Incompetencia - 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

23/11/24, 15:38 Fallo Completo STJ

FALLO COMPLETO STJ   

Organismo SECRETARÍA LABORAL Y CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO LABORAL STJ Nº3

Sentencia 85 - 20/09/2007 - DEFINITIVA

Expediente 22270/07 - MAIDANA, SANDRA C/ SCHULZ, GASTON Y/U OTROS S/ SUMARIO S/


INAPLICABILIDAD DE LEY

Sumarios Todos los sumarios del fallo (4)  (/protocoloweb/sumario/buscar?


Datos%5BFilter%5D%5Bid_protocolo%5D=3603c181-8a64-4717-9206-
ffb5f247c124&Datos%5BFilter%5D%5Bstj%5D=1)

https://fallos.jusrionegro.gov.ar/protocoloweb/protocolo/protocolo?id_protocolo=3603c181-8a64-4717-9206-ffb5f247c124&stj=1&usarSearch=1&te… 1/4
23/11/24, 15:38 Fallo Completo STJ

Texto ///MA, 19 de septiembre de 2007.-


Sentencia VISTO: Las presentes actuaciones caratuladas: “MAIDANA, SANDRA C/ SCHULZ, GASTON
Y/U OTROS S/ SUMARIO S/ INAPLICABILIDAD DE LEY” (Expte. N° 22270/07-STJ),
puestas a despacho para resolver, y- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - CONSIDERANDO: -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Los señores Jueces doctores Alberto I. BALLADINI y Luis A.
LUTZ dijeron: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
-----1.- Contra la sentencia obrante a fs. 191/198, en cuyo mérito la Cámara del Trabajo de la
IIIa. Circunscripción Judicial con asiento de funciones en la ciudad de San Carlos de
Bariloche hizo lugar a la demanda instaurada en reclamo de las indemnizaciones derivadas
del despido y a la del art. 1 de la ley 25323 y -en lo que aquí interesa- rechazó la pretensión
referida al agravamiento indemnizatorio previsto en el art. 16 de la ley 25561, la parte actora
interpuso, a fs. 207/217, recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley.- - - - - - -
-----En sustento de la pretensión recursiva articulada, la parte actora sostiene que con el
rechazo del recargo en la indemnización se incurre en violación o errónea aplicación de la
norma legal precitada, como asimismo en absurdidad o arbitrariedad por carencia de
fundamentos autónomos en lo que se resuelve. Agrega que la ley se limita a prohibir los
despidos sin causa justificada y establece una sanción para el caso de violación a dicha
prohibición, sin introducir distinción de ningún tipo ni causa de excepción. A ello suma que
dos fueron las cuestiones más discutidas que surgieron en torno a la aplicación de la norma y
que originaron posturas diversas: por un lado, si la duplicación de la indemnización se
aplicaba sólo a la indemnización por despido o si también incluía el importe correspondiente
a la sustitución de preaviso y, por el otro, si la sanción establecida por la norma se aplicaba
solamente en caso de despido directo sin causa o si también incluía el despido indirecto con
justa causa. Al /// ///-2- respecto, manifiesta que ambas cuestiones han quedado superadas,
en particular la última, a partir del plenario dictado por la Cámara Nacional de Apelaciones
del Trabajo en autos “Ruiz, Víctor H. v. Universidad Argentina de la Empresa” del 01.03.06.
De allí que –según expresa- existe violación o errónea aplicación de la norma legal precitada
en la medida en que, al no hacerse lugar a su aplicación, se introduce una excepción que no
está prevista y se efectúa una distinción inexistente.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
-----Finalmente, manifiesta que la sentencia carece de motivación autónoma suficiente pues
funda su decisión en “el modo en que se sucedieron los hechos...”, sin expresar cuál es ese
“modo” ni cuáles son esos “hechos” que fundamentan lo que luego se resuelve, circunstancia
que -a juicio del recurrente- entraña un supuesto de arbitrariedad o absurdidad por carencia
de fundamentación.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
-----3.- Ingresando en el análisis de los argumentos esgrimidos por el recurrente corresponde
señalar, conforme con el criterio de este Superior Tribunal, que “es dable introducirse -aun en
etapa de este análisis preliminar- en un examen más profundo del recurso, que excede el
mero marco de constatación de los recaudos formales que la ley procedimental impone para
la interposición del recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, con el objeto de evitar un
desgaste jurisdiccional inútil” (STJRN in re: “COOPERATIVA DE ELECTRICIDAD Y ANEXOS
DE RIO COLORADO LTDA.”, Se. N° 233 del 19.09.03).- - - - - - - - - - -
-----En ese orden de ideas, y tal como afirma el recurrente, debe reconocerse que la
aplicación de la norma ha dado lugar a criterios controvertidos en la doctrina y la
jurisprudencia acerca de las distintas alternativas que se presentan en la práctica. En tal
sentido, este Superior Tribunal se ha rehusado a construir una regla de principio en abstracto
en torno a la aplicación o no-aplicación del agravamiento indemnizatorio en los casos de
despido indirecto fundados en justa causa, pues // ///-3- si bien es verdad que, como se ha
dicho para justificar la extensión a tales supuestos, en caso de adoptarse la solución
contraria el empleador podría incurrir en incumplimientos deliberadamente enderezados a
estimular al trabajador a considerarse despedido para así evitarse pagar las indemnizaciones
duplicadas, también sería un grave contrasentido admitir que la ley que suspende los

https://fallos.jusrionegro.gov.ar/protocoloweb/protocolo/protocolo?id_protocolo=3603c181-8a64-4717-9206-ffb5f247c124&stj=1&usarSearch=1&te… 2/4
23/11/24, 15:38 Fallo Completo STJ

despidos para proteger las relaciones existentes en una época de grave penuria económica y
de altísimas tasas de desempleo pudiera erigirse, en algún caso, en el detonante que
alentara el autodespido fundado en cualquier causa (incluida alguna que preexistiera a la
sanción de la norma -por ej., la defectuosa registración del trabajador-) para obtener así un
resarcimiento mayor destinado a regir transitoriamente (doctr. STJ in re: “SEPÚLVEDA”, Se.
N° 55 del 21.04.05).- - - - - - - - - - - - -
-----Tal es, precisamente, la circunstancia planteada en el presente caso, pues la actora se
colocó en situación de despido indirecto por considerar que la actitud del demandado de
desconocer el carácter dependiente de una relación de casi diez años entrañaba un supuesto
de fraude laboral (art. 14 de la LCT) -ver telegrama de fs. 5-. Cierto es que la parte actora no
estaba obligada a tolerar el mantenimiento de esa situación, y de hecho la Cámara de grado
se expidió por la naturaleza dependiente del vínculo, valoró como injuriosa la negativa de la
relación, legitimó así el despido indirecto en que se colocó la accionante y, en consecuencia,
hizo lugar a las indemnizaciones correspondientes, entre ellas aquélla que castiga la
ausencia de registración. Ahora bien, para la aplicación del art. 16 de la ley 25561 no puede
perderse de vista que –según lo establecido en la sentencia- la relación se había iniciado en
1996 y que la razón por la que la parte actora tomó la legítima decisión de denunciar el
contrato estaba presente desde mucho antes de la sanción de la ley de emergencia, por lo
que sería contradictorio admitir que, en /// ///-4- este particular contexto, resulte aplicable la
norma que estableció el recargo indemnizatorio justamente con la finalidad de desalentar los
despidos sin causa en un marco de grave emergencia ocupacional.- - - - - - - - - - - - - - - - -
-----En su primer telegrama (fs. 2), la parte actora aludió a una supuesta negativa de tareas
que podría haber sido el motivo desencadenante del reclamo ulterior. Sin embargo, no fue
ésa la causal por la que terminó dándose por despedida y nada de ello se tuvo por
acreditado en la sentencia. Este Cuerpo ha dicho que para que opere la indemnización del
art. 16 de la ley 25561 debe denunciarse la indudable intención de despedir sin causa o de
privar del empleo, de modo que quedan descartados supuestos como el de autos, en los que
se advierte otra situación jurídica distinta (doctr. de este STJ in re: “DE LA HOZ”, Se. Nº 57
del 27.04.05).- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
-----Aun cuando pudiera pensarse que las diferencias de enfoque introducidas
precedentemente implican una suerte de corrección jurídica de la motivación sentencial, la
consecuencia de tal razonamiento nos lleva a coincidir con la solución final dada por la
Cámara. Asimismo, cabe aclarar que la posibilidad de realizar tales precisiones no es ajena a
las facultades del Tribunal de legalidad, en tanto ello no implique agravar la situación del
impugnante (doctr. de este Cuerpo in re: “DI SALVO”, Se. Nº 191 del 30.11.94).- - - - - - - - - - -
----
-----4.- En mérito a las razones que anteceden, el recurso extraordinario deducido por la parte
actora a fs. 207/217 de estas actuaciones no comporta un supuesto que viabilice la
intervención de este Superior Tribunal, por lo que es formalmente inadmisible y
corresponderá así declararlo (arts. 292 y ccdtes. del CPCCm y 52, 53 y ccdtes. de la ley
1504). Con costas. NUESTRO VOTO.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - El señor Juez doctor
Víctor Hugo SODERO NIEVAS dijo:- - - - - -
-----Atento a la coincidencia de los votos precedentes, ME ABSTENGO de emitir opinión (art.
39 de la L.O.).- - - - - - ///
///-5- Por ello,
EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA
R E S U E L V E:
Primero: Declarar inadmisible el recurso de inaplicabilidad de ley interpuesto por la parte
actora a fs. 207/217 de las presentes actuaciones (arts. 292 y ccdtes. del CPCCm y 52, 53 y
ccdtes. de la ley 1504). Con costas.- - - - - - - - - - - - - -
Segundo: Regular, por su actuación ante esta vía, los honorarios de los doctores Mariana
Alejandra BLANCO y Miguel BLANCO CRESPO –en conjunto- en el 25% de los que les
https://fallos.jusrionegro.gov.ar/protocoloweb/protocolo/protocolo?id_protocolo=3603c181-8a64-4717-9206-ffb5f247c124&stj=1&usarSearch=1&te… 3/4
23/11/24, 15:38 Fallo Completo STJ

correspondieren en la instancia de origen calculados en función de las sumas involucradas


en la materia objeto de la impugnación y los del doctor Sergio SOLANA en el 30% calculados
de igual modo (arts. 14 y ccdtes. de la L.A.), los que deberán ser abonados en el plazo de
diez (10) días de notificados. Cúmplase con la ley 869 y notifíquese a la Caja Forense.- - - -
Tercero: Registrar, notificar y oportunamente devolver.- - - -
ALBERTO I. BALLADINI -Juez-
LUIS A. LUTZ -Juez-
VICTOR HUGO SODERO NIEVAS -Juez-

ANTE MI: GUSTAVO GUERRA LABAYEN -Secretario-

TOMO: III
SENTENCIA: 85
FOLIO N°: 618 a 622
SECRETARIA: 3

Dictamen Buscar Dictamen (http://ministeriopublico.jusrionegro.gov.ar/expedientes.php?


nroExpediente=22270/07)

Texto (sin datos)


Referencias
Normativas

Vía Acceso (sin datos)

¿Tiene NO
Adjuntos?

Voces No posee voces.

Ver en el
móvil

Copyright © 2024. Área de Informatización de la Gestión Judicial

https://fallos.jusrionegro.gov.ar/protocoloweb/protocolo/protocolo?id_protocolo=3603c181-8a64-4717-9206-ffb5f247c124&stj=1&usarSearch=1&te… 4/4

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy