Evidencia Cuentas Contables Julian Guerrero
Evidencia Cuentas Contables Julian Guerrero
Evidencia Cuentas Contables Julian Guerrero
CÓDIGO: 3064539
INSTRUCTORA
BARRANQUILLA
Índice
Son un instrumento que registra de manera cronológica todos los movimientos financieros
y contables que ocurren en una empresa o entidad. Las cuentas contables en Colombia
están definidas a partir de normas como el Decreto 2650 de 1993, donde se establece el
Plan Único de Cuentas con el objetivo de unificar el registro de las operaciones económicas
y facilitar la claridad y transparencia de la información contable.
Su importancia radica no solo en saber qué son las cuentas contables sino en que facilita el
seguimiento y la gestión de las finanzas de la empresa, permitiendo una visión clara y
ordenada de las actividades económicas. Sin cuentas contables, sería extremadamente
difícil para las empresas consolidar y analizar sus datos financieros de manera efectiva
En general, las cuentas contables sirven para registrar cualquier movimiento económico,
mostrando en detalle el origen y el destino de los recursos. Dichos movimientos se
organizan como débito o crédito, según el tipo de transacción.
Cuentas reales
Se les denomina así porque siempre están abiertas por más de un período contable,
conservando sus balances. Por lo general este tipo de cuentas son utilizadas en el Estado de
Situación Financiera. En estas cuentas contables se encuentran las siguientes subcuentas
principales:
Activos: reflejan todos los bienes y derechos de una empresa, ya sean tangibles o
intangibles.
Pasivos: muestran las obligaciones que tiene un negocio con alguna entidad. Por ejemplo,
el compromiso que tiene una empresa de pagar algún préstamo.
Capital: Refleja las aportaciones de los dueños de la empresa o las aportaciones que hacen
los inversores externos.
Cuentas nominales
Se les denomina así porque se cierran cuando se finaliza cada período contable; luego de
esto su balance o registro inicia desde cero. Este tipo de cuentas contables se utilizan en el
Estado de Resultados o Estado de Ganancias. En estas cuentas se encuentran las siguientes
subcuentas principales:
Ingresos: reflejan el dinero que entra a una empresa como resultado de las actividades
económicas de la misma.
Cuando hablamos de una cuenta T nos referimos al método para registrar los diferentes
hechos económicos de un negocio. Se trata de una de las herramientas contables más
utilizadas para organizar, clasificar y entender el comportamiento de las cuentas.
El DEBE se registra en el lado izquierdo de la cuenta para indicar lo que entra al negocio.
Si la suma de este es mayor a la de los créditos, significa que tenés un saldo deudor en las
cuentas contables. En cambio, el HABER se ubica en el lado derecho para reflejar todo lo
que sale de la empresa. Si la suma de los créditos es mayor que la de los débitos, el saldo es
acreedor
BIBLIOGRAFIA
https://www.siigo.com/blog/cuentas-contables-y-su-naturaleza/
https://ayuda.finanzapro.com/es/articles/8585963-estructura-del-catalogo-de-cuentas