Cotton Asignacion
Cotton Asignacion
Cotton Asignacion
TÍTULO:
“COTTON KIDS”
PROFESOR:
ALUMNO – CÓDIGO:
Xxxxxxx
AREQUIPA – PERÚ
Índice
CAPÍTULO 1............................................................................................................................3
CAPITULO 2............................................................................................................................4
CAPÍTULO 3..........................................................................................................................12
CAPÍTULO 4..........................................................................................................................17
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.......................................................................................29
Índice de Tablas
Índice de ilustraciones
La empresa Cotton Kids se dedica a la fabricación y distribución de prendas para niños y niñas, su
sede principal queda en Arequipa, Perú y tiene sucursales a nivel mundial, además distribuye sus
productos a mayoristas, minoristas y supermercados; las prendas están elaboradas de algodón Pima y
Tanguis.
Es una empresa Arequipeña fundada hace 5 años, que contribuye con el crecimiento y desarrollo de la
región sur y del resto país, caracterizándose por ofrecer productos exclusivos y de alta calidad. Al ser
fundada, se dirigió a un mercado básicamente local. Posteriormente con el crecimiento de la empresa
se dedicaron exclusivamente a la exportación de sus productos a Estados Unidos, Europa y los tres
últimos años a Brasil; enfocándose en la atención de un mercado exclusivo ofreciendo productos de
alto valor agregado. Esto lo demuestran en los pequeños y únicos detalles que llevan sus prendas de
vestir.
● PLANEACIÓN
La Empresa Cotton Kids contará con proveedores textiles como La Colonia, Filasur S.A. y
Peruquimicos S.A. los cuales brindarán materia prima como algodón Pima y Tanguis, además
de hilos acrílicos, tejidos planos y tejido de punto, que servirán para la elaboración de los polos
para niños y niñas. Se contará con tres diseños de polos, polo cuello camisero, polo cuello v y
polo cuello redondo, estas prendas serán embaladas en filas y amarradas para aprovechar
todo el espacio posible, después se llevarán al almacén donde se colocarán en estantes;
cuando se tengan pedidos las prendas serán distribuidas a nivel nacional, por la empresa
Marvisur; las prendas que serán exportadas a otros países será por medio de Consorcio
Naviero Peruano, para llegar a puntos de distribución, como tiendas mayoristas, minoristas y
supermercados.
● DISEÑO
● Producto: Los productos de Cotton Kids son polos de algodón para niños y niñas,
estas prendas están elaboradas de la mayor calidad y con la mejor materia prima a
nivel mundial, la ventaja competitiva de esta empresa es brindar comodidad, estilo y
salud (al ser productos hipoalergénicos).
● Precio: Se ha hecho un estudio en base a la situación económica del país para
establecer un precio, el público objetivo son los sectores, A, B, C y D.
● Plaza: La empresa Cotton Kids comprende de una fábrica y tienda principal física
ubicada en Arequipa en Parque Industrial, donde ofreceremos nuestros productos.
Canales de distribución:
● OPERACIÓN
Durante esta fase Cotton Kids asignara inventarios y las producciones o pedidos individuales,
también se fijará la fecha en que el pedido se debe terminar, generan las listas de selección
del almacén, en este se asignan los pedidos a un modo de embarque donde se establecen
programas de entrega de nuestros distribuidores y por último se colocaran pedidos de
reabastecimiento.
Debido a que las decisiones de operación se toman en el corto plazo de días, ya que hay
menos incertidumbre sobre la información de muestra demanda. Dadas las restricciones
establecidas por las políticas de planeación, la meta durante esta fase de operación es
explotar la reducción de la incertidumbre y optimizar el desempeño.
CAPITULO 2
Búsqueda de los materiales que se utilizarán para crear el producto final. En esta etapa se incluye la
relación con las empresas proveedoras de estos elementos.
Proveedores
El principal proveedor de hilos crudos y el teñido de algodón prima y mezclas en gran cantidad
es “La colonia” ubicada en la Av. Argentina 4151 - Callao - Perú, es una gran empresa
peruana con presencia en los principales mercados.
Por otro lado, contaremos con Filasur S.A. con más de 30 años de experiencia, dedicada a la
producción de hilados acrílicos, tejidos planos y tejido de punto.
Por último, se contará con Peruquimicos S.A. dedicada a la fabricación y comercialización de
insumos químicos para nuestra industria.
Materiales
Algodón Pima: Esta variedad de algodón deriva del tipo egipcio Mitafifi, que fue llevada a
Estados Unidos donde se produjeron el Giza, Yuma y Pima, siendo esta última la de mejores
características por el tipo de planta, tendencia frutera y por tener hebra más larga y fina.
(Ricky, 2022)
Características PIMA
Algodón Tangüis: Este algodón fue desarrollado por un ingeniero peruano cuyo apellido,
Tangüis, dio el nombre a esta calidad de fibra. Este algodón crece en los valles irrigados de la
costa central y sur del Perú.
La combinación de la semilla, la tierra y el clima hace que el Algodón Tangüis tenga una fibra
larga. Cuando es procesado correctamente, brinda un tacto muy suave, tiene una absorción
excelente y tiene una afinidad tintoral alta. Además, es una variedad de algodón muy fuerte y
resistente haciendo las prendas más durables. (Ricky, 2022)
Características TANGUIS
Fibra Larga
Resistencia (Pressley) 86 a 88
Miles se Lbs/plg2
A los proveedores de hilados de algodón se les exige que la fibra haya sido cuidadosamente
seleccionada de los valles algodoneros del Perú, libre de contaminación y que el hilado tenga
grosor parejo y estable, lo que se verifica en el moderno laboratorio de control de hilado
En el Perú el mejor ambiente para sembrar Pima es el Departamento de Piura, debido a las
temperaturas calurosas que posee durante todo el año. Esta región costera del soleado y
tropical norte peruano favorece sus excelentes características:
Embalaje de prendas: En esta etapa cada prenda va en una bolsa de tela, para luego ser colocadas en
fila y amarradas con listón, listas para ser transportadas a sus puntos de entrega, de esta manera se
pueden transportar más prendas y aprovechar todo el espacio disponible.
Ilustración 2 Embalaje
Fuente: Google
Almacenamiento de las prendas: Las prendas que aún no serán distribuidas, se quedan almacenadas
en estanterías de picking convencional o estanterías de media carga, este es un sistema más utilizado
para almacenar las prendas dobladas. La configuración de las estanterías se basa en unas escalas
compuestas por dos puntales cada una y unidas entre sí por medio de una serie de perfiles dispuestos
en horizontal y diagonal a modo de celosía. (Esnova, 2021)
Ilustración 3 Almacenaje
Fuente: Google
Distribución a nivel local: los productos terminados a base de fibra de algodón, serán
transportados por una empresa local, como lo es Marvisur, ya que esta empresa cuenta con
distintas rutas a través de todo el país, con la que nuestros productos pueden llegar a todos
los puntos de distribución.
Ilustración 4 Transporte
Fuente: Marvisur
Distribución a nivel internacional: Para los productos que se exporten a otros países alrededor del
mundo, se utilizará un transporte más grande como son los containers, por vía marítima, con ayuda de
la empresa Consorcio Naviero Peruano.
Ilustración 5 Containers
Fuente: Google
Minoristas: Este canal suele hacer referencia a los pequeños comercios o negocios familiares, las
prendas serán distribuidos a pequeñas tiendas para obtener un mercado más amplio, esta cercanía
con los consumidores permite personalizar la oferta y fidelizar clientes. (Zendesk, 2022)
Ilustración 6 Tienda de ropa
Fuente: Google
Ilustración 7 Mayoristas
Fuente: Google
Supermercados: El alcance de los productos se extenderá a todos los lugares donde haya una
presencia de cadenas de supermercados. Las prendas adquieren prestigio en el mercado; requiere
menos vendedores pues los pedidos se realizan automáticamente de manera electrónica., y hay mayor
garantía de cumplimiento de pago a tiempo de las facturas. (GS1, 2021)
Ilustración 8 Tienda departamental
Misión
Somos una empresa textil orientada a satisfacer los estándares de calidad y expectativa de
nuestros clientes. Buscamos el crecimiento, desarrollo y rentabilidad de nuestra empresa,
fortaleciendo a nuestros colaboradores con principios y valores para mejorar la productividad y
ser la mejor opción de nuestros clientes.
Objetivo General
Contar con diseñadores expertos y mucha creatividad para que nuestros productos sean
únicos en el mercado y de alta calidad.
Objetivos Específicos
Mantenimiento constante y revisión técnica. Así evitaremos problemas ya que esto perjudica
en la confección de las prendas.
Establecer contratos seguros con los proveedores para que nos abastezcan con los materiales
que necesitamos. Con la finalidad de ahorrar tiempo y gasto en el transporte.
Estrategias
Se implementarán estrategias que nos ayudarán a reducir los costos a la hora de producir
artículos textiles, contribuyendo para optimizar su producción.
El primer paso para reducir los costos de producción es identificar dónde están los principales
desperdicios de materiales en la empresa. Y ¿cómo mapear los desperdicios?
2. Invertir en tecnología
La ventaja diferencial de las empresas que logran fabricar en gran escala con costo reducido
en relación con aquellas que poseen alto costo de producción es la inversión en tecnología.
Uno de los puntos cruciales para producir más gastando menos es el apoyo tecnológico en los
procesos industriales. Contar con sistemas integrados a las máquinas proporciona la
reducción de costos con solo algunos clics en la computadora.
Las máquinas modernas son capaces de optimizar el proceso de producción, dejando libres a
los profesionales para que se concentren en actividades más importantes y haciendo con que
las etapas de la confección sean más ágiles. De este modo, es posible producir en gran escala
con costos reducidos, aumentando el lucro de la empresa.
Al decidir fabricar un artículo textil, es crucial analizar si es viable financieramente, realizar una
planificación y hacer el control de calidad para la producción. Para realizar este proceso,
algunas empresas hacen cálculos en una tabla o realizan una pieza piloto.
Hoy, con la tecnología, es posible automatizar la ficha técnica y visualizar el presupuesto del
artículo textil. Con la modernización del control de calidad también es posible aumentar la
capacidad productiva de la industria que puede transformar los procesos manuales y obtener
más rapidez durante las etapas.
4. Equipo calificado
Al fin y al cabo, este profesional ya conoce bien el proceso y sabe cómo funciona el día a día.
Además, otro punto importante es la capacitación de su equipo. Un equipo calificado
aprovechará al máximo todas las funcionalidades y herramientas que tengan a disposición, por
lo que es fundamental que estos profesionales participen y propongan adaptaciones para el
objetivo de la empresa.
Tácticas
No puede optimizar los niveles de inventario si no tiene registros precisos. La mejor forma de
hacer un seguimiento del inventario es usar un sistema basado en computadora, como un
ERP (Sistema de recursos empresariales). El hecho de que no esté en su almacén no significa
que no esté en su inventario. El seguimiento exacto del inventario en tiempo real debe abarcar
la entrada de proveedores, las ubicaciones en almacenes internos, stock de seguridad, trabajo
en proceso, transferencia de bienes y salida de productos terminados.
Para incrementar la producción textil, es importante mejorar la velocidad de los procesos. Eso
es porque, aquellos que producen más rápido entregan más rápido y se adelantan al mercado.
De esta forma, es posible atender las demandas y mejorar la experiencia y la fidelización de
los clientes. (Hubspot, 2019)
Plan de acción
Tabla 5 Plan de acción
¿Qué situación resume mejor las La empresa necesita tener productos de calidad
necesidades de la empresa? y así aumentar sus niveles de producción.
¿Cuál es el mayor desafío que te impide Ser una empresa nueva en el mercado.
alcanzar esta meta
Son muchos los tejidos que se utilizan en la industria y en la producción textil para obtener los
productos finales que comprará el cliente. La evolución de los procesos de producción,
juntamente, con la mejora de maquinaria textil durante la revolución industrial, ha facilitado la
creación de nuevos tejidos y materiales para la producción. Esa evolución ha permitido, a lo
largo de la historia, ampliar la oferta de tejidos del mercado que se adaptan a todas las
situaciones diarias y rutinarias de la gente.
Es por esa gran variedad de materiales, que sabemos qué tejidos utilizar y cuándo utilizarlos
dependiendo de la época del año, por ejemplo, o dependiendo de para qué lo queramos. El
conocer al público objetivo y potenciales clientes es muy importante para cualquier empresa.
Unidad de negocios
-Distribuidores
Mavisur
Containers
-Proveedores
La colonia
Filasur S.A
Peruquimicos S.A
COTTON KIDS
-Distribuidores
Pequeños comercios
Pequeñas tiendas
Supermercados
-Servicios postventa
Eficacia
Garantía
Calidad
Sector Textil
La principal actividad de la empresa es la elaboración de polos de algodón Pima y Tanguis,
ofreciendo productos de calidad e innovadores cumpliendo con la demanda de los clientes.
Trabajando en equipo durante el proceso, desde la fabricación del producto hasta la entrega
del mismo al cliente.
CAPÍTULO 4
Para mejorar la eficiencia y eficacia de la Cadena de Suministro nos basaremos en la “Triple A” que
son:
AGILIDAD
Para satisfacer a nuestros consumidores según sus necesidades y requerimientos nos
basaremos en nuestros proveedores como pilar fundamental (Adidas, 2022). Por lo tanto, la
empresa se mantendrá al pendiente de las últimas preferencias de los niños como modelos
floreados y estampados tal como se muestra a continuación:
Ilustración 10 Polo con diseño
Fuente: Google
ADAPTABILIDAD
Para la elaboración de polos estampados, floreados o ambos. Se contará con la empresa de
Textil Crea con su novedoso método de estampados llamado DTG que consiste en la
personalización de los diseños en alta calidad para que perduren años. La ventaja es que uno
puede enviar sus diseños en PDF, PNG, JPG, TIFF o PSD con resolución de 300dpi cuya
impresión puede ser 4 diferentes tamaños y a una gran velocidad como para estampar en
masa. (EAE, 2018)
Fuente: Google
Por lo tanto, el precio por estampado a mayor de 100 prendas corresponde a S/. 18.00 en
polos de todos los colores. (Estampados, 2019)
Ilustración 12 Precios de estampados
Fuente: Google
Correo: info@estampado.pe
Facebook: Estampados
ALINEAMIENTO
Para mantener alineados los intereses de la empresa en conjunto con los colaboradores se
pensó en incentivos para mejorar su rendimiento en la cadena de suministros tales como:
● Incentivos Económicos:
○ Por Unidades de Producción: Para recompensar a los colaboradores por la
cantidad de algodón que producen en base a los objetivos mencionados.
○ Sueldo: Que es la remuneración básica de los empleados por sus servicios
prestados. En esta oportunidad sería de los S/1,025.00 nuevos soles
○ Méritos: En base a los logros realizados ya sea en ventas como en
producción.
○ Comisiones: Los colaboradores que superen las 15 ventas de polos diarias
recibirán un 5% del precio.
● Incentivos no Económicos:
○ Flexibilidad: Para aquellos vendedores que destaquen sobre sus ventas
realizadas obtendrán la posibilidad de trabajar un día remoto a la semana
siguiente de haber concretado las metas establecidas semanalmente. (Delta,
2020)
○ Incentivos de Servicio: Para los colaboradores que sean padres de familia,
contaremos con un área pequeña de guardería dentro de la empresa, para
que sus hijos puedan estar cerca y tener cuidado y supervisión necesaria
donde sus padres podrán verlos y tenerlos cerca. (APD, 2020)
COSTOS DE LA CADENA DE SUMINISTROS
Para poder implementar la cadena de suministros correctamente nos basamos en:
○ GESTIÓN DE LA DEMANDA
Para la administración de la demanda es fundamental realizar un estudio en relación a
nuestro público objetivo quienes son los colegios con quienes tenemos convenios,
personas independientes, entre otros. (IPSOS, 2022)
Se analizará patrones de demanda a través de los niveles socioeconómicos.
Fuente: INEI
Fuente: Ipsos
Otro aspecto a evaluar dentro de la demanda es la variación del Dólar en estos
momentos. Según el diario El Comercio, el dólar tuvo un incremento exponencial que
no se veía ni en el gobierno de Ollanta Humala. Es decir, que durante el gobierno del
actual presidente Pedro Castillo en el mes de octubre del 2021 el dólar se cotizaba en
el pico más alto con un valor de S/ 4.127 en el cambio a soles peruanos.
Ilustración 17 Variación del dólar
○ GESTIÓN DE INVENTARIOS
En cuanto a la administración de nuestros inventarios la realizaremos mediante una
previa aprobación de cada pedido por parte del encargado del área de la empresa
para evitar atender pedidos no necesarios o demás.
Además, se empleó el método PEPS de primeras entradas y primeras salidas, para la
recepción y rotación de los productos apenas sean recepcionados en tienda de
nuestros proveedores.
A continuación, el método PEPS:
Ilustración 19 Método PEPS
○ ALMACENAMIENTO
Para el almacenamiento de la mercadería en la reducción de costos en la cadena de
suministros se evitará el sobre stock de los productos, es decir solo se pedirá una
cantidad estimada o bajo pedido cuando se envíe a otras ciudades del Perú o al
extranjero.
Asimismo, para una correcta logística de los productos, la ubicación de la tienda debe
estar cerca de la planta de producción de los polos. Para ello, la comunicación con el
área de ventas y compras debe estar en perfecta sintonía. Por lo tanto, emplear un
buen sistema de gestión de almacenes predecirá la oferta de stock preciso a partir de
la demanda de cada SKU e interrelaciona a todas las áreas de la empresa para evitar
posibles errores de pedido, sobrecostos logísticos, el deterioro de la mercadería, etc.
(SERTRANS, 2021)
Por último, aplicar el sistema Just In Time nos ayudará para contar con la cantidad
necesaria de productos en el momento y tiempos precisos de la demanda del producto
ya que se reducirán los niveles de inventarios y costos relacionados, surgirá una
mayor capacidad de reacción a cambios y los riesgos de obsolescencia disminuirán.
Ilustración 20 Just in time
Fuente: Google
TIEMPO DE SUMINISTRO
GESTIÓN DE LA CALIDAD
El proceso de gestión comercial recibe los pedidos de los clientes, esta información se
envía al proceso de planeamiento de la producción, que emite el programa de
producción semanal. El proceso de logística y abastecimiento proveen la materia
prima e insumos dosificados y son llevados a producción para la ejecución del
programa, teniendo como producto final cajas empaquetadas de prendas de polos,
que son llevadas a un almacén interno. La empresa Marvisur transporta los polos a un
almacén externo para la distribución a los clientes en coordinación con el área
comercial Finalmente, el proceso de atención al cliente se encarga de recepcionar los
reclamos, sugerencias y solicitudes de visitas emitidos por los clientes. Además,
trabaja de manera conjunta con los procesos de gestión comercial y aseguramiento y
control de calidad para la atención, determinación de la causa raíz del reclamo y las
acciones correctivas a implementar para evitar que este vuelva a ocurrir. El proceso de
aseguramiento de calidad controla y monitorea la materia prima e insumos que
ingresan y salen del almacén, verificando la conformidad para su uso en el proceso de
producción, además, analiza los reclamos del cliente y verifica el cumplimiento de las
acciones correctivas. La relación con el cliente tiene un nivel de negociación alto,
además, la empresa, al ser confiable, brinda varios productos de buena calidad,
permitiendo romper la barrera de entrada con el cliente.
TRANSPORTE