0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas78 páginas

Programa Especifico

Cargado por

lupis drupis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas78 páginas

Programa Especifico

Cargado por

lupis drupis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 78

Diálogos para la transformación

educativa

Programa Específico
2 y 3 de diciembre de 2024
Recinto Ferial de Tlaxcala

Pag. 1
Índice

Página
1 1. Directorio del 2º Congreso NUMET. Diálogos para la
transformación Educativa
2. Comité Organizador
3. Presentación
4. Introducción
5. Simbología
6. Sedes y ubicación
7. Programa General
8. Conferencias Magistrales
Salón Joaquín Cisneros
Centro de Convenciones
Sala 1: Pablo Latapí Sarre
Sala 2: Gabriela Mistral
9. Conferencias Temáticas
Centro de Convenciones
10. Ponencias
Sala 3: Alfonso Reyes
Sala 4: María Montessori
11. Presentaciones de Libros
Sala 5: Octavio Paz
12. Foros de Discusión
Sala 6: Fernando Solana
13. Experiencias Exitosas de Aprendizaje
Sala 6: Fernando Solana
Sala 8: Leonarda Gómez Blanco
14. Talleres
Jardines
15. Carteles
Jardines
16. Olimpiadas STEM Mahuiltia 2024
Domo Blanco
17. Encuentro PRONI
Sala 10: Paulina Maraver Cortés
18. Educación Ambiental
Jardines
19. Expo Educación Media Superior y Superior, Festival por una
Cultura de Paz Juventudes forjando una Nueva Historia
Salón Tlaxcala
20. Segunda Feria Estatal del Libro
Salón Huamantla
Sala 7: Nellie Campobello
Sala 9: Pablo González Casanova
21. Fan Fest
Jardines
22. Actividades Culturales
Jardines – Domo Blanco

Pag. 2
1. Directorio
Lic. Lorena Cuéllar Cisneros
Gobernadora Constitucional del Estado de Tlaxcala

Dr. Homero Meneses Hernández


Secretario de Educación Pública del Estado y Director General de la
USET

Dr. Ángel Rogelio Díaz-Barriga Casales


Centro de Investigación Educativa
Universidad Autónoma de Tlaxcala

Dr. Serafín Ríos Elorza


El Colegio de Tlaxcala A.C.

Pag. 3
2. Comité Organizador

Coordinación Académica
Dra. Adriana Carro Olvera

Olimpiadas STEM Mahuiltia Tlaxcala 2024


Lic. Diana Isis Flores Gutiérrez

Segundo Encuentro Académico PRONI


Mtra. Thalía Sánchez Santacruz

Educación Ambiental
Mtra. María Inés Cabrera Hernández

Expo Educación Media Superior y Superior, Festival por


una Cultura de Paz Juventudes forjando una Nueva
Historia
Dr. Raciel Sánchez Rincón

Segunda Feria Estatal del Libro 2024


Dr. Serafín Ríos Elorza

Coordinación Cultural
Lic. Javier Fragoso Ramírez

Asistencia y afluencia de Educación Básica


Mtra. Alma Rosa Sampedro Reyes

Socialight, Comunicación, Identidad Visual y


Posicionamiento
Lic. Araceli Sánchez Cante

Registro y seguimiento de asistencia, contribuciones y


emisión de constancias
Ing. Alejandro Oropeza Hernández

Coordinación de Gestión, Administración y Finanzas


Mtra. Anet Popocatl Sandoval

Pag. 4
3. Presentación:

La educación es un derecho fundamen- Invito con entusiasmo a toda la comu-


tal que favorece el pleno desarrollo y nidad educativa a participar en este im-
la dignidad de cada persona, enaltece portante evento.
la capacidad de participar de manera
efectiva en la sociedad y el fortaleci-
miento del respeto a los derechos hu-
manos como vía para la transformación
nacional. Su realización resulta indis-
pensable para el desarrollo integral de
las niñas, niños, adolescentes y jóvenes
de nuestro Estado, por lo que está liga-
da a garantizar el acceso a las escuelas,
la permanencia y conclusión de su tra-
yectoria.
El humanismo mexicano, como piedra
angular de la Nueva Escuela Mexicana,
sienta las bases para consolidar una
educación integral desde la perspecti-
va de una sociedad justa, libre y demo-
crática. Para ello es necesario crear un
sentido de relación significativa de los
aspectos filosóficos, históricos, cogni-
tivos y afectivos en los entornos esco-
lares.
En el marco de la política educativa na-
cional y estatal, el 2o Congreso NUMET.
Diálogos para la transformación edu-
cativa, se realiza como un espacio de
reflexión, donde los actores de la edu-
cación compartirán sus desafios y expe-
riencias en un ambiente de aprendizaje
común, con la intención de la mejora que Lorena Cuéllar Cisneros
como sociedad se demanda. Gobernadora del Estado de Tlaxcala
Pag. 5
4. Introducción

El gobierno del Estado de Tlaxcala, la Secreta- narios, con el fin de lograr mejores condiciones
ría de Educación Pública del Estado y la Unidad de vida para las y los tlaxcaltecas.
de Servicios Educativos del Estado de Tlaxca-
la, en coordinación con el Centro de Investi- El programa esta compuesto por 23 Conferen-
gación Educativa de la Universidad Autónoma cias Magistrales y 10 Temáticas, las Olimpiadas
de Tlaxcala y El Colegio de Tlaxcala, presentan STEM Mahuiltia 2024, el Segundo Encuentro
el 2º Congreso NUMET 2024. Diálogos para la Académico del PRONI, Acciones por una Edu-
transformación educativa, a realizarse el 2 y 3 cación Ambiental, la Expo Proyectos Científicos
de diciembre en el Recinto Ferial de Tlaxcala. de Educación Media Superior y Superior, el pro-
yecto Juventudes forjando una Nueva Historia,
Al convocar a la comunidad escolar, el congreso el Festival por una Cultura de Paz y la Segunda
se convierte en un espacio plural y abierto para Feria Estatal del Libro. Además de 122 ponencias,
la discusión de las experiencias y los retos que 13 foros de discusión, 39 experiencias exitosas
enfrentan cada día los actores educativos de de aprendizaje, 60 presentaciones de libros, 33
nuestro Estado. De la mano de investigadores talleres y la exposición de 15 carteles.
y académicos, docentes, estudiantes y padres y
madres de familia, podrán conocer y sumergirse En todos estos espacios se busca crear un en-
en las tendencias, prácticas, desafios y oportu- cuentro creativo y de intercambio de ideas,
nidades que están transformando los diferentes debates, donde el pensamiento crítico y la re-
ámbitos de la educación en el mundo. flexión generen saberes para enfrentar los re-
tos cotidianos de la comunidad educativa. Bajo
El Sistema Educativo Estatal se basa en los esta perspectiva se ofrece a los participantes
principios del humanismo mexicano impregna- un escenario autónomo, libre e inclusivo, un lu-
dos en los enfoques eticos y valores universales gar de construcción del conocimiento que ha-
de la Nueva Escuela Mexicana, que constituyen cemos entre todas y todos.
el fundamento, la finalidad y la organización de
una educación comunitaria para todas y todos. La algarabía y el color de las actividades cultu-
Al retomar esta esencia humanista, implica rales serán el marco que nos permita resaltar
crear las condiciones para alcanzar la armonia los valores, el respeto y el sentido de pertenen-
entre la comunidad escolar, en la que se desa- cia que enaltecen la historia, costumbres y tra-
rrollen todas las facultades humanas más allá diciones de las y los tlaxcaltecas a través de la
de la función utilitaria del conocimiento, donde danza y música que estarán presentes en este
la escuela no excluya ni margine. evento.

En este sentido, las actividades del 2º Congre- Sean bienvenidos al 2º Congreso NUMET 2024.
so NUMET 2024, buscan consolidar la excelen- Diálogos para la transformación educativa, un
cia educativa con el impulso de la ciencia y la espacio de aprendizaje que beneficia a las ni-
tecnología, así como implementar acciones ñas, niños, adolescentes y jóvenes de Tlaxcala,
para disminuir las desigualdades y la injusticia México y el Mundo.
como disparidad regional, desde la revoloriza-
ción y dignificación del magisterio estatal. Esto
Homero Meneses Hernández
implica reconocer nuestras raíces, valores cul- Secretario de Educación Pública del Estado y
turales y la trascendencia de los pueblos origi-
Director General de la USET
Pag. 6
5. Simbología

Olimpiadas
STEM

Feria
del Libro

Juventudes
(forjando una
Nueva Historia)

Encuentro
PRONI

Educación
Ambiental

Expo
Educación
Media
Superior

Cultura

Pag. 7
6. Sedes y Ubicaciones
ACCESO
PROVEEDORES

LEO
IC
BODEGA

AV

U
.D
SANITARIO
HOMBRES

AH
ESO

E
ACC

COCINA
LO

TL
S
DE

AV
SANITARIO
MUJERES PO
RT
PRENSA
ES

ACCESO 2 NUMET
POR AV. DE LOS
O

DEPORTES
CES
AC

SALÓN JOAQUÍN CISNEROS


INAUGURACIÓN Y
CONFERENCIAS AR
CC
ES
MAGISTRALES O

ESCENARIO

ESO
ACCESO

ACC
SALA DE
AJUSTE

PLANTA DE LUZ
SO
CE
ACCESO PROVEEDORES
AC

CENTRO
DÍA 1: CULTURA MEDICO
ZONA COMERCIAL Y E TAL
DÍA 2: EDUCACIÓN DU LER
CA E
AMBIENTAL CIÓ S NU AMBULANCIA
DIRECCION DE N A ME
VIALIDAD ESTATAL MB T SA
IEN NIT

TA
L
KIOSKO BUNGGYS Y
MURO DE ESCALAR

CO SANITARIOS
"LA MED
ME
CA OR
BA
SA
ESCUELA TIRO S TE
CON ARCO QB
ALL
ÑA
"
CARPA 6 x 3
LE
CO

FU
TB EDUCACIÓN SUPERIOR LIBROBUS
OLI

FAN FEST TO 17 STANDS


UI

S
AH

FU
TL

TB
HU OLI RAY
MAN TO UEL
O
AV

PLANETARIO

S
CENTRO
MEDICO P
SANITARIOS
LE

SANITARIOS
CO

LIENZO CHARRO
UI
AH
TL
AV

SA

NH EDUC. MEDIA SUPERIOR
ED
FE
R UA 12 STANDS
UC IA DE
AC LL MA EDUC. SUPERIOR
IÓ IB
46 N AM RO Y NT 8 STANDS
ST
AN BIEN
LA CEN
DS TA
L

DOM
O BL
: PRE ÍA 1: OLIM ANCO
SANITARIOS
DÍA 2 D
SENT P
ACIO IADAS ST
NES
CULT EM
SALÓN TLAXCALA URAL
SANITARIOS

ES C5
JUVENTUD UNA NUEVA HISTORIA
ACCESO

CONFERENCIAS PARA 150 ASIST.

MODULO DE
VACUNACIÓN
ACCESO
DOMO BLANCO

(SOLO 3 DIC.)

TAPETE
ARTESA
EVALUADORES
AREA DE DESCANSO PARA CONSULTORIO
EXPLANADA RECIN
NAL PONENTES / RESGUARDO
DE MATERIALES
MÓVIL
RIO
ESCENA

PLANTA DE LUZ
CENTRO DE PREVENCIÓN
PARTICIPANTES
CÁNCER DE MAMA

CAMERINO PARA
ARTISTAS DE CULTURA

RAMPA
AV.

PALENQUE
TLA

ACCESO
HU

DOMO BLANCO
ICO

CABINA C5
LE

AMBULANCIA ACCESO

SANITARIOS

ACCESO

ACCESO 1 NUMET
POR AV. TLAHUICOLE

AV. TLAHUICOLE

Pag. 8
RA
ON
LE
D.
LV
Conferencias Magistrales
Salón Joaquín Cisneros
Modalidades de
participación
Centro de Convenciones
Olimpiadas STEM
Mahuiltia Tlaxcala 2024
Domo Blanco
Segundo Encuentro
Académico PRONI
Centro de Convenciones
ACCESO CENTRO
DE CONVENCIONES

GO D
EL NIÑ
O
(PUERTA TRASERA)
Educación Ambiental y
AV. LA
Bienestar Animal
CONV
ENCIO
NES
SANITAR
IOS DAM
AS
PLANTA DE LUZ
Jardines
RO DE L CONGNCREIAS
SO ACCESO DESDE

CENTPONENCIAS DE
ESTACIONAMIENTO REPUVE

Expo Educación Media


NE
DE PO S
1O SALA SALA
PABLO LATAPÍ SARRE

SALA
ALFONSO REYES

Superior y Superior
SALA
OCTAVIO PAZ
SALA COCINA
TAR NELLIE CAMPOBELLO
IOS SALA PABLO
HO
MB GONZÁLES CASANOVA
RE
S

SALA DE AJUSTE

Lienzo Charro
CO
AN

Festival por una Cultura


BL
ACCESO POR
CABINA FOTOS ESCALERA DESDE
ESTACIONAMIENTO

EZ
ACCESO
ACCESO

ACCESO

M
ESTACIONAMIENTO

Ó
G

de Paz
A
CABINA RADIO
RD
NA
CORACYT SALA
GABRIELA MISTRAL

SALA BRES
EO
.L
HOM
MARIA MONTESSORI RIOS
SANITA

VD
SALA
FERNANDO SOLANA

BL
SALA
LEONARDA GÓMEZ

Salón Tlaxcala
SALA PAULINA
BLANCO
MARAVER CORTÉS
AS
M
DA
S
IO
AR

SALA DE

Juventudes forjando una


NIT

PRENSA
SA

ACCESO A EXPLANADA DEL RECINTO


POR BLVD. LEONARDA GÓMEZ BLANCO Nueva Historia
SO
ACCE

Salón Tlaxcala
NTRO DE MANDO

Segunda Feria Estatal del


Libro 2024
Centro de Convenciones y
NTO FERIAL
Salón Huamantla
Actividades Culturales
Jardines y Domo Blanco
Fan Fest
Jardines
Zona de Alimentos
Plaza del Mariachi
CO
AN
BL
EZ
M

Pag. 9
A
RD
7. Programa General

Jardines

Pag. 10
2 do

Jardines

Pag. 11
8. Conferencias Magistrales

LUNES 2 DE DICIEMBRE

Conversatorio Inaugural: Plan y Programas de Estudio 2022

Dr. Héctor Moreno Bayónz Dra. Rosa María Torres Dr. Luis Eduardo Primero
Hernández Rivas

Académico-Investigador Universidad Pedagógica Universidad Pedagógica


Nacional Nacional
Modera: Sady Arturo Loaiza Escalona

2 de diciembre | 10:00 – 11:30 horas | Salón Joaquín Cisneros

Pag. 12
Ética, política y pedagogía críticas o de los
componentes fundamentales del Humanismo
Mexicano
Dr. Juan Manuel Contreras Colin
UACM

Modera: Dr. Mario Díaz Dominguez (CIE-UATx)


2 de diciembre | 10:00 - 11:30 horas
Sala: Gabriela Mistral

Formación continua situada. Una perspectiva


para la mejora
Dra. Etelvina Sandoval Flores
MEJOREDU

Modera: Dra. Mariela Sonia Jiménez Vásquez


(CIE-UATx)
2 de diciembre | 12:00 – 13:30 horas
Salón: Joaquín Cisneros

El trabajo por proyectos como metodología


sociocrítica
Dr. Rodrigo Castillo Aguilar
CREFAL

Modera: Luis Manuel Vázquez Morales (SEPE-


USET)
2 de diciembre | 12:00 – 13:30 horas
Sala: Pablo Latapí Sarre

Pag. 13
La transmisión de la historia entre los pueblos
nahuas.
Dr. Salvador Reyes Equiguas
Instituto de Investigaciones Bibliográficas,
UNAM

Modera: Dr. Osvaldo Castillo Juárez (FCE-UATx)


2 de diciembre | 12:00 – 13:00 horas
Sala: Gabriela Mistral

La Educación Media Superior y Educación


Superior en México: Retos y desafíos
pedagógicos y didácticos
Dra. Claudia Beatriz Pontón Ramos
IISUE-UNAM

Modera: Dra. Edith Mendieta Mendieta (CIEG-


UATx)
2 de diciembre a las 10:00 – 11:30
Sala: Pablo Latapí Sarre

Al use cases and success cases for Education


Dr. Juan Arturo Nolazco Flores
Tecnológico de Monterrey
Modera: Mtra. Thalía Sánchez Santacruz
(PRONI)

2 de diciembre | 14:00 – 15:00 horas


Sala: Gabriela Mistral

Pag. 14
El Humanismo Mexicano y la Nueva Familia de
Libros de Texto Gratuitos
Dr. Marx Arriaga Navarro
DGME - SEP

Modera: Mtro. Omar Cuatianquiz Avila (SEPE-


USET)
2 de diciembre | 16:00 – 17:30 horas
Salón: Joaquín Cisneros

Perspectivas políticas del Humanismo


Mexicano
Dra. Blanca Montoya Camarena
UNAM

Modera: Mtro. José Arellano Pérez (COLTLAX)


2 de diciembre | 15:00 – 16:30 horas
Sala: Gabriela Mistral

Pag. 15
Caricaturistas precursores de la Revolución
Mexicana
Rafael Barajas Durán El fisgon
FCE
Modera: Dr. Homero Meneses Hernández
(SEPE-USET)
2 de diciembre | 14:00 – 15:30 horas
Salón: Joaquín Cisneros

MARTES 3 DE DICIEMBRE

Trabajando en comunidad
Dra. María Concepción Barrón Tirado
IISUE-UNAM

Modera: Dra. Laura Susana Acosta Pérez (ENUF)


3 de diciembre | 09:00 – 10:30 horas
Salón: Joaquín Cisneros

La IA generativa como pareja pedagógica


alternativa
Dra. Natalia Corvalán
FLACSO Argentina

Modera: Dra. Carolina Restrepo Gómez


(COLTLAX)
3 de diciembre | 12:30 – 13:30 horas
Sala: Pablo Latapí Sarre

Pag. 16
La interculturalidad crítica y transformadora
como paradigma de la Nueva Escuela
Mexicana
Dr. Günther Dietz
Universidad Veracruzana

Modera: Mtro. Alberto Montiel Mendoza (SEPE


-USET)
3 de diciembre | 13:00 – 14:30 horas
Salón: Joaquín Cisneros

El derecho a la Educación Superior en México:


retos y perspectivas
Dra. Gabriela de la Cruz Flores
IISUE-UNAM
Modera: Dra. Adriana Carro Olvera (CIE-UATx)

3 de diciembre | 09:00 - 10:30 horas


Sala: Pablo Latapí Sarre

Robótica educativa y STEM


Ing. Roberto Saint Martin
Fundación Robotix
Modera: Lic. Diana Isis Flores Gutiérrez (SEPE-
USET)
3 de diciembre | 11:00 – 12:00 horas
Sala: Pablo Latapí Sarre

Pag. 17
Efectos de la regulación y la política en el
desarrollo personal y social
Dr. Cristopher Ballinas Valdes
Centro de Estudios Espinosa Yglesias

Modera: Dr. Serafin Ríos Elorza (COLTLAX)


3 de diciembre | 11:00 – 12:00 horas
Sala: Gabriela Mistral

Enseñanza creativa en las clases de Inglés


Dra. Elsa Catalina Olivas Castellanos
Tecnológico de Monterrey

Modera: Mtro. Alan Corona Castañon (PRONI)


3 de diciembre | 13:00 – 14:30 horas
Sala: Gabriela Mistral

Cultura de Paz en las Escuelas


Dra. Leticia Fuentes Vera
ENAH

Modera: Mtro. Arturo Juárez Martínez


(COLTLAX)
3 de diciembre | 12:30 – 13:30 horas
Sala: Pablo Latapí Sarre

Pag. 18
Cultura política del siglo XX
Dr. Pedro Salmerón Sangines
UNAM

Modera: Mtro. Omar Cuatianquiz Avila (SEPE-


USET)
3 de diciembre | 11:00 – 12:30 horas
Salón: Joaquín Cisneros

Estudios de género: Educación, ciencia y arte


Dra. Anna Ivette Rodríguez Navarro
Universidad de Sonora

Modera: Mtra. Ivonne Campos Rico (COLTLAX)


3 de diciembre | 14:00 – 15:00 horas
Sala: Pablo Latapí Sarre

Formar la ética en la era de los datos. Un


desafío para la NEM
Dr. Alfonso Luna Martínez
UPN Ajusco

Modera: Dra. Ana Bertha Luna Miranda (CIE-


UATx)
3 de diciembre | 16:30 – 18:00 horas
Salón: Joaquín Cisneros

Pag. 19
9. Conferencias Temáticas
LUNES 2 DE DICIEMBRE - CENTRO DE CONVENCIONES

La participación política con enfoque de


derechos humanos
Dra. María Carolina Restrepo Gómez
COLTLAX

Modera: Mtra. Diana Corona Barrera (FCE -


UATx)
2 de diciembre | 16:00 – 17:00
Sala: Pablo Latapí Sarre

Educación integral en el marco de la NEM


Dra. Anna Belykh
CIE-UATx

Modera: Dra. Rosa Isela García Herrera (SEPE-


USET)
2 de diciembre | 16:00 – 17:00
Sala: Paulina Maraver Cortés

Pag. 20
MARTES 3 DE DICIEMBRE - CENTRO DE CONVENCIONES

Interculturalidad crítica
Dr. Yasmani Santana Colin
IBERO -CDMX

Modera: Dra. María Elza Eugenia Carrasco


Lozano (CIE-UATx)
3 de diciembre | 14:00 – 15:00
Sala: Gabriela Mistral

Los difrasismos: Rostro y corazón, flor y


canto como uno de los fundamentos del
humanismo mexicano en la generación y en la
propulsión de una conciencia de vida
Dra. Myriam García Piedras
IPN

Modera: Dr. César Sánchez Olavarría (CIE-


UATx)
3 de diciembre | 15:30 – 16:30
Sala: Pablo Latapí Sarre

Pag. 21
Pedagogías feministas ¿Para qué?
Dra. Aránzazu Esteva Romo
CIE-UATx

Modera: Dra. Aurelia Flores Hernández


(CIISDER-UATx)
3 de diciembre | 16:00 – 17:00
Salón: Joaquín Cisneros

Antropología rural
Dr. Milton Gabriel Hernández García
INAH

Modera: Dra. Laura Bety Zagoya Ramos


(FFyL-UATx)
3 de diciembre | 16:00 – 17:00
Sala: Gabriela Mistral

Educación, ambiente y sustentabilidad


Dra. María De Lourdes Hernández Rodríguez
COLTLAX

Modera: Mtra. Irma Pérez Tepatzi (FCE - UATx)


3 de diciembre | 15:00 – 16:00
Sala: Salón Tlaxcala

Pag. 22
Identidad, discriminación y racismo
Dra. Ivonne Virginia Campos Rico
COLTLAX

Modera: Mtra. Delsa Patricia Ojeda Carreto


(FCE-UATx)
3 de diciembre | 15:30 - 16:30 horas
Sala: Salón Tlaxcala

Formación docente
Mtro. Mauricio Reyes Corona
COLTLAX

Modera: Mtra. Iriana Castillo Vergara (CIE –


UATx)
3 de diciembre | 16:00 - 17:00 horas
Sala: Paulina Maraver Cortés

Pag. 23
10. Ponencias

Pag. 24
2 DE DICIEMBRE - SALA ALFONSO REYES
Mesa 1
La Nueva Escuela Mexicana (NEM)
Moderador: Blanca Margarita Andrea Padilla Mendoza
Apoyo técnico: Neyla Karen Xochitemol Acoltzi - Aleydis Dayana Díaz Alcantara
Hora Título Ponentes
Ernesto Ramírez Vi-
10:00 - 10:15 Ideas fuerza de Paulo Freire para la NEM
cente

10:15 - 10:30 Prácticas didácticas decoloniales Valeria Zárate Pérez

Conciencia histórica: los retos desde un nuevo


10:30 - 10:45 paradigma Raymundo Pérez Tapia

Comprensión lectora en alumnos de primer gra-


10:45 - 11:00 do de secundaria Evelin Estrada Paiz

La inclusión y la discapacidad intelectual en Edu-


11:00 – 11:15 cación Básica Leticia Báez Corona

11:15 - 11:25 Comentarios

Mesa 2
Plan y Programas de Estudio 2022
Moderador: Blanca Cuautle Díaz
Apoyo técnico: Erika Acoltzi Zecua - Monserrat Meza Diyarza
Hora Título Ponentes
La autonomía profesional docente en la imple-
mentación de la disciplina de Banda de Guerra en José Ramiro Rojas
11:30 – 11:45
la Nueva Escuela Mexicana en Educación Prima- Cuamatzi
ria
Percepción docente de los proyectos por campos
11:45 – 12:00 formativos en escuelas secundarias realizados Teresita Corona Eliosa
durante el Ciclo Escolar 2023-2024
Karen Daniela Gómez
Ortega
Educación ambiental en México: desde sus inicios
12:00 – 12:15
hasta la Nueva Escuela Mexicana Mario Díaz Domínguez

Günter Dietz
Pertinencia de las prácticas sociales del lenguaje
12:15 – 12:30 en el aula de lengua extranjera de Educación Bá- Imelda Díaz Flores
sica
Lizbeth Nava Net-
zahual
Percepción de padres y estudiantes sobre la par-
12:30 – 12:45 Michelle Mora Cortés
ticipación parental en el proceso educativo
Alejandro Juárez Her-
nández

Pag. 25
12:45 – 12:55 Comentarios

Mesa 3
Aprendizaje STEM
Moderador: Anali Gallardo Arreola
Apoyo técnico: Adriana Ixchel Águila Torres - María Guadalupe Salvador Domínguez
Hora Título Ponentes

María Teresa Cabre-


Conocer la memoria biocultural de Tlaxcala a ra-López
13:00 – 13:15 través de mis abuelos en el cuidado del agua y
la biodiversidad Olivia García Pérez Ma-
yra Tepatzi Pérez

Aprovechamiento hídrico para la producción Marco Antonio Tehua-


13:15 – 13:30
agrícola en el estado de Tlaxcala catl Xalamihua

Biocultura en la estructura organizacional de


13:30 – 13:45 Crystian Meza Flores
las comunidades de aprendizaje

Educación ambiental una solución para mitigar Sidney Brenda Rojas


13:45 – 14:00
el impacto ambiental Soria

Fitotecnologías aplicadas a la remediación de


14:00 – 14:15 Ehsan Muhammad
suelos contaminados

14:15 – 14:25 Comentarios

Mesa 4
Formación Continua
Moderador: Liliana de Montserrat Lara Flores
Apoyo técnico: Violeta Aldana Herrera - Lilibeth Espinoza Mendieta
Hora Título Ponentes
La profesionalización docente en Telesecunda- Fermín Ferriol Sánchez
14:30 – 14:45
rias José Luis Villegas Valle
Mauro Cote Moreno

Evaluación Formativa: Del Desempeño a la Juan Santacruz Ren-


14:45 – 15:00
Acreditación. El Caso de la TP1 en Secundaria dón

Delia Gómez Muñoz


Tania Lima Merino
El ser y hacer de los directores de Educación
15:00 – 15:15 Felipe Hernández Her-
Primaria. Un acercamiento a sus funciones
nández
Formación continua: la introspección a nuevas María del Rosario Ca-
15:15 – 15:30 generaciones de conocimiento en la Nueva Es- rro Muñoz
cuela Mexicana, perspectivas de integración Mauricio Reyes Corona
La evaluación diagnóstica de los aprendizajes
Bertoldo Lucio Sánchez
15:30 – 15:45 de estudiantes de Educación Basíca en el Esta-
Muñoz
do de Tlaxcala
15:45 – 15:55 Comentarios

Pag. 26
Mesa 5

Retos de la Educación Media Superior y Superior


Moderador: Yesenia Lazaro Olaya
Apoyo técnico: Siret Degante Alvarado - Lorea Victoria Espinoza Rodríguez
Hora Título Ponentes
Panorama de la educación en diseño gráfico:
Víctor Owen Dionisio
16:00 - 16:15 mapeo y clasificación de universidades en Mé-
Zamora
xico
Nuevo plan de estudios de la Ingeniería en Lo-
16:15 – 16:30 Arturo Águila Flores
gística y Transporte 2024

Cantidad vs. Calidad: el reto de la producción Eduardo Teomitzi


16:30 – 16:45
científica con un impacto real Ahuactzi

Promoviendo la argumentación y reconoci-


Eduardo Roldán Sán-
16:45 – 17:00 miento de patrones en Sistemas de Ecuaciones
chez
Lineales NXN

17:00 – 17:10 Comentarios

Mesa 6
Estudios de Género: Educación, Ciencia y Arte
Moderador: Paula Gabriela Di Marzo
Apoyo técnico: Pamela Angulo Zárate - Karla Soledad Flores Armas
Hora Título Ponentes
Violencia en las relaciones interpersonales en Daniela Padilla Lozano
17:15 – 17:30
las universitarias en los espacios académicos Abigail Sosa Romero

Educación con perspectiva de género en la in-


17:30 – 17:45 Geovanny Pérez López
fancia como instrumento de la Cultura de Paz

Adelina Espejel Rodrí-


guez
Educación ambiental sobre el agua en los es-
17:45 – 18:00 Aurelia Flores Hernán-
tudiantes del nivel medio superior
dez
Isabel Castillo Ramos
18:00 – 18:10 Comentarios

Pag. 27
Mesa 7
Educación Inter y Multicultural
Moderador: Yolanda Reséndiz Arvizu
Apoyo técnico: Enid Arenas Pérez - Raúl Oliver Flores Muñoz
Hora Título Ponentes
Luis Manuel Vázquez
Tlazopilli: Exhortación de un padre a su hijo. Morales
18:15 – 18:30 Aspectos de la educación familiar durante el
México Prehispánico Guillermo Andrey Ji-
ménez Torres
Las sabias y la vida ritual en las comunidades
18:30 - 18:45 nahuas del estado de Hidalgo y Tlaxcala, Méxi- Raúl Macuil Martínez
co
Construcción de materiales didácticos en len-
18:45 – 19:00 gua náhuatl para su aprendizaje y preservación Uriel Romano Flores
cultural
Del mito de la Traición tlaxcalteca a la empatía
Jorge Arturo Vásquez
19:15 – 19:30 histórica. Un análisis desde la educación en
Mora
conciencia histórica
Roberto Ochoa Gutié-
rrez
Intraculturalidad, interculturalidad e impacto Benjamín Gutiérrez
19:30 – 19:45
social a partir del diseño de material didáctico Gutiérrez
María de Jesús Pasallo
Zepeda
19:45 – 19:55 Comentarios

3 de diciembre

Mesa 1
La Nueva Escuela Mexicana (NEM)
Moderador: Mónica Chávez Maldonado
Apoyo técnico: Fátima Abril Arenas Pérez - Evelin Pérez Flores
Hora Título Ponentes
Guadalupe Evelyn Cornejo
El uso de la metodología Aprendizaje Ba- Magdaleno
09:00 - 09:15 sado en Proyectos comunitarios el caso
Andrea Vásquez Aguilar
de tres escuelas
Gema Salamanca Gómez
Ecología de saberes en Telesecundarias: Alfredo Paredes Paredes
09:15 - 09:30 ¿cómo se construye el saber de docentes
y estudiantes? José Ignacio García Muñoz

Eugenio Animas Desampe-


De la autonomía docente hacia la auto- dro
09:30 - 09:45
nomía profesional docente
César Sánchez Olavarría
Melissa Padilla Pluma
Retos desde la autonomía docente en el
09:45 - 10:00 Katia Lisbeth Herrera Sa-
modelo de la Nueva Escuela Mexicana
laman
Educación financiera en la Educación
10:00 – 10:15 Araceli Cortés Cabrera
Básica
10:15 - 10:25 Comentarios

Pag. 28
Mesa 2
Plan y Programas de Estudio 2022
Moderador: Samuel Rosas González
Apoyo técnico: Arely Guadalupe Armas Zecua - Fátima Paolette Flores Tlamintzi
Hora Título Ponentes
El Consejo Técnico Escolar un espacio para
repensar la integración didáctico-pedagógi- Alexis Vázquez Hernández
10:30 – 10:45
ca en el Plan y Programa de Estudio 2022 Anabel Alonso Santacruz
Artilugios en el campo formativo de lengua- Sandra Lizeth Vázquez
10:45 – 11:00 jes: derroteros del pasado al futuro Vega
11:00 – 11:15 Nuevos planes de estudio. Un análisis Leticia Concha López
María Magdalena Juárez
Ramírez
Experiencias docentes desde la NEM para el
11:15 – 11:30
trabajo por proyectos Janet Gómez Cantón

Elideth Pavón Díaz


El papel de las directoras de preescolar en
la implementación curricular 2022: una pro-
11:30 – 11:45 Blanca Cuautle Díaz
puesta basada en iconografía

11:45 – 11:55 Comentarios

Mesa 3

Aprendizaje STEM
Moderador: Esteban García López
Apoyo técnico: Diana Díaz Ávila - Gustavo Francisco Cruz
Hora Título Ponentes
Uso adecuado de la IA dentro del aula y su
relación con el aprendizaje STEM Francisco de Jesús
12:00 – 12:15
Luna Benitez
El futuro digital: impacto de la IA y las tecno-
12:15 – 12:30 logías digitales en la educación y la sociedad Arturo Juárez Martínez

Trinidad Tolentino Ra-


Feria de Ciencias con un enfoque STEAM y el mírez
12:30 – 12:45
ABP: experiencia en pandemia y postpandemia Juan Manuel Hernández
Montaño

Irma Flores Nava


Factores que impactan la formación de inge-
12:45 – 13:00 nieros a través del desarrollo de proyecto de Fabiola Flores Salazar
automatización-control
Jorge Carro Suárez
Gilberto José Vargas
Oliver
Cultura y Saberes Digitales en la Ángel Yariel Molina Var-
13:00 – 13:15
Nueva Escuela Mexicana gas

Alejandra Molina Me-


neses
13:15 – 13:25 Comentarios

Pag. 29
Mesa 4
Formación Continua
Moderador: Araceli Cortés Cabrera
Apoyo técnico: Dianaketzali Barrando Meneses - César Fernando Flores García
Hora Título Ponentes
José Edmundo Martí-
13:30 – 13:45 Formación y práctica docente en EMS
nez Gutiérrez
Omar Salvador García
Uso pedagógico de las tecnologías digitales en Vázquez
13:45 – 14:00
educación Yoselline Rocio Santa-
cruz García
14:00 – 14:15 Mitos y realidades de la USICAMM Alejandro Ramírez Solis

Educación dual: aprende en la escuela, crece


14:15 – 14:30 Javier López Sampedro
en el trabajo

Construcción de la identidad profesional do-


cente a partir de la práctica cotidiana: una
Francisco Javier Her-
14:30 – 14:45 mirada de profesores sin formación inicial en
nández Reta
educación en el CBTA 134 en el Ciclo Escolar
2022-2023
14:45 – 14:55 Comentarios

Mesa 5

Retos de la Educación Media Superior y Superior


Moderador: Ricardo Zárate Báez
Apoyo técnico: Maricruz Bote Cervantes - María Isabel Gracia Sánchez
Hora Título Ponentes
Azul Pineda Pérez
Accesibilidad a los servicios de salud mental en
15:00 - 15:15 Doriangélica Lobato
adultos
Hernández
Bienestar social. Retos en Educación Superior:
atisbos desde el pensamiento complejo y capa-
15:15 – 15:30 cidades Eusebio Olvera Reyes

Margarita Solis Jimé-


Las situaciones desencadenantes de emocio- nez
15:30 – 15:45 nes en docentes en formación como parte de la
redención matemática José Antonio Juárez
López
15:45 – 15:55 Comentarios

Mesa 6
Estudios de Género: Educación, Ciencia y Arte
Moderador: Karen Daniela Gómez Ortega
Apoyo técnico: Damaris Reyes Calderón - Iván Muñoz Gutiérrez
Hora Título Ponentes

Equidad o desigualdad en el proceso de ense- Ana Karen Pérez Cue-


16:00 – 16:15
ñanza aprendizaje cuecha

Pag. 30
Educación y género en México: desafíos y es- Melissa Padilla Pluma
16:15 – 16:30
trategias para la igualdad en el aula Paula Gabriela Di Marzo
¿Qué pasa con la perspectiva de género en la
16:30 – 16:45 Maribel Macías Olmos
enseñanza de las matemáticas en primaria?

16:45 – 16:55 Comentarios

Mesa 7
Entornos de aprendizaje seguros e incluyentes
Moderador: Fernando Romero Rodríguez
Apoyo técnico: Michelle Calva Angulo - Luisa Fernanda Gutiérrez Zempoalteca
Hora Título Ponentes

La salud del docente y el estrés. ¡No permitas Luis Fernando Torren-


17:00 – 17:15
que el burnout te queme! tera Sánchez
Las adicciones, una lacerante realidad de los
Romualdo Padilla Pa-
17:15 – 17:30 planteles educativos
dilla
Los obstáculos invisibles del aprendizaje en el
Silvia Verónica Paul
17:30 – 17:45 aula
Ramírez

17:45 – 17:55 Comentarios

Mesa 8
Humanismo Mexicano
Moderador: Eduardo Teomitzi Ahuatzi
Apoyo técnico: Yahir Rafael Sánchez Cantor - Jehieli Flores Hermenegildo
Hora Título Ponentes
Decálogo de atención y cuidado de animales Stefany Pérez Busta-
18:00 – 18:15
de compañía mante

El papel de la escuela ante la sociedad líquida: Raymundo Pérez Ro-


18:15 – 18:30
humanismo como respuesta mero

Consideraciones humanísticas en la enseñan-


18:30 – 18:45 Ángela Cebollón Meza
za universitaria
18:45 – 18:55 Comentarios

Pag. 31
2 de diciembre

Sala María Montessori

Mesa 1

La Nueva Escuela Mexicana (NEM)


Moderador: Rodrigo Vázquez Haro
Apoyo técnico: Britani Mayte Carvente Mozo - Areli Castañeda Hernández
Hora Título Ponentes

Mayra Rojano Balles-


Proyecto Maleta Didáctica: EL TRANSMISOR teros
10:00 - 10:15
Museo de la Radio de Tlaxcala Sinuhe Eduardo Zárate
Méndez

Trueque en la educación primaria en México: el Fátima Dolores Mora-


10:15 - 10:30 acercamiento lúdico Truekeduca. Desde los sa- les Valenzuela
beres de la economía social y solidaria Aniluz Gutiérrez Díaz

Enseñar temas controversiales en secundaria: Nathaly Varela Baltie-


10:30 - 10:45
la importancia de las mujeres en la historia rra

Desafíos de la gestión escolar y la emergencia María Del Rosario Ca-


10:45 - 11:00 de nuevos actores en la educación. Una pers- rro Muñoz
pectiva descolonizadora Mauricio Reyes Corona

Alexis Vázquez Hernán-


dez
Implicaciones teóricas, técnicas e ideológicas
11:00 – 11:15 de la Nueva Escuela Mexicana. El cambio del Linda Nayeli Briseño
paradigma neoliberal al enfoque humanista Delgado
Ángel García Ocomátl

11:15 - 11:25 Comentarios

Mesa 2

Plan y Programas de Estudio 2022


Moderador: Gilberto José Vargas Oliver
Apoyo técnico: Liliana Casarez Juárez - Uriel García Hernández
Hora Título Ponentes
Patricia Guevara Mo-
11:30 – 11:45 Todos somos investigadores
reno

La evaluación formativa y su vinculación con


11:45 – 12:00 el materialismo dialéctico en la Nueva Escue- David Castro Porcayo
la Mexicana
Irma Pérez Tepatzi
Hacia una mejor comprensión de la evalua-
12:00 – 12:15 César Sánchez Olava-
ción formativa: un análisis en profundidad
rría

Pag. 32
La evaluación formativa en la Nueva Escuela
Alejandro Nava San-
12:15 – 12:30 Mexicana, perspectivas sociológicas y cultu-
tacruz
rales
La evaluación formativa y los estándares de
12:30 – 12:45 evaluación en estudiantes de Educación Nor- José Ponce Magno
mal Primaria

12:45 – 12:55 Comentarios

Mesa 3

Aprendizaje STEM
Moderador: Alejandro Nava Santacruz
Apoyo técnico: Irving Aldahir Castillo Ruíz - Diego Alberto Hernández Hernández
Hora Título Ponentes

Claudia Guadalupe
Hernández García
Sembrando futuro: el impacto de la educa-
Rodrigo Emiliano Mar-
13:00 – 13:15 ción ambiental en proyectos estudiantiles
tínez Hernández
para un planeta sostenible
Fernanda Martínez
Hernández

Alcances y limitaciones de la IA: experiencias José Antonio Pérez


13:15 – 13:30
en la EMS CECyTE 17, Tlalcuapan Daniel
David Arturo Tecuan-
13:30 – 13:45 Cómo usar Canva en las aulas
nuey Peña
David Arturo Tecuan-
13:45 – 14:00 Intro al duolingo english test
nuey Peña
14:00 – 14:10 Comentarios

Mesa 4

Formación Continua
Moderador: Omar Habib Martínez Lira
Apoyo técnico: María Guadalupe Cervantes Mejía - Said Miguel Hernández Hernández
Hora Título Ponentes
María de los Ángeles
Preguntas para el aprendizaje en cursos/talle- Equihua Orozco
14:30 – 14:45 res autogestivos para la Formación Docente en
modalidad virtual Norma Lucila Ramírez
López
El campo formativo de lenguajes: El Arte en el José de Jesús Flores
aula para un aprendizaje crítico y creativo. El Ordoñez
14:45 – 15:00
caso del Colegio Español del Altiplano, Plantel Alexis Vázquez Hernán-
Atlahapa dez
“Fortalecimiento de la Formación Continua en Juan Carlos
Docentes de Educación Básica del Estado de
15:00 – 15:15 Hernández
Tlaxcala: Estrategias Innovadoras para la Me-
jora de la Práctica Educativa” Águila
La formación continua en docentes dentro de Michelle Mora Cortes
15:15 – 15:30 un contexto rural en la primaria Centro Educa-
tivo Campesino Lizbeth Nava Netzahual

Pag. 33
Rodrigo Vázquez Haro
El subjetivismo y el pensamiento crítico: pilares
15:30 – 15:45 Ángel Yariel Molina Var-
en el proceso de la evaluación formativa
gas

15:45 – 15:55 Comentarios

Mesa 5
Retos de la Educación Media Superior y Superior
Moderador: Laura Angélica Vázquez Bailón
Apoyo técnico: Rodrigo Chávez Pérez - Karla Giovanna Hernández Morales
Hora Título Ponentes
Competencias investigativas en los docentes
15:45 - 16:00 José Ponce Magno
normalistas
Aleidy Ahuactzi Sán-
chez
Factores que inciden en el proceso de titulación
16:00 – 16:15 Thania Islas Hernández
por tesis
Guadalupe Velázquez
Flores
Cobertura universal en la Educacion Superior:
16:15 – 16:30 una mirada desde su dimensión declarativa y Ángela Cebollón Meza
filosófica

16:30 – 16:40 Comentarios

Mesa 6
Estudios de Género: Educación, Ciencia y Arte
Moderador: Diana Itzel Cuatepotzo Díaz
Apoyo técnico: Alexis Cocoletzi Cuamatzi - Jennyfer Hernández Rodríguez
Hora Título Ponentes
Yolanda Reséndiz Arvizu
Prácticas de enseñanza de las matemáticas
16:45 – 17:00 Ana Laura Barriendos Ro-
y su análisis desde la perspectiva de género
dríguez
Violencia de género y conductas suicidas.
17:00 – 17:15 Arely Flores Meneses
Estrategias de prevención en adolescentes
Irina Lazarevich

Actitudes hacia las personas transgénero de Lydia Lopez Pontigo


17:15 – 17:30
estudiantes universitarios mexicanos
José Ramón Aguilar Mar-
tínez
17:30 – 17:40 Comentarios

Mesa 7

Entornos de aprendizaje seguros e incluyentes


Moderador: Guadalupe Velázquez Flores
Apoyo técnico: José Luis Cocoletzi Maldonado - Yoselin Hernández Rodríguez

Pag. 34
Hora Título Ponentes

Emociones, sentimientos y afectos en el pro-


ceso de aprendizaje: un trinomio indisociable.
17:45 – 18:00 Yuvelin Muñoz Vázquez
Estudio de caso en una escuela de nivel pri-
maria del estado de Tlaxcala

Impacto de las habilidades socioemocionales


18:00 – 18:15 Jazmín Sánchez Piedras
en la Educación Media Superior

Narrar el futuro: la escritura creativa como


herramienta para la toma de decisiones res-
18:15 – 18:30 Zul Wong Mendoza
ponsables y el desarrollo socioemocional en la
NEM

18:30 – 18:40 Comentarios

3 de diciembre

Mesa 1

La Nueva Escuela Mexicana (NEM)


Moderador: Anabel Alonso Santacruz
Apoyo técnico: Miriam Conde Flores - Irma Karina Hernández Tizapantzi
Hora Título Ponentes

Ixchel Adriana Águila


Perspectivas de normalistas del Plan 2018 ante Torres
09:00 - 09:15
la Nueva Escuela Mexicana y el Plan 2022 Dianaketzali Barranco
Meneses

Los estilos de aprendizaje como herramienta Karina Carmona Gon-


neuroeducativa para potenciar el aprendizaje zález
09:15 - 09:30
bajo el enfoque de la Nueva Escuela Mexicana Pedro Celedonio Cua-
en estudiantes del Plantel 19 COBAT teta Pérez

Niñez y Derechos Humanos: un estudio de las


José David Olvera Ol-
09:30 - 09:45 perspectivas construidas por docentes en tor-
vera
no a los procesos de gestión para su promoción

Alexis Vázquez Hernán-


Entre el saber ser y el saber hacer. El trabajo do- dez
09:45 - 10:00
cente en la Nueva Escuela Mexicana Linda Nayeli Briseño
Delgado

10:00 - 10:10 Comentarios

Pag. 35
Mesa 2

Plan y Programas de Estudio 2022


Moderador: Briseida Joice Martínez Espino
Apoyo técnico: Guadalupe Cotijo Cantero - Jatziri Hidalgo Rosete
Hora Título Ponente

Implementación y vinculación de estrategias


matemáticas en los proyectos de nivel prima- Fernando Romero Ro-
10:15 – 10:30
ria. Un reto curricular pendiente en el Plan de dríguez
Estudio 2022

Laura Elena García


10:30 – 10:45 Múltiples lenguajes: una experiencia de lectura
Hernández

Luis Águila Tamayo


Uso de la Nueva Familia de Libros de Texto Gra-
Venus Liliana Pérez Se-
tuitos en el diseño y aplicación de proyectos en
10:45 – 11:00 rrano
la práctica docente en una Escuela Normal de
Tlaxcala Betzabé Ríos González
Rubio
La experiencia escolar de los docentes de pri-
11:00 – 11:15 maria sobre el uso de los libros de texto de la Miguel Ortiz Ortiz
NEM
11:15 – 11:25 Comentarios

Mesa 3
Aprendizaje STEM
Moderador: Arturo Juárez Martínez
Apoyo técnico: Verónica Cuapio Cuapio - Uriel Mijail Iturbide Rivera
Hora Título Ponentes
Erick González Cervan-
11:30 – 11:45 Matidivertidas
tes
11:45 – 12:00 Educación STEAM, una opción más amplia Marcos Nuñez George
Aplicabilidad de las TIC y las TAC en la ense- Francisca Dolores Mat-
12:00 – 12:15
ñanza de las matemáticas lalcuatzi Rugerio
Propuesta de un análisis de representaciones
María del Carmen Mar-
12:15 – 12:30 de los procesos de resolución de problemas de
tínez García
pre-álgebra en niños de primaria
12:30 – 12:40 Comentarios

Pag. 36
Mesa 4

Formación Continua
Moderador: Norma Nohelia Neri Genis
Apoyo técnico: Ximena Abigail Cuapio Cuapio - Leandro Jesús Jiménez Gasca
Hora Título Ponentes
Sandy Torrejón Már-
Construyendo identidad docente en contextos quez
12:45 – 13:00 rurales: desafíos y oportunidades en las tra-
yectorias profesionales en Tlaxcala Mariela Sonia Jiménez
Vásquez
La salud mental del docente de educación me- Norma Alicia Sánchez
13:00 – 13:15
dia superior: un pilar fundamental Calderón

Políticas educativas de formación, selección y


13:15 – 13:30 desarrollo profesional de directivos en el nivel Eva Domínguez Cuéllar
primaria

Estudiantes, maestros y tutores como triada


Johann Arturo Sán-
13:30 – 13:45 para comenzar una significativa revalorización
chez Gutiérrez
docente

Interacciones áulicas en una secundaria téc-


nica durante la pandemia: un análisis de la di- Laura Angélica Vázquez
13:45 – 14:00
mensión relacional para resignificar la labor Bailón
docente

14:00 – 14:10 Comentarios

Mesa 5

Retos de la Educación Media Superior y Superior


Moderador: Emmanuel Prado Flores
Apoyo técnico: Cecilia Cuatepotzo Aburto - Vanessa Juárez Carro
Hora Título Ponentes

Práctica docente ante la deserción escolar


en alumnos de Educación Media Superior de Monzerrat Coyotzi
14:15 – 14:30
alumnos de CECyTE 15 San Juan Huactzinco, Cuayahuitl
Tlaxcala

Ángel Yariel Molina


Percepción sobre el desarrollo del programa Vargas
aula-escuela-comunidad (PAEC). Un estudio de
14:30 – 14:45 Rodrigo Vázquez Haro
caso con estudiantes de bachillerato en Tlax-
co, Tlaxcala Gilberto José Vargas
Oliver
Generación de cuerpos de investigación edu- Diana Patricia Díaz
14:45 – 15:00 cativa en bachilleratos de la UAEM para la me- Pérez
jora educativa Silvia Mendoza Vergara

Pag. 37
Adriana Araceli Isla
Montes
La educación, movilización y sostenibilidad en
15:00 – 15:15 Yuvier Roldan Cuapio
acción en el CECyTE Plantel 08
Armando Pérez Beris-
tain
15:15 – 15:25 Comentarios

Mesa 6

Estudios de Género: Educación, Ciencia y Arte


Moderador: Pascuala Avendaño Báez
Apoyo técnico: Dana María Cuatlatoa Ávila - Karla Ordaz Juárez

Hora Título Ponentes

Una nueva perspectiva ante una vida libre de María del Pilar Juliana
15:30 – 15:45
violencia de género en los NNA Rodríguez León

El papel de las figuras educativas para hacer


María del Rosario Texis
15:45 – 16:00 frente a la trata de personas con fines de ex-
Zuñiga
plotación sexual en Tlaxcala
María del Rosario Aya-
16:00 – 16:15 Educación, cuidados y discapacidad la Carrillo
Emma Zapata Martelo
16:15 – 16:25 Comentarios
}

Mesa 7

Entornos de aprendizaje seguros e incluyentes


Moderador: Alma Karen León Gonzalez
Apoyo técnico: Litzy Mercedes Desampedro Minor
Josué Pérez Juárez
Hora Título Ponentes
Karla Lizeth Isla Neva-
res
Obstáculos y repercusiones en la inclusión
Rafael Esaú Coronel
16:30 – 16:45 educativa de estudiantes con discapacidad en
Vázquez
el COBAT Plantel 11 Panotla
Rodolfo Espinoza Go-
dínez
Convivencia escolar: un recorrido por sus en-
16:45 - 17:00 Eduardo Chávez Palma
foques de estudio
Nazareth Keyna Córdo-
ba Sánchez

Vapeadores: prevencion del consumo de dro- Maya Elizabeth Mendieta


17:00 – 17:15
gas Soares

Ivana Michelle Nolasco


Arroyo
Pag. 38
Multiculturalidad o pluriculturalidad en el aula.
17:15 – 17:30 Óscar Tamez Rodríguez
Un debate educativo
El estatus contemporáneo de la inclusión
17:30 – 17:45 Marcela Reyes Ramírez
como política educativa

17:45 – 17:55 Comentarios

Pag. 39
11. Presentaciones de libros

Pag. 40
2 DE DICIEMBRE SALA OCTAVIO PAZ

Moderador: Irma Vázquez Guerrero

Apoyo técnico: Alejandro Venancio Vázquez - Pirlipat Ixchebel Xelhuantzi Murillo


Horario Autor (a) Título

Modelo lógico matemático aplicado al de-


recho procesal penal
Dulce María Xolaltenco
10:00 - 10:40
García Presenta:

Dulce María Xolaltenco García

El Altepetl Tlaxcalteca y Topoyanco: linaje


y casa señorial en el periodo novohispano

10:40 - 11:20 Osvaldo Castillo Juárez Presentan:

Guadalupe Campech Báez

Ricardo Olivares Talavera


Identidad docente en estudiantes norma-
Laura Susana Acosta listas: Estamos hechos de historias
Pérez
11:20 - 12:00 Presentan:
Miguel Escamilla Rical-
Laura Susana Acosta Pérez
day
Miguel Escamilla Ricalday
Estrategias para afrontar el rezago edu-
Laura Susana Acosta cativo: Crisis, desafíos y oportunidades
Pérez
Presentan:
12:00 - 12:40 Omar Espino Herrera
Laura Susana Acosta Pérez
Nuria Meneses Grana-
Omar Espino Herrera
dos
Nuria Meneses Granados
AMLO Camino a Palacio Nacional 2015-2019

Presentan:
12:40 - 13:20 Ricardo Nava Olivares
Yoselyn Luna Olivares

Dulce María González Pérez


Resignificación de nuestra historia do-
Laura Susana Acosta cente
Pérez
Presentan:
13:20 - 14:00 Rosa Isela García He-
Laura Susana Acosta Pérez
rrera
Rosa Isela García Herrera
Laura Cariño Sánchez
Laura Cariño Sánchez
Producción intelectual de los pueblos
tlaxcaltecas
14:00 - 14:40 Raúl Macuil Martínez
Presenta:

Osvaldo Castillo Juárez

Pag. 41
Evaluación de políticas públicas. El im-
pacto de los programas de educación en
Adriana Carro Olvera México
14:40 - 15:20 José Alfonso Lima Gu- Presenta:
tiérrez
Mauricio Reyes Corona

Favian Aquiahuatl Denicia

Bases para escribir Crónicas Históricas

15:20 - 16:00 Óscar Tamez Rodríguez Presenta:

Gilberto García Hernández

12 Comunidades de Tlaxco
Gilberto García Her-
16:00 - 16:40 Presenta:
nández
Guillermo Andrey Jiménez Torres
Saberes para la acción en Educación de
Adultos.

16:40 – 17:20 CREFAL Nueva Escuela Mexicana

Presenta:

Xóchitl Leticia Moreno Fernández

3 de diciembre

Moderador: Saúl Gallegos García

Apoyo técnico: Gisela Xochitemotl Conde - Diego Antonio Zamora

Horario Autor (a) Título

Recetas con Historia: Tlaxco en tu paladar


Gilberto García Her-
09:00 - 09:40 Presenta:
nández
Eddy Jemner Flores Gallegos
Porfirio Díaz en Tlaxco

09:40 - 10:20 Ezequiel M. Gracia Presenta:

Israel Deolarte George


¡Acuérdate diosito! Este año sí hice algo
por ti
Geovani Prisco Her- Presenta:
10:20 - 11:00
nández
María Victoria Torres Morales

Emmanuel Rodríguez López

Pag. 42
Violencia en universidades: un problema
sistemático
María del Rosario
Ayala Carrillo Presenta:
11:00 - 11:40
Emma Zapata Mar- Leonor Luz María Rocha Pérez
telo Aurelia Flores Hernández

María del Rosario Ayala Carrillo


Héctor Manuel Cor-
La formación continua en Educación Bási-
tez Yacila
ca y su expresión territorial en el Estado
Homero Meneses de Tlaxcala
11:40 - 12:20 Hernández
Presenta:
Adriana Carro Olvera
Héctor Manuel Cortez Yacila
Rodrigo Castillo
Felipe Hernández Hernández
Aguilar
Aprendizajes significativos que no ense-
ñan en la escuela maestro ¡No llenes cere-
Norberto Cervantes bros, llena corazones y mueve voluntades!
12:20 - 13:00
Contreras
Presenta:

Norberto Cervantes Contreras


Isidoro Herrera Co- Yo también tengo una historia
rea Reina Castro Ser-
13:00 - 13:40 gio Gelista Deborah Presenta:
Buiza Goyri Mariana
López Castañeda Mariana López Castañeda

Educación 4.0 en la época de pandemia y


pospandemia: Retos y oportunidades
Norma Patricia Mal-
13:40 - 14:20
donado Reynosa Presenta:

Norma Patricia Maldonado Reynosa

Alianza Educativa entre padres y profeso-


res
María Esperanza
14:20 - 15:00
López Domínguez Presenta:

María de la Luz Haaz Pérez


Meditaciones: hacia una epistemología
para la vida. Enfoques de la Hermenéutica
Analógica icónica-simbólica. Transdisci-
plina y Ciencia de Frontera
Myriam García Pie-
15:00 - 16:00
dras Presentan:

Alfonso Luna Martínez

Eusebio Olvera Reyes

Pag. 43
11. Foros de discusión

Pag. 44
2 de diciembre - Sala Fernando Solana
Panel 1
Aprendizaje STEM
Moderador: Aida Sánchez Juárez

Apoyo técnico: Thelma Monserrat Juárez Tzompa - Yesenia Lara Corona

Hora Foro Ponentes

Arquitectos Mitigadores de Problemas


10:00 a 10:30 Blas Antonio Tepale Gamboa
Ambientales
Guadalupe Abigail Flores Pé-
rez
Innovaciones en biotecnología y edu-
Vladimir Flores Benavides Da-
10:30 a 11:00 cación ambiental: Hacia un desarrollo
niela Arrieta Flores
sostenible a través del amaranto
Flor De Fátima Rosas Cárde-
nas
Impacto de la Formación Dual. Egresa-
Gloria Patricia Sánchez Sán-
11:00 a 11:30 dos de la carrera técnica en Informáti-
chez
ca, plantel Conalep 101

Panel 2
La Nueva Escuela Mexicana (NEM)
Moderador: Claudia García Lima

Apoyo técnico: Dalia Lara Gutiérrez - Marlene Jaqueline Lázaro Rosas


11:30 a 12:00
El museo de Tom Sawyer Evelin Estrada Paiz

Estefany Hernández Cano

Transformando la Educación: Desafíos Sarai Hernández Morales


y logros de la Nueva Escuela Mexicana
12:00 a 12:30 Melissa Padilla Pluma
(NEM) con enfoque en los niveles de
Educación Básica Katia Lisbeth Herrera Salaman

Brenda Barragán Pérez


Blanca Margarita Andrea Pa-
dilla Mendoza

Alma Karen León González


La praxis profesional y el diagnóstico
12:30 a 13:00 educativo comunitario de la Nueva Es- María Eugenia Bello Rodríguez
cuela Mexicana Arturo Juárez Martínez

Cirilo Cuatepitzi Leal

Alexis Vázquez Hernández

Pag. 45
Panel 3
Formación continua
Moderador: Elizabeth Roldán Jiménez

Apoyo técnico: Uriel León Cuapio - María Guadalupe López Muñoz


Adriana Carro Olvera
Gestión de la estrategia de formación
13:00 a 13:30 continua del Estado de Tlaxcala. Un en- Serafín Ríos Elorza
foque descolonizador
Mauricio Reyes Corona
El trabajo por proyectos “la alarma
13:30 a 14:00 Braulio Requenes Mora
para sismos”
Fernando Romero Rodríguez

Marilu Corona Armenta

Luis Fernando Torrentera Sán-


La formación continua de docentes en chez
14:00 a 14:30
el Plan de Estudios 2022 Eduardo Teomitzi Ahuatzi

Alba Citlalli Morales Domín-


guez

Anna Rocío Tejeda Páez

Panel 4
Entornos de aprendizaje seguros e incluyentes

Moderador: Luz Guadalupe Mata Lara

Apoyo técnico: Minely Itzel López Quintero - Rodrigo Humberto López Valencia
Beatriz Carolina Ortiz Gallar-
do
Reflexiones sobre la Democratización Luis Alberto Peña Báez
14:30 a 15:00
de la Educación
Vianey Pérez Gutiérrez

Luisa Esther Ulloa Durán


Luis Fernando Torrentera Sán-
chez
Cultura educativa y estrés laboral. El
15:00 a 15:30 síndrome de Burnout y el futuro inclu- Norma Alicia Sánchez Calde-
yente del bienestar docente rón

Dulce Carolina Carro Mesa


Ana Luisa Lima Carro

Belén Yerahí Ramírez Suárez


15:30 a 16:00 Más mujeres en STEM
Michelle Amanda Hernández
Legaria

Pag. 46
12. Experiencias Exitosas de
Aprendizaje

Pag. 47
2 de diciembre - Sala Leonarda Gómez Blanco
Aprendizaje STEM
Moderador: Yuridia Zempoalteca Roldán

Apoyo técnico: Irene Medel Cervantes - Giovanni Gael Medellin Díaz


Hora Título Ponentes
Fomentar prácticas de agricultura a través
10:00 a 10:30 del funcionamiento del Micro túnel hacia Raquel Carmona Grande
una alimentación sostenible
María Inés Campech López,

Diseño de proyectos para el desarrollo de Leticia Durán Gines


10:30 a 11:00
competencias profesionales
José Edmundo Martínez Gutié-
rrez
Desarrollo del Pensamiento Científico en
11:00 a 11:30 Yared Pérez Mejía
Educación Secundaria
11:3O a 12:00 Ciencia femenina Tlaxcala Rubén Rojas Barrera
Roberto Castillo Vega Elia Jai-
12:00 a 12:30 Espacio sustentable de lectura
mes Hernández
Ana Judith Ayapantecatl En-
carnación

12:30 a 13:00 Artesanía de Ocoxal Josué Adrián Solís López Jeni-


fer Paredes Rocha

Zuria Hernández Lara


Construcción de comunidades de aprendi-
13:00 a 13:30 Mirtha Zárate Bravo
zaje en entornos educativos
13:30 a 14:00 Jugando cuido el Marina Matlalcoatl Cruz
planeta

Plan y Programa de Estudios 2022


Moderador: Eleazar Jacinto Bello Rivera
Apoyo técnico: María José Meneses Santacruz - Angel Peña Mimientzi
Hora Título Ponentes
14:00 a 14:30 Radio escolar “Radio Gatito Rosalía Netzahual Tinoco
Angélica Galicia Ortiz Rosa
María Patricia Jiménez
Ríos Rosario Luz
La talavera: una puerta para conocer Aidel Alonso Salazar
14:30 a 15:00
tu comunidad Belén Hernández Hernández
Oliva Álvarez Domínguez
Hilario Salas Galán Ed-
gar Muñoz Lara
15:00 a 15:30 ¿Qué nos está pasando? Elizabeth Méndez León
15:30 a 16:00 Feria de la alimentación saludable Rosa Luz Piedras Martínez
16:00 a 16:30 Dominó del conocimiento Susana Elizabeth Reyes Díaz
Integración curricular: Implementa-
ción de metodología crítica para la co-
16:30 a 17:00 Pablo Armando Solís Chávez
laboración de docentes y alumnos de
secundaria.

Pag. 48
Emelia Lora Lora
Experiencias exitosas en la implemen-
tación de metodologías de trabajo por Carlos León Álvarez
17:00 a 17:30
campos formativos en secundarias José Luis Lozada Morán
generales
Jesús Iván Palma Cuatianquiz
Rubí Flores Solís
La implementación de proyectos inter- María de Lourdes Guevara Con-
disciplinarios de docentes de secunda- treras
17:30 a 18:00 rias generales de los campos saberes y
pensamiento científico y ética, natura- Isaac Carro Lucero
leza y sociedades.
Miguel Ángel Montealegre
Núñez

3 de diciembre

La Nueva Escuela Mexicana (NEM)


Moderador: Miriam de Sebastián de Aparicio Herrera Vázquez
Apoyo técnico: Fredy Minor Zempoaltecatl - Getsemaní Alma Morales Juárez

Hora Título Ponentes


Heymy Rigel Cuéllar Quin-
tero Aranza
Implementación de la propuesta curri- Guadalupe Gómez Reyes
09:00 – 09:30
cular de la Nueva Escuela Mexicana
María Angélica Santiago
Cuéllar

09:30 – 10:00 Al cuidado físico corporal desde el aula Christi Corona Durán

Las ciencias sociales favoreciendo a la


Víctor Hugo Cuapio Rodrí-
10:00 – 10:30 formación de estudiantes Guardianes
guez
de La Malinche

Alba Guadalupe Sánchez


10:30 – 11:00 Manos a la tierra Galindo
Sayre Espinoza Flores

La importancia de la conceptualización
11:00 – 11:30 y uso de la fracción como parte de un María Guadalupe López Díaz
todo

11:30 – 12:00 Jardín de plantas medicinales Cynthia Espinoza Ponce

Proyecto multidisciplinario de produc-


12:00 – 12:30 Cynthia Espinoza Ponce
ción de hongos setas

Pag. 49
Actividades integradoras como alter-
nativa para proceso enseñanza apren- Francisco Javier Hernández
12:30 – 13:00
dizaje en la Nueva Escuela Mexicana en Reta
EMS

Participación en la creación e innova-


13:00 – 13:30 ción de los libros de texto gratuito del Tania Itzel González Montiel
nivel preescolar

Entornos de aprendizaje seguros e incluyentes


Moderador: Lina Irma Hernández Montes
Apoyo técnico: José Yahir Morales López - Itzel Morales Muñoz
Hora Título Ponentes

La educación sí es para todos. Cambie-


13:00 – 13:30 Maribel Lima Cruz
mos el mundo desde la inclusión

Fomentando la identidad y sentido de Alejandra Sánchez Rodrí-


13:30 – 14:00 pertenencia para la construcción de una guez Ana María
cultura de paz Ortiz García

Retos de la Educación Media Superior y Superior

Moderador: Karla Lizeth Isla Nevares


Apoyo técnico: Tania Morales Vázquez - Evelyn Morales Zempoalteca
Hora Título Ponentes
Ana María Pérez Olvera
La metodología DIME aplicada en las se-
Ana Valeria Pérez Zárate
14:00 14:30 siones del club de lectura leyendo juntos
Alan de Jesús Vázquez
de la ENUFT
Alonso

Navegando hacia un futuro sostenible: la


14:30 – 15:00 Rocío Vázquez Escalona
historia de barco de papel

3 de diciembre Sala Fernando Solana

Educación inter y multicultural


Moderador: Óscar Tlapale Islas
Apoyo técnico: Jarameel Mildred Cano Moreno - Guadalupe Muñoz Lumbreras
Hora Titulo Ponentes
Norma Vianey Tizapán
Mendoza
09:00 – 09:30 Por una educación sin fronteras
Marlu Pérez Popocatl
Christi Corona Durán

Pag. 50
Antonio Téllez
Nubia Denis Rivera Ga-
Milpa, tiempo infinito. Un encuentro con llardo
09:30 – 10:00
Antonio Téllez, campesino de Ixtenco.
Nadya Alonso Salvador
Inés Osorio Martínez
Luis Fernando Torrentera
Sánchez

La escuela desde el cine. La experiencia Ernesto Ramírez Vicente


10:00 – 10:30
de El último vagón Ikal Paredes Cuautle
Diego Montessoro Sal-
daña

Estudios de Género: Educación, Ciencia y Arte


Moderador: Joaquín Cuapio Rodríguez
Apoyo técnico: Marisol Muñoz Pluma - Zanya Marian Muñoz Tehozol

Hora Título Ponentes

Pauta: fomentando vocaciones cien-


10:30 – 11:00 tíficas en las primarias de Tlaxcala a Maribel Macías Olmos
través de la indagación.
Ana Paula Galicia Porta-
no Diana
Corona González Aurora
Eduviges Alcocer Agui-
11:00 – 11:30 Mi experiencia con mi Club de Lectura rre Rocío
Torres Minor Iraís
Rodríguez Lezama Estela
Pérez Romero Lucero Ro-
sales Flores

Formación continua
Moderador: Sandra Vivar Vázquez
Apoyo técnico: Brisa Michel Muñoz Xicohtencatl - Sarahi Nava Camacho
Hora Título Ponentes

Jesús Cuauhtencos Cuahuten-


cos Luis Jo-
11:30 – 12:00 El campo
safat Fernández Cuahutepitzi
Isaías Esaú Pérez Rodríguez

12:00 – 12:30 Artículo Tercero César Witle Vázquez

Profesionalización y actualiza-
ción docente, bajo el enfoque de Liliana de Montserrat Lara Flo-
12:30 – 13:00 la NEM, mediante diplomados y res
cursos en modalidad presencial y Karla lizeth Isla Nevares
en línea

Fomentando entornos escolares


seguros mediante la tutorización María Esperanza López Domín-
13:00 – 13:30
emocional entre iguales del pro- guez
grama TEI

Pag. 51
13. Talleres

Pag. 52
2 de diciembre - Jardines

Aprendizaje STEM
Mesa 1
Moderador: Yair Zempoalteca Juárez

Apoyo técnico: Joel Nava Ramírez - Andrea Nava Netzahualcoyotl


Horario Título Talleristas
Sergio Bello Vázquez

Elizabeth Lira Hernández

José Guadalupe Maravilla Tla-


cuilo

Mayra Rojano Ballesteros


Festival del Pensamiento Crítico y Ma- Blanca Esmirna Osuna Pacheco
10:00 - 11:00
temático
Raúl Minor Hernández

Candelaria Sánchez Navarro

Rubén Cuatecontzi Ayometzi

Edgar Rodríguez Meneses

Gerardo Ortiz Duarte


Exploradores Científicos: Descubrien-
Víctor Manuel Xicohténcatl
11:00 - 12:00 do el Método cursos en modalidad pre-
Ahuactzi
sencial y en línea.
María de los Ángeles Cuatianquiz
12:00 - 13:00 Reciclando voy por y para la vida
Fernández

Plan y Programas de Estudio 2022 y La Nueva Escuela Mexicana (NEM)


Mesa 2
Moderador: Neith Tapia Castillo

Apoyo técnico: Yael Pérez Olvera - Karla Monserrat Palacios Ruiz


Horario Título Talleristas
Educación Socioemocional a través de las
12:00 - 13:00 Martha Teloxa Castillo
Artes

Pag. 53
¿Planeación Didáctica? ¡Ni Qué Fueran
13:00 - 14:00 Jocelyn Zamora Pérez
Enchiladas!
Fortaleciendo la Práctica Docente: Ob-
servación, Planeación y Evaluación en
14:00 - 15:00 Mónica Ramos Montiel
Educación Inicial Bajo la Nueva Escuela
Mexicana”

Aprendizaje STEM
Mesa 3
Moderador: Rodolfo Paul Carvajal

Apoyo técnico: Filiberto Paqui Díaz - Daniel Parada Juárez


Horario Título Talleristas
Taller para Docentes: “Aplicaciones de In-
teligencia Artificial para la Educación en Francisco de Jesús Luna Be-
10:00 - 11:00
el Aula” nítez
Integración de Inteligencia Artificial en la Francisco de Jesús Luna Be-
11:00 - 12:00 Educación con Herramientas Innovadoras nítez

Estudios de Género: Educación, Ciencia y Arte


Mesa 4
Moderador: Martha Mendoza Zelocuatecalt

Apoyo técnico: Vianney Pérez Maza - Moisés Pérez Medel


Horario Título Talleristas
Masculinidades Emergentes en
12:00 - 13:00 la Educación: Transformación y Felipe de Jesús Loza Luna
Perspectivas Actuales
Taller de Neuroeducación: Estrate-
Alejandra González Corona, José Ga-
13:00 - 14:00 gias Innovadoras para Mejorar el
briel Sánchez Ruiz
Aprendizaje de Matemáticas
Jóvenes Emprendedores, Promo-
14:00 - 15:00 Patricia González Pérez
tores de la Cultura de Paz
Menstruación Consciente y Al-
ternativas de Gestión Menstrual.
15:00 - 16:00 Estrategias Educativas para la Sara Alejandra Bueno Castro
Educación Menstrual y su Gestión
en las Escuelas

Aprendizaje STEM
Mesa 5
Moderador: Lorenzo Rodríguez Roldán

Apoyo técnico: Diana Pérez Méndez - Guadalupe Pérez Oropeza


Horario Título Talleristas

Pag. 54
María Guadalupe Herrera
Villagómez

Erik Jovany Amaro Zamora

Ariadna Águila Santamaría

10:00 - 11:00 Pintura al óleo orgánica Emily Romero Sánchez

Jonathan

Iván Corona Reyes Miguel


Ángel Pluma Muñoz

Paola Pérez Urbina


Luis Enrique Jiménez Montero
Linda Isabel García Badillo
Explorando el mundo microscópico: una
11:00 - 12:00 Ariadna Mancilla Rivera
experiencia interactiva
Meredith Samantha Escobe-
do Teomitzi

La Nueva Escuela Mexicana (NEM)


Mesa 6
Moderador: Renato Aguilar Alvarado

Apoyo técnico: Mario Iván Pérez Sastre - Arturo Pluma Sierra


Horario Título Talleristas
Consideraciones Didácticas antes de
12:00 - 13:00 Comenzar un Curso de Álgebra con Estu- Irving Aarón Díaz Espinoza
diantes
Intervención Docente y Evaluación For-
13:00 - 14:00 mativa en la NEM Laura Coyotzi Nava

Cuidar de tí, Cuidar de mí. Un Acerca- Eduardo Abedel Galindo Me-


14:00 - 15:00
miento a la Perspectiva de los Cuidados neses

Educación inter y multicultural y Entornos de aprendizaje seguros e incluyentes


Mesa 2
Moderador: Leticia Martínez Cerón

Apoyo técnico: Nohely Quechol Ávila - Aislinn Merari Reyes Gudiño


Horario Título Talleristas
Ana María Pérez Olvera
Estratégias didácticas para conocer y
09:00 - 10:00 Rodolfo Mendoza Meléndez
aprender la danza de los negritos
Jaime Castro Ramírez
Estrategias para el reconocimiento y
10:00 - 11:00 regulación emocional en niños y niñas Angelica Hidalit Pedraza Villegas
preescolares

Aprendizaje STEM

Mesa 1
Moderador: Erasmo Ortiz Atonal

Apoyo Técnico: Rodrigo Robles Hernández - Alejandro Roldan Tlapale


Horario Título Talleristas

Pag. 55
Yanet Pérez Ruíz

Verónica Monserrat Nava Or-


dóñez
Aprendiendo ciencias desde tu comunidad Fitzgerald Hernández Pérez
11:00 - 12:00
“Museos Comunitarios”
Vianey García Grande

Ingrid Torres Muñoz

Flor María Herrera Torres


Marcos Núñez George
12:00 - 13:00 Hackathon de innovación espacial
Joel Cano Carro

Retos de la Educación Media Superior y Superior


Mesa 5
Moderador: Magnolia Olinda Zempoalteca Quiroz

Apoyo Técnico: Fani Jissel Sampedro Portillo - Aylin Aidee Guadalupe Sampedro Ruiz
Horario Título Talleristas
Flor de Fátima Rosas Cárdenas

Daniela Arrieta Flores


Colores de la tierra: creación de pigmen-
16:00 - 17:00 Guadalupe Abigail Flores Pérez
tos vegetales
Valeria Lemus Castillo

Neri Pluma Polvo


José Blas Ramón Ruíz Limón

Integración del Merge Cube en el aula: un Francisco Javier Hernández


17:00 - 18:00
taller para docentes Reta

Víctor Hugo Cuapio Rodríguez

Estudios de Género: Educación, Ciencia y Arte


Mesa 4
Moderador: Pamela Victoria Vega Gómez

Apoyo Técnico: María Guadalupe Sánchez Cuapio - Miroslava Sánchez Flores


Horario Título Talleristas
Detectando mis violencias: taller de for- Minerva Gómez Leal
09:00 - 10:00 mación docente para la prevención de Luis Fernando Torrentera Sán-
la violencia de género en las aulas chez
Sexualidad para docentes: orientacio-
10:00 - 11:00 nes en educación preescolar y primaria Ulises Cerón Juárez
con apoyo de los LTG

La Nueva Escuela Mexicana (NEM) y Educación inter y multicultural


Mesa 2
Moderador: Oralia Saldaña Soria

Apoyo Técnico: Leilani Victoria Sánchez Nava - Othoniel Sangrador Fernández


Horario Título Talleristas
Dayhana Pérez Ávila

11:00 - 12:00 Palomas y su ciencia Janny Itzel Pluma García

Luis Aurelio Sánchez Cova


Los nuevos libros de texto gratuito y su uso Irma Vázquez Guerrero
12:00 - 13:00
en el aula Argelia Fernández Flores
Pag. 56
Estudios de Género: Educación, Ciencia y Arte
Mesa 2
Moderador: Martha Flores Reyes

Apoyo técnico: Carlos Sanluis Bautista - Ángel Emmanuel Saucedo Moreno


Horario Título Talleristas
Realiza una Catrina con Material Reci-
12:00 - 13:00 Claudia Martínez Morales
clado
13:00 - 14:00 El Coro en tu Escuela Israel Netzahual Cuatecontzi

Estudios de Género: Educación, Ciencia y Arte


Mesa 5
Moderador: María Mercedes Avelino Tepanecatl

Apoyo Técnico: Caterine Patt Serrano Meneses - José De Jesús Tamayo Cuatepotzo
Horario Título Talleristas
09:00 - 10:00 Planeación didáctica en nivel primaria Luis Alberto Hernández Águila
Jesús Iván Palma Cuatianquiz

Isaac Carro Lucero


10:00 - 11:00 Curso taller: Programa Analítico
Emelia Lora Lora

José Luis Lozada Morán

Formación continua
Mesa 4

Pag. 57
14. Carteles

Pag. 58
2 de diciembre
Exposición de carteles 10:00 a 18:00 hrs.
Presentación de autores 10:00 a 13:00 hrs.

Moderador: Luis Alberto Hernández Águila

Apoyo Técnico: Ever Tlapale Cortes - Adrián Tonix Sandoval


Horario Título Talleristas
Del desempeño a la acreditación: la rúbrica
13:00 - 14:00 en la evaluación formativa Mauro Cote Moreno
El proceso de la evaluación formativa en el
14:00 - 15:00 aula. Mauro Cote Moreno
María de Lourdes Guevara
Contreras

Rubí Flores Solís


15:00 - 16:00 Del programa analítico al plano didáctico
Carlos León Álvarez

Miguel Ángel Montealegre


Núñez

Educación inter y multicultural


Cartel Autores

Hania Estefanía Orgaz Ortega


Desenredando nuestra identidad: Explorando
Kevin Gabriel Santamaria Cuapio
el pasado para conocer el presente
Jennifer Corriente Corriente
Marco Antonio Justo Castañeda
Xochitl Minor Hernández Kenia
El Antiguo Spa Mexicano
Cecilia Salazar García
Brandon Torres Nava

Aprendizaje STEM
Cartel Autores
Daisy Barrera Ortega
Educación ambiental en comunidades del
Monte Tláloc dentro del proyecto de moni- Teresa M. González Martínez
toreo de lluvia
Alma Delia Ortiz Reyes
Código Creativo, interactivo y científico Teresita Corona Eliosa
Emmanuel Cuahutle Copalcua
Reciclaje
Liana Torres Rodríguez
La tecnología la nueva herramienta de la
David Isaac Ríos Romero
educación

Estudios de Género: Educación, Ciencia y Arte


Cartel Autores

Pag. 59
La deserción escolar y la discriminación de
género en estudiantes de primaria y secun- Marianna del Carmen Kuri Alcázar
daria
Reestructuración familiar: cuidado de niñas,
niños y adolescentes en orfandad por femi- Yitzen Andrea Linarez Zempoalteca
nicidio
Niñas y Adolescentes en la Ciencia Mónica Yatzary Fernández Atonal
La tecnología la nueva herramienta de la
David Isaac Ríos Romero
educación

Retos de la Educación Media Superior y Superior


Cartel Autores
Camila Saldaña Cahuantzi

Rosa-PROTEC Areli Meléndez Rosete

Cristian Michelle Cahuantzi Camacho

La Nueva Escuela Mexicana (NEM)


Cartel Autores
Método de proyectos artísticos para incre-
mentar la comprensión lectora desde un Janet Juárez Pavón
enfoque multidisciplinario

Plan y Programa de Estudio 2022


Cartel Autores
Nidia Lizeth Hernández Vázquez

La evaluación formativa Cristina Margarita Rendon Rojas

María Guadalupe Juárez Márquez


Dulce García Hernández
El método Montessori y los recursos na- Emilia Fernanda García Aguilar
turales para su integración didáctica en el
aula Verónica Rodríguez Juárez

Diego Sánchez Saltillo


Diego Uriel Ramírez Teoyotl
La Cultura de Paz como diálogo permanen-
Johann Arturo Sánchez Gutiérrez
te y su injerencia en el colectivo educativo
Ángel Yariel Molina Vargas
Johann Arturo Sánchez Gutiérrez
Estudiantes, maestros y tutores como tria-
da para comenzar una significativa revalo- Diego Uriel Ramírez Teoyotl
rización docente
Ángel Yariel Molina Vargas

Pag. 60
15. Olimpiadas STEM
Mahuiltia 2024

Pag. 61
Las Olimpiadas STEM Mahuiltia 2024, son una
actividad educativa donde diferentes equipos
en cinco categorías presentan proyectos
con base en las habilidades y actitudes de 2 de diciembre de 2024
la metodología STEM (Ciencia, Tecnología,
Ingeniería y Matemáticas). Las problemáticas 10:00 – 11:00
se engloban en escenarios olímpicos, todos
Pitch de la Categoría Copitl
enfocados en el cambio climático como:
cuidado del agua y la biodiversidad, producción 11:00 – 12:00
sostenible, energías renovables, inteligencia
artificial y desarrollo comunitario. Pitch de la Categoría Papalotl

Están destinadas para más de 360,000 12:00 – 13:00


niñas, niños y jóvenes de las 2,321 escuelas Pitch de la Categoría Axolotl
del estado de Tlaxcala de educación básica
y media superior. A través de esta actividad, 13:00 – 14:00
se desarrolla la innovación educativa, la cual Picht de la Categoria Tochtli
despierta vocaciones científicas a partir de
identificar problemas reales de la comunidad 14:00 – 15:30
para generar soluciones creativas que aporten
Gran Final de las Olimpiadas STEM
a la transformación social.
Mahuiltia 2024
Entrega de Premios
En esta segunda edición de las olimpiadas
15:30
destacará la presencia de la lengua náhuatl
que ofrecerá una experiencia vivencial y Reunión con Evaluadores
práctica del aprendizaje STEM, en un ambiente
de participación, inclusión y equidad como lo
marca la NEM y el NUMET.

Pag. 62
16. Segundo Encuentro
Académico PRONI

Pag. 63
El Programa Nacional de Inglés se presenta 14:00 – 14:50
en el congreso como un espacio fundamental
Experiencias exitosas de
para reflexionar y dialogar sobre el futuro de la
asesoras y asesores externos
enseñanza del inglés en Tlaxcala y México. Este
especializados
evento reúne a diversos actores del sistema
educativo del país, con el objetivo de abordar del PRONI
la importancia de mejorar la enseñanza y
aprendizaje del idioma inglés en todos los niveles 15:00 – 15:50
educativos, para que los estudiantes cuenten El Nuevo Modelo Educativo
con las herramientas lingüísticas necesarias Tlaxcalteca y su implicación
ante los retos de un mundo globalizado. para el inglés
Durante el congreso, las actividades destacan Mtra. Janneth González Palafox
los avances en la enseñanza del inglés y su
impacto directo en la excelencia educativa de
las comunidades de Tlaxcala. Las conferencias y 3 de diciembre de 2024
talleres que se realizarán permitirán compartir
experiencias, metodologías innovadoras y 11:00 – 11:50
mejores prácticas en la enseñanza del idioma.
Interculturalidad y enseñanza
Además, se busca contribuir en el desarrollo
de lenguas
profesional de los docentes y ampliar
las oportunidades de aprendizaje de los Mtro. Miguel Escamilla Ricalday
estudiantes, sin importar su contexto social o
geográfico. 12:00 – 12:50
Enseñanza del inglés a través de
proyectos STEM
2 de diciembre de 2024
Mtro. Luis Fernando Torrentera
10:00 – 10:50 Sánchez
Enseñanza de las 4 habilidades del 13:00 – 13:50
idioma inglés de cara a la NEM
Re ading tournament
Dra. Emilia Meneses Cid de León
Elizabeth Herrera Vera
11:00 – 11:50
14:00 – 14:50
La formación de los docentes de inglés
El inglés y la educación inclusiva
Dra. María del Rosario Carro Muñoz
Dra. Iraís Ramírez Balderas
12:00 – 12:50
15:00 – 15:50
Importancia del aprendizade de una
lengua extranjera Metodologías emergentes para
la enseñanza del inglés
Dr. Horacio Lima Gutiérrez
Actividades
13:00 – 13:50
Dr. Patrick Mao
El uso de las herramientas tecnológicas
para la enseñanza de una
lengua extranjera
Mtra. Elizabeth Rodríguez Toache

Pag. 64
17. Educación Ambiental y
Bienestar Animal

Pag. 65
La Educación Ambiental y la vida saludable son
ejes establecidos en la Nueva Escuela Mexicana
y el Nuevo Modelo Educativo Tlaxcalteca, 3 de diciembre de 2024
es por ello su relevancia en el 2º Congreso 09:00 – 10:30
NUMET 2024 como foro de análisis y reflexión
en temas ambientales y del bienestar animal, Taller de germinación y entrega de
cruciales para la transversalidad educativa. árboles para adopción
Esta participación nos permitirá compartir 10:30 – 12:00
e involucrar a la comunidad educativa en los
temas de seguridad alimentaria, ecología, Taller de alebrijes con materiales
bienestar animal y ahorro energético; ejes de reciclados
ejecución del programa. 12:00 – 14:00
Taller de elaboración de pingüino con
PET

2 de diciembre 14:00 – 15:00

10:00 – 11:30 Plática:

Taller de germinación y entrega de Animales Endémicos de Tlaxcala


árboles para adopción PROFEPA
11:30 – 13:00 15:00
Taller de alebrijes con materiales Plática:
reciclados
Importancia de la Reforestación
13:00 – 15:00
CONAFOR
Taller de elaboración de pingüino con
PET 16:00 – 17:00
15:00 – 16:00 Taller:
Biodiversidad y cambio climático: Organizando tequios de reforestación:
¿Cómo cuidar de ella desde nuestras comunidades, organizaciones y
comunidades escolares? escuelas
Dra. María Elza Eugenia Carrasco Lozano
15:00 – 16:00
Atención y cuidado de animales de
compañía

Pag. 66
18. Expo Educación Media
Superior y Superior, Festival
por una Cultura de Paz,
Juventudes forjando una
Nueva Historia

Pag. 67
14:30 – 15:00
La participación de los jóvenes en el 2º
Congreso NUMET muestra su relevancia a Dinámica de Integración
través del Segundo Encuentro Juventudes
Instituto Luisa Schepler
forjando una Nueva Historia, con el propósito
de hacer un reencuentro entre ellos y la 16:00 – 17:00
comunidad para juntos crear conciencia sobre
temas de prevención de la salud, la violencia y La participación política con enfoque de
las adicciones. derechos humanos

Así mismo, con la Expo Proyectos Científicos Dra. María Carolina Restrepo Gómez
de Educación Media Superior se promueve que
las juventudes se involucren en las ciencias
básicas, naturales y humanidades como efecto 3 de diciembre
de transición a su futura profesionalización 09:00 - 10:30
mediante una inserción donde se destaque su
contribución social. De la misma forma para la Conceptos básicos de la Diversidad
Expo Proyectos Científicos Educación Superior Sexual para entendernos mejor
las y los estudiantes presentarán los resultados
Adil Aranzuvia Juárez Angulo
de sus innovaciones científicas y académicas
hacia la resolución de problemas comunitarios. 10:30 – 11:00
Dinámica de Integración
2 de diciembre Instituto Luisa Schepler
10:00 – 11:30 11:00 – 13:00
Derechos Humanos y Cultura de Paz en ¿Cómo percibo mi Escuela?
ámbitos Escolares
Mtro. Juan Romero Pérez
Mtro. Aldo Eduardo Chávez Juárez
Mtro. Efraín González Ramos
11:30 – 12:00
13:00 – 15:00
Dinámica de Integración
¿Cómo percibo mi Escuela?
CECyTE
Mtro. Juan Romero Pérez
12:00 – 13:00
Mtro. Efraín González Ramos
De la era de las cosas a la era de las no
cosas. Implicaciones, usos y riesgos del 15:00 – 16:00
orden digital Medio ambiente y sustentabilidad
Mtro. Ángel Yariel Molina Vargas Dra. María de Lourdes Hernández
13:00 - 13:30 Rodríguez

Dinámica de Integración 16:00 – 17:00

Instituto Franciscano de Oriente Identidad, discriminación y racismo

13:30 – 14:30 Dra. Ivonne Virginia Campos Rico

Red Flags en las Relaciones


Mtro. Edilberto Vázquez González

Pag. 68
19. Segunda Feria Estatal del
Libro

Pag. 69
Victor Amezcua Castillo
El Colegio de Tlaxcala en coordinación con Donde las palabras corren juntas
el Departamento de Formación Continua
12:40 - 13:20
para Docentes y Directivos de la SEPE-USET
y el Fondo de Cultura Económica, organiza y Iván Gutiérrez López
coordina por segunda ocasión la Feria Estatal
del Libro, evento que por su naturaleza espera la La dicha fugaz del aire
participación de más de 20 mil personas entre
niñas, niños, adolescentes y jóvenes, maestras,
maestros, así como especialistas y público en 13:20 - 14:00
general. Elizabeth Franck
En esta ocasión contaremos con la Con toda el alma
participación de 40 sellos editoriales con
diversos temas especializados en las ciencias,
sin omitir los géneros literarios como cuentos,
poesía, narrativa, novela, entre otros. La Feria 14:00 - 14:40
será un espacio creativo e interactivo donde Luz Micaela Castillo Ramírez
la seducción de las palabras y la escritura nos
permitirán enriquecer el pensamiento crítico y Hologramas
el bagaje cultural de los asistentes.

14:40 - 15:20
2 de diciembre Amira Pastrana Tanus
Sala 7 “Nellie Campobello” Bajo el cielo del sabino
Moderador: Cristina Flores Carrillo
Apoyo técnico: Alexander Torres Muñoz 15:20 - 16:00
María José Valencia Tepato Cecilia Arias
10:00 - 10:40 ¿Qué sentido tiene?
Alva Daniela Escobar Juárez
Los animales que matamos 16:00 - 16:40
Ana Laura Cuenca Pérez
10:40 - 11:20 Lo que lastima a los niños
Ma. Teresa Cristina González Cuamatzi
Voces del Infierno 16:40 - 17:20
Gaby Franck
11:20 - 12:00 De fantasmas, brujos y muñecas
Gabriel Saavedra Castillo
La princesa traicionada

12:00 - 12:40
Pag. 70
3 de diciembre 13:40 - 14:20
Antonia Carrillo/ Carlos Fragoso
Moderador: Iría Esmeralda Sánchez Lima Tartalina
Apoyo técnico: Eric Vázquez Pérez
Estefanía Vazquez Tun 14:20 - 15:00
09:00 - 09:40 Damiana Leyva
Paloma Moset Moscardó Elvia Carrillo Puerto
Frambuesas de alcoba
15:00 - 15:40
09:40 - 10:20 Ricardo Peláez
Ana Joaquina de la Concha La importancia de la lectura en imágenes
en el desarrollo lector
Una diminuta eternidad

15:40 – 16:30
10:20 - 11:00
Arantza Sánchez Orantes
Raúl Lozada Ortega
Cuento “Rumpelstiltskin”
La vocación del viento

16:30 – 17:10
11:00 - 11:40
María Elena Franco Montiel
Gerardo Lima Molina
Cuento “¿Cómo dices que te llamas?”
De qué hablo cuando hablo de terror

11:40 - 12:20
Irlanda Durán Carrasco
Trece alfileres para Juliet
2 de diciembre
Sala Pablo González Casanova
12:20 - 13:00
Moderador: Eduardo Cruz Torres
Angélica Ahuatzin
Apoyo técnico: Wendy Zarate Cervantes
Jardín de asfalto
Oscar Zarate Chavarría
10:00 - 10:40
13:00 - 13:40
COLTLAX/INAH/Secretaría Cultura Estatal
Enrique Chávez
La diversidad biocultural de Tlaxcala.
Luz de microondas Libro
Pag. 71
10:50 - 11:30 15:50 - 16:30
La diversidad biocultural de Tlaxcala El Colegio de Hidalgo/El COLTLAX
El mundo cuadrado. Colección los Abordajes contemporáneos del
cuentos de Copechi Desarrollo Regional en México

11:40 - 12:20 3 de diciembre


María de Lourdes Hernández-Rodríguez
Ángel David Flores Domínguez
Moderador: Rodolfo Paul Carvajal
Ignacio Ocampo, COLPOS Puebla
Apoyo técnico: Karen Citlali Ramírez Pérez
La crisis del agua en el siglo XXI:
Jacqueline Armas Sánchez
Perspectivas y soluciones
09:00 – 9:40
IPN
12:30 - 13:10
CIBA-IPN
José Juan Sánchez
Comenta Dra. Angélica Cazarín
09:50 - 10:30
Nueva gobernanza pública: implicaciones
para un nuevo servicio público Arturo Juárez Martínez
Educación Posdigital, Uso de la IA y
Subjetividad
13:20 - 14:00
10:40- 11:20
CIBA. COLTLAX
CIBA-IPN. Revista Frontera
Biotecnológia Cerón, Marrero, Sánchez, Vázquez,
Hernández/COLTLAX
San Lucas Tlacochcalco. Monografía 2024
14:10 - 14:50
Alberto Conde. Comenta Dra. Patricia
Catalina Medina 11:30 – 12:10
Colegio de Hidalgo. Presentación Revista Carlos Ávila, Adriana Isabel Gutiérrez
Contraste Regional. CIISDER
Metodología para la Operación del
Sistema de Filtración de Colorantes del
Agua Residual del Lavado de Mezclilla
15:00 - 15:40
COLTLAX
12:20 -13:00
Medio Ambiente y Sustentabilidad: la
dimensión epistémica del diálogo de Norberto Cervantes Contreras
saberes
Miriam Cervantes Gil, Jazmín Zárate
Hernández
Pag. 72
Aprendizajes significativos, que no
enseñan en la escuela. Maestro ¡no
llenes cerebros, llena corazones y mueve
voluntades!

13:10 – 13:50
Yassir Zárate Méndez
Diálogos con las Bellas Artes

14:00 – 14:40
Jaime Sánchez Sánchez/COLTLAX
Historia suscinta de Tlaxcala

14:50 – 15:30
Milton Gabriel Hernández García
Etnografía del patrimonio biocultural de
las regiones y territorios indígenas de
México. Volumen III

15:40 – 16:20
Alfonso Pérez, COLTLAX
Escuela Primaria “Lázaro Cárdenas” de
Españita, Tlaxcala

16:30- 17:10
Los Derechos Humanos y sus retos: un
balance desde experiencias situadas en
México
COLTLAX

17:20- 18:00
Comentarista Dra. Adriana Isabel Gutiérrez,
COLTLAX
Autosuficiencia alimentaria y
contaminación del agua: Los retos de la
Escuela Campesina en el Municipio de
Tepetitla de Lardizábal

Pag. 73
20. Cultura

Pag. 74
Tlaxcala es un estado rico en historia,
costumbres y tradiciones, que merecen
3 DE DICIEMBRE - DOMO
ser apreciadas. Como parte de las acti-
BLANCO
vidades del 2º Congreso NUMET 2024. Hora: 12:00 a 13:00 horas
Diálogos para la transformación educa-
Evento:Presentación de la
tiva, se destinaron nuevamente espacios camada Machincuepa de Santa
para las expresiones artísticas que con- María Tocatlán
tribuyen a la formación integral no sólo
de las niñas, niños, adolescentes y jóve- Hora: 13:00 a 14:00 horas
nes, sino de todo el público en general, Evento: Audición por la Banda de
con un sentido de pertenencia a sus raí- Música de la Dirección de Cultura
ces y su cultura. y Recreación de la Secretaría de
Educación Pública del Estado
Hora: 14:00 a 15:00 horas
2 DE DICIEMBRE - JARDINES Evento: Presentación de la
camada San Juan Totolac del
Hora: 11:00 - 13:00 horas Municipio de Totolac
Presentación de la camada Hora: 15:00 a 16:00 horas
Xaltocan del Municipio de
Xaltocan Evento: Presentación Artística –
CECyTE
Hora: 13:00 - 14:00 horas
Audición por la Banda de Música
de la Dirección de Cultura y
Recreación de la Secretaría de
Educación Pública del Estado
Hora: 14:00 - 15:00 horas
Presentación de Salterios del
Municipio de Atltzayanca
Hora: 15:00
zPresentación Artística por el
Ballet Folclórico “BAFA” del
Municipio de Apizaco
Hora: 16:00 - 18:00 horas
Presentación Artística - COBAT

Pag. 75
21. Zona de Fan Fest

En la segunda edición del 2º Congreso NUMET 2024 se integra una


zona de esparcimiento para los asistentes, donde podrán encontrar
actividades recreativas que fomentarán una convivencia e integra-
ción al interior del evento.

Pag. 76
Servicios de emergencia en Tlaxcala

Institución Teléfono
Teléfono de emergencias 911
Ángeles Verdes (246) 462 36 06
Bomberos (246) 464 07 79
Cruz Roja Delegación Estatal (246) 466 28 50
Dirección de Vialidad y Seguridad Pú- (246) 466 1596
blica
Hospital General (246) 462 00 30
(246) 462 03 57
Procuraduría General de Justicia del (246) 465 0500
Estado
Protección Civil Estatal (246) 462 17 25

Pag. 77
Diálogos para la
transformación educativa

Pag. 78

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy