1.1.1. - Clase Masa Atomica TablaPeriodica
1.1.1. - Clase Masa Atomica TablaPeriodica
1.1.1. - Clase Masa Atomica TablaPeriodica
QUÍMICA INORGÁNICA
PERIODO 2024-II
Ing. Mercedes Santistevan, Ph.D
1.1.1 Partículas
1.1.3 Notación y
fundamentales del 1.1.2 Moléculas,
1.1.- Átomos, nomenclatura
átomo; tabla iones compuestos
moléculas e iones química de sales
periódica. Isótopos; iónicos.
inorgánicas
Masas atómicas y
Masa moleculares.
Unidad I.- Estructura Atómica y Enlace Químico
Una serie de investigaciones, que empezó alrededor de 1850 y se extendió hasta el siglo
XX demostró que los átomos tienen una estructura interna, es decir, están formados por
partículas aún más pequeñas, denominadas partículas subatómicas.
El átomo se define generalmente como la unidad elemental de un cuerpo
simple, que es capaz de conservar las características del elemento al cual
pertenece, independientemente de las transformaciones químicas que se
produzcan en él.
PARTES DEL ÁTOMO
Protón
EN RESUMEN
Partícula indivisible e inmutable, sino que tiene una estructura interna y que está compuesta por otras partículas
más pequeñas.
El átomo
Corteza Núcleo
Formado por
Formada por
A través de los años, los científicos han realizado sus propios modelos atómicos con el
fin de entender la composición de la unidad básica de toda la materia. La evolución
histórica del modelo atómico. Atreves del tiempo:
TRABAJO DE INVESTIGACION (trabajo autónomo N°1)
• De esa manera, hubo diversos intentos de agrupar los elementos, todos ellos
usando la masa atómica como criterio de ordenación.
• Triadas de Döbereiner (1829).
• Buscaba tríos de elementos en los que la masa del elemento intermedio es la media
aritmética de la masa de los otros dos. Así se encontraron las siguientes triadas:
• Cl, Br y I; Ca, Sr y Ba; S, Se y Te; Li, Na y K;
Anillo de Chancourtois (1862).
John Newlands comprobó que, al ordenar los elementos por su masa atómica, las propiedades
análogas aparecían recurrentemente en intervalos de ocho, de manera similar a las octavas
musicales (por lo que se la conoce como ley de las octavas).
Clasificación de Mendeléiev (1969).
La primera tabla de Mendeléyev contenía los 63 elementos conocidos e incluía cuatro más, a los que
asignó los pesos atómicos 45, 68, 70 y 180, pronosticando el descubrimiento de escandio, el galio, el
germanio y el tecnecio, respectivamente:
Mendeléyev propuso una tabla con ocho columnas en la que los elementos se reagrupaban en base a
su capacidad para formar óxidos o hidruros diferentes. Los periodos quedaron dispuestos en filas
horizontales y los grupos distribuidos en columnas:
La tabla periódica es una herramienta fundamental en la química que organiza todos
los elementos químicos conocidos, actualmente sumando 118. Estos elementos están
dispuestos en filas horizontales llamadas períodos y columnas verticales conocidas
como grupos. La organización se basa principalmente en el número atómico, que es
el número de protones en el núcleo de cada átomo.
Estructura de la Tabla Periódica
Períodos: Hay 7 períodos en la tabla. Cada período representa un nivel de energía de los
electrones en los átomos.
• Grupo 1 (I A): los metales alcalinos • Grupo 10 (X B): Familia del Níquel
• Grupo 2 (II A): los metales alcalinotérreos • Grupo 11 (I B): Familia del Cobre
• Grupo 3 (III B): Familia del Escandio • Grupo 12 (II B): Familia del Zinc
• Grupo 4 (IV B): Familia del Titanio • Grupo 13 (III A): los térreos
• Grupo 5 (V B): Familia del Vanadio • Grupo 14 (IV A): los carbonoideos
• Grupo 6 (VI B): Familia del Cromo • Grupo 15 (V A): los nitrogenoideos
• Grupo 7 (VII B): Familia del Manganeso • Grupo 16 (VI A): los calcógenos o anfígenos
• Grupo 8 (VIII B): Familia del Hierro • Grupo 17 (VII A): los halógenos
• Grupo 9 (IX B): Familia del Cobalto • Grupo 18 (VIII A): los gases nobles
Propiedades de los Elementos
• https://www.youtube.com/watch?v=EXM3dTdm7Xk
• https://www.fishersci.es/es/es/periodic-table.html
• http://www.educaplus.org/sp2002/juegos/jtpmuda.html
DE LA TABLA PERIODICA SALEN
LOS ELEMENTOS PARA LAS
PLANTAS.
CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS NUTRITIVOS
Actualmente se admite que las plantas superiores pueden contener hasta 60 elementos, de
los cuales 16 de ellos (C, H, O, N, P, K, Ca, Mg, S, Fe, Mn, B, Mo, Cu, Zn y Cl) son
considerados esenciales para su normal desarrollo mientras que otros 4 (Na, Si, Co y V)
son considerados solo esenciales para algunas de ellas.
Todos los elementos desempeñan
funciones muy importantes en las
plantas, y cuando están presentes
CLASIFICACIÓN DE LOS en cantidades insuficientes,
ELEMENTOS NUTRITIVOS pueden producirse graves
alteraciones y reducirse
notablemente el crecimiento de las
mismas.
MACRONUTRIENTES:
Fósforo (P)
• Reacciones de transferencia de energía (ATP-ADP)
• Formación de ácidos nucleicos, enzimas y fosfolípidos en las membranas
celulares
• Desarrollo de frutos y semillas
• Crecimiento de las raíces
• Ayuda a la maduración
• Reproducción celular y crecimiento de los brotes de meristemos
Potasio (K)
• Balance iónico y el nivel hídrico en las plantas
• Translocación de azúcares de las hojas a los frutos
• Metabolismo del N, síntesis de proteínas y clorofila
• Resistencia a enfermedades
• Activa la absorción de nitratos
• Denominado el elemento de la calidad
Calcio (Ca)
• Constituyente de las paredes celulares y de la membrana plasmática
• Germinación y crecimiento del polen
• Estimula sistemas enzimáticos en la división (mitosis), crecimiento y
elongación celular (desarrollo de raíces y hojas)
• Facilita el aprovechamiento del boro
• Regula la transpiración
• Reduce la tasa respiratoria
Magnesio (Mg)
• Clorofila (fotosíntesis)
• Regula la absorción de P por las raíces
• Procesos de respiración celular
• Componente estructural de los ribosomas, donde se produce la síntesis de proteínas
• Importante en el cargue del floema de nutrientes elaborados
• Activa procesos enzimáticos
Azufre (S)
• Aminoácidos (Cistina, Cisteína y Metionina)
• Vital en la formación de aceites y grasas que dan el sabor y el olor a las plantas
• Promueve el desarrollo de nódulos en las leguminosas
• Estimula formación de semillas
• Se le confieren propiedades insecticidas y fungicidas
• Forma compuestos que confieren resistencia al frio y a la sequia
ANTAGONISMOS
Cuando alguno de los elementos se encuentra
en cantidades muy altas dentro del tejido, el
exceso de uno suprime la actividad de otros
que están en menor concentración. Lo mismo
ocurre durante la absorción de nutrientes por
medio de las raíces. Los efectos antagónicos
son mayores cuando los nutrientes se
encuentran cerca de limite bajo
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES
EN CITRICOS
Trabajo Autónomo #2
Seleccionar 3 cultivos.
- Características de deficiencias (1 por caca cultivo)
- Investigar cuales serían las posibles tomas de decisiones para combatir esas
deficiencias.
- Describir 3 características que no sean por faltas de nutrientes (ataques de
plagas, enfermedades o condiciones edafoclimáticas).
Partículas fundamentales del
átomo; tabla periódica; Isótopos;
Masas atómicas y Masa
moleculares.
Isótopos
Los isótopos son átomos de un mismo
elemento químico que tienen el mismo
número de protones en el núcleo, pero
diferente número de neutrones.
Significa que los isótopos de un elemento tienen propiedades químicas muy similares,
pero propiedades físicas ligeramente distintas, como su masa atómica.
LOS ISOTOPOS
Isotopos y mezclas
https://phet.colorado.edu/sims/html/isotopes-and-atomic-mass/latest/isotopes-and-atomic-mass_es.html
2.- TRABAJO EN CONTACTO CON EL DOCENTE
Isóbaros Isótonos
Son átomos que presentan distinto N°
atómico, distinto N° másico, pero tienen
Son átomos que tienen igual número igual N° de neutrones
másico pero diferente número atómico.
TAREA EN CONTACTO CON EL DOCENTE
GRUPAL Nº1
En química se llama masa atómica a la masa de un átomo, la cual se compone del total de la
masa de protones y neutrones. La masa atómica es diferente, al número atómico.
Masa atómica de un elemento uma
Solución: La tabla periódica nos dice que 1 átomo de S tiene una masa atómica de 32,07
uma, por lo tanto:
Ej.: H₂SO₄
Ácido sulfúrico
Solución: En la fórmula de este compuesto hay cuatro átomos de oxígeno, uno de azufre y dos de
hidrógeno, por lo tanto, se calcula la masa total de cada elemento presente y se suman:
La masa molecular
del H₂SO₄ es de:
98,09 uma
Ej.: H₂O Solución: La fórmula de este compuesto tiene 2 átomos de hidrogeno y átomos de
Agua oxígeno, por lo tanto, se calcula la masa total de cada elemento presente y se suman:
Elementos subíndice Masa atómica Valor de la multiplicación Masa molecular del agua
• Un átomo de oro (Au) tiene una masa de 197 uma, un mol de oro pesa 197g
• Una molécula de agua (H₂O) tiene una masa de 18,0 uma, un mol de agua pesa 18,0 g
Masa molar
En un compuesto, la masa molar es igual a la suma del peso o masa atómica de sus átomos
multiplicado por la cantidad de moléculas. Masa molar del CO₂ = 1(12 + 32) = 44 g.
44 g
2.- TRABAJO EN CLASES