U2 - Balance General Proforma
U2 - Balance General Proforma
U2 - Balance General Proforma
de MIsantla
Ingeniería Industrial
Planeación Financiera
7mo semestre
Grupo 701-A
Esta clasificación es un poco arbitraria, pues por costo indirecto se entiende que
deberían incluirse la depreciación y los costos financieros; sin embargo, se han
clasificado así porque tanto la depreciación como los costos financieros suelen tener
grandes variaciones. Éstas dependerán del método de depreciación utilizado y del
tipo de financiamiento que se acepte, 10 cual repercute en la obtención de flujos
netos de efectivo (FNE), por 10 que es mejor separarlos del análisis. La
depreciación y la amortización deben sumarse a la utilidad después de impuestos
(véase la tabla 5.3), porque los FNE son la disponibilidad neta de efectivo de la
empresa y, según se vio en la parte referente a depreciación, es un mecanismo
fiscal mediante el cual se recupera la inversión; por 10 tanto, hay que sumarlo a la
utilidad después de impuestos para obtener la disponibilidad real de efectivo. De
hecho, dentro de la práctica contable y en la declaración financiera de origen y
aplicación de recursos, la depreciación se considera un origen de recursos. La ley
hacendaria de cualquier país permite la deducción de los intereses pagados por
deudas contraídas, pero no permite la deducción del pago del principal, por 10 tanto,
éste debe restarse a la utilidad después de impuestos, pues representa una
erogación adicional de efectivo. Si los costos de producción, administración y
comercialización ahora se consideran simplemente como costos, separando de la
forma mostrada a los rubros de depreciación y costos financieros, el estado de
resultados proforma quedaría como se muestra en la tabla 5.5.
El esquema de la tabla 5.5 es el que se utilizará en el cálculo de los FNE. Para cierto
tipo de análisis es posible aislar un rubro y omitir los demás con el fin de observar
la influencia sobre los FNE del rubro estudiado. Por ejemplo, si se desea observar
cómo influye el método de depreciación en los FNE, no es necesario que en el
estado de resultados aparezcan los demás costos. Del mismo modo, si lo que se
desea observar es la influencia sobre los FNE de un determinado tipo de
financiamiento, no será necesario considerar los costos ni la depreciación; o bien,
si se desea, puede hacerse el análisis con todos los rubros mencionados.
Flujo de efectivo
El flujo de efectivo es una herramienta financiera fundamental para cualquier
empresa, sin importar su tamaño o industria. Es una representación detallada de los
movimientos de dinero que ingresan y salen de la empresa en un período específico,
por lo general, un mes o un año.
Una gestión adecuada del flujo de efectivo es esencial para mantener la salud
financiera de una empresa. Te permite identificar tendencias, prever posibles
problemas financieros y tomar decisiones estratégicas informadas.
Depreciación y amortización
La depreciación y la amortización son dos conceptos que se manejan juntos.
Dicho esto, es conveniente señalar que las distintas metodologías para el cálculo
de ambos términos son similares, cambiando únicamente y como se ha indicado
anteriormente el objeto de análisis o tipo de activo a medir.
Las empresas contabilizan estas pérdidas del valor o desgastes como un coste
adicional y diferenciamos con ello cuatro tipos de depreciación:
Tipos de amortización
o Amortización de activos: cuando adquirimos unos bienes tienen una duración
en el tiempo según su uso.Lo más común para una buena amortización, es
repartir ese gasto en varios años. Cuando se produce esa división repercute
en varios ejercicios fiscales.