Tema 5 - 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

UNIDAD 5.

SISTEMAS MECÁNICOS
BÁSICOS
(TEMA 6 DEL LIBRO)

1
¿QUÉ
¿QUÉ VAMOS
VAMOS A
A APRENDER?
APRENDER?

2
Utilizar el movimiento como herramienta facilitadora del trabajo y
aprender a modificarlo de acuerdo con las necesidades de cada situación

3
CONTENIDO DE LA UNIDAD

1. MÁQUINAS Y MECANISMOS

2. MECANISMOS TRANSMISORES DEL MOVIMIENTO

3. MECANISMOS TRANSFORMADORES DEL MOVIMIENTO

4. APLICACIONES. MECANISMOS EN OBJETOS DE USO COTIDIANO

4
Descubramos los conocimientos previos:

1. Piensa en las tareas que realizas en el aula. ¿Las haces todas por ti mismo o
necesitas ayuda de alguna máquina? ¿Encuentras a tu alrededor algún mecanismo?
(Fíjate en la cremallera de tu estuche o en cómo sacas la punta al portaminas, por
ejemplo.)

2. Menciona diez actividades que el ser humano no pueda realizar por sí solo.
Indica al lado de cada una de ellas mediante qué máquinas es capaz de hacerlas.

3. Seguramente, aunque no debas hacerlo, alguna vez has lanzado objetos a un


compañero utilizando la regla a modo de catapulta. ¿De qué forma crees que
podrías llegar más lejos al lanzar los objetos: con una regla más larga o con una
más corta? ¿Por qué?
5
1.
1. MAQUINAS
MAQUINAS YY MECANISMOS
MECANISMOS

6
1. MAQUINAS Y MECANISMOS

Desde la prehistoria, el ser humano ha necesitado la ayuda de elementos auxiliares


para realizar algunas tareas que no podía afrontar solo. En un principio utilizó palos y
piedras, y más adelante desarrolló máquinas y mecanismos.

Llamamos máquina al conjunto de piezas o elementos que, actuando juntos, nos


permiten aprovechar la energía para realizar un trabajo y obtener un beneficio.
7
1. MAQUINAS Y MECANISMOS

En todas las máquinas existen tres componentes:


Elemento motor: Es el encargado de aportar la energía inicial a la máquina.

Elemento receptor o conducido: Recibe la fuerza generada en la máquina.

Elemento transmisor y/o transformador del movimiento: Se encarga de
transmitir y/o transformar el movimiento desde el elemento motor hasta el
receptor.

8
1. MAQUINAS Y MECANISMOS

Ejemplo:

¿Elemento motor?

¿Elemento transmisor
del movimiento?

¿Elemento receptor?

9
1. MAQUINAS Y MECANISMOS

Ejemplo: El elemento
transmisor del
El elemento
movimiento son las
motor son las
dos barras que
manos que usan las
componen las
tijeras, cuyos
tijeras (palancas),
músculos aportan
conectadas en su
la energía
punto medio.
necesaria para
utilizarlas.

El elemento receptor es la tela, puesto que


es la que recibe la fuerza generada por las
tijeras. 10
1. MAQUINAS Y MECANISMOS

En la mayoría de las máquinas, la energía inicial la aportan uno o varios motores que
producen un movimiento circular, pero no siempre es este tipo de movimiento el que
necesitamos.
Piensa, por ejemplo, en un coche: necesitamos transmitir el movimiento circular que
produce el motor y transformarlo en movimiento lineal para que el coche avance.
Para ello utilizamos los mecanismos.

Los dispositivos encargados de la transmisión y/o la transformación del movimiento


se denominan mecanismos.

11
1. MAQUINAS Y MECANISMOS

Tipos de MECANISMOS atendiendo a la función que realizan:

1.Mecanismos que transmiten el movimiento. Reciben la energía del elemento


motor y simplemente la trasladan al elemento receptor.
Por ejemplo: los engranajes de un reloj transmiten el movimiento circular de los
piñones hasta las manecillas que muestran la hora, con lo que hacen que éstas
giren.

12
1. MAQUINAS Y MECANISMOS

Tipos de MECANISMOS atendiendo a la función que realizan:

Los mecanismos de transmisión de movimiento se clasifican en:


Mecanismos de transmisión lineal: Se consideran máquinas simples. Entre
ellas se incluyen las palancas y las poleas.


Mecanismos de transmisión circular: Se incluyen aquí las ruedas de
fricción, los sistemas de poleas y correa, los engranajes, los sistemas de
piñones y cadena y los sistemas de tornillo sin fin y corona.

13
1. MAQUINAS Y MECANISMOS

2. Mecanismos que transforman el movimiento. Reciben el movimiento del


elemento motor y lo transforman en uno más adecuado a las características del
receptor.

Por ejemplo: en un pintalabios el movimiento circular


que se produce en la base del pintalabios se transforma
en movimiento lineal de subida y bajada de la barra.

Forman parte de este grupo de mecanismos: el sistema de tornillo y tuerca, el


de piñón y cremallera, el de biela y manivela, y las levas.

14
1. MAQUINAS Y MECANISMOS

15
1. MAQUINAS Y MECANISMOS

16
17
EJERCICIOS

Ejercicio 1 página 173

Ejercicio 13, página 186

18

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy