Programa Especifico
Programa Especifico
educativa
Programa Específico
2 y 3 de diciembre de 2024
Recinto Ferial de Tlaxcala
Pag. 1
Índice
Página
1 1. Directorio del 2º Congreso NUMET. Diálogos para la
transformación Educativa
2. Comité Organizador
3. Presentación
4. Introducción
5. Simbología
6. Sedes y ubicación
7. Programa General
8. Conferencias Magistrales
Salón Joaquín Cisneros
Centro de Convenciones
Sala 1: Pablo Latapí Sarre
Sala 2: Gabriela Mistral
9. Conferencias Temáticas
Centro de Convenciones
10. Ponencias
Sala 3: Alfonso Reyes
Sala 4: María Montessori
11. Presentaciones de Libros
Sala 5: Octavio Paz
12. Foros de Discusión
Sala 6: Fernando Solana
13. Experiencias Exitosas de Aprendizaje
Sala 6: Fernando Solana
Sala 8: Leonarda Gómez Blanco
14. Talleres
Jardines
15. Carteles
Jardines
16. Olimpiadas STEM Mahuiltia 2024
Domo Blanco
17. Encuentro PRONI
Sala 10: Paulina Maraver Cortés
18. Educación Ambiental
Jardines
19. Expo Educación Media Superior y Superior, Festival por una
Cultura de Paz Juventudes forjando una Nueva Historia
Salón Tlaxcala
20. Segunda Feria Estatal del Libro
Salón Huamantla
Sala 7: Nellie Campobello
Sala 9: Pablo González Casanova
21. Fan Fest
Jardines
22. Actividades Culturales
Jardines – Domo Blanco
Pag. 2
1. Directorio
Lic. Lorena Cuéllar Cisneros
Gobernadora Constitucional del Estado de Tlaxcala
Pag. 3
2. Comité Organizador
Coordinación Académica
Dra. Adriana Carro Olvera
Educación Ambiental
Mtra. María Inés Cabrera Hernández
Coordinación Cultural
Lic. Javier Fragoso Ramírez
Pag. 4
3. Presentación:
El gobierno del Estado de Tlaxcala, la Secreta- narios, con el fin de lograr mejores condiciones
ría de Educación Pública del Estado y la Unidad de vida para las y los tlaxcaltecas.
de Servicios Educativos del Estado de Tlaxca-
la, en coordinación con el Centro de Investi- El programa esta compuesto por 23 Conferen-
gación Educativa de la Universidad Autónoma cias Magistrales y 10 Temáticas, las Olimpiadas
de Tlaxcala y El Colegio de Tlaxcala, presentan STEM Mahuiltia 2024, el Segundo Encuentro
el 2º Congreso NUMET 2024. Diálogos para la Académico del PRONI, Acciones por una Edu-
transformación educativa, a realizarse el 2 y 3 cación Ambiental, la Expo Proyectos Científicos
de diciembre en el Recinto Ferial de Tlaxcala. de Educación Media Superior y Superior, el pro-
yecto Juventudes forjando una Nueva Historia,
Al convocar a la comunidad escolar, el congreso el Festival por una Cultura de Paz y la Segunda
se convierte en un espacio plural y abierto para Feria Estatal del Libro. Además de 122 ponencias,
la discusión de las experiencias y los retos que 13 foros de discusión, 39 experiencias exitosas
enfrentan cada día los actores educativos de de aprendizaje, 60 presentaciones de libros, 33
nuestro Estado. De la mano de investigadores talleres y la exposición de 15 carteles.
y académicos, docentes, estudiantes y padres y
madres de familia, podrán conocer y sumergirse En todos estos espacios se busca crear un en-
en las tendencias, prácticas, desafios y oportu- cuentro creativo y de intercambio de ideas,
nidades que están transformando los diferentes debates, donde el pensamiento crítico y la re-
ámbitos de la educación en el mundo. flexión generen saberes para enfrentar los re-
tos cotidianos de la comunidad educativa. Bajo
El Sistema Educativo Estatal se basa en los esta perspectiva se ofrece a los participantes
principios del humanismo mexicano impregna- un escenario autónomo, libre e inclusivo, un lu-
dos en los enfoques eticos y valores universales gar de construcción del conocimiento que ha-
de la Nueva Escuela Mexicana, que constituyen cemos entre todas y todos.
el fundamento, la finalidad y la organización de
una educación comunitaria para todas y todos. La algarabía y el color de las actividades cultu-
Al retomar esta esencia humanista, implica rales serán el marco que nos permita resaltar
crear las condiciones para alcanzar la armonia los valores, el respeto y el sentido de pertenen-
entre la comunidad escolar, en la que se desa- cia que enaltecen la historia, costumbres y tra-
rrollen todas las facultades humanas más allá diciones de las y los tlaxcaltecas a través de la
de la función utilitaria del conocimiento, donde danza y música que estarán presentes en este
la escuela no excluya ni margine. evento.
En este sentido, las actividades del 2º Congre- Sean bienvenidos al 2º Congreso NUMET 2024.
so NUMET 2024, buscan consolidar la excelen- Diálogos para la transformación educativa, un
cia educativa con el impulso de la ciencia y la espacio de aprendizaje que beneficia a las ni-
tecnología, así como implementar acciones ñas, niños, adolescentes y jóvenes de Tlaxcala,
para disminuir las desigualdades y la injusticia México y el Mundo.
como disparidad regional, desde la revoloriza-
ción y dignificación del magisterio estatal. Esto
Homero Meneses Hernández
implica reconocer nuestras raíces, valores cul- Secretario de Educación Pública del Estado y
turales y la trascendencia de los pueblos origi-
Director General de la USET
Pag. 6
5. Simbología
Olimpiadas
STEM
Feria
del Libro
Juventudes
(forjando una
Nueva Historia)
Encuentro
PRONI
Educación
Ambiental
Expo
Educación
Media
Superior
Cultura
Pag. 7
6. Sedes y Ubicaciones
ACCESO
PROVEEDORES
LEO
IC
BODEGA
AV
U
.D
SANITARIO
HOMBRES
AH
ESO
E
ACC
COCINA
LO
TL
S
DE
AV
SANITARIO
MUJERES PO
RT
PRENSA
ES
ACCESO 2 NUMET
POR AV. DE LOS
O
DEPORTES
CES
AC
ESCENARIO
ESO
ACCESO
ACC
SALA DE
AJUSTE
PLANTA DE LUZ
SO
CE
ACCESO PROVEEDORES
AC
CENTRO
DÍA 1: CULTURA MEDICO
ZONA COMERCIAL Y E TAL
DÍA 2: EDUCACIÓN DU LER
CA E
AMBIENTAL CIÓ S NU AMBULANCIA
DIRECCION DE N A ME
VIALIDAD ESTATAL MB T SA
IEN NIT
TA
L
KIOSKO BUNGGYS Y
MURO DE ESCALAR
CO SANITARIOS
"LA MED
ME
CA OR
BA
SA
ESCUELA TIRO S TE
CON ARCO QB
ALL
ÑA
"
CARPA 6 x 3
LE
CO
FU
TB EDUCACIÓN SUPERIOR LIBROBUS
OLI
S
AH
FU
TL
TB
HU OLI RAY
MAN TO UEL
O
AV
PLANETARIO
S
CENTRO
MEDICO P
SANITARIOS
LE
SANITARIOS
CO
LIENZO CHARRO
UI
AH
TL
AV
SA
LÓ
NH EDUC. MEDIA SUPERIOR
ED
FE
R UA 12 STANDS
UC IA DE
AC LL MA EDUC. SUPERIOR
IÓ IB
46 N AM RO Y NT 8 STANDS
ST
AN BIEN
LA CEN
DS TA
L
DOM
O BL
: PRE ÍA 1: OLIM ANCO
SANITARIOS
DÍA 2 D
SENT P
ACIO IADAS ST
NES
CULT EM
SALÓN TLAXCALA URAL
SANITARIOS
ES C5
JUVENTUD UNA NUEVA HISTORIA
ACCESO
MODULO DE
VACUNACIÓN
ACCESO
DOMO BLANCO
(SOLO 3 DIC.)
TAPETE
ARTESA
EVALUADORES
AREA DE DESCANSO PARA CONSULTORIO
EXPLANADA RECIN
NAL PONENTES / RESGUARDO
DE MATERIALES
MÓVIL
RIO
ESCENA
PLANTA DE LUZ
CENTRO DE PREVENCIÓN
PARTICIPANTES
CÁNCER DE MAMA
CAMERINO PARA
ARTISTAS DE CULTURA
RAMPA
AV.
PALENQUE
TLA
ACCESO
HU
DOMO BLANCO
ICO
CABINA C5
LE
AMBULANCIA ACCESO
SANITARIOS
ACCESO
ACCESO 1 NUMET
POR AV. TLAHUICOLE
AV. TLAHUICOLE
Pag. 8
RA
ON
LE
D.
LV
Conferencias Magistrales
Salón Joaquín Cisneros
Modalidades de
participación
Centro de Convenciones
Olimpiadas STEM
Mahuiltia Tlaxcala 2024
Domo Blanco
Segundo Encuentro
Académico PRONI
Centro de Convenciones
ACCESO CENTRO
DE CONVENCIONES
GO D
EL NIÑ
O
(PUERTA TRASERA)
Educación Ambiental y
AV. LA
Bienestar Animal
CONV
ENCIO
NES
SANITAR
IOS DAM
AS
PLANTA DE LUZ
Jardines
RO DE L CONGNCREIAS
SO ACCESO DESDE
CENTPONENCIAS DE
ESTACIONAMIENTO REPUVE
SALA
ALFONSO REYES
Superior y Superior
SALA
OCTAVIO PAZ
SALA COCINA
TAR NELLIE CAMPOBELLO
IOS SALA PABLO
HO
MB GONZÁLES CASANOVA
RE
S
SALA DE AJUSTE
Lienzo Charro
CO
AN
EZ
ACCESO
ACCESO
ACCESO
M
ESTACIONAMIENTO
Ó
G
de Paz
A
CABINA RADIO
RD
NA
CORACYT SALA
GABRIELA MISTRAL
SALA BRES
EO
.L
HOM
MARIA MONTESSORI RIOS
SANITA
VD
SALA
FERNANDO SOLANA
BL
SALA
LEONARDA GÓMEZ
Salón Tlaxcala
SALA PAULINA
BLANCO
MARAVER CORTÉS
AS
M
DA
S
IO
AR
SALA DE
PRENSA
SA
Salón Tlaxcala
NTRO DE MANDO
Pag. 9
A
RD
7. Programa General
Jardines
Pag. 10
2 do
Jardines
Pag. 11
8. Conferencias Magistrales
LUNES 2 DE DICIEMBRE
Dr. Héctor Moreno Bayónz Dra. Rosa María Torres Dr. Luis Eduardo Primero
Hernández Rivas
Pag. 12
Ética, política y pedagogía críticas o de los
componentes fundamentales del Humanismo
Mexicano
Dr. Juan Manuel Contreras Colin
UACM
Pag. 13
La transmisión de la historia entre los pueblos
nahuas.
Dr. Salvador Reyes Equiguas
Instituto de Investigaciones Bibliográficas,
UNAM
Pag. 14
El Humanismo Mexicano y la Nueva Familia de
Libros de Texto Gratuitos
Dr. Marx Arriaga Navarro
DGME - SEP
Pag. 15
Caricaturistas precursores de la Revolución
Mexicana
Rafael Barajas Durán El fisgon
FCE
Modera: Dr. Homero Meneses Hernández
(SEPE-USET)
2 de diciembre | 14:00 – 15:30 horas
Salón: Joaquín Cisneros
MARTES 3 DE DICIEMBRE
Trabajando en comunidad
Dra. María Concepción Barrón Tirado
IISUE-UNAM
Pag. 16
La interculturalidad crítica y transformadora
como paradigma de la Nueva Escuela
Mexicana
Dr. Günther Dietz
Universidad Veracruzana
Pag. 17
Efectos de la regulación y la política en el
desarrollo personal y social
Dr. Cristopher Ballinas Valdes
Centro de Estudios Espinosa Yglesias
Pag. 18
Cultura política del siglo XX
Dr. Pedro Salmerón Sangines
UNAM
Pag. 19
9. Conferencias Temáticas
LUNES 2 DE DICIEMBRE - CENTRO DE CONVENCIONES
Pag. 20
MARTES 3 DE DICIEMBRE - CENTRO DE CONVENCIONES
Interculturalidad crítica
Dr. Yasmani Santana Colin
IBERO -CDMX
Pag. 21
Pedagogías feministas ¿Para qué?
Dra. Aránzazu Esteva Romo
CIE-UATx
Antropología rural
Dr. Milton Gabriel Hernández García
INAH
Pag. 22
Identidad, discriminación y racismo
Dra. Ivonne Virginia Campos Rico
COLTLAX
Formación docente
Mtro. Mauricio Reyes Corona
COLTLAX
Pag. 23
10. Ponencias
Pag. 24
2 DE DICIEMBRE - SALA ALFONSO REYES
Mesa 1
La Nueva Escuela Mexicana (NEM)
Moderador: Blanca Margarita Andrea Padilla Mendoza
Apoyo técnico: Neyla Karen Xochitemol Acoltzi - Aleydis Dayana Díaz Alcantara
Hora Título Ponentes
Ernesto Ramírez Vi-
10:00 - 10:15 Ideas fuerza de Paulo Freire para la NEM
cente
Mesa 2
Plan y Programas de Estudio 2022
Moderador: Blanca Cuautle Díaz
Apoyo técnico: Erika Acoltzi Zecua - Monserrat Meza Diyarza
Hora Título Ponentes
La autonomía profesional docente en la imple-
mentación de la disciplina de Banda de Guerra en José Ramiro Rojas
11:30 – 11:45
la Nueva Escuela Mexicana en Educación Prima- Cuamatzi
ria
Percepción docente de los proyectos por campos
11:45 – 12:00 formativos en escuelas secundarias realizados Teresita Corona Eliosa
durante el Ciclo Escolar 2023-2024
Karen Daniela Gómez
Ortega
Educación ambiental en México: desde sus inicios
12:00 – 12:15
hasta la Nueva Escuela Mexicana Mario Díaz Domínguez
Günter Dietz
Pertinencia de las prácticas sociales del lenguaje
12:15 – 12:30 en el aula de lengua extranjera de Educación Bá- Imelda Díaz Flores
sica
Lizbeth Nava Net-
zahual
Percepción de padres y estudiantes sobre la par-
12:30 – 12:45 Michelle Mora Cortés
ticipación parental en el proceso educativo
Alejandro Juárez Her-
nández
Pag. 25
12:45 – 12:55 Comentarios
Mesa 3
Aprendizaje STEM
Moderador: Anali Gallardo Arreola
Apoyo técnico: Adriana Ixchel Águila Torres - María Guadalupe Salvador Domínguez
Hora Título Ponentes
Mesa 4
Formación Continua
Moderador: Liliana de Montserrat Lara Flores
Apoyo técnico: Violeta Aldana Herrera - Lilibeth Espinoza Mendieta
Hora Título Ponentes
La profesionalización docente en Telesecunda- Fermín Ferriol Sánchez
14:30 – 14:45
rias José Luis Villegas Valle
Mauro Cote Moreno
Pag. 26
Mesa 5
Mesa 6
Estudios de Género: Educación, Ciencia y Arte
Moderador: Paula Gabriela Di Marzo
Apoyo técnico: Pamela Angulo Zárate - Karla Soledad Flores Armas
Hora Título Ponentes
Violencia en las relaciones interpersonales en Daniela Padilla Lozano
17:15 – 17:30
las universitarias en los espacios académicos Abigail Sosa Romero
Pag. 27
Mesa 7
Educación Inter y Multicultural
Moderador: Yolanda Reséndiz Arvizu
Apoyo técnico: Enid Arenas Pérez - Raúl Oliver Flores Muñoz
Hora Título Ponentes
Luis Manuel Vázquez
Tlazopilli: Exhortación de un padre a su hijo. Morales
18:15 – 18:30 Aspectos de la educación familiar durante el
México Prehispánico Guillermo Andrey Ji-
ménez Torres
Las sabias y la vida ritual en las comunidades
18:30 - 18:45 nahuas del estado de Hidalgo y Tlaxcala, Méxi- Raúl Macuil Martínez
co
Construcción de materiales didácticos en len-
18:45 – 19:00 gua náhuatl para su aprendizaje y preservación Uriel Romano Flores
cultural
Del mito de la Traición tlaxcalteca a la empatía
Jorge Arturo Vásquez
19:15 – 19:30 histórica. Un análisis desde la educación en
Mora
conciencia histórica
Roberto Ochoa Gutié-
rrez
Intraculturalidad, interculturalidad e impacto Benjamín Gutiérrez
19:30 – 19:45
social a partir del diseño de material didáctico Gutiérrez
María de Jesús Pasallo
Zepeda
19:45 – 19:55 Comentarios
3 de diciembre
Mesa 1
La Nueva Escuela Mexicana (NEM)
Moderador: Mónica Chávez Maldonado
Apoyo técnico: Fátima Abril Arenas Pérez - Evelin Pérez Flores
Hora Título Ponentes
Guadalupe Evelyn Cornejo
El uso de la metodología Aprendizaje Ba- Magdaleno
09:00 - 09:15 sado en Proyectos comunitarios el caso
Andrea Vásquez Aguilar
de tres escuelas
Gema Salamanca Gómez
Ecología de saberes en Telesecundarias: Alfredo Paredes Paredes
09:15 - 09:30 ¿cómo se construye el saber de docentes
y estudiantes? José Ignacio García Muñoz
Pag. 28
Mesa 2
Plan y Programas de Estudio 2022
Moderador: Samuel Rosas González
Apoyo técnico: Arely Guadalupe Armas Zecua - Fátima Paolette Flores Tlamintzi
Hora Título Ponentes
El Consejo Técnico Escolar un espacio para
repensar la integración didáctico-pedagógi- Alexis Vázquez Hernández
10:30 – 10:45
ca en el Plan y Programa de Estudio 2022 Anabel Alonso Santacruz
Artilugios en el campo formativo de lengua- Sandra Lizeth Vázquez
10:45 – 11:00 jes: derroteros del pasado al futuro Vega
11:00 – 11:15 Nuevos planes de estudio. Un análisis Leticia Concha López
María Magdalena Juárez
Ramírez
Experiencias docentes desde la NEM para el
11:15 – 11:30
trabajo por proyectos Janet Gómez Cantón
Mesa 3
Aprendizaje STEM
Moderador: Esteban García López
Apoyo técnico: Diana Díaz Ávila - Gustavo Francisco Cruz
Hora Título Ponentes
Uso adecuado de la IA dentro del aula y su
relación con el aprendizaje STEM Francisco de Jesús
12:00 – 12:15
Luna Benitez
El futuro digital: impacto de la IA y las tecno-
12:15 – 12:30 logías digitales en la educación y la sociedad Arturo Juárez Martínez
Pag. 29
Mesa 4
Formación Continua
Moderador: Araceli Cortés Cabrera
Apoyo técnico: Dianaketzali Barrando Meneses - César Fernando Flores García
Hora Título Ponentes
José Edmundo Martí-
13:30 – 13:45 Formación y práctica docente en EMS
nez Gutiérrez
Omar Salvador García
Uso pedagógico de las tecnologías digitales en Vázquez
13:45 – 14:00
educación Yoselline Rocio Santa-
cruz García
14:00 – 14:15 Mitos y realidades de la USICAMM Alejandro Ramírez Solis
Mesa 5
Mesa 6
Estudios de Género: Educación, Ciencia y Arte
Moderador: Karen Daniela Gómez Ortega
Apoyo técnico: Damaris Reyes Calderón - Iván Muñoz Gutiérrez
Hora Título Ponentes
Pag. 30
Educación y género en México: desafíos y es- Melissa Padilla Pluma
16:15 – 16:30
trategias para la igualdad en el aula Paula Gabriela Di Marzo
¿Qué pasa con la perspectiva de género en la
16:30 – 16:45 Maribel Macías Olmos
enseñanza de las matemáticas en primaria?
Mesa 7
Entornos de aprendizaje seguros e incluyentes
Moderador: Fernando Romero Rodríguez
Apoyo técnico: Michelle Calva Angulo - Luisa Fernanda Gutiérrez Zempoalteca
Hora Título Ponentes
Mesa 8
Humanismo Mexicano
Moderador: Eduardo Teomitzi Ahuatzi
Apoyo técnico: Yahir Rafael Sánchez Cantor - Jehieli Flores Hermenegildo
Hora Título Ponentes
Decálogo de atención y cuidado de animales Stefany Pérez Busta-
18:00 – 18:15
de compañía mante
Pag. 31
2 de diciembre
Mesa 1
Mesa 2
Pag. 32
La evaluación formativa en la Nueva Escuela
Alejandro Nava San-
12:15 – 12:30 Mexicana, perspectivas sociológicas y cultu-
tacruz
rales
La evaluación formativa y los estándares de
12:30 – 12:45 evaluación en estudiantes de Educación Nor- José Ponce Magno
mal Primaria
Mesa 3
Aprendizaje STEM
Moderador: Alejandro Nava Santacruz
Apoyo técnico: Irving Aldahir Castillo Ruíz - Diego Alberto Hernández Hernández
Hora Título Ponentes
Claudia Guadalupe
Hernández García
Sembrando futuro: el impacto de la educa-
Rodrigo Emiliano Mar-
13:00 – 13:15 ción ambiental en proyectos estudiantiles
tínez Hernández
para un planeta sostenible
Fernanda Martínez
Hernández
Mesa 4
Formación Continua
Moderador: Omar Habib Martínez Lira
Apoyo técnico: María Guadalupe Cervantes Mejía - Said Miguel Hernández Hernández
Hora Título Ponentes
María de los Ángeles
Preguntas para el aprendizaje en cursos/talle- Equihua Orozco
14:30 – 14:45 res autogestivos para la Formación Docente en
modalidad virtual Norma Lucila Ramírez
López
El campo formativo de lenguajes: El Arte en el José de Jesús Flores
aula para un aprendizaje crítico y creativo. El Ordoñez
14:45 – 15:00
caso del Colegio Español del Altiplano, Plantel Alexis Vázquez Hernán-
Atlahapa dez
“Fortalecimiento de la Formación Continua en Juan Carlos
Docentes de Educación Básica del Estado de
15:00 – 15:15 Hernández
Tlaxcala: Estrategias Innovadoras para la Me-
jora de la Práctica Educativa” Águila
La formación continua en docentes dentro de Michelle Mora Cortes
15:15 – 15:30 un contexto rural en la primaria Centro Educa-
tivo Campesino Lizbeth Nava Netzahual
Pag. 33
Rodrigo Vázquez Haro
El subjetivismo y el pensamiento crítico: pilares
15:30 – 15:45 Ángel Yariel Molina Var-
en el proceso de la evaluación formativa
gas
Mesa 5
Retos de la Educación Media Superior y Superior
Moderador: Laura Angélica Vázquez Bailón
Apoyo técnico: Rodrigo Chávez Pérez - Karla Giovanna Hernández Morales
Hora Título Ponentes
Competencias investigativas en los docentes
15:45 - 16:00 José Ponce Magno
normalistas
Aleidy Ahuactzi Sán-
chez
Factores que inciden en el proceso de titulación
16:00 – 16:15 Thania Islas Hernández
por tesis
Guadalupe Velázquez
Flores
Cobertura universal en la Educacion Superior:
16:15 – 16:30 una mirada desde su dimensión declarativa y Ángela Cebollón Meza
filosófica
Mesa 6
Estudios de Género: Educación, Ciencia y Arte
Moderador: Diana Itzel Cuatepotzo Díaz
Apoyo técnico: Alexis Cocoletzi Cuamatzi - Jennyfer Hernández Rodríguez
Hora Título Ponentes
Yolanda Reséndiz Arvizu
Prácticas de enseñanza de las matemáticas
16:45 – 17:00 Ana Laura Barriendos Ro-
y su análisis desde la perspectiva de género
dríguez
Violencia de género y conductas suicidas.
17:00 – 17:15 Arely Flores Meneses
Estrategias de prevención en adolescentes
Irina Lazarevich
Mesa 7
Pag. 34
Hora Título Ponentes
3 de diciembre
Mesa 1
Pag. 35
Mesa 2
Mesa 3
Aprendizaje STEM
Moderador: Arturo Juárez Martínez
Apoyo técnico: Verónica Cuapio Cuapio - Uriel Mijail Iturbide Rivera
Hora Título Ponentes
Erick González Cervan-
11:30 – 11:45 Matidivertidas
tes
11:45 – 12:00 Educación STEAM, una opción más amplia Marcos Nuñez George
Aplicabilidad de las TIC y las TAC en la ense- Francisca Dolores Mat-
12:00 – 12:15
ñanza de las matemáticas lalcuatzi Rugerio
Propuesta de un análisis de representaciones
María del Carmen Mar-
12:15 – 12:30 de los procesos de resolución de problemas de
tínez García
pre-álgebra en niños de primaria
12:30 – 12:40 Comentarios
Pag. 36
Mesa 4
Formación Continua
Moderador: Norma Nohelia Neri Genis
Apoyo técnico: Ximena Abigail Cuapio Cuapio - Leandro Jesús Jiménez Gasca
Hora Título Ponentes
Sandy Torrejón Már-
Construyendo identidad docente en contextos quez
12:45 – 13:00 rurales: desafíos y oportunidades en las tra-
yectorias profesionales en Tlaxcala Mariela Sonia Jiménez
Vásquez
La salud mental del docente de educación me- Norma Alicia Sánchez
13:00 – 13:15
dia superior: un pilar fundamental Calderón
Mesa 5
Pag. 37
Adriana Araceli Isla
Montes
La educación, movilización y sostenibilidad en
15:00 – 15:15 Yuvier Roldan Cuapio
acción en el CECyTE Plantel 08
Armando Pérez Beris-
tain
15:15 – 15:25 Comentarios
Mesa 6
Una nueva perspectiva ante una vida libre de María del Pilar Juliana
15:30 – 15:45
violencia de género en los NNA Rodríguez León
Mesa 7
Pag. 39
11. Presentaciones de libros
Pag. 40
2 DE DICIEMBRE SALA OCTAVIO PAZ
Presentan:
12:40 - 13:20 Ricardo Nava Olivares
Yoselyn Luna Olivares
Pag. 41
Evaluación de políticas públicas. El im-
pacto de los programas de educación en
Adriana Carro Olvera México
14:40 - 15:20 José Alfonso Lima Gu- Presenta:
tiérrez
Mauricio Reyes Corona
12 Comunidades de Tlaxco
Gilberto García Her-
16:00 - 16:40 Presenta:
nández
Guillermo Andrey Jiménez Torres
Saberes para la acción en Educación de
Adultos.
Presenta:
3 de diciembre
Pag. 42
Violencia en universidades: un problema
sistemático
María del Rosario
Ayala Carrillo Presenta:
11:00 - 11:40
Emma Zapata Mar- Leonor Luz María Rocha Pérez
telo Aurelia Flores Hernández
Pag. 43
11. Foros de discusión
Pag. 44
2 de diciembre - Sala Fernando Solana
Panel 1
Aprendizaje STEM
Moderador: Aida Sánchez Juárez
Panel 2
La Nueva Escuela Mexicana (NEM)
Moderador: Claudia García Lima
Pag. 45
Panel 3
Formación continua
Moderador: Elizabeth Roldán Jiménez
Panel 4
Entornos de aprendizaje seguros e incluyentes
Apoyo técnico: Minely Itzel López Quintero - Rodrigo Humberto López Valencia
Beatriz Carolina Ortiz Gallar-
do
Reflexiones sobre la Democratización Luis Alberto Peña Báez
14:30 a 15:00
de la Educación
Vianey Pérez Gutiérrez
Pag. 46
12. Experiencias Exitosas de
Aprendizaje
Pag. 47
2 de diciembre - Sala Leonarda Gómez Blanco
Aprendizaje STEM
Moderador: Yuridia Zempoalteca Roldán
Pag. 48
Emelia Lora Lora
Experiencias exitosas en la implemen-
tación de metodologías de trabajo por Carlos León Álvarez
17:00 a 17:30
campos formativos en secundarias José Luis Lozada Morán
generales
Jesús Iván Palma Cuatianquiz
Rubí Flores Solís
La implementación de proyectos inter- María de Lourdes Guevara Con-
disciplinarios de docentes de secunda- treras
17:30 a 18:00 rias generales de los campos saberes y
pensamiento científico y ética, natura- Isaac Carro Lucero
leza y sociedades.
Miguel Ángel Montealegre
Núñez
3 de diciembre
09:30 – 10:00 Al cuidado físico corporal desde el aula Christi Corona Durán
La importancia de la conceptualización
11:00 – 11:30 y uso de la fracción como parte de un María Guadalupe López Díaz
todo
Pag. 49
Actividades integradoras como alter-
nativa para proceso enseñanza apren- Francisco Javier Hernández
12:30 – 13:00
dizaje en la Nueva Escuela Mexicana en Reta
EMS
Pag. 50
Antonio Téllez
Nubia Denis Rivera Ga-
Milpa, tiempo infinito. Un encuentro con llardo
09:30 – 10:00
Antonio Téllez, campesino de Ixtenco.
Nadya Alonso Salvador
Inés Osorio Martínez
Luis Fernando Torrentera
Sánchez
Formación continua
Moderador: Sandra Vivar Vázquez
Apoyo técnico: Brisa Michel Muñoz Xicohtencatl - Sarahi Nava Camacho
Hora Título Ponentes
Profesionalización y actualiza-
ción docente, bajo el enfoque de Liliana de Montserrat Lara Flo-
12:30 – 13:00 la NEM, mediante diplomados y res
cursos en modalidad presencial y Karla lizeth Isla Nevares
en línea
Pag. 51
13. Talleres
Pag. 52
2 de diciembre - Jardines
Aprendizaje STEM
Mesa 1
Moderador: Yair Zempoalteca Juárez
Pag. 53
¿Planeación Didáctica? ¡Ni Qué Fueran
13:00 - 14:00 Jocelyn Zamora Pérez
Enchiladas!
Fortaleciendo la Práctica Docente: Ob-
servación, Planeación y Evaluación en
14:00 - 15:00 Mónica Ramos Montiel
Educación Inicial Bajo la Nueva Escuela
Mexicana”
Aprendizaje STEM
Mesa 3
Moderador: Rodolfo Paul Carvajal
Aprendizaje STEM
Mesa 5
Moderador: Lorenzo Rodríguez Roldán
Pag. 54
María Guadalupe Herrera
Villagómez
Jonathan
Aprendizaje STEM
Mesa 1
Moderador: Erasmo Ortiz Atonal
Pag. 55
Yanet Pérez Ruíz
Apoyo Técnico: Fani Jissel Sampedro Portillo - Aylin Aidee Guadalupe Sampedro Ruiz
Horario Título Talleristas
Flor de Fátima Rosas Cárdenas
Apoyo Técnico: Caterine Patt Serrano Meneses - José De Jesús Tamayo Cuatepotzo
Horario Título Talleristas
09:00 - 10:00 Planeación didáctica en nivel primaria Luis Alberto Hernández Águila
Jesús Iván Palma Cuatianquiz
Formación continua
Mesa 4
Pag. 57
14. Carteles
Pag. 58
2 de diciembre
Exposición de carteles 10:00 a 18:00 hrs.
Presentación de autores 10:00 a 13:00 hrs.
Aprendizaje STEM
Cartel Autores
Daisy Barrera Ortega
Educación ambiental en comunidades del
Monte Tláloc dentro del proyecto de moni- Teresa M. González Martínez
toreo de lluvia
Alma Delia Ortiz Reyes
Código Creativo, interactivo y científico Teresita Corona Eliosa
Emmanuel Cuahutle Copalcua
Reciclaje
Liana Torres Rodríguez
La tecnología la nueva herramienta de la
David Isaac Ríos Romero
educación
Pag. 59
La deserción escolar y la discriminación de
género en estudiantes de primaria y secun- Marianna del Carmen Kuri Alcázar
daria
Reestructuración familiar: cuidado de niñas,
niños y adolescentes en orfandad por femi- Yitzen Andrea Linarez Zempoalteca
nicidio
Niñas y Adolescentes en la Ciencia Mónica Yatzary Fernández Atonal
La tecnología la nueva herramienta de la
David Isaac Ríos Romero
educación
Pag. 60
15. Olimpiadas STEM
Mahuiltia 2024
Pag. 61
Las Olimpiadas STEM Mahuiltia 2024, son una
actividad educativa donde diferentes equipos
en cinco categorías presentan proyectos
con base en las habilidades y actitudes de 2 de diciembre de 2024
la metodología STEM (Ciencia, Tecnología,
Ingeniería y Matemáticas). Las problemáticas 10:00 – 11:00
se engloban en escenarios olímpicos, todos
Pitch de la Categoría Copitl
enfocados en el cambio climático como:
cuidado del agua y la biodiversidad, producción 11:00 – 12:00
sostenible, energías renovables, inteligencia
artificial y desarrollo comunitario. Pitch de la Categoría Papalotl
Pag. 62
16. Segundo Encuentro
Académico PRONI
Pag. 63
El Programa Nacional de Inglés se presenta 14:00 – 14:50
en el congreso como un espacio fundamental
Experiencias exitosas de
para reflexionar y dialogar sobre el futuro de la
asesoras y asesores externos
enseñanza del inglés en Tlaxcala y México. Este
especializados
evento reúne a diversos actores del sistema
educativo del país, con el objetivo de abordar del PRONI
la importancia de mejorar la enseñanza y
aprendizaje del idioma inglés en todos los niveles 15:00 – 15:50
educativos, para que los estudiantes cuenten El Nuevo Modelo Educativo
con las herramientas lingüísticas necesarias Tlaxcalteca y su implicación
ante los retos de un mundo globalizado. para el inglés
Durante el congreso, las actividades destacan Mtra. Janneth González Palafox
los avances en la enseñanza del inglés y su
impacto directo en la excelencia educativa de
las comunidades de Tlaxcala. Las conferencias y 3 de diciembre de 2024
talleres que se realizarán permitirán compartir
experiencias, metodologías innovadoras y 11:00 – 11:50
mejores prácticas en la enseñanza del idioma.
Interculturalidad y enseñanza
Además, se busca contribuir en el desarrollo
de lenguas
profesional de los docentes y ampliar
las oportunidades de aprendizaje de los Mtro. Miguel Escamilla Ricalday
estudiantes, sin importar su contexto social o
geográfico. 12:00 – 12:50
Enseñanza del inglés a través de
proyectos STEM
2 de diciembre de 2024
Mtro. Luis Fernando Torrentera
10:00 – 10:50 Sánchez
Enseñanza de las 4 habilidades del 13:00 – 13:50
idioma inglés de cara a la NEM
Re ading tournament
Dra. Emilia Meneses Cid de León
Elizabeth Herrera Vera
11:00 – 11:50
14:00 – 14:50
La formación de los docentes de inglés
El inglés y la educación inclusiva
Dra. María del Rosario Carro Muñoz
Dra. Iraís Ramírez Balderas
12:00 – 12:50
15:00 – 15:50
Importancia del aprendizade de una
lengua extranjera Metodologías emergentes para
la enseñanza del inglés
Dr. Horacio Lima Gutiérrez
Actividades
13:00 – 13:50
Dr. Patrick Mao
El uso de las herramientas tecnológicas
para la enseñanza de una
lengua extranjera
Mtra. Elizabeth Rodríguez Toache
Pag. 64
17. Educación Ambiental y
Bienestar Animal
Pag. 65
La Educación Ambiental y la vida saludable son
ejes establecidos en la Nueva Escuela Mexicana
y el Nuevo Modelo Educativo Tlaxcalteca, 3 de diciembre de 2024
es por ello su relevancia en el 2º Congreso 09:00 – 10:30
NUMET 2024 como foro de análisis y reflexión
en temas ambientales y del bienestar animal, Taller de germinación y entrega de
cruciales para la transversalidad educativa. árboles para adopción
Esta participación nos permitirá compartir 10:30 – 12:00
e involucrar a la comunidad educativa en los
temas de seguridad alimentaria, ecología, Taller de alebrijes con materiales
bienestar animal y ahorro energético; ejes de reciclados
ejecución del programa. 12:00 – 14:00
Taller de elaboración de pingüino con
PET
Pag. 66
18. Expo Educación Media
Superior y Superior, Festival
por una Cultura de Paz,
Juventudes forjando una
Nueva Historia
Pag. 67
14:30 – 15:00
La participación de los jóvenes en el 2º
Congreso NUMET muestra su relevancia a Dinámica de Integración
través del Segundo Encuentro Juventudes
Instituto Luisa Schepler
forjando una Nueva Historia, con el propósito
de hacer un reencuentro entre ellos y la 16:00 – 17:00
comunidad para juntos crear conciencia sobre
temas de prevención de la salud, la violencia y La participación política con enfoque de
las adicciones. derechos humanos
Así mismo, con la Expo Proyectos Científicos Dra. María Carolina Restrepo Gómez
de Educación Media Superior se promueve que
las juventudes se involucren en las ciencias
básicas, naturales y humanidades como efecto 3 de diciembre
de transición a su futura profesionalización 09:00 - 10:30
mediante una inserción donde se destaque su
contribución social. De la misma forma para la Conceptos básicos de la Diversidad
Expo Proyectos Científicos Educación Superior Sexual para entendernos mejor
las y los estudiantes presentarán los resultados
Adil Aranzuvia Juárez Angulo
de sus innovaciones científicas y académicas
hacia la resolución de problemas comunitarios. 10:30 – 11:00
Dinámica de Integración
2 de diciembre Instituto Luisa Schepler
10:00 – 11:30 11:00 – 13:00
Derechos Humanos y Cultura de Paz en ¿Cómo percibo mi Escuela?
ámbitos Escolares
Mtro. Juan Romero Pérez
Mtro. Aldo Eduardo Chávez Juárez
Mtro. Efraín González Ramos
11:30 – 12:00
13:00 – 15:00
Dinámica de Integración
¿Cómo percibo mi Escuela?
CECyTE
Mtro. Juan Romero Pérez
12:00 – 13:00
Mtro. Efraín González Ramos
De la era de las cosas a la era de las no
cosas. Implicaciones, usos y riesgos del 15:00 – 16:00
orden digital Medio ambiente y sustentabilidad
Mtro. Ángel Yariel Molina Vargas Dra. María de Lourdes Hernández
13:00 - 13:30 Rodríguez
Pag. 68
19. Segunda Feria Estatal del
Libro
Pag. 69
Victor Amezcua Castillo
El Colegio de Tlaxcala en coordinación con Donde las palabras corren juntas
el Departamento de Formación Continua
12:40 - 13:20
para Docentes y Directivos de la SEPE-USET
y el Fondo de Cultura Económica, organiza y Iván Gutiérrez López
coordina por segunda ocasión la Feria Estatal
del Libro, evento que por su naturaleza espera la La dicha fugaz del aire
participación de más de 20 mil personas entre
niñas, niños, adolescentes y jóvenes, maestras,
maestros, así como especialistas y público en 13:20 - 14:00
general. Elizabeth Franck
En esta ocasión contaremos con la Con toda el alma
participación de 40 sellos editoriales con
diversos temas especializados en las ciencias,
sin omitir los géneros literarios como cuentos,
poesía, narrativa, novela, entre otros. La Feria 14:00 - 14:40
será un espacio creativo e interactivo donde Luz Micaela Castillo Ramírez
la seducción de las palabras y la escritura nos
permitirán enriquecer el pensamiento crítico y Hologramas
el bagaje cultural de los asistentes.
14:40 - 15:20
2 de diciembre Amira Pastrana Tanus
Sala 7 “Nellie Campobello” Bajo el cielo del sabino
Moderador: Cristina Flores Carrillo
Apoyo técnico: Alexander Torres Muñoz 15:20 - 16:00
María José Valencia Tepato Cecilia Arias
10:00 - 10:40 ¿Qué sentido tiene?
Alva Daniela Escobar Juárez
Los animales que matamos 16:00 - 16:40
Ana Laura Cuenca Pérez
10:40 - 11:20 Lo que lastima a los niños
Ma. Teresa Cristina González Cuamatzi
Voces del Infierno 16:40 - 17:20
Gaby Franck
11:20 - 12:00 De fantasmas, brujos y muñecas
Gabriel Saavedra Castillo
La princesa traicionada
12:00 - 12:40
Pag. 70
3 de diciembre 13:40 - 14:20
Antonia Carrillo/ Carlos Fragoso
Moderador: Iría Esmeralda Sánchez Lima Tartalina
Apoyo técnico: Eric Vázquez Pérez
Estefanía Vazquez Tun 14:20 - 15:00
09:00 - 09:40 Damiana Leyva
Paloma Moset Moscardó Elvia Carrillo Puerto
Frambuesas de alcoba
15:00 - 15:40
09:40 - 10:20 Ricardo Peláez
Ana Joaquina de la Concha La importancia de la lectura en imágenes
en el desarrollo lector
Una diminuta eternidad
15:40 – 16:30
10:20 - 11:00
Arantza Sánchez Orantes
Raúl Lozada Ortega
Cuento “Rumpelstiltskin”
La vocación del viento
16:30 – 17:10
11:00 - 11:40
María Elena Franco Montiel
Gerardo Lima Molina
Cuento “¿Cómo dices que te llamas?”
De qué hablo cuando hablo de terror
11:40 - 12:20
Irlanda Durán Carrasco
Trece alfileres para Juliet
2 de diciembre
Sala Pablo González Casanova
12:20 - 13:00
Moderador: Eduardo Cruz Torres
Angélica Ahuatzin
Apoyo técnico: Wendy Zarate Cervantes
Jardín de asfalto
Oscar Zarate Chavarría
10:00 - 10:40
13:00 - 13:40
COLTLAX/INAH/Secretaría Cultura Estatal
Enrique Chávez
La diversidad biocultural de Tlaxcala.
Luz de microondas Libro
Pag. 71
10:50 - 11:30 15:50 - 16:30
La diversidad biocultural de Tlaxcala El Colegio de Hidalgo/El COLTLAX
El mundo cuadrado. Colección los Abordajes contemporáneos del
cuentos de Copechi Desarrollo Regional en México
13:10 – 13:50
Yassir Zárate Méndez
Diálogos con las Bellas Artes
14:00 – 14:40
Jaime Sánchez Sánchez/COLTLAX
Historia suscinta de Tlaxcala
14:50 – 15:30
Milton Gabriel Hernández García
Etnografía del patrimonio biocultural de
las regiones y territorios indígenas de
México. Volumen III
15:40 – 16:20
Alfonso Pérez, COLTLAX
Escuela Primaria “Lázaro Cárdenas” de
Españita, Tlaxcala
16:30- 17:10
Los Derechos Humanos y sus retos: un
balance desde experiencias situadas en
México
COLTLAX
17:20- 18:00
Comentarista Dra. Adriana Isabel Gutiérrez,
COLTLAX
Autosuficiencia alimentaria y
contaminación del agua: Los retos de la
Escuela Campesina en el Municipio de
Tepetitla de Lardizábal
Pag. 73
20. Cultura
Pag. 74
Tlaxcala es un estado rico en historia,
costumbres y tradiciones, que merecen
3 DE DICIEMBRE - DOMO
ser apreciadas. Como parte de las acti-
BLANCO
vidades del 2º Congreso NUMET 2024. Hora: 12:00 a 13:00 horas
Diálogos para la transformación educa-
Evento:Presentación de la
tiva, se destinaron nuevamente espacios camada Machincuepa de Santa
para las expresiones artísticas que con- María Tocatlán
tribuyen a la formación integral no sólo
de las niñas, niños, adolescentes y jóve- Hora: 13:00 a 14:00 horas
nes, sino de todo el público en general, Evento: Audición por la Banda de
con un sentido de pertenencia a sus raí- Música de la Dirección de Cultura
ces y su cultura. y Recreación de la Secretaría de
Educación Pública del Estado
Hora: 14:00 a 15:00 horas
2 DE DICIEMBRE - JARDINES Evento: Presentación de la
camada San Juan Totolac del
Hora: 11:00 - 13:00 horas Municipio de Totolac
Presentación de la camada Hora: 15:00 a 16:00 horas
Xaltocan del Municipio de
Xaltocan Evento: Presentación Artística –
CECyTE
Hora: 13:00 - 14:00 horas
Audición por la Banda de Música
de la Dirección de Cultura y
Recreación de la Secretaría de
Educación Pública del Estado
Hora: 14:00 - 15:00 horas
Presentación de Salterios del
Municipio de Atltzayanca
Hora: 15:00
zPresentación Artística por el
Ballet Folclórico “BAFA” del
Municipio de Apizaco
Hora: 16:00 - 18:00 horas
Presentación Artística - COBAT
Pag. 75
21. Zona de Fan Fest
Pag. 76
Servicios de emergencia en Tlaxcala
Institución Teléfono
Teléfono de emergencias 911
Ángeles Verdes (246) 462 36 06
Bomberos (246) 464 07 79
Cruz Roja Delegación Estatal (246) 466 28 50
Dirección de Vialidad y Seguridad Pú- (246) 466 1596
blica
Hospital General (246) 462 00 30
(246) 462 03 57
Procuraduría General de Justicia del (246) 465 0500
Estado
Protección Civil Estatal (246) 462 17 25
Pag. 77
Diálogos para la
transformación educativa
Pag. 78