Medicina Árabe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Medicina árabe

Durante la edad media la medicina en el occidente sufrió un gran


retroceso, los médicos islámicos gozaban de un justificado reconocimiento
ayudo que su comunidad científica utilizara el mismo idioma árabe ayuda
a dar a conocer todos sus conocimientos trabajados juntos , a médicos de
creencias distintas .
El emperador Justiniano en el año 529 y la expulsión de cristianos en la
ciudad de Edesa por la mula imanes todo esto provoca una diáspora de
médicos griegos y cristianos nestorianos hacia Gundiashapur, en la persa
Con la espacian de islam muchas de las ciudades griegas cayeron en
manos de los musulmanes y todo el saber antiguo.
Todo esto se pudo traducir al árabe en los siglos 9 y 10 teniendo un papel
trascendental la casa de la ciencia en Bagdad es una ciudad , en donde
estaba la casa del saber en la época del califato abbasi , aparecen las
maderas o escuelas , siendo muchas de ellas auténticas academias de
medicina en estrecha relación con los hospitales, muchos públicos
(bimaristán). El hospital de El Cairo, fundado en 1285 por el sultán al-
Qalaun, tenía capacidad para ocho mil enfermos dispuestos en cuatro
pabellones alrededor de un patio climatizado con fuentes, y el hospital de
Damasco, fundado en 1154 por Nur al-Din… ¡sigue funcionando en la
actualidad.

Entre los médicos que más brillaron destacan al-Razi (Rhazes),


al-Majusi :
Ibn-Sina (Avicena) con su Canon de medicina:
Nació cerca de Bujará (actual Uzbekistán) en el año 980, mostrando
precozmente un interés inusitado por las ciencias y la medicina. A los
catorce años estudiaba solo y su buena memoria le permitía recitar todo
el Corán.a los 16 ya dirigía grandes médicos pero su conocimiento y
confían se amplió cuando diagnosticó lo que estaba matando( emir de
Bujará, Nuh ibn Mansur) descubrió que la copa en la que él tomaba
estaba adornada con pintura que contenía plomo y lo estaba
envenenado .
Estudio la metafísica de Aristóteles 40 veces pero no logró comprenderla
del todo .
A sus treinta años estudió todas las ciencias y alos 32 escribo su propia
obra el canon de la medicina divido en 5 libros y escrito en los años 1020 ,
habla sobre la dieta y la influencia del clima y el entorno en la salud , uso
quirúrgico de la anestesia oral , libro más famoso de medicina se basaba
en su experiencia personal, en los escritos de Galeno, Sushruta y
Charaka, así como en la antigua medicina persa y árabe. Las Cruzadas la
trajeron a Europa influyendo la práctica y la enseñanza de la medicina
occidental y destronando al mismísimo Galeno.
Prácticas médicas.

Quizás destacaría lo siguiente:

● Sospecha la importancia de las ratas en la propagación de la peste


aunque Noah Gordon se lo atribuye al joven Rob Cole.
● Fue el primero en distinguir entre el absceso subfrénico, la
mediastinitis y la pleuresía.
● Describe las variantes de ictericias, las cataratas, la meningitis e
incluso la viruela y el sarampión, enfermedades que desconocían
en la Grecia antigua.
● Indica que ciertas infecciones se transmiten vía placentaria.
● Es uno de los primeros en prescribir lavativas rectales.
● Es el primero en describir correctamente la anatomía del ojo.
● Descubre que la sangre parte del corazón para ir a los pulmones.
● Formula la hipótesis por la que existirían unos organismos en el
agua y la atmósfera que serían los transmisores de algunas
enfermedades infecciosas…
● Con la llegada de Leonardo y Paracelso en el renacimiento se
cuestionó su legado .

Mure el 18 de junio en 1037 en Hamada.

y en Occidente, los médicos cordobeses


Ibn Rushd (Averroes)
Averroes es uno de los filósofos árabes cuyo pensamiento impactó
notablemente en el medioevo cristiano. Por su labor como fiel intérprete
de Aristóteles se le llamó “El Comentador” y se volvió, para bien o para
mal, uno de los interlocutores más importantes de los filósofos y los
teólogos cristianos.
Abū’l-Walīl ibn Muhammad ibn Ahmad ibn Muhammad ibn Rushd,
conocido como Averroes en la tradición latina.
nació en Córdoba en el año 1126. Su padre y su abuelo fueron eminentes
juristas y políticos destacados. Su formación intelectual fue sumamente
completa: teología (Kalām), derecho (fiqh), medicina, matemáticas,
astronomía y, por supuesto, filosofía. Averroes pasará a la historia como el
principal comentador de la filosofía aristotélica.
Se interesaba mucho en la lógica de Aristóteles , Parte de sus
conocimientos se deben a su maestro Ibn Tufayl (1110-1185), quien
escribió varias obras médicas y astronómicas. Aproximadamente en el
año 1169 fue Ibn Tufayl quien lo presentó ante el sultán almohade Abu
Yaqub Yusuf.Tuvo como discípulos al filósofo y médico Averroes y al
astrónomo Alpetragio (al-Biṭrūŷī, originario del valle de los Pedroches).
A partir de entonces, Averroes fue nombrado cadí de Sevilla y pudo
dedicarse por completo al estudio, comentario y enseñanza de la filosofía
aristotélica. En 1171 se convirtió en cadí de Córdoba, su ciudad natal. En
1182, tras la retirada de Ibn Tufayl, Averroes se convirtió en el nuevo
médico de cabecera del sultán que, para entonces, era el sucesor de Abu
Yaqub Yusuf y se llamaba Yaqub al-Mansur.
Llegaron un grupo de alfaquíes (doctor o sabio de la ley )provenientes de
Marruecos llevaban una serie de pasajes en donde Averroes
aparentemente contrariaba a la religión. Esto causó que permaneciera en
la cárcel un tiempo y luego fuera desterrado a lucena donde poco tiempo
después el sultán lo restituyó muriendo diciembre 1198 escritos se
dedica a comentar el corpus aristotélico. Estos textos tienen tres
presentaciones: los comentarios menores, paráfrasis o epítomes
(yawami), los comentarios medios (taljis) y los mayores (tafsirat). En éstos
comenta y explica la filosofía aristotélica tratando de presentar una
interpretación fiel al propio Aristóteles. Por tanto, en sus estudios también
aparecen algunas correcciones a los puntos de vista de filósofos como al-
Fārābī y Avicena.
La filosofía y la religión son distintas en su manera de argumentar. La
primera es demostrativa y está reservada a los sabios: «Los discursos
demostrativos se encuentran en los libros de los antiguos que escribieron
sobre esta ciencia, especialmente, en los libros del Filósofo.
A diferencia de la filosofía, la religión utiliza discursos probables, no
demostrativos pero destinados a persuadir: «Algunos intentan demostrar
a alguien mediante un discurso persuasivo y dialéctico, pero no
demostrativo; se cree que Abū Nasr [al-Fārābī] e Ibn Sīnā siguieron ese
método para probar que todo acto tiene un agente, pero ese método no lo
practicaron los antiguos; por tanto, ellos dos [al-Fārābī y Avicena]
siguieron en eso a los teólogos de nuestra religión.Además de elaborar
una enciclopedia médica, escribió comentarios sobre la obra de
Aristóteles; de ahí que fue conocido como «el Comentador». En su obra
Refutación de la refutación (Tahafut al-tahafut) defiende la filosofía
aristotélica frente a las afirmaciones de Al-Ghazali de que la filosofía
estaría en contradicción con la religión y sería, por lo tanto una afrenta a
las enseñanzas del islam. Jacob Anatoli tradujo sus obras del árabe al
hebreodurante el siglo XIII.
Razi nació en Rayy, en la moderna provincia de Teherán, en Irán, en el
año 865, y murió en la misma ciudad en 925.
Medina griega rara vez de la observación descubre el ácido sulfúrico , el
etanol ,
A él se atribuye la invención del alambique y la primera destilación del
petróleo para la obtención de queroseno y otros destilados.
Algunas de las enfermedades tratadas eran dolores de cabeza, resfriados,
tos, melancolía y enfermedades de los ojos, oídos y estómago. Por
ejemplo, prescribía para un dolor de cabeza febril: " 2 partes de duhn
(extracto oleoso) de rosa, que se mezclan con 1 parte de vinagre, en el
que se moja un trozo de lino y se aprieta sobre la frente". Recomendaba
como laxante: "7 dracmas (un dracma es una unidad de masa equivalente
a 1.7 gr) de flores secas de violeta con 20 peras, maceradas y bien
mezcladas, luego coladas. Añadir a este filtrado, 20 dracmas de azúcar
para una bebida. En casos de melancolía, invariablemente recomendaba
prescripciones, que incluían ya sea amapola o su jugo (opio), Cuscuta
epithymum (cuscuta del trébol o barbas de capuchino) o ambos. Como
remedio para los ojos, recomendó mezclar mirra, azafrán e incienso, 2
dracmas cada uno, con 1 dracma de arsénico amarillo en forma de
tabletas. Cada tableta debía disolverse en una cantidad suficiente de agua
de cilantro y usarse como colirio.
36 capítulos donde describió dieta ,

El libro de Razi al-Judari wa al-Hasbah (Sobre la viruela y el sarampión) fue


el primer libro describiendo a ambas enfermedades como distintas.

y el judío Musa Ibn Maimón (Maimónides) médico personal del sultán de


Egipto, Saladino.
Leonardo davici
Leonardo nació en 1452 en la villa toscana de Vinci, hijo de una
campesina y un notario, que tendría 11 hijos (todos varones) en total. Su
insaciable curiosidad se manifestó de niño: ya dibujaba animales
mitológicos, híbridos entre realidad y fantasía. 1ª leyenda: Su padre entró
en casa y se asustó al ver una medusa con serpientes en la cabeza. Era
un dibujo.

Leonardo perfeccionó en el taller de Verrocchio pintura, escultura y demás


artes. No tardó en superar a su maestro. Pronto se interesó en una nueva
técnica llegada de los Países Bajos: la pintura al óleo. Con ella innovó en
composición y claroscuro.

Se traslada de corte en corte: a la Florencia de los Médicis, al Milán de


Ludovico Sforza… No sólo como artista. También como ingeniero militar
(Italia estaba en continua guerra entre sus múltiples mini-estados),
urbanista, músico y luthier.
Durante años desarrolló increíbles tratados científicos y futuristas
ingenios: el submarino, misiles, escafandras, helicópteros…
A los 24 años es acusado de «sodomía». Leonardo era homosexual, y
aunque en la época era bastante habitual, quedaría marcado socialmente.
Aún así, en el cinquecento ya era uno de los mayores maestros de Italia.
Arte y ciencia eran su mundo.

No dejó nada sin experimentar… Hasta la cocina. Hablando de esto, hay


que decir que el artista era estrictamente vegetariano. Incluso llegó a
llamar a los omnívoros «devoradores de cadáveres». Y hablando de esto
también, Leo robaba cadáveres para diseccionar.

Pasó sus últimos años en Roma y finalmente en el palacio de Cloux, como


«primer pintor, arquitecto y mecánico del rey». Su brazo derecho quedó
paralizado, pero tenía una mano izquierda igual de hábil. De hecho se
sabe que pese a su dislexia, podía escribir con una mano hacia adelante,
y con la otra hacia atrás.

Su primera obra la MADONA BENOIS ITALIA 1478


Tencica de oleo
La virgen de las rocas 1486
Proporciones de la cabeza 1490 mediante la autopsia de cadáveres los
fue perfeccionando casi 30, casi es acusado de necrofilia ,algunos
inventos el helicóptero ,tanque de guerra , el submarino y el automóvil ,
podia escribir de atrás para adelante .
La dama del armillo 1490
Retrato de la amante de ludovico sfarza duque de mila , cecilia gallerani ,
La bella ferroniere amante del rey francisco primero de francia , sifilista .
La última cena 1498 convento de santa maria en Milán
En 1943 la segunda guerra mundial una bomba callo directamente en ese
lugar pero su obra se mantuvo intacta .
La gioconda- mona lisa 1503 se encuentra en museo de lauvre tecnica
del difuminado Es la boba de lisa gherardini , esposa de 2 giocondo en
1911 fue robada lo devolvió en 1914 , leonardo le dio esta obra a
francisco 1 , rey de Francia
1519 muere.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy