Incompetencia - 3
Incompetencia - 3
Incompetencia - 3
https://fallos.jusrionegro.gov.ar/protocoloweb/protocolo/protocolo?id_protocolo=3603c181-8a64-4717-9206-ffb5f247c124&stj=1&usarSearch=1&te… 1/4
23/11/24, 15:38 Fallo Completo STJ
https://fallos.jusrionegro.gov.ar/protocoloweb/protocolo/protocolo?id_protocolo=3603c181-8a64-4717-9206-ffb5f247c124&stj=1&usarSearch=1&te… 2/4
23/11/24, 15:38 Fallo Completo STJ
despidos para proteger las relaciones existentes en una época de grave penuria económica y
de altísimas tasas de desempleo pudiera erigirse, en algún caso, en el detonante que
alentara el autodespido fundado en cualquier causa (incluida alguna que preexistiera a la
sanción de la norma -por ej., la defectuosa registración del trabajador-) para obtener así un
resarcimiento mayor destinado a regir transitoriamente (doctr. STJ in re: “SEPÚLVEDA”, Se.
N° 55 del 21.04.05).- - - - - - - - - - - - -
-----Tal es, precisamente, la circunstancia planteada en el presente caso, pues la actora se
colocó en situación de despido indirecto por considerar que la actitud del demandado de
desconocer el carácter dependiente de una relación de casi diez años entrañaba un supuesto
de fraude laboral (art. 14 de la LCT) -ver telegrama de fs. 5-. Cierto es que la parte actora no
estaba obligada a tolerar el mantenimiento de esa situación, y de hecho la Cámara de grado
se expidió por la naturaleza dependiente del vínculo, valoró como injuriosa la negativa de la
relación, legitimó así el despido indirecto en que se colocó la accionante y, en consecuencia,
hizo lugar a las indemnizaciones correspondientes, entre ellas aquélla que castiga la
ausencia de registración. Ahora bien, para la aplicación del art. 16 de la ley 25561 no puede
perderse de vista que –según lo establecido en la sentencia- la relación se había iniciado en
1996 y que la razón por la que la parte actora tomó la legítima decisión de denunciar el
contrato estaba presente desde mucho antes de la sanción de la ley de emergencia, por lo
que sería contradictorio admitir que, en /// ///-4- este particular contexto, resulte aplicable la
norma que estableció el recargo indemnizatorio justamente con la finalidad de desalentar los
despidos sin causa en un marco de grave emergencia ocupacional.- - - - - - - - - - - - - - - - -
-----En su primer telegrama (fs. 2), la parte actora aludió a una supuesta negativa de tareas
que podría haber sido el motivo desencadenante del reclamo ulterior. Sin embargo, no fue
ésa la causal por la que terminó dándose por despedida y nada de ello se tuvo por
acreditado en la sentencia. Este Cuerpo ha dicho que para que opere la indemnización del
art. 16 de la ley 25561 debe denunciarse la indudable intención de despedir sin causa o de
privar del empleo, de modo que quedan descartados supuestos como el de autos, en los que
se advierte otra situación jurídica distinta (doctr. de este STJ in re: “DE LA HOZ”, Se. Nº 57
del 27.04.05).- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
-----Aun cuando pudiera pensarse que las diferencias de enfoque introducidas
precedentemente implican una suerte de corrección jurídica de la motivación sentencial, la
consecuencia de tal razonamiento nos lleva a coincidir con la solución final dada por la
Cámara. Asimismo, cabe aclarar que la posibilidad de realizar tales precisiones no es ajena a
las facultades del Tribunal de legalidad, en tanto ello no implique agravar la situación del
impugnante (doctr. de este Cuerpo in re: “DI SALVO”, Se. Nº 191 del 30.11.94).- - - - - - - - - - -
----
-----4.- En mérito a las razones que anteceden, el recurso extraordinario deducido por la parte
actora a fs. 207/217 de estas actuaciones no comporta un supuesto que viabilice la
intervención de este Superior Tribunal, por lo que es formalmente inadmisible y
corresponderá así declararlo (arts. 292 y ccdtes. del CPCCm y 52, 53 y ccdtes. de la ley
1504). Con costas. NUESTRO VOTO.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - El señor Juez doctor
Víctor Hugo SODERO NIEVAS dijo:- - - - - -
-----Atento a la coincidencia de los votos precedentes, ME ABSTENGO de emitir opinión (art.
39 de la L.O.).- - - - - - ///
///-5- Por ello,
EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA
R E S U E L V E:
Primero: Declarar inadmisible el recurso de inaplicabilidad de ley interpuesto por la parte
actora a fs. 207/217 de las presentes actuaciones (arts. 292 y ccdtes. del CPCCm y 52, 53 y
ccdtes. de la ley 1504). Con costas.- - - - - - - - - - - - - -
Segundo: Regular, por su actuación ante esta vía, los honorarios de los doctores Mariana
Alejandra BLANCO y Miguel BLANCO CRESPO –en conjunto- en el 25% de los que les
https://fallos.jusrionegro.gov.ar/protocoloweb/protocolo/protocolo?id_protocolo=3603c181-8a64-4717-9206-ffb5f247c124&stj=1&usarSearch=1&te… 3/4
23/11/24, 15:38 Fallo Completo STJ
TOMO: III
SENTENCIA: 85
FOLIO N°: 618 a 622
SECRETARIA: 3
¿Tiene NO
Adjuntos?
Ver en el
móvil
https://fallos.jusrionegro.gov.ar/protocoloweb/protocolo/protocolo?id_protocolo=3603c181-8a64-4717-9206-ffb5f247c124&stj=1&usarSearch=1&te… 4/4