Proyecto (Etapa 3)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Facultad de Ciencias Empresariales

Contador Público y Auditor

ETAPA N° 3
PROCESO, OBJETO Y LOCALIZACIÓN

Nombre de los integrantes: Jacoby Alexis Belmar Gutiérrez


María Jesús Cerda Parra
Cristopher Ignacio Guajardo Martínez
Felipe Andrés Landero Caro
Iván Orlando Riquelme Arias
Profesor(a): Macarena Gallardo Gómez
Fecha de Entrega: 19 de noviembre del 2024
Índice
Etapa 1.................................................................................................................... 1
Producto por fabricar.........................................................................................1
Materiales..........................................................................................................1
Mercado objetivo...............................................................................................1
Etapa 2.................................................................................................................... 2
Estudio de mercado........................................................................................... 2
Estudio de demanda y oferta............................................................................2
Estratificación del mercado objetivo..................................................................2
Canal de comercialización................................................................................2
Determinación de precio...................................................................................3
Descripción de producto................................................................................... 3
Etapa 3.................................................................................................................... 4
Estudio técnico...................................................................................................4
Estudio legal....................................................................................................... 4
Estudio organizacional...................................................................................... 4
Factibilidad de producir el bien.........................................................................4
Estructura legal...................................................................................................4
Normativa específica y genérica que afecta el proyecto................................5
Creación de la empresa....................................................................................5
Inicio de actividades..........................................................................................5
Patente..............................................................................................................6
Organigrama....................................................................................................... 6
Descripción de cargo.........................................................................................6
Modelo de descripción de cargo.......................................................................7
Remuneraciones administrativas......................................................................8
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................9
Contador Público y Auditor

Etapa 1
Producto por fabricar
El producto por fabricar serán poleras de tallas grandes, las cuales serán
elastizadas con la finalidad de que sea cómoda, de calce regular y de estilo
casual, para su uso diario. Serán de un color opaco, además tendrán la opción de
personalizar sus prendas, para así contar con una mayor variedad en los
productos.
Materiales

Los materiales que se utilizarán para su elaboración son: algodón, poliéster,


spandex.
Para la personalización de estos se utilizarán materiales como: Hilo, Tinta
plastisoles, marcos.
Mercado objetivo

Personas con sobre peso que buscan comodidad física y mental en su forma de
vestir, ubicados en la ciudad de Chillán y sus alrededores, con nivel
socioeconómico bajo-medio. Esto, puesto que, según un estudio realizado en el
año 2017, revela que un 39,8% de la población tiene sobrepeso, un 31,2% tiene
obesidad y un 3,2% tiene obesidad mórbida.

1|Página
Contador Público y Auditor

Etapa 2
Estudio de mercado
Estudio de demanda y oferta

Mediante un estudio realizado a un grupo de consumistas, en el cual se efectuó


una encuesta descriptiva; en la cual se recopiló información tanto demográfica de
la población, entre otras, demostrando la demanda potencial sobre el producto que
se ofrecerá.
Este estudio demostró que el 91,9% de los encuestados estaría dispuesto a
desembolsar dinero por el producto ofrecido, sin embargo, un 18,9% de los
encuestados no pertenecen a Chillán o sus alrededores, lo que puede afectar las
potenciales ventas del producto.
Basado en experiencias comentadas por los consumidores de poleras tallas más
grandes, es difícil encontrar poleras sobre XXL, es decir XXL, XXXL, por lo mismo
solo se describe una tienda que tiene un par de estas poleras.
Estratificación del mercado objetivo

El mercado efectivo serían las personas con sobrepeso y/o amigos o familiares de
personas con sobrepeso. Además, estos deben vivir en Chillán y alrededores ya
que no se realizarán ventas de manera online con envíos, solo de manera
presencial. Sin dejar de lado que, en algún futuro, dependiendo de la rentabilidad y
que tan factible sea el negocio, se podrá reevaluar hacer envíos hacia afuera de la
ciudad.
En el ámbito socioeconómico estará enfocado en un nivel bajo-medio puesto que
el precio de venta no es elevado en comparación a otras tiendas.
Canal de comercialización

El canal de comercialización que manejara la empresa es un canal directo, puesto


que no cuenta con intermediarios, sino que el producto va dirigido desde el
fabricante hacia el cliente.

2|Página
Contador Público y Auditor

Determinación de precio

Según la encuesta realizada, se llegó a la conclusión de que el precio de venta no


debe ser superior a $15.000 pesos puesto que, si el precio es superior, esto
afectará negativamente a la demanda del producto, sin embargo, el coste del
producto como tal no ha sido realizado y esto puede estar sujeto a cambios, ya
que se debe asegurar que el precio sea viable y rentable.
Descripción de producto

Las poleras que se ofrecerán al mercado están diseñadas pensando en la


comodidad y estilo de los clientes disponiendo de una gran variedad de tallas más
grandes como XL, XXL hasta 4XL. Se ofrecerán prendas confeccionadas con
algodón suave, poliéster y spandex de alta calidad, además contarán con un corte
de cuello redondo y de manga corta siendo no solamente cómodas sino de buena
calidad y duraderas.
Además, estas poleras podrán contar con la personalización ya sea estampado o
bordado, esta personalización será dentro de una dimensión de 10cm x 20cm por
la espalda y 5cm x 5cm en el pecho.

3|Página
Contador Público y Auditor

Etapa 3
Estudio técnico
Para la elaboración del producto, se tendrá una conversación con el cliente para
saber las características necesarias de la polera, es decir, la talla a trabajar, si
contará con estampados y si es así se recepcionará el diseño deseado. Se
necesitará un molde para los estilos de cuerpo que se trabajarán (XL, XXL, etc.),
una vez se decida qué tipo de cuerpo se usará para la elaboración, se usaran las
telas dispuestas (spandex, algodón y poliéster) para la confección de las poleras
usando el resto de los materiales y herramientas a disposición. Ya teniendo la
polera base, se estampará los diseños que el cliente haya decidido por medio de
la técnica de sublimación.
Estudio legal
Dentro del mundo legal, la principal arista que la empresa debe estar atenta es
con respecto a las leyes laborales que existen en Chile y que se aplican a todas
las organizaciones con trabajadores dependientes, con esto nos referimos a el
cumplimiento del horario laboral, en donde se reduce las horas semanales a 40 de
forma paulatina, esto implica reducir 2 horas semanales en abril del 2026 y de
2028, y en el área previsional, se debe procurar que se cumplan todas las
cotizaciones previsionales, según tipo de contrato, sueldo imponible, etc. Para
evitar problemas legales en un futuro.
Estudio organizacional
La estructura organizacional son herramientas de distribución de actividades para
un bien común, en este caso para una empresa PyME manufacturera, esta se
desglosará en dos áreas importantes, la primera será el área productiva, en la cual
se tratarán todas las tareas y actividades para la producción de las poleras, y la
segunda será el área de ventas que se enfocará en la venta y comercialización de
las ventas. Ambas áreas estarán bajo el mando directo de la administración
quienes se encargan de la toma de decisiones y de las gestiones necesarias para
que la empresa se desarrolle y sea rentable.
Factibilidad de producir el bien
Mediante el estudio realizado en la ciudad de Chillán y sus alrededores, se dio a
conocer la necesidad e interés de las personas para comprar poleras de tallas
grandes, siendo quizás escasas en la comunidad. En cuanto a los recursos
disponibles para la realización, contamos con ellos para esta oportunidad de
proyecto.

4|Página
Contador Público y Auditor

Estructura legal
Existen distintas estructuras para escoger en una empresa, en este caso se
escogerá la Sociedad Por Acciones, puesto que este tipo de estructura permite
una mayor flexibilidad en la administración, puesto que los accionistas pueden
determinar por medio de los estatutos quien será el responsable a cargo, por otro
lado, este tipo de sociedad facilita la entrada de nuevos socios, lo que se traduce
en mayores capacidades de financiamiento.
Normativa específica y genérica que afecta el proyecto
Creación de la empresa

Actualmente existen dos opciones para realizar la creación de una empresa, la


primera es mediante abogados y notarios que se encargarían de todo el trámite y
la segunda es mediante la página de “Tu Empresa en un Día”
(registrodeempresasysociedades.cl), mediante la cual se constituye la empresa y
se elige el tipo de sociedad que se quiera elegir. Existen varios tipos de empresas,
para personas individuales que no tengan o quieran socios, EIRL o SPA, siendo
esta última para un socio o más de un socio. También existen otros tipos como lo
son las LTDA, S.A, S.A.G.R, etc. Para elegir un tipo de empresa va a variar de
acuerdo con lo que los socios deseen.
En el caso de esta empresa, se elegirá la sociedad por acciones porque permite
una mayor flexibilidad con respecto a sus socios y se realizará mediante el
proceso de la página web de “Tu Empresa en un Día”.
Una vez elegido el tipo de sociedad, se ingresará con los datos de uno de los
socios para constituir la empresa, allí se le pedirán varios datos como lo será el
nombre de la sociedad, el nombre de los socios, su capital aportado, además del
tiempo de renovación de la sociedad, su administración social y el arbitraje.
Finalmente, completado todos los pasos en los que se rellenan datos, se llega a lo
que es la firma electrónica, que es el único desembolso que se tendría en la
constitución de la empresa, puesto que el valor de esta firma electrónica es de
$11.790.
Inicio de actividades

El inicio de actividades es la comunicación que existe entre la empresa ya


constituida y el Servicio de Impuestos Internos, esta se realiza a través de una
declaración jurada formalizada en la cual se detalla el comienzo de cualquier tipo
de negocio o labores que estén susceptibles para producir rentas gravadas de
primera y/o segunda categoría. El plazo para realizar esta declaración es de dos
meses desde que comiencen a realizar sus actividades.

5|Página
Contador Público y Auditor

Este trámite se realiza a través de la página del Servicio de Impuestos Internos


(sii.cl), se realiza con el Rut y clave de alguno de los socios, en esta se pide el giro
que tendría la empresa, el capital aportado, la dirección donde se van a ubicar,
datos de contacto, entre otros. Esta declaración jurada no tiene costo alguno y se
realiza gratis mediante el sitio web del SII.
Patente

La patente comercial es un permiso municipal en el cual ellos te autorizan a


realizar actividades comerciales en un lugar fijo, es obligatoria para un negocio
que tenga un local comercial. Como la empresa es una persona jurídica se
necesita fotocopia del Rut de la empresa, del carnet del representante legal y del
extracto de la constitución y se necesita un informe del departamento de obras.
La patente tiene un costo según el capital aportado de la empresa, es decir, que la
patente tiene como costo el 0,005 del capital aportado. En el caso de esta
empresa, tiene un capital aportado de $30.000.000, por lo que el costo de la
patente sería de $150.000
OTROS
Arriendo
Organigrama

Descripción de cargo
Documento escrito que detalla las tareas, responsabilidades y habilidades de
desempeño de un puesto de trabajo de una empresa.
Costurera
Vendedora

6|Página
Contador Público y Auditor

Modelo de descripción de cargo

1. Nombre del cargo:


Costurera
2. Posición del cargo en el organigrama
Dependencia Encargado de confección de prendas.
Supervisión Reporta al área de administración.
Coordinación con el equipo de venta.
Asimismo, de una buena comunicación
Comunicaciones colaterales con el área administrativa para
coordinación, planificación y producción
solicitudes específicas de los clientes
3. Perfil del Cargo
Persona con amplia experiencia en la confección de prendas, conocimiento
del proceso de creación y presentación de los productos. Además de
asegurar la calidad de los productos.

4. Objetivo Estratégico
El objetivo del costurero es confeccionar prendas de tamaños más grandes,
cumpliendo con los estándares de calidad requeridos y en un tiempo
establecido.

5. Tareas Principales
Elaboración de prendas según especificaciones y diseños aprobados.

Realización de ajustes en las prendas según requerimientos.

Asegurar el control de calidad durante el proceso de confección.

6. Tareas Secundarias
Mantenimiento y limpieza de las máquinas de confección.

Apoyo en la selección de materiales adecuados para las prendas.

7|Página
Contador Público y Auditor

7. Responsabilidades

Cumplimiento plazos de producción.

Garantizar la calidad de las prendas confeccionadas.

Informar sobre posibles fallas en los materiales o maquinas.

8. Requisitos técnicos
Nivel educacional: Enseñanza media completada
Título profesional: No, es recomendable un curso o capacitación en
confección de prendas.
9. Aptitudes necesarias

Habilidad manual y precisión.

Capacidad para trabajar bajo presión.

Trabajar en equipo y tener buena comunicación.

Responsabilidad, valores morales, entre otros.

8|Página
Contador Público y Auditor

Modelo de descripción de cargo

1. Nombre del cargo:


Vendedora
2. Posición del cargo en el organigrama
Dependencia Encargado de ventas.
Supervisión Reportar al área de administración.
Coordinación con el equipo de
producción.
Comunicaciones colaterales
Interacción directa con clientes para
identificar necesidades y preferencias.
3. Perfil del Cargo
Persona con experiencia en ventas y atención al cliente, capaz de comunicar
de manera efectiva los beneficios del producto. Enfocada en brindar una
experiencia de compra satisfactoria.
4. Objetivo Estratégico

Promover y vender las prendas confeccionadas por la empresa, alcanzando


las metas de ventas y fortaleciendo la fidelidad de los clientes.

5. Tareas Principales

Atención directa con los clientes en el local.

Gestión de inventarios y reposición de productos en exhibición/vitrina.

Manejo de caja y cierre de ventas.

6. Tareas Secundarias

Apoyo en actividades promocionales y campañas de marketing.

Seguimiento a clientes para garantizar su satisfacción.

7. Responsabilidades

Cumplir con las metas de ventas establecidas.

9|Página
Contador Público y Auditor

Mantener un espacio de trabajo limpio y organizado.

Informar sobre las necesidades de stock o tendencias de productos.

8. Requisitos técnicos
Nivel educacional: Enseñanza media completada.
Título profesional: No, es recomendable capacitación o curso en atención al
cliente o ventas.
9. Aptitudes necesarias

Capacidad para manejar situaciones de conflicto.

Habilidades comunicativas y persuasivas.

Orientación al cliente.

Optimismo y responsabilidad, conducta ética, entre otros.

Remuneraciones administrativas

10 | P á g i n a
Contador Público y Auditor

Bibliografía

Color Sublime. (s.f.). Color Sublime. Obtenido de


https://color-sublime.cl/insumos-para-sublimacion.html
Universidad de Chile. (s.f.). Obtenido de
https://inta.uchile.cl/especiales/2021/dia-mundial-da-la-obesidad#:~:text=En
%20Chile%2C%20la%20tendencia%20no,un%203.2%25%20tiene
%20obesidad%20mórbida

11 | P á g i n a

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy