Gotitas de Fe Del 10 Al 16 de Noviembre

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Domingo 10 de noviembre del año 2024.

Hola Saludos desde San Félix. En el Evangelio de hoy, Jesús sitúa a sus
discípulos entre los escribas hipócritas, ansiosos de dinero, deseosos de
poder, opresores de los más débiles y una viuda pobre, que entrega todo
lo que tiene, para quedar así en las manos del Dios. Los escribas,
hombres del Libro, han convertido su saber (leen la Escritura, interpretan
la Ley) en fuente de dominio sobre los demás. Estos son sus signos
distintivos: Largas estolas. Viven de fachada, enmascarados detrás de
unas telas que sirven para distinguirse de los otros e imponerles su
dominio. Saludos en las plazas. Quieren ser superiores (y hacerse
honrar). Las primeras cátedras en las asamblea. Imponen su dominio en
el recinto donde se reúnen los creyentes para dirigir a los que ellos
consideran menos dignos. Los primeros asientos en los banquetes. Se
aprovechan de su religión para comer a costa de los otros. ¡Devoran las
casas de las viudas con pretexto de largas oraciones. Su teatro de
apariencias es umbral de muerte para los pobres. Entonces, aparece allí
una viuda que se olvida de sí misma, piensa en los demás y entrega lo
que tiene para vivir, poniéndose en manos de Dios. En su misma pobreza,
como mujer abandonada, ella se eleva ante Jesús como signo de Dios,
testimonio de su Reino. Posiblemente, no conoce a Jesús. Pero está cumpliendo
su enseñanza. Por eso Jesús ha venido al templo para contemplarla y aprender: se fija
en ella, se admira y comenta su gesto, porque él va a hacer lo mismo para iniciar la
construcción del nuevo templo de Dios a través de su entrega. Bueno que pases un
feliz día Habló para ustedes el Padre Gustavo, desde la Comunidad Salvatoriana en
Vista Al Sol, San Félix. Chao. Nos vemos en el espejo.
Lunes 11 de noviembre.

Hola Saludos desde San Félix. Jesús en el Evangelio de hoy comienza


hablando del escándalo. El escándalo es un hecho que se convierte en
piedra, lazo en la que algún prójimo queda atrapado para su ruina moral.
El escándalo actúa por atracción: seduce llevando a la imitación o a la
complicidad, convence o pone dudas. Es lo que desvía del recto camino,
de la fe sencillamente aceptada, de la virtud practicada. Es todo lo que
hace perder el verdadero sendero al inocente o al frágil. El escándalo de
los pequeños les quita la candidez pacíficamente poseída hasta el
momento, o les arruina la confianza que poseían en algo o en alguien; el
escándalo de los frágiles lo empuja al pecado por un mal consejo, la
invitación a pecar, lo excita a las pasiones; el escándalo teológico es
todo cuanto confunde la fe del prójimo. La inevitabilidad del escándalo
procede de la naturaleza misma del pecado que tiende a contagiar a otros
para perpetuar su efímera existencia. Pero ¡ay de aquel por quien vienen!
El empujar a otros por el camino del mal no se perdona con un simple
arrepentimiento y un golpe de pecho. Es necesario reparar el mal, pero
¿Cómo se devuelve la inocencia o la fe? Por eso advierte Cuidaos a
vosotros mismos. Debemos mirar nuestras propias palabras y acciones,
no vaya a suceder que seamos trampa de perdición para otros, y esté
pesando sobre nuestras conciencias el peso de una rueda de molino.
Debemos positivamente interesarnos en el bien del que se desvía y desvía, para que
tome conciencia, se corrija, cambie de vida. Bueno que pases un feliz día Habló para
ustedes el Padre Gustavo, desde la Comunidad Salvatoriana en Vista Al Sol, San
Félix. Chao. Nos vemos en el espejo.
Martes 12 de noviembre.

Hola Saludos desde San Félix. El Evangelio de hoy refleja una situación
social entre amos y siervos bastante extendida en los tiempos de Jesús. El
siervo después de las labores del campo, continúa con las del servicio
doméstico, y no atiende a sus propias necesidades sino una vez que su
patrón ha terminado de ser atendido. El patrón no tiene por qué agradecer
a su criado el haber trabajado todo el día para él, lo que tendría que darle
es el salario convenido. Los fariseos veían sus relaciones entre Dios y
los hombres al modo de contratos de justicia, considerando que el
cumplimiento exacto de las prescripciones legales obligaban a Dios a
recompensarlos, con el reconocimiento público de su santidad. Frente a
esta visión, Jesús enseña que una vez cumplido todo cuanto nos ha
mandado Dios, no deberíamos ansiar alabanzas ni premios puesto que no
hemos hecho otra cosa que lo que nos correspondía por deber. Todo lo
bueno viene de Dios quien obra en nosotros el querer y el obrar. Dicho de
otro modo, ¿qué tienes que no lo hayas recibido? Y si lo has recibido, ¿a
qué gloriarte cual si no lo hubieras recibido? A pesar de que nuestras
obras buenas, realizadas libremente y en gracia de Dios, nos conceden,
por decisión divina, un derecho a la recompensa, sin embargo, esas obras,
en sí mismas, no son sino obligaciones de justicia que tenemos con Aquel
de quien hemos recibido todo don. Al hacer las obras de la perfección no
hacemos otra cosa que devolver solo una parte del sacrificio heroico con que
Jesucristo nos ha salvado de la muerte eterna. Bueno que pases un feliz día habló para
ustedes el Padre Gustavo desde la Comunidad Salvatoriana en Vista Al Sol, San
Félix. Chao. Nos vemos en el espejo.
Miércoles 13 de noviembre.

Hola Saludos desde San Félix. Los judíos tenían extremo horror a la
lepra, temible no solo por el perjuicio físico sino por su simbolismo
pecaminoso. La ley mosaica excluía a los infectados de todo trato
humano. Los pobres enfermos terminaban por ser considerados desechos
de la humanidad, personificaciones de la impureza misma, víctimas de la
máxima cólera del Dios Yahvé. No era extraño que volviera a los
infectados hombres resentidos y enojados con quienes los rechazaban y
contra Dios que permitía lo que tanto sufrimiento les producía. Jesús y
sus discípulos se encuentran con un grupo de diez leprosos, los cuales de
parándose a distancia le gritan: ¡Jesús, Maestro, ten compasión de
nosotros! Jesús les manda que vayan a presentarse a los sacerdotes para
que juzgará de su curación y les diera permiso de reintegrarse en la vida
civil. Jesús les pide, pues, un acto de fe, ya que les da esta orden sin
haberlos curado. Los diez se ponen en camino y se sintieron curados.
Todos menos uno, que era precisamente un samaritano, continúan su
camino para cumplir el precepto de la Ley. El samaritano vuelve
inmediatamente para postrarse ante Jesús y agradecerle. Había llegado a
la fe. Jesús elogia a este leproso sanado y se queja de los otros nueve, por
no haber obrado como él. El Señor resalta la primacía de la virtud de la gratitud
hacia Dios por encima de las demás prescripciones. Consecuentemente, la ingratitud
es uno de los pecados más graves con que ofendemos a Dios. Bueno que pases un
feliz día Habló para ustedes el Padre Gustavo, desde la Comunidad Salvatoriana en
Vista Al Sol, San Félix. Chao. Nos vemos en el espejo.
Jueves 14 de noviembre de 2024.

Hola Saludos desde San Félix. El evangelio de hoy tiene dos partes. En la
primera responde Jesús a la pregunta sobre el cuándo de la venida del
reino de Dios; y en la segunda inicia el tema del día del Hijo del hombre.
Una de las cuestiones religiosas que más afloraban en la época de Jesús
era el cuándo y los signos de la llegada del reino de Dios. En el ambiente
flotaba la expectación de una manifestación divina inminente y decisiva
en favor de Israel. Cristo comenzó su anuncio de la buena noticia
proclamando abiertamente la presencia del reino de Dios en su persona y
obra; por eso urgía la conversión al mismo. Los signos del Reino no eran
los esperados por los judíos: fuerza espectacular y poder político
avasallador, que aplastaría a los romanos opresores y establecería el reino
de David. Más bien, todo lo contrario. Los signos del reino de Dios,
según Jesús, son pobreza y humildad, solidaridad con los pobres,
curación de los enfermos. Por eso insiste Jesús en que el reino de Dios no
vendrá espectacularmente, porque está en medio de vosotros. Como para
el mesías antes de su triunfo, también para sus discípulos vendrán días de
tribulación en que desearán el retorno de Cristo. Pero no lo verán, porque
aún no es el día señalado para su manifestación gloriosa. Cuando esto
suceda, todos lo verán. La plena manifestación del Reino no llegará hasta
un futuro imprevisible, pero su presencia es ya un hecho en medio del mundo y de
los hombres que pide nuestra respuesta y compromiso personal mediante la
conversión efectiva al mismo. Bueno que pases un feliz día Habló para ustedes el
Padre Gustavo, desde la Comunidad Salvatoriana en Vista Al Sol, San Félix. Chao.
Nos vemos en el espejo.
Viernes 15 de noviembre del 2024.

Hola Saludos desde San Félix. Jesús habla del día del Hijo del hombre, es
decir, de su venida última. El texto evangélico de hoy acentúa el juicio,
cuya característica es la sorpresa de lo inesperado. Para expresar esto,
Jesús se remite a dos comparaciones históricas. Lo mismo que la gente
vivía despreocupada del fin que les aguardaba cuando el diluvio en
tiempos de Noé y cuando la destrucción de Sodoma en tiempos de Lot,
así sucederá en el día del Hijo del hombre. Como entonces, también hoy
los hombres viven inmersos en las realidades temporales que absorben su
atención por completo: subsistencia diaria, familia, negocios, dinero y
placer. Dios está ausente de su horizonte, pero un día se manifestará
repentinamente con su juicio. Entonces quedará patente el verdadero
valor de la existencia humana y, sobre todo, lo que hay en el fondo de
cada uno y su conducta. Hasta el punto que será muy dispar la suerte de
dos que viven y trabajan juntos, compartiendo los mismos afanes, aunque
no las mismas actitudes ante Dios. El cuándo, el cómo y el dónde del día
del Señor son secundarios; lo que importa es estar siempre preparados.
La llamada de Cristo a su seguimiento requiere una disponibilidad total,
viviendo desinstalados y desprendidos de todo lo que uno posee y usa. Tratándose de
Dios y de su Reino, no sirve mirar atrás sobre los propios pasos a recoger
pertenencias que no valen ni salvan al hombre. La vida y la historia humanas siguen
como si nada germinara dentro de ellas; pero ahí está ya la semilla y el fermento del
Reino, que sólo perciben los que saben "perder" su vida, entregándola a Dios y a los
hermanos. Bueno que pases un feliz día Habló para ustedes el Padre Gustavo, desde
la Comunidad Salvatoriana en Vista Al Sol, San Félix. Chao. Nos vemos en el espejo.
Sábado 9 de noviembre del 2024.

Hola Saludos desde San Félix. Jesús cuenta una parábola para
inculcarles que era preciso orar siempre sin desfallecer. El primer
personaje de la parábola es un juez realmente inescrupuloso: ni temía a
Dios, ni respetaba al hombre. Cuando Dios es dejado de lado, el que paga
es el prójimo. Todos los infiernos terrenos los construyeron hombres que
no temían a Dios. El otro personaje es una viuda que tenía un pleito con
un adversario. Por la razón que fuere el juez no quería hacerle justicia. A
la viuda la tenía sin cuidado la razón de la arbitrariedad del juez; ella
pedía lo que le correspondía. Y tenía un arma que Jesús recomienda con
esta parábola: la insistencia incansable. Era una mujer santamente
inoportuna. La viuda, pues, lo fastidiaba a más no poder. Y será esta
causa la que determinará a este juez a hacer justicia, con lo que Jesús nos
recomienda esta estrategia contra los inicuos: jamás dejarlos tranquilos.
Lo que no hay que hacer, cuando hay asuntos muy importantes en juego,
es quedarse con los brazos cruzados, dándose por vencidos. Si el juez
injusto termina por hacer justicia a quien no lo deja en paz, Dios, que es
padre, respecto de sus elegidos que le claman día y noche, ¿va dejarlos
sin concederles lo que piden? Por tanto: si la insistencia obtiene milagros del
malo, ¡cuánto más obtendrá del Todo Bueno! Nuestra insistencia con Dios debe ser
tal que lleguemos a parecer molestos a Dios que nos hará justicia pronto. Pero,
cuando el Hijo del hombre venga, ¿encontrará fe sobre la tierra? Esa fe estará ceñida
a los pocos que en cada época Dios se reserva sin que doblen sus rodillas ante el
mundo. Bueno que pases un feliz día Habló para ustedes el Padre Gustavo, desde la
Comunidad Salvatoriana en Vista Al Sol, San Félix. Chao. Nos vemos en el espejo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy