SERVIDORES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SERVIDORES

Un servidor es, en pocas palabras, una computadora, solo que su propósito es


distinto al de la mayoría de los equipos de escritorio y portátiles que estamos
acostumbrados a ver en el día a día.
 Es un aparato informático que almacena, distribuye y suministra
información. Los servidores funcionan basándose en el modelo “cliente-
servidor”.

 El cliente puede ser tanto un ordenador como una aplicación que


requiere información del servidor para funcionar. Por tanto, un servidor
ofrecerá la información demandada por el cliente siempre y cuando el
cliente esté autorizado. Los servidores pueden ser físicos o virtuales.

 Un servidor es un ordenador y sus programas, que están al servicio de


otros ordenadores.

 Los servidores son computadoras orientadas al alojamiento y despacho


de datos de distinto tipo, en inglés se les denomina simplemente como
servers.
El servidor atiende y responde a las peticiones que le hacen los otros
ordenadores. Los otros ordenadores, que le hacen peticiones, serán los
"clientes" del servidor.
 Precisamente se llaman servidores porque sirven cosas y están al
servicio de otros ordenadores.

Un servidor es un conjunto de computadoras capaz de atender las peticiones


de un cliente y devolverle una respuesta en concordancia. Los servidores se
pueden ejecutar en cualquier tipo de computadora, incluso en computadoras
dedicadas a las cuales se les conoce individualmente como «el servidor».
En la mayoría de los casos una misma computadora puede proveer múltiples
servicios y tener varios servidores en funcionamiento. La ventaja de montar un
servidor en computadoras dedicadas es la seguridad. Por esta razón la
mayoría de los servidores son procesos diseñados de forma que puedan
funcionar en computadoras de propósito específico.
Los servidores operan a través de una cliente-servidor. Los servidores son
programas de computadora en ejecución que atienden las peticiones de otros
programas: los clientes. Por tanto, el servidor realiza otras tareas para beneficio
de los clientes; les ofrece la posibilidad de compartir datos, información y
recursos de hardware y software. Los clientes usualmente se conectan al
servidor a través de la red, pero también pueden acceder a él a través de la
computadora donde está funcionando.
El modelo o arquitectura que siguen los servidores es el de cliente-
servidor, es decir el cliente/s pide y el servidor proporciona los recursos o
servicios.

 Los servidores se utilizan para gestionar los recursos de una red.


Un servidor deberá estar siempre encendido, ya que si se apaga dejará de
dar servicio a los demás. Cuando un servidor falla (se apaga o tiene errores)
hace que los demás usuarios de la red tengan problemas, porque no disponen
de los servicios que proporciona ese servidor.
Por ejemplo, un usuario puede configurar un servidor para controlar el
acceso a una red, enviar/recibir correo electrónico, gestionar los trabajos de
impresión, o alojar un sitio web.
La red más conocida y más grande es Internet, y está llena de servidores. Pero
ojo hay servidores dentro de redes pequeñas y particulares, incluso tú puedes
hacer que tu propio ordenador sea un servidor.
Dependiendo del servicio que, del servidor, tiene que disponer de software
(programas) específicos capaces de ofrecer esos servicios. El hardware es
simplemente un ordenador, aunque es recomendable que sea de gama alta,
para dar respuesta a las peticiones lo más rápido posible.
En la siguiente imagen vemos el apilamiento de los servidores de una empresa
que se dedica a proporcionar almacenamiento de información, también llamado
Cloud Computing.
Normalmente, la mayoría de los servidores están diseñadas para operar sin
ninguna intervención manual durante su funcionamiento. Eso sí, antes se
deberán configurar correctamente.

El término servidor tiene dos significados en el ámbito informático. El


primero hace referencia al ordenador que pone recursos a disposición a través
de una red, y el segundo se refiere al programa que funciona en dicho
ordenador. En consecuencia, aparecen dos definiciones de servidor:

 Definición Servidor (hardware): un servidor basado en hardware es


una máquina física integrada en una red informática en la que, además
del sistema operativo, funcionan uno o varios servidores basados en
software. Una denominación alternativa para un servidor basado en
hardware es "host" (término inglés para "anfitrión"). En principio, todo
ordenador puede usarse como "host" con el correspondiente software
para servidores.

 Definición Servidor (software): un servidor basado en software es un


programa que ofrece un servicio especial que otros programas
denominados clientes (clients) pueden usar a nivel local o a través de
una red. El tipo de servicio depende del tipo de software del servidor. La
base de la comunicación es el modelo cliente-servidor y, en lo que
concierne al intercambio de datos, entran en acción los protocolos de
transmisión específicos del servicio.

En teoría, un único dispositivo físico puede alojar diferentes tipos de servidores.


Sin embargo, es habitual alojar cada uno de los servidores en un ordenador
independiente o que estos se repartan en más de un ordenador. De esta
manera, se evita que la utilización del hardware de un servicio repercuta en el
rendimiento de otros servicios.

El espacio que te dejan estos servidores para alojar tu web se llama Hosting.
Hay dos tipos principales de hosting:
 Hosting Compartido: en el servidor web hay varias páginas alojadas de
distintos clientes.

 Hosting Dedicado: tienes un servidor para ti solito donde puedes alojar


tus webs. Lógicamente son más caros.
Muchas veces se dice servidor web compartido o dedicado para hacer
referencia a este tipo de hosting.
Los servidores web utilizan programas específicos para administrar sus
servicios. En función del programa que utiliza el servidor web para administrar y
servir las páginas web pueden ser de varios tipos. Todos los tipos que vamos a
ver a continuación son realmente programas de gestión del servidor web
(software).

¿Para qué sirve un servidor?


Como les decíamos, la función principal de un servidor es el almacenamiento y
despacho de datos. Esto se logra de distintas formas según el tipo de servidor
del que estemos hablando.
Para el caso de los servidores más comunes, que recordemos son los de sitios
web, el despacho de la información se realiza por medio de un servidor web, es
decir un software cuya tarea es darle a nuestro navegador los datos que este le
solicita.
Otros tipos de servidores tienen utilidades similares, aunque dependiendo de
los sistemas y datos alojados los métodos de distribución pueden cambiar, por
ejemplo, para el caso de servidores de bases de datos la información es
despachada por un servicio de bases de datos, como por ejemplo MySQL.
Además de tener esas funciones en común, los servidores también tienen
varias características comunes a todos ellos, veamos las principales a
continuación.

TIPOS DE SERVIDORES
Los tipos de servers más comunes son los que alojan webs: cada vez que tú
accedes a un sitio web, en realidad estás estableciendo una conexión entre tu
computadora y un servidor, y lo que tu navegador de Internet hace es pedirle a
dicho servidor que le envíe el contenido del sitio web, de forma que tú puedas
verlo por pantalla.
- Este proceso que puede parecer largo de leer en realidad se produce en solo
una fracción de segundo.
- La función básicamente es la misma en todos los tipos de servidores:
almacenar y despachar datos al usuario.

EN LA SIGUEINTE HOJA ESTAN ALGUNO TIPOS DE SERVIDORES 

 Servidor DNS
 Servidor de correo
 Servidor de archivos
 Servidor Web
 Servidor de Impresión
 Servidor de Red
 Servidor de Bases de Datos
 Servidor Proxy
 Servidor FTP
 Servidor PHP
 Servidor SSH

Clasificación de Servidor según su tecnología y


sistema operativo

Servidores Windows
Los servidores Windows, también conocidos como Microsoft Windows Server
son servers que corren con el sistema operativo para servidores de Microsoft,
el cual es llamado Windows Server. Pueden cumplir distintos roles, aunque
suelen usarse principalmente para el alojamiento y despacho de sitios web.
Los servidores Windows son muy usados por quienes tienen sitios basados en
tecnologías como .NET y ASP.

Servidores Linux
Es el tipo de servidor Unix más popular del mercado. Estando disponible en
distintas distribuciones como Ubuntu, Fedora, Debian, CentOS o RedHat, Linux
es hoy en día el tipo de servidor más usado en el mundo y puede tener cientos
de funciones distintas según la tarea que deba realizar el servidor.
Su mercado más grande es el de los servidores orientados para sitios web,
aunque también es muy utilizado en sistemas que se basan en diferentes tipos
de nube informática (cloud computing).

Servidores Cloud
Los servidores Cloud son parecidos a los VPS en algunos aspectos, sobretodo
en lo que a la virtualización refiere, aunque al contrario que los VPS
tradicionales los Cloud están basados en la nube informática (lo que incluye
almacenamiento en la nube, así como ciclos de cómputo en la nube, etc.)
Los servidores Cloud tienen varias características que los hacen muy buenos,
como por ejemplo la disponibilidad de muchos recursos como RAM, CPU y
disco, la rápida escalabilidad y el costo, esto último muy importante ya que
generalmente el uso de recursos se cobra por hora, por lo cual son muy
efectivos en lo que a costos refiere.
Proveedores muy conocidos de nube informática pueden ser Amazon AWS,
Google Cloud o DigitalOcean.

Servidores VPS
Los VPS es lo que en el mundo del web hosting se conoce como servidor
virtual privado. Básicamente, se trata de un servidor virtualizado, es decir, no
es un servidor físico como tal, aunque sí está basado en hardware por
supuesto.
Los VPS son instancias que corren dentro de un servidor físico tradicional, y su
uso está orientado para quienes buscan un entorno similar al de un servidor
dedicado, donde se pueden utilizar configuraciones y software que no siempre
es permitido en servidores del tipo compartido, por ejemplo.
Existen diferentes tipos de VPS, los VPS gratis, así como los VPS baratos y los
VPS pagos o tradicionales.

Servidores Dedicados
Los servidores dedicados han sido durante muchos años el tipo de servidores
más comunes del mercado, aunque hace tiempo están perdiendo terreno frente
a los Cloud. Se trata de servidores físicos que se encuentran ubicados en
Datacenters, pero en algunos casos también es posible montarlos en oficinas o
ambientes similares como de trabajo o de estudio.
Los servidores dedicados pueden cumplir muchos roles, y cuentan con
importantes ventajas frente a servidores del tipo compartido, por ejemplo, ya
que nos brindan muchos más recursos. Cabe mencionar además que también
pueden ser utilizados en la creación de servidores del tipo VPS.

Resumen sobre qué es un servidor


Como hemos visto en esta oportunidad, un servidor es básicamente una
computadora, aunque tiene distintos propósitos que los equipos de escritorio.
A grandes rasgos, la función de un servidor es la de almacenar y compartir
datos, ya sea en forma de sitios web, de bases de datos, emails, etc., para lo
cual se utiliza software y servicios muy específicos.
Hoy en día no necesitas equipos especializados para tener tu propio servidor,
puedes crear uno casero con tu computadora hogareña. Aunque si necesitas
hospedar datos de alto valor o que necesitan mucha seguridad, lo ideal es
recurrir a un proveedor de servidores especializado, que pueda alojarlo en un
Datacenter.

Características de un servidor

Memoria RAM: un server, al igual que cualquier computadora, utiliza memoria


RAM. La memoria RAM es muchísimo más rápida que la memoria de los
discos duros y SSD, pero también mucho más cara, por eso suele usarse solo
para almacenar datos en forma temporal, y a nivel de servidores eso suele
traducirse principalmente en caché, es decir datos que son despachados con
frecuencia y a los cuales se accede más rápidamente mientras están
guardados en RAM.
CPU: el CPU o procesador es otro componente muy importante de nuestro
servidor, y generalmente es quien se encarga del trabajo más pesado junto con
la memoria RAM y las unidades de almacenamiento. La tarea del CPU, como
en cualquier computadora, es la de ejecutar secuencias y procesar datos. El
procesador es considerado el corazón del servidor.
Motherboard o placa/tarjeta madre: si el CPU es el corazón del servidor,
entonces la placa madre es el cerebro. Se encarga de establecer conexiones
con todas las partes del servidor y permitir que el hardware individual se una y
funcione como un todo.
Discos: los discos o unidades de almacenamiento son los encargados de
guardar nuestros archivos, carpetas, documentos y demás. Básicamente allí se
almacena la información que guardamos en nuestro servidor, y el sistema
según sea necesario toma los datos de nuestro disco para que sean
despachados a los usuarios. En general se usan dos tipos de unidades de
almacenamientos: los discos duros tradicionales y las unidades de estado
sólido (SSD).
Dirección IP: otra importante característica del servidor es su dirección IP, que
básicamente viene a ser una dirección en Internet. Si los servidores fueran
casas, entonces la dirección IP vendría a ser la dirección física de dicha casa,
por ejemplo, calle XX número YY. En otras palabras, las direcciones IP son las
direcciones de los dispositivos y servidores en Internet, y para poder conectar
con un servidor es necesario que el mismo tenga una IP que lo identifique.
Sistema operativo: dejando de lado un poco las cuestiones de hardware y
redes, pasamos al software, es decir a la parte intangible de nuestro servidor.
El sistema operativo es la plataforma sobre la cual nuestro servidor opera. Así
como en equipos de escritorio el sistema operativo más común es Windows, a
nivel de servidores el sistema operativo más usado es Linux. Al igual que otros
de los componentes mencionados, el sistema operativo resulta indispensable
para el correcto funcionamiento de nuestro server.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy