Nociones Básicas de Servidores 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

ADMINISTRACIÓN DE

SERVIDORES
TEMARIO

• Definiciones básicas.
• Evolución.
• Funcionamiento.
• Tipo de servidores.
• Sistemas operativos de red.
DEFINICIONES BÁSICAS
Un servidor es una computadora que, formando parte de una
red, provee servicios a otras computadoras denominadas
clientes.

En Internet, un servidor es un ordenador remoto que provee


los datos solicitados por parte de los navegadores de otras
computadoras.
Los Servidores almacenan información en forma de páginas
web y a través del protocolo HTTP lo entregan a petición de los
clientes (navegadores web) en formato HTML.
Los servidores web, servidores de correo y servidores de bases
de datos son a lo que tiene acceso la mayoría de la gente al
usar Internet.
DEFINICIONES BÁSICAS
En redes locales se entiende como el software que configura
un PC como servidor para facilitar el acceso a la red y sus
recursos.

En informática, un servidor es un tipo de software que


realiza ciertas tareas en nombre de los usuarios. El término
servidor ahora también se utiliza para referirse al ordenador
físico en el cual funciona ese software, una máquina cuyo
propósito es proveer datos de modo que otras máquinas
puedan utilizar esos datos.
DEFINICIONES BÁSICAS

Este uso dual puede llevar a confusión. Por ejemplo, en el caso de


un servidor web, este término podría referirse a la máquina que
almacena y maneja los sitios web, y en este sentido es utilizada por
las compañías que ofrecen hosting o hospedaje. Alternativamente,
el servidor web podría referirse al software, como el servidor de
http de Apache, que funciona en la máquina y maneja la entrega de
los componentes de las páginas web como respuesta a peticiones de
los navegadores de los clientes.
DEFINICIONES BÁSICAS - INTERFAZ
Los servidores se conectan a la red mediante una interfaz que puede ser una
red verdadera o mediante conexión vía línea telefónica o digital.
Un servidor es una aplicación en ejecución (software) capaz de atender las
peticiones de un cliente y devolverle una respuesta en concordancia. Los
servidores se pueden ejecutar en cualquier tipo de computadora, incluso en
computadoras dedicadas a las cuales se les conoce individualmente como «el
servidor». En la mayoría de los casos una misma computadora puede proveer
múltiples servicios y tener varios servidores en funcionamiento.
La ventaja de montar un servidor en computadoras dedicadas es la
seguridad. Por esta razón la mayoría de los servidores son procesos diseñados
de forma que puedan funcionar en computadoras de propósito específico.
DEFINICIONES BÁSICAS -
INTERFAZ
Casi todas las computadoras personales
pueden actuar como un servidor, pero un
servidor dedicado tendrá cualidades más
adecuadas para un ambiente de producción.
Entre estas cualidades se pueden mencionar
CPU más rápidas, RAM mejoradas para alto
desempeño, y mayores capacidades de
almacenamiento en forma de múltiples discos
duros. Los servidores también cuentan con
otras cualidades como confiabilidad,
disponibilidad y utilidad (RAS) y tolerancia a
fallos, esta última en forma de redundancia en
el número de fuentes, almacenamiento (RAID),
y conexiones de red.
EVOLUCIÓN
Los servidores se volvieron comunes a principios de 1990 en la medida en que
los negocios comenzaron a utilizar computadoras personales para brindar
servicios que anteriormente se alojaban en mainframes o en
microcomputadoras. Los primero servidores de archivos contaban con
múltiples torres de CD, utilizados para alojar grandes aplicaciones de bases de
datos.
Entre 1990 y el 2000 el aumento en el uso de hardware específico marcó el
advenimiento aplicaciones de servidor autosuficientes. Uno de estas
aplicaciones bien conocidas es el Google Search Appliance, que combina
hardware y software en un paquete out-of-the-box packaging. Productos
similares fueron el Cobalt Qube y el RaQ. Ejemplos más sencillos de dichos
equipos incluyen switches, routers, gateways, y servidores de impresión, los
cuales son fácilmente utilizables a través de una configuración plug-and-play.
FUNCIONAMIENTO

Los servidores operan a través de una


arquitectura cliente-servidor. Los servidores
son programas de computadora en ejecución
que atienden las peticiones de otros
programas, los clientes. Por tanto, el servidor
realiza otras tareas para beneficio de los
clientes. Ofrece a los clientes la posibilidad de
compartir datos, información y recursos de
hardware y software. Los clientes usualmente
se conectan al servidor a través de la red pero
también pueden acceder a él a través de la
computadora donde está funcionando.
FUNCIONAMIENTO – CLIENTE/SERVIDOR
Básicamente, una computadora conectada a internet
emplea una dirección (dirección web, dirección IP,
dirección FTP, etc.) para poder comunicarse con un
servidor. Podríamos decir que una dirección web (por
ej.: google.com o alegsa.com.ar) son el "nombre" de
un servidor. Un servidor puede tener múltiples
nombres para acceder o pedir información a este e
incluso cambiarlos a lo largo del tiempo.
La computadora envía (utilizando el protocolo
adecuado) las distintas solicitudes al servidor, y el
servidor responde (empleando el protocolo
adecuado) las solicitudes. El servidor también puede
solicitar datos de la computadora, y la computadora
le responde.
TIPOS DE SERVIDORES

De acuerdo al rol que asumen dentro de una red se dividen


en:
 Servidor dedicado: son aquellos que le dedican toda su
potencia a administrar los recursos de la red, es decir, a
atender las solicitudes de procesamiento de los clientes.
 Servidor no dedicado: son aquellos que no dedican toda
su potencia a los clientes, sino también pueden jugar el rol
de estaciones de trabajo al procesar solicitudes de un
usuario local. Se le llama también servidores compartidos
o servidores VPS, es decir, servidores virtuales privados
que nos garantizan una parte de los recursos de una
máquina exclusivamente para nosotros.
SISTEMAS OPERATIVOS DE RED
 Sistemas operativos para equipos autónomos. Se trata de los sistemas operativos
que se instalaban en las primeras máquinas y cuya función era la del control y
gestión eficiente del software y el hardware de cada equipo, no se contemplaba su
interconexión.
 Sistemas operativos para equipos conectados a una red. Sistemas que se han
desarrollado a partir de las posibilidades de comunicación entre máquinas y que se
pueden subdividir en:
• Sistemas operativos para equipos servidores.
• Sistemas operativos para equipos clientes.
Así, un sistema operativo para equipos conectados a una red debe de:
 Permitir, gestionar y coordinar la conexión y funciones de todos los elementos que
integren la red (equipos y periféricos).
 Facilitar la seguridad de todos los recursos que estén integrados en la red.
A. SISTEMAS OPERATIVOS POR LA FORMA DE OFRECER SERVICIOS
Si miramos desde el punto de vista del usuario, apreciamos varias formas de acceder a los servicios.

 Sistemas operativos de red. También conocido como NOS (Networh operative


system). Realmente se trata de un software que es necesario para integrar los
componentes de la red, como archivos, periféricos y recursos, en un todo al cual el
usuario final tiene un cómodo acceso. El sistema operativo de red controla y
administra todos estos recursos, así el usuario se libra de posibles conflictos en el
momento de usar la red.
Un equipo no puede trabajar sin sistema operativo, pero a su vez, una red de equipos
es inútil sin un sistema operativo de red. De esta manera el usuario puede ver otros
equipos conectados en red con sus sistemas operativos y usuarios o grupos de usuarios
locales. Puede comunicarse con ellos e intercambiar información, ejecutar tareas,
transferir archivos, etc. Es esto último la principal función de un sistema operativo de
red, pero para ello el usuario debe copiar explícitamente el archivo de una instalación a
otra, o sea, debe conocer el nombre del archivo y saber qué se ubica en éste o aquel
equipo.
A. SISTEMAS OPERATIVOS POR LA FORMA DE OFRECER SERVICIOS

 Sistemas operativos distribuidos. El usuario percibe al sistema como un ente


simple formado por un único procesador, aunque sean varios procesadores los que
formen el sistema. El usuario trabaja sobre una máquina virtual sin saber en que
equipo está este o aquel fichero. Para él, todo está en local y forma un sistema
operativo único.
Aunque se han realizado grandes esfuerzos no se ha conseguido crear un sistema
distribuido completo del todo, por la complejidad que suponen. El simple hecho de
distribuir los procesos en las varias unidades de procesamiento, o de aglutinar los
resultados, así como resolver fallos o consolidar la seguridad entre los diferentes
componentes del sistema, es una tarea enorme. Entre los diferentes sistemas
operativos distribuidos que existen tenemos: Solaris, Mach, Chorus, NIS, Taos, etc.
B. CLIENTE/SERVIDOR Y REDES DE IGUAL A IGUAL (P2P)
 De todos es conocido el concepto Cliente / Servidor, donde
es necesario que una computadora trabaje como servidor,
proporcionando servicios que son demandados por los
equipos clientes. El sistema operativo Novell Netware es un
ejemplo de este caso.
 En oposición, una red “entre iguales” (P2P) posee equipos
que pueden funcionar tanto en forma de cliente como en
servidor. Windows 2000 tiene las dos versiones: Professional
y Server, pero se trata de un sistema operativo de red entre
iguales, puesto que cualquier equipo con Windows 2000
puede compartir sus recursos con otro 2000, sin importar si
es un Server o Professional. Los equipos cliente en una red
Novell Netware no pueden actuar como servidores para otros
equipos clientes, esta tarea sólo puede ser ejecutada por un
ordenador cuyo sistema operativo sea de servidor.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy