.

6
CASO EMPRESARIAL

Sony lucha en medio de la “tormenta perfecta” del entorno de marketing

1. ¿Qué factores micro ambientales han afectado el desempeño de Sony desde

2000?

Algunos de los factores micro ambientales que han influido en el desempeño de Sony

son:

La falta de adaptación a nuevas tecnologías, ya que Sony, se quedó rezagada en la

adopción de nuevas tecnologías y tendencias del mercado y a pesar de tener capacidades

para ingresar a mercados como reproductores de MP3, teléfonos inteligentes y

dispositivos de lectura, la empresa no supo adaptarse rápidamente a estos cambios, lo

que resultó en la pérdida de oportunidades y en una disminución de su competitividad.

La competencia agresiva de empresas como Apple, Samsung y otras, que

rápidamente adoptaron nuevas tecnologías y tendencias del mercado, afectó la posición

de Sony como líder en la industria de productos electrónicos de consumo. La aparición

de productos innovadores de la competencia, como el iPod de Apple y las pantallas

planas de Samsung y LG, disminuyó la relevancia de los productos de Sony en el

mercado.

Sony se resistía a los nuevos cambios: La cultura organizacional de Sony, que

valoraba en exceso el hardware y subestimaba la importancia del contenido y la

conectividad en la era digital, dificultó la adaptación de la empresa a las nuevas

7
tendencias del mercado. Esta resistencia al cambio limitó la capacidad de Sony para

innovar y mantenerse relevante en un mercado en constante evolución.

Las decisiones estratégicas de Sony, como su enfoque persistente en tecnologías

obsoletas como los tubos de rayos catódicos y el énfasis en el negocio de CD en lugar

de incursionar en la distribución digital de música, también contribuyeron a su declive.

La falta de visión y la incapacidad para anticipar y adaptarse a los cambios en el

mercado afectaron negativamente su desempeño.

2. ¿Qué factores macro ambientales afectaron el desempeño de Sony durante ese

periodo?

Durante ese periodo, varios factores macro ambientales afectaron el desempeño de

Sony, los cuales son:

Como lo mencione anteriormente, El rápido avance tecnológico y la transición hacia

lo digital fueron importantes. Sony se quedó rezagada al no adaptarse rápidamente a las

nuevas tecnologías y preferir mantenerse en productos y tecnologías más tradicionales,

como los tubos de rayos catódicos en lugar de las pantallas planas.

Las preferencias de los consumidores cambiaron a medida que surgieron nuevas

formas de entretenimiento digital y se adoptaron dispositivos móviles. Sony no logró

mantenerse al día con estas tendencias y no pudo capitalizar el cambio hacia la

conectividad y la movilidad.

La competencia global, especialmente de empresas como Apple, Samsung y otras,

también afectó a Sony. Estas empresas innovaron rápidamente y ofrecieron productos

que capturaron la atención del mercado, dejando a Sony en desventaja.

8
Los desastres naturales como el terremoto y tsunami en Japón en 2011, así como los

incendios y las inundaciones, interrumpieron la cadena de suministro y la producción de

Sony, lo que afectó significativamente su desempeño financiero y operativo

Todos estos factores macro ambientales influyeron en la incapacidad de Sony para

adaptarse a los cambios del mercado y mantener su posición competitiva en la industria

de la electrónica de consumo.

3. ¿Qué obstaculiza el éxito de Sony actualmente?

Actualmente, el éxito de Sony se ve obstaculizado por una competencia intensa

proveniente de empresas tecnológicas líderes como Apple, Samsung, Google y

Amazon, que continúan innovando y captando la atención del mercado con productos

disruptivos. Sony ha enfrentado dificultades para mantener el ritmo de la innovación y

adaptarse rápidamente a los cambios del mercado, lo que ha resultado en una falta de

productos que generen un impacto significativo. Además, su diversificación puede ser

insuficiente para contrarrestar los desafíos en diferentes sectores, y su percepción de

marca puede haber disminuido en comparación con marcas más modernas y exitosas, lo

que afecta su capacidad para atraer y retener clientes.

4. Considerando la situación actual de Sony, ¿qué recomendaciones haría usted a

Hirai para el futuro de la compañía?

Considerando la situación actual de Sony, Kazuo Hirai debería priorizar la

innovación y la adaptabilidad como pilares fundamentales para el futuro de la

compañía. Esto implica enfocarse en la investigación y el desarrollo para ofrecer

productos innovadores que satisfagan las necesidades cambiantes de los consumidores.

Además, Sony debe mejorar la experiencia del cliente en todos los aspectos, desde la

compra hasta el servicio postventa, para fortalecer su relación con los usuarios. Una

9
reevaluación de la estrategia de marketing, incluyendo la revitalización de la marca y el

aprovechamiento de canales digitales, complementaría estas iniciativas para impulsar el

éxito futuro de Sony en un entorno tecnológico altamente competitivo.

AUTO CUESTIONARIO

¿Qué es la demografía y por qué es tan importante para los especialistas en

marketing?

La demografía es el estudio de las poblaciones humanas en términos de tamaño,

densidad, ubicación, edad, género, raza, ocupación y otros datos estadísticos. El entorno

demográfico es de gran interés para los especialistas en marketing, pues tiene que ver

con los seres humanos y éstos conforman los mercados.

¿Quiénes integran la generación del milenio y por qué resultan tan interesantes para

los especialistas en marketing?

La generación del milenio es un grupo constituido por los 83 millones de hijos de los

baby boomers nacidos entre 1977 y 2000 en Estados Unidos.

Más que buscar mensajes de venta de los especialistas en marketing, los miembros

de la generación del milenio buscan oportunidades para dar forma a sus propias

experiencias de marca y compartirlas con otros.

10
REFERENCIAS
Kotler, P., & Armstrong, G. (2020). Marketing. Pearson Educación de México, S.A. de

C.V.

11

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy