Pa Ud09 and

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Unidad 9 Semejanza.

Teorema de
Pitágoras

OBJETIVOS DE UNIDAD
1. Reconocer figuras semejantes y hallar elementos de figuras semejantes mediante la razón de semejanza.
2. Conocer y aplicar el teorema de Tales.
3. Reconocer triángulos en posición de Tales y aplicar los criterios de semejanza de triángulos.
4. Conocer y aplicar los teoremas de la altura y del cateto.
5. Aplicar el teorema de Tales para dividir segmentos en partes iguales o proporcionales y construir polígonos
semejantes.
6. Hallar las razones de perímetros, áreas y volúmenes.
7. Utilizar mapas, planos y maquetas.
8. Saber utilizar la escala para hallar distancias reales.
9. Comprender el teorema de Pitágoras.
10. Aplicar el teorema de Pitágoras para resolver triángulos rectángulos, clasificar triángulos en rectángulos,
acutángulos u obtusángulos y resolver problemas geométricos de cálculos de áreas, perímetros y longitudes
desconocidas en polígonos.

CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE
BLOQUE CONTENIDOS ACTIVIDADES
EVALUACIÓN APRENDIZAJE
Triángulos 3.3 Reconocer el 3.3.1. Comprende los Calcula la medida de los
rectángulos. significado aritmético significados aritmético catetos o la hipotenusa en
El teorema de del teorema de y geométrico del un triángulo rectángulo
Pitágoras. Pitágoras (cuadrados teorema de Pitágoras y mediante la aplicación de
de números, ternas los utiliza para la teorema de Pitágoras.
Justificación pitagóricas) y el búsqueda de ternas  Act. 39 – 42, 76 – 77,
geométrica y significado geométrico pitagóricas o la 109 – 110, 114
aplicaciones. (áreas de cuadrados comprobación del
construidos sobre los teorema construyendo Comprueba si tríos de
Semejanza: figuras números pueden formar
lados) y emplearlo otros polígonos sobre
semejantes. ternas pitagóricas.
para resolver los lados del triángulo
Criterios de problemas rectángulo.  Act. 43 – 44, 79, 81
semejanza. geométricos. Clasifica triángulos en
3.3.2. Aplica el teorema de
Pitágoras para calcular rectángulos, acutángulos u
Razón de semejanza 4. (CMCT, CAA, SIEP, CEC)
longitudes obtusángulos mediante la
y escala.
Números y Álgebra B. B.3. Geometría.

desconocidas en la utilización del teorema de


Razón entre resolución de Pitágoras.
longitudes, áreas y triángulos y áreas de  Act. 47 – 48, 111
volúmenes de polígonos regulares,  Act. 11, Autoevaluación
cuerpos semejantes. en contextos Aplica el teorema de
geométricos o en Pitágoras en cálculos de
contextos reales. problemas geométricos.
 Act. 45 – 46, 55 – 71, 73,
120
 Act. 10, 12 – 13,
Autoevaluación
 Act. 124, “Barcos de
vela”, Soy competente

Matemáticas 2.º ESO Unidad 9 │ Semejanza. Teorema de Pitágoras


1/5
Unidad 9 Semejanza. Teorema de
Pitágoras

CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE
BLOQUE CONTENIDOS ACTIVIDADES
EVALUACIÓN APRENDIZAJE
3.4 Analizar e identificar 3.4.1. Reconoce figuras Reconoce y halla figuras
figuras semejantes, semejantes y calcula la semejantes utilizando para
calculando la escala o razón de semejanza y ello la razón de semejanza.
razón de semejanza y la razón de superficies  Act. 76 – 77, 85 – 87, 93,
la razón entre y volúmenes de figuras 113
longitudes, áreas y semejantes. Halla las razones de
volúmenes de cuerpos semejanza de longitudes,
semejantes. 3.4.2 Utiliza la escala para
resolver problemas de áreas y volúmenes.
(CMCT, CAA) la vida cotidiana sobre  Act. 21 – 30, 96 – 103,
planos, mapas y otros 120 – 123
contextos de  Act. 9, Autoevaluación
semejanza. Reconoce mapas, planos y
maquetas y cuándo utilizar
cada uno de ellos.
 Act. 32 – 33
Calcula distancias reales y
en el mapa mediante el uso
de la escala.
 Act. 34 – 38, 116 – 118
 Act. 7 y 8,
Autoevaluación
B.3. Geometría

Teorema de Tales. 2. Utilizar el teorema de 2.2. Divide un segmento Aplica el teorema de Tales
División de un Tales y las fórmulas en partes en el cálculo de longitudes
segmento en partes usuales para realizar proporcionales a otros de segmentos.
proporcionales. medidas indirectas de dados y establece  Act. 5 – 8, 80, 89
Aplicación a la elementos inaccesibles y relaciones de  Act. 2, Autoevaluación
resolución de para obtener las proporcionalidad entre Divide segmentos en partes
problemas. (**) medidas de longitudes, los elementos iguales y proporcionales
áreas y volúmenes de homólogos de dos mediante la aplicación del
los cuerpos elementales, polígonos semejantes. teorema de Tales.
de ejemplos tomados de (**)
la vida real,  Act. 7 – 12, 83 – 84, 88
representaciones 2.3. Reconoce triángulos  Act. 4, Autoevaluación
artísticas como pintura o semejantes y, en Aplica los criterios de
arquitectura, o de la situaciones de semejanza de triángulos.
resolución de problemas semejanza, utiliza el
teorema de Tales para  Act. 18 – 20, 94 – 95
geométricos. (**)  Act. 3, Autoevaluación
el cálculo indirecto de
longitudes en Construye polígonos
contextos diversos. (**) semejantes aplicando el
teorema de Tales.
 Act. 13 – 17, 82, 90 – 92
Resuelve problemas
utilizando el teorema de
Tales.
 Act. 49 – 54, 72, 74 – 75,
104 – 108, 115, 119
 Act. 6, Autoevaluación

Matemáticas 2.º ESO Unidad 9 │ Semejanza. Teorema de Pitágoras


2/5
Unidad 9 Semejanza. Teorema de
Pitágoras

CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE
BLOQUE CONTENIDOS ACTIVIDADES
EVALUACIÓN APRENDIZAJE
Planificación del 1.1 Expresar verbalmente, 1.1.1. Expresa Expone los problemas, así
proceso de de forma razonada el verbalmente, de forma como el procedimiento
resolución de proceso seguido en la razonada, el proceso seguido, en común en el
problemas. resolución de un seguido en la aula.
problema. resolución de un  Act. 3, 27, 34, 65, 121
Estrategias y problema, con el rigor  Act. 124, “Barcos de
procedimientos (CCL, CMCT)
y la precisión vela” Soy competente
puestos en práctica: adecuados.
uso del lenguaje
apropiado (gráfico,
numérico,
algebraico, etc.), 1.2. Utilizar procesos de 1.2.1. Analiza y comprende Resuelve problemas
reformulación del razonamiento y el enunciado de los analizando, estimando y
problema, resolver estrategias de resolución problemas (datos, comprendiendo el resultado
subproblemas, de problemas, realizando relaciones entre los obtenido.
recuento exhaustivo, los cálculos necesarios y datos, contexto del  Act. 12, 17, 29 – 31,
empezar por casos comprobando las problema). 34 – 38, 49 – 54, 65 – 75,
particulares soluciones obtenidas. 105, 115 – 123
1.2.3. Realiza  Act. 124 “Barcos de
sencillos, buscar (CMCT, SIEP) estimaciones y elabora
regularidades y vela” Soy competente
conjeturas sobre los  Act. 6 – 8,
leyes, etc. resultados de los Autoevaluación
Reflexión sobre los problemas a resolver,
valorando su utilidad y
B.1. Procesos, métodos y actitudes en Matemáticas

resultados: revisión
de las operaciones eficacia.
utilizadas,
asignación de 1.2.4. Utiliza estrategias
unidades a los heurísticas y procesos
resultados, de razonamiento en la
comprobación e resolución de
interpretación de las problemas,
soluciones en el reflexionando sobre el
contexto de la proceso de resolución
situación, búsqueda de problemas,
de otras formas de reflexionando sobre el
resolución, etc. proceso de resolución
Práctica de los de problemas.
procesos de
matematización y
modelización, en
contextos de la 1.4 Profundizar en 1.4.1. Profundiza en los Analiza un problema resuelto
realidad y en problemas resueltos problemas una vez y resuelve otros similares a
contextos planteando pequeñas resueltos: revisando el partir de este.
matemáticos. variaciones en los datos, proceso de resolución  Act. 3, 27, 34, 65, 121
Confianza en las otras preguntas, otros y los pasos e ideas  Act. 124, “Barcos de
propias capacidades contextos, etc. importantes, vela” Soy competente
para desarrollar (CMCT, CAA) analizando la
actitudes adecuadas coherencia de la
y afrontar las solución o buscando
dificultades propias otras formas de
del trabajo científico. resolución.
Utilización de medios 1.4.2. Se plantea nuevos
tecnológicos en el problemas, a partir de
proceso de uno resuelto: variando
aprendizaje para: los datos, proponiendo
c) Facilitar la nuevas preguntas,
comprensión de resolviendo otros
propiedades problemas parecidos,
geométricas o planteando casos
funcionales y la particulares o más
realización de generales de interés,
cálculos de tipo estableciendo
numérico, algebraico conexiones entre el
o estadístico. problema y la realidad.

Matemáticas 2.º ESO Unidad 9 │ Semejanza. Teorema de Pitágoras


3/5
Unidad 9 Semejanza. Teorema de
Pitágoras

CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE
BLOQUE CONTENIDOS ACTIVIDADES
EVALUACIÓN APRENDIZAJE
1.6 Desarrollar procesos de 1.6.1. Identifica situaciones Identifica situaciones
matematización en problemáticas de la cotidianas donde plantear y
contextos de la realidad, susceptibles resolver problemas.
realidad cotidiana de contener problemas  Act. 12, 17, 29 – 31,
(numéricos, de interés. 34 – 38, 49 – 54, 65 – 75,
geométricos, 105, 115 – 123
funcionales,  Act. 124 “Barcos de
estadísticos o 1.6.2. Establece vela” Soy competente
probabilísticos) a partir conexiones entre un  Act. 6 – 8,
de la identificación de problema del mundo Autoevaluación
problemas en real y el mundo
situaciones matemático:
problemáticas de la identificando el
realidad. problema o problemas
matemáticos que
(CMCT, CAA, SIEP) subyacen de él y los
B.2. Números y Álgebra B. B.1. Procesos, métodos y actitudes en Matemáticas

conocimientos
matemáticos
necesarios.
1.6.4. Interpreta la solución
matemática del
problema en el
contexto de la realidad.

1.8.Desarrollar y cultivar las 1.8.1. Desarrolla actitudes Este criterio está presente
actitudes personales adecuadas para el en todas las actividades
inherentes al quehacer trabajo en que se proponen en la
matemático. matemáticas: esfuerzo, unidad.
(CMCT, CSC, SIEP, perseverancia,
CEC) flexibilidad y
aceptación de la crítica
razonada.
1.8.3. Distingue entre
problemas y ejercicios
y adopta la actitud
adecuada para cada
caso.

1.11 Emplear las 1.11.4. Recrea entornos y Utiliza un mapa o plano de la


herramientas objetos geométricos realidad correctamente.
tecnológicas con herramientas  Act. 35 – 38
adecuadas, de forma tecnológicas Realiza construcciones
autónoma, realizando interactivas para geométricas utilizando los
cálculos numéricos, mostrar, analizar y instrumentos de dibujo
algebraicos o comprender adecuados y con la precisión
estadísticos, haciendo propiedades y limpieza necesarias.
representaciones geométricas.  Act. 1, 7 – 11, 13 – 15,
gráficas, recreando 83 – 93
situaciones  Act. 4 – 5,
matemáticas mediante Autoevaluación
simulaciones o
analizando con sentido Utiliza herramientas
crítico situaciones informáticas para construir
diversas que ayuden a su propio conocimiento.
la comprensión de  Programa MAT–TIC con
conceptos matemáticos Geogebra
o a la resolución de Utiliza herramientas
problemas. informáticas para comprobar
(CMCT, CD, CAA) lo que ha aprendido.
 Actividades interactivas en
Saviadigital

Matemáticas 2.º ESO Unidad 9 │ Semejanza. Teorema de Pitágoras


4/5
Unidad 9 Semejanza. Teorema de
Pitágoras

CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE
BLOQUE CONTENIDOS ACTIVIDADES
EVALUACIÓN APRENDIZAJE
1.12 Utilizar tecnologías de 1.12.3. Usa Utiliza herramientas
B.1. Procesos, métodos y actitudes en Matemáticas

la información y la adecuadamente los informáticas para construir


comunicación de modo medios tecnológicos su propio conocimiento.
habitual en el proceso para estructurar y  Programa MAT–TIC con
de aprendizaje, mejorar su proceso de Geogebra
buscando, analizando y aprendizaje recogiendo Utiliza herramientas
seleccionando la información de las informáticas para comprobar
información relevante actividades, analizando lo que ha aprendido.
en internet o en otras puntos fuertes y
y Álgebra B.

 Actividades interactivas en
fuentes, elaborando débiles de su proceso Saviadigital
documentos propios, académico y
haciendo exposiciones estableciendo pautas
o argumentaciones de de mejora.
los mismos y
compartiendo éstos en
entornos apropiados
para facilitar la
interacción.
2

Los contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje señalados con (**) son de ampliación.

Matemáticas 2.º ESO Unidad 9 │ Semejanza. Teorema de Pitágoras


5/5

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy