Producto Acad Mico Nro. 01 PDF

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

TECNOLOGÍAS DE

INFORMACIÓN CONTABLE

INTEGRANTES:

Karol Stephannie Serrano Mamani

NRC:
23843

DOCENTE:

JORGE LUIS MORALES

S.

2024
Planteamiento del caso

Caso: Uso de aplicativos contables tributarios de cumplimiento por una empresa en el


Perú

En términos generales, Perú cuenta con un marco tributario y de información


financiera estable, lo que favorece la inversión, ya que las empresas extranjeras
pueden planificar con una mayor seguridad.

Las empresas que coticen en la bolsa de valores local (SMV) deben aplicar las
NIIF, mientras que todas las demás empresas deben seguir el Plan General de
Contabilidad Empresarial, las cuales se basan en algunas normas de las NIIF,
las cuales son menos rigurosas en sus requisitos de divulgación.

Impuesto sobre el Valor Añadido (IGV)

El impuesto general de IVA es del 18% (2% del impuesto de promoción


municipal y 16% del IVA). El IGV es el IVA peruano y se paga por la venta de
bienes, la prestación de servicios, los contratos de construcción y la venta de
inmuebles realizada por un promotor. Los reembolsos en efectivo del crédito
IGV sólo están disponibles para los exportadores y algunas entidades en una
etapa pre-operativa bajo ciertas condiciones.

Todos los contribuyentes (empresas y personas físicas) deben registrarse ante


la Administración Tributaria Peruana (SUNAT) para obtener su número de
identificación de contribuyente (RUC).

Otros Impuestos

Impuesto sobre el Patrimonio Neto Temporal (ITAN): las empresas sujetas al


impuesto de sociedades están obligadas a pagar un impuesto sobre el
patrimonio neto temporal que se impone sobre el valor del total de todos los
activos superiores a 1 millón de Soles peruanos, a una tasa del 0,4%. El monto
pagado por ITAN puede ser acreditado contra el impuesto sobre la renta del
contribuyente. Si no se utiliza totalmente, el ITAN restante puede ser
reembolsado por la administración tributaria.

Impuesto a las Transacciones Financieras (FTT TAX): el FTT se aplica a una


tasa de 0,005% en todas las transacciones de débito y crédito procedentes de
cuentas bancarias peruanas en poder de los contribuyentes.
Multas y Sanciones

Las multas deben pagarse si las declaraciones de impuestos no se presentan a


tiempo. Además, los intereses deben ser pagados por las presentaciones
tardías de declaraciones de impuestos. Los montos varían dependiendo de los
ingresos totales de la empresa y si las multas se pagan voluntaria o
involuntariamente. Además, las multas deben pagarse al presentar información
incorrecta o al no pagar la contribución a la ONP dentro de los plazos
establecidos.

¿Con qué frecuencia se debe declarar impuestos?

Al hacer negocios en Perú todas las empresas tienen que declarar sus ingresos
y sus gastos sobre una base mensual y anual. El año fiscal para una empresa
es su año contable, que termina el 31 de diciembre. Por lo tanto, las empresas
tienen que hacer pagos anticipados de 12 meses de impuesto sobre la renta
basado en su ingreso tributable mensual. Además, debe presentarse una
declaración anual de impuestos y el impuesto definitivo debe ser pagado dentro
de los primeros tres meses que siguen al final del año fiscal mediante el
Programa de Declaración Telemática. Además, las empresas mineras tienen
que pagar una regalía, que oscila entre 1% y 12%, que se calcula sobre la venta
bruta relacionada con la transferencia de recursos minerales. Si los impuestos
no se pagan a tiempo o no se pagan en absoluto, la empresa tiene que pagar
sanciones a la autoridad tributaria nacional, SUNAT.

Otras Contribuciones de los Empleados – Pensiones y Salud

En Perú los impuestos sobre la nómina son solamente aquellos caracterizados


como contribuciones de seguridad social, tales como contribuciones de salud y
fondos de pensiones.

Contribución a la Salud

El sistema de salud peruano se divide en dos sectores: el público y el privado.


Todos los empleadores tienen que hacer pagos mensuales obligatorios a la
contribución de salud igual al 9% de la remuneración pagada a los empleados.
Los empleados pueden estar afiliados al Sistema Nacional de Salud (6,75% –
EsSalud) o al Sistema Privado de Salud (EPS – 9%), dependiendo de la opción
que elijan.
EsSalud es el seguro público y es obligatorio para los trabajadores tanto en el
sector público como en el privado. Proporciona cobertura en caso de atención
odontológica, atención general y especializada y otros. EPS es para los
empleados que no están afiliados a EsSalud. Los empleados que realizan
actividades de alto riesgo, como extracciones de minerales y fundición de hierro
y acero, entre otros, deben contar con un seguro complementario para las
industrias de alto riesgo. Este seguro es obligatorio y de gran importancia y
debe ser pagado por el empleador.

Contribución a Fondos de Pensiones

Los empleadores deducirán el 13% de los salarios brutos de las cotizaciones a


la pensión. Si el empleado está afiliado con el sistema privado de pensiones se
aplican diferentes tasas, por lo que el 13% de la lista anterior es un promedio.
En caso de afiliación al Sistema Privado de Pensiones, un porcentaje
corresponde a la cuenta de pensiones personales y un porcentaje se paga a los
seguros ya las comisiones que administran el fondo. En el caso de que el
extranjero salga del país al terminar su contrato de trabajo, los fondos de
pensiones acreditados en el Sistema de Pensiones pueden ser transferidos a
una cuenta perteneciente al empleado de un banco extranjero. El empleado
puede decidir si quiere el Sistema de Pensiones (ONP) o el Sistema de
Pensiones.

Trabajo Escrito sobre el Caso: Uso de aplicativos contables tributarios de


cumplimiento por una empresa en el Perú. Luego de la lectura, selecciona una
empresa peruana y desarrolla los siguientes puntos, teniendo en cuenta que se puede
realizar la simulación de cada proceso y luego documentarlo:

a) Comprobantes de pago: Documentar la secuencia de uso del aplicativo


Comprobantes de Pago Electrónicos.

b) Impuesto General a las Ventas: Documentar el uso de los Aplicativos de


declaración y pago del impuesto general a las ventas, el impuesto selectivo al
consumo, régimen de retenciones del IGV, régimen de percepciones del IGV.

c) Impuesto a la Renta: Documentar el uso de aplicativos para realizar la


declaración y el pago del impuesto a la renta de primera, segunda, tercera,
cuarta y quinta categoría del impuesto a la renta.

d) SUNAT “Operaciones en Línea”: Documentar los procesos aplicables al


cumplimiento de las obligaciones tributarias mensuales y anuales.
e) Obligaciones Laborales del Empleador: Documentar el uso de aplicativos para:
Documentos formales laborales, contratos de trabajo, planillas de
remuneraciones y boletas de pago, contribución al Sistema Nacional de
Pensiones (SNP), contribución al Sistema Privado de Pensiones, contribuciones
al seguro social de salud, contribución al SENATI, contribución al SENCICO,
contribución al CONAFOVICER.

Trabajo Escrito sobre el Caso: Uso de aplicativos contables tributarios de cumplimiento


por una empresa en el Perú

Empresa seleccionada: CREDICORP

a) Comprobantes de pago: Documentación de la secuencia de uso del aplicativo


Comprobantes de Pago Electrónicos.

En el caso de la empresa CREDICORP, el uso del aplicativo Comprobantes de


Pago Electrónicos es fundamental para emitir facturas electrónicas, boletas de venta
electrónicas y otros comprobantes de pago electrónicos necesarios para registrar
las transacciones comerciales.

1. Acceso al aplicativo: El representante de la empresa ingresa al aplicativo


Comprobantes de Pago Electrónicos a través del portal de la SUNAT
(Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria)
utilizando su número de RUC y su clave SOL (Sistema de Operaciones en
Línea).
2. Registro de datos: Una vez dentro del aplicativo, el representante de la
empresa completa los datos requeridos para la emisión del comprobante de
pago, como el tipo de comprobante (factura, boleta de venta, etc.), los datos
del cliente, la descripción de los bienes o servicios, y el monto total de la
operación.
3. Emisión del comprobante: Una vez que todos los datos son registrados
correctamente, el aplicativo genera el comprobante de pago electrónico con
una numeración única y un código de barras. El comprobante de pago debe
cumplir con los requisitos establecidos por la SUNAT.
4. Envío y almacenamiento: El comprobante de pago electrónico generado se
envía al cliente por medios electrónicos y se almacena en el sistema de la
empresa para su posterior registro contable y presentación ante la SUNAT.
Paso 1:

Paso 2 : ingresamos con nuestro ruc y clave para realizar nuestros pagos y
desde la comodidad de tu celular .

Paso 3:

Representación impresa:
Proceso de autorización:

● Etapas:
● Ingreso a SUNAT operaciones en Línea
● Registrar solicitud
● Marcar los documentos electrónicos para autorizar
● Registro de la dirección del correo electrónico
● Registro de la declaración jurada
● Asignación set de prueba: marcar sus operaciones adicionales
● Generar solicitud

b) Impuesto General a las Ventas: Documentar el uso de los Aplicativos de


declaración y pago del impuesto general a las ventas, el impuesto selectivo al
consumo, régimen de retenciones del IGV, régimen de percepciones del IGV.
El impuesto general a las ventas (IGV) es un impuesto sobre el valor agregado que
se aplica en Perú. La empresa CREDICORP utiliza los siguientes aplicativos para
realizar la declaración y el pago del IGV, el impuesto selectivo al consumo, el
régimen de retenciones del IGV y el régimen de percepciones del IGV:

1. Acceso a los aplicativos: El representante de la empresa accede a los


diferentes aplicativos a través del portal de la SUNAT utilizando su número
de RUC y su clave SOL.
2. Declaración del IGV: Utilizando el aplicativo correspondiente, la empresa
CREDICORP registra las operaciones gravadas con el IGV, las operaciones
exoneradas y las operaciones inafectas. Además, se ingresan las retenciones
del IGV realizadas por terceros.
3. Cálculo del impuesto a pagar: El aplicativo realiza automáticamente el cálculo
del impuesto a pagar, considerando las operaciones registradas y las
alícuotas correspondientes.
4. Generación de la declaración: Una vez que los datos están completos y
correctos, el aplicativo genera la declaración del IGV en formato electrónico,
el cual debe ser presentado a la SUNAT.
5. Pago del IGV: La empresa realiza el pago del impuesto a través de la opción
de pago electrónico proporcionada por la SUNAT, utilizando los medios de
pago

Primero ingresamos a sunat:


Aquí ingresamos:

Aquí ingresamos el ruc usuario y contraseña:


Luego vamos mis declaraciones y pagos:

Impuesto Selectivo al Consumo:

Requisitos

● Ruc
● Clave Sol
● PDT ISC - Formulario Virtual N° 615 con loa siguientes datos:

Período tributario: mes y año.


● Número de apéndice a declarar, incluye partida
arancelaria, importe unitario y cantidad afectada.
● Pago de previos que hayas realizado.
● Saldo a favor del periodo anterior.

Otro punto importante es verificar el cronograma de pago


Para declara ingresamos a pdt
c) Impuesto a la Renta: Documentar el uso de aplicativos para realizar la
declaración y el pago del impuesto a la renta de primera, segunda, tercera, cuarta y quinta
categoría del impuesto a la renta.

El impuesto a la renta en Perú se divide en diferentes categorías, y la empresa


CREDICORP utiliza los siguientes aplicativos para realizar la declaración y el pago
del impuesto a la renta:

1. Acceso a los aplicativos: El representante de la empresa accede a los


aplicativos correspondientes a través del portal de la SUNAT utilizando su
número de RUC y su clave SOL.
2. Declaración del impuesto a la renta: Utilizando los aplicativos específicos
para cada categoría de impuesto a la renta, la empresa CREDICORP registra
los ingresos, los gastos deducibles y las retenciones aplicables a cada
categoría.
3. Cálculo del impuesto a pagar: Los aplicativos realizan automáticamente el
cálculo del impuesto a pagar, aplicando las tasas y los porcentajes
correspondientes a cada categoría de impuesto a la renta.
4. Generación de la declaración: Una vez que todos los datos están ingresados
de manera correcta, los aplicativos generan la declaración del impuesto a la
renta en formato electrónico, la cual debe ser presentada a la SUNAT.
5. Pago del impuesto a la renta: La empresa realiza el pago del impuesto a
través de la opción de pago electrónico proporcionada por la SUNAT,
utilizando los medios de pago aceptados.
d) SUNAT "Operaciones en Línea": Documentar los procesos aplicables al
cumplimiento de las obligaciones tributarias mensuales y anuales.

La empresa CREDICORP utiliza la plataforma "Operaciones en Línea" de la SUNAT


para cumplir con sus obligaciones tributarias mensuales y anuales. Los procesos
que se llevan a cabo en esta plataforma incluyen:

1. Acceso a la plataforma: El representante de la empresa ingresa a la


plataforma "Operaciones en Línea" utilizando su número de RUC y su clave
SOL.
2. Registro y actualización de datos: En la plataforma, la empresa CREDICORP
registra y actualiza su información tributaria, como datos de contacto,
cambios en la estructura organizativa, entre otros.
3. Presentación de declaraciones: A través de la plataforma, la empresa
presenta las declaraciones mensuales y anuales requeridas, como las
declaraciones de impuestos (IGV, impuesto a la renta, entre otros) y las
declaraciones informativas.
4. Pago de impuestos: La empresa realiza los pagos correspondientes a sus
obligaciones tributarias a través de la plataforma, utilizando los medios de
pago aceptados.
5. Consulta de información: La plataforma proporciona opciones para consultar
i n f o r m a c i ó n t r i b u t a r i a , como el estado de declaraciones
presentadas, saldos pendientes de pago, comunicaciones y resoluciones
emitidas por la SUNAT, entre otros.

e) Obligaciones Laborales del Empleador: Documentar el uso de aplicativos para:


Documentos formales laborales, contratos de trabajo, planillas de remuneraciones y boletas de
pago, contribución al Sistema Nacional de Pensiones (SNP), contribución al Sistema Privado
de Pensiones, contribuciones al seguro social de salud, contribución al SEN

Para cumplir con las obligaciones laborales del empleador, la empresa CREDICORP
utiliza diferentes aplicativos que le permiten gestionar eficientemente diversos
aspectos relacionados con los documentos formales laborales, contratos de trabajo,
planillas de remuneraciones y boletas de pago, así como las contribuciones a
diferentes entidades y sistemas.

1. Documentos formales laborales: La empresa utiliza un aplicativo específico


para generar documentos formales laborales, como contratos de trabajo,
liquidaciones de beneficios sociales, certificados de trabajo, entre otros. Este
aplicativo proporciona plantillas predefinidas con los campos necesarios para
completar la información requerida por la legislación laboral vigente. Al
ingresar los datos correspondientes a cada empleado, el aplicativo genera
automáticamente los documentos laborales, asegurando su correcta
elaboración y cumplimiento de las normas establecidas.
2. Contratos de trabajo: Para la elaboración y registro de los contratos de
trabajo, CREDICORP utiliza un aplicativo especializado. Este aplicativo guía
al usuario a través de los pasos necesarios para completar la información
requerida, como los datos personales del empleado, condiciones laborales,
salario, beneficios, entre otros. Una vez que se ingresan todos los datos, el
aplicativo genera el contrato de trabajo en formato electrónico, listo para ser
firmado tanto por el empleado como por el empleador.
3. Planillas de remuneraciones y boletas de pago: La empresa utiliza un
aplicativo específico para el cálculo y generación de las planillas de
remuneraciones y boletas de pago de sus empleados. Este aplicativo permite
ingresar la información salarial de cada empleado, como horas trabajadas,
bonificaciones, deducciones, entre otros. Con base en esta información, el
aplicativo realiza automáticamente los cálculos correspondientes, generando
las planillas y boletas de pago de forma precisa y en cumplimiento con las
normativas laborales y tributarias.
4. Contribución al Sistema Nacional de Pensiones (SNP): Para cumplir con la
contribución al Sistema Nacional de Pensiones, la empresa utiliza un
aplicativo que realiza el cálculo automático de la retención correspondiente a
los salarios de los empleados. Este aplicativo genera los formularios
requeridos para su presentación a la SUNAT, asegurando el correcto cálculo
y registro de las contribuciones al SNP de acuerdo con las tasas y normativas
establecidas.
5. Contribución al Sistema Privado de Pensiones: La empresa CREDICORP
utiliza un aplicativo especializado para el registro y pago de las
contribuciones al Sistema Privado de Pensiones de sus empleados. Este
aplicativo permite ingresar la información necesaria, como el monto a
contribuir y los datos de los empleados afiliados, generando los comprobantes de
pago
correspondientes. Además, facilita el seguimiento de los pagos realizados y
la generación de los reportes necesarios para el control y cumplimiento de
estas obligaciones.
6. Contribuciones al seguro social de salud: Para el cálculo y pago de las
contribuciones al seguro social de salud, la empresa utiliza un aplicativo
específico. Este aplicativo permite ingresar la información requerida, como la
remuneración de los empleados y la tasa de contribución correspondiente,
acción a la entidad correspondiente. Además, el aplicativo lleva un registro de
los pagos realizados y genera reportes para el control y seguimiento de estas
contribuciones.
7. Contribución al SENATI (Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo
Industrial): La empresa utiliza un aplicativo para el cálculo y pago de las
contribuciones al SENATI. Este aplicativo permite ingresar la información
requerida, como el monto a contribuir y los datos de los empleados sujetos a
esta contribución. Genera los comprobantes de pago respectivos y facilita el
seguimiento de los pagos realizados, así como la generación de reportes
para el control y cumplimiento de esta obligación.
8. Contribución al SENCICO (Servicio Nacional de Capacitación para la
Industria de la Construcción): Para cumplir con la contribución al SENCICO,
la empresa utiliza un aplicativo especializado. Este aplicativo permite ingresar
la información necesaria, como el monto a contribuir y los datos de los
empleados sujetos a esta obligación. Genera los comprobantes de pago
correspondientes y proporciona funcionalidades para el registro y
seguimiento de los pagos realizados, así como la generación de reportes
necesarios.
9. Contribución al CONAFOVICER (Contribución a la Construcción de Viviendas
de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional): La empresa utiliza un aplicativo
específico para el cálculo y pago de las contribuciones al CONAFOVICER.
Este aplicativo permite ingresar la información requerida, como el monto a
contribuir y los datos de los empleados sujetos a esta obligación. Genera los
comprobantes de pago respectivos y facilita el seguimiento de los pagos
realizados, así como la generación de reportes para el control y cumplimiento
de esta contribución.

Primer paso:
Segundo Paso
¿Qué es AFPnet?

● Es un servicio gratuito para todos los empleadores.


● Simplifica la tarea de preparar, declarar y pagar las planillas de AFP.
● No requiere conocer la AFP y calcula automáticamente los aportes. En caso
de pago tardío, también calcula los intereses moratorios.
● Las planillas se presentan vía internet.
● Los pagos se pueden hacer en línea desde AFPnet y también en bancos (vía
Internet o en agencias).
● Permite realizar la afiliación de sus trabajadores al SPP.
● Permite recibir y consultar las Liquidaciones Previas que informan las deudas
por aportes no efectuados y, cuando corresponde, presentar los descargos
de dichas deudas
Obligaciones laborales del empleador Contratos de trabajo

Contratos de trabajo

Planilla de remuneración
La planilla de remuneraciones es un registro auxiliar donde se anotan
los trabajadores, pensionistas, modalidades formativas y terceros de
la empresa. Los trabajadores deben ser ingresados el mismo día que
ingresar a la empresa a prestar servicios.
Que debe ir

Un ejemplo de una planilla de remuneraciones


Conclusiones;

En resumen, la compañía emplea varios programas contables y tributarios con


el fin de satisfacer sus responsabilidades laborales en Perú.
Estas aplicaciones permiten administrar de manera eficiente la creación de documentos
laborales formales, contratos laborales, nóminas salariales y recibos de pago.
Adicionalmente, ayudan con el proceso de cálculo y registro de las contribuciones al
Sistema Nacional de Pensiones, Sistema Privado de Pensiones, seguro social de salud,
SENATI, SENCICO y CONAFOVICER.
El empleo de estas aplicaciones ayuda a asegurar que se cumplan las normas y
a acelerar los procedimientos relacionados con los deberes laborales del empleador.
En resumen, la situación del empleo de programas contables y fiscales para el
cumplimiento por una compañía en Perú, como se ilustra con el caso de
CREDICORP., destaca la relevancia de poseer herramientas tecnológicas
que simplifiquen el manejo de las responsabilidades laborales del empleador.
Mediante la utilización de estas aplicaciones, la empresa puede realizar de forma eficiente
y precisa actividades como la creación de documentos laborales, el cálculo de salarios, el
registro de aportes y el monitoreo de pagos.
Al usar estas aplicaciones, la compañía tiene la capacidad de
automatizar procedimientos que en el pasado necesitaban ser realizados de forma manual
y estaban sujetos a cometer errores. Esto no solamente ahorra tiempo y recursos, sino que
también disminuye la posibilidad de no cumplir con las normas.
Es importante cumplir con las normas para evitar posibles sanciones y multas por parte de
las autoridades tributarias y laborales.
Asimismo, los programas contables tributarios permiten a la compañía producir informes y
documentos actualizados, lo que simplifica la supervisión y manejo de
las responsabilidades laborales y el acatamiento de
las regulaciones pertinentes. Esto posibilita que la compañía mantenga un control interno
adecuado y esté lista para cualquier auditoría o inspección por parte de las autoridades.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy