Manual de Equipo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 81

REI IN-2

Reloj de Tiempo y Asistencia


© 2024 INTELEKTRON S.A.
Los equipos destinados al Control de Tiempo y Asistencia se denominan Relojes.
Estos le permitirán obtener la información necesaria acerca de niveles de
presentismo/ausentismo, llegadas tardes, horas extras, etc. Permite la exportación
directa hacia un sistema de liquidación de haberes, evitando tediosos trabajos de
carga manual.
Existen diferentes modelos, cada uno con características particulares que
dependen de su gama, y propósito.
Este producto fue desarrollado en Argentina por Intelek tron S.A.
MANUAL DE REFERENCIA DE EQUIPO - REI IN-2

© 2024 INTELEKTRON S.A.

Todos los derechos reservados.

Ninguna porción de este manual puede ser transcripta, fotocopiada, reproducida, transferida o almacenada en un
sistema de información de cualquier tipo, sin la previa autorización escrita de INTELEKTRON S.A.

El uso del siguiente manual y/o sus productos asociados para cualquier otro fin distinto al que fueron diseñados,
queda exclusivamente bajo responsabilidad del cliente y elimina automáticamente todo derecho a reclamo, como
así también la garantía de los mismos.

Impreso: 2024 en Buenos Aires, Argentina.

Perfil de Intelektron
Edita y Publica
Empresa pionera en el desarrollo local de soluciones de alta tecnología para Control de
Intelek tron S.A. Tiempo y Asistencia y Control de Accesos y Visitas del Personal, ocupa desde hace más de
trece años una posición de liderazgo en el rub ro, con un crecimiento ininterrumpido año tras
año, lo que nos ha permitido finalizar el año 1999 premiados con el ''EAGLE SECURITY
AWARDS'' como "MEJOR EMPRESA DEL AÑO'', además de recib ir tamb ién, las distinciones
a "MEJOR PRODUCTO EN CONTROL DE ACCESO'' y "MEJOR LINEA DE PRODUCTOS
NACIONALES''.

Contamos con personal altamente capacitado, conformando una de las mayores


organizaciones a nivel nacional del rub ro, garantizando soluciones de alta integración
tecnológica e inmejorab le relación Costo-Beneficio diseñando e implementando en tiempo y
forma productos y sistemas que satisfacen sus necesidades presentes y se anticipan a sus
requerimientos futuros.

Un fuerte acento puesto en la provisión de servicios conexos desde el inicio de nuestra


actividad, permite hoy a INTELEKTRON garantizar los repuestos y el soporte técnico
permanente a miles de usuarios mediante el uso de fax, e-mail, consultas telefónicas con
nuestros especialistas o mediante la visita de profesionales que concurren a las empresas
con nuestras unidades móviles.

Nuestro departamento exclusivo de Investigación y Desarrollo se ocupa del análisis


permanente de nuevas tecnologías para la incorporación de las mismas en cada nuevo
equipo que se diseña y fab rica, para asegurar a los usuarios, no sólo equipos de última
tecnología, sino tamb ién la actualización constante de los mismos.

Al tratarse de una empresa orientada fuertemente hacia la implementación de proyectos


"llave en mano", disponemos de una completa línea de productos y una amplia experiencia
en la puesta en marcha de soluciones integrales que aseguran la ob tención de máximos
b eneficios por la inversión realizada.
Indice general

Capítulo I Introducción 1
1 Modelos
................................................................................................................................... 3
2 Características
................................................................................................................................... 4
3 Identificación
...................................................................................................................................
de Huella 6
4 Conectividad
................................................................................................................................... 8
5 Especificaciones
...................................................................................................................................
Técnicas 10
6 Dimensiones
................................................................................................................................... 11
7 Importante
................................................................................................................................... 12

Capítulo II Configuración y Operación 13


1 Encendido
...................................................................................................................................
del Equipo 15
2 Funcionamiento
...................................................................................................................................
del Equipo 16
3 Actualización
...................................................................................................................................
del Firmware 19
4 Reset ...................................................................................................................................
de Configuración 19
5 Uso del
...................................................................................................................................
Teclado 19
6 Configuración
................................................................................................................................... 20

Capítulo III Configuración Menú General 22


1 Reloj ................................................................................................................................... 23
2 Tiempo
...................................................................................................................................
Apagado Automático 23
3 Sonido
................................................................................................................................... 23
4 Mensajes
...................................................................................................................................
para Entrar al Menú Principal 27
5 Mensajes
...................................................................................................................................
para Borrar Base de Datos 27
6 Mensajes
...................................................................................................................................
para Impresión 27
7 Mensajes
...................................................................................................................................
para Alimentación 27
8 Mensajes
...................................................................................................................................
para Comunicación 28
9 Display
................................................................................................................................... 28
10 Tiempo
...................................................................................................................................
de Login 28
11 Repetición
...................................................................................................................................
Tecla 28
12 Timeout
...................................................................................................................................
Bloqueo 28

Capítulo IV Configuración Menú de Lectores 30


1 Externo
................................................................................................................................... 31
2 Interno
................................................................................................................................... 31
3 Wiegand
...................................................................................................................................
Personalizado 32
Capítulo V Configuración Administración 35
1 Registro
...................................................................................................................................
Manual 36
2 Dígitos
...................................................................................................................................
para ID 36
3 ID por...................................................................................................................................
Teclado 36
4 Validar
................................................................................................................................... 36
5 Repetición
...................................................................................................................................
Marcas 36

Capítulo VI Configuración Base de Datos 38


1 Usuarios
................................................................................................................................... 39
2 Histórico
................................................................................................................................... 39

Capítulo VII Configuración Usuarios 40


1 Alta ................................................................................................................................... 41
2 Baja ................................................................................................................................... 42
3 Modificación
................................................................................................................................... 42

Capítulo VIII Configuración Entradas Auxiliares 44


1 Temporizado
...................................................................................................................................
ON/OFF 45
2 Relé ................................................................................................................................... 45
3 Histórico
................................................................................................................................... 46
4 Descripción
...................................................................................................................................
de entradas auxiliares 46

Capítulo IX Configuración Acciones 48


1 Impresora
................................................................................................................................... 49
2 Registración
................................................................................................................................... 49
3 Salida...................................................................................................................................
Wiegand 49

Capítulo X Configuración Comunicación 50


1 Ethernet
................................................................................................................................... 51
2 Número
...................................................................................................................................
de Nodo 52
3 Velocidad
...................................................................................................................................
Comunicación 52
4 Timeout
...................................................................................................................................
de Envío 52
5 Timeout
...................................................................................................................................
de Conexión 52
6 Adaptador
................................................................................................................................... 53
7 Protocolo
................................................................................................................................... 53

Capítulo XI Configuración Sistema 54


1 Definir...................................................................................................................................
Turnos 55
2 Habilitación
...................................................................................................................................
Teclado 56
3 Sentido
...................................................................................................................................
Registro 56
4 Reset ...................................................................................................................................
Configuración 57
5 Bloqueo
...................................................................................................................................
Total 57

Capítulo XII Configuración Impresora 58


1 Puerto...................................................................................................................................
Serie 59
2 Velocidad
...................................................................................................................................
Impresión 59
3 Ticket...................................................................................................................................
a Pedido 59
4 Tiempo
...................................................................................................................................
Ticket 60

Capítulo XIII Configuración Biometría 61


1 Biometría
...................................................................................................................................
Dactilar 62
2 Minucias
................................................................................................................................... 62
3 Template
................................................................................................................................... 62
4 Calidad
...................................................................................................................................
de un Template 63
5 Recomendaciones
...................................................................................................................................
para Maximizar el Desempeño 63
6 Configuración
................................................................................................................................... 64
7 Puerto...................................................................................................................................
Serie 64
8 Control
...................................................................................................................................
de Led 64
9 Puerta...................................................................................................................................
Exclusa 64
10 Sensibilidad
................................................................................................................................... 65
11 Condición
...................................................................................................................................
de Luz 65
12 Modo ...................................................................................................................................
de Búsqueda 65
13 Tiempo
...................................................................................................................................
Identificación 66
14 Tiempo
...................................................................................................................................
Máximo de Búsqueda 66
15 Calidad
...................................................................................................................................
de Imagen 66
16 Rotación
................................................................................................................................... 66
17 Nivel Comparación
................................................................................................................................... 67
18 Velocidad
...................................................................................................................................
Identificación 67
19 Enrolamiento
................................................................................................................................... 68
20 Huella...................................................................................................................................
Duplicada 69
21 Versión
...................................................................................................................................
de Firmware 69

Capítulo XIV Mantenimiento 70


1 Tensión
................................................................................................................................... 71
2 Test Impresora
................................................................................................................................... 71
3 Información
...................................................................................................................................
de SDCard 71
4 Información
...................................................................................................................................
Ethernet 71
5 Pendrive
................................................................................................................................... 72

Capítulo XV Garantía 74
Capítulo I

Introducción
Introducción

1 Introducción

¡Felicitaciones!
REI IN-2 es el equipo más avanzado perteneciente a la nueva línea de relojes para Control de Tiempo y
Asistencia que mantiene la robustez y sencillez de operación que ha caracterizado a Intelektron, basado
en una moderna CPU de 32 bits que le permite incorporar prestaciones para que distribuidores y clientes
sigan eligiéndonos.
Se adapta a todos los requerimientos de las Empresas, Organismos, Fábricas y Establecimientos,
logrando con sencillez y sin burocracia, un efectivo control horario y permitiendo además, realizar un
completo manejo de los centros de costos, que redunda en mejores tiempos de producción y ahorro de
dinero.

Intelektron S.A. es la empresa Líder en Controles de Acceso en Argentina y produce con niveles
de calidad internacionales, ya que tiene más de 31 años de seria trayectoria y exporta la mayoría de
sus productos.

Le garantizamos satisfacción total con los resultados del equipo y esperamos que siga utilizando y
recomendando los productos Intelektron.

Lo saludamos y quedamos a su entera disposición para cualquier consulta o sugerencia que desee.
Puede hacernos llegar su comentario a: sugerencias@intelektron.com

Gracias y hasta siempre.

Solís 1225 - CABA, Argentina


Tel.: +54 (11) 2205-9000
www.intelektron.com - ventas@intelektron.com

2
Introducción

1.1 Modelos
El IN-2 posee la mayor variedad de tecnologías de lectura e incorpora la posibilidad del uso de la
biometría.

· REI IN-2 Huellas.

· REI IN-2 Huellas Lite.

· REI IN-2 Huellas Plus.

· REI IN-2 Proximidad HID.

· REI IN-2 Proximidad EM-Marin.

· REI IN-2 iClass.

· REI IN-2 Mifare.

· REI IN-2 Compatible con Monedero Electrónico para Transporte Público.

· REI IN-2 Huellas + Proximidad HID.

· REI IN-2 Huellas + Proximidad EM-Marin.

· REI IN-2 Huellas + iClass HID.

· REI IN-2 Huellas + Mifare.

· REI IN-2 Huellas + Compatible Monedero Electrónico para Transporte Público.

· REI IN-2 Huellas Lite + Compatible Monedero Electrónico para Transporte Público.

· REI IN-2 Banda Magnética Externo.

· REI IN-2 Código de Barras Externo.

3
Introducción

1.2 Características
Funcionamiento Autónomo (Programación desde el propio teclado)
Su funcionamiento es totalmente independiente, puede programarse íntegramente desde el teclado
incorporado en el propio equipo. De esta forma no requiere computadora, salvo en el momento de
descargar los datos almacenados, o si se realiza la programación remota.

Display Alfanumérico
Cada vez que se pasa una tarjeta o huella se reproduce un mensaje sonoro y se muestra un mensaje de
validación o rechazo en el Display alfanumérico.
El REI IN-2 permite emitir mensajes hablados, mediante el uso de archivos de sonido.wav,
reemplazando los originales que vienen en el equipo.
Además, se puede configurar la acción de un relé, de modo de activar dispositivos externos al equipo.

Confirmación Sonora y Visual


Cada vez que se pasa una tarjeta o huella se reproduce un mensaje sonoro y se muestra un mensaje de
validación o rechazo en el Display alfanumérico. Además, se puede configurar la acción de un relé, de
modo de activar dispositivos externos al equipo.

Lector Adicional
Es posible conectar al equipo un lector adicional para tener independizados los registros de entrada con
los de salida de forma tal que agilice el proceso de marcación. Al utilizar el software de Control de
Tiempo y Asistencia REIWin, no es necesario este segundo lector, ya que el programa identifica los
registros de Entrada y Salida independientemente del lector en que se producen y/o la tecla que esté
presionada. El equipo además soporta la conexión de lectores de diferentes normas y tecnologías,
permitiendo el uso de medios de identificación diferentes, lo cual es una gran ventaja para la migración a
nuevas tecnologías.

Gabinete Robusto
Compacto, robusto, de fina terminación, de moderno diseño y con teclado para programación
incorporado. El gabinete del equipo está diseñado a partir de una pieza inyectada en plástico ABS de
alta resistencia y con paredes de 6 mm, marcando una gran diferencia con la mayoría de los productos
disponibles en el mercado. Único en su clase por su robustez, ideal para resistir el mal trato y/o
situaciones vandálicas.

Entradas Auxiliares Programables


El REI IN-2 dispone de tres entradas auxiliares programables para censar una puerta abierta, detectar
un pulsador de apertura manual (REX), etc. Características ideales si se utiliza la función abre puertas
(Control de Accesos).

Salidas de Relés Configurables


Los tres relé de salida del REI IN-2 se pueden configurar para que sean accionados cuando sucede un
evento de marcación (aceptado, no identificado, no autorizado, etc.). Gracias a una programación de
avanzada, se pueden asociar a los eventos que generan las entradas auxiliares, permitiendo por ejemplo
la activación de un relé ante una determinada situación de un sensor de entrada. Por último, permiten la
activación de algún dispositivo asociado a los 100 turnos horarios que dispone, para indicar por ejemplo
los comienzos y fines de turno. Las salidas tienen tres funciones de accionamiento que le permiten
controlar una cerradura eléctrica, un molinete, una barrera o cualquier actuador que requiera un contacto
seco para funcionar (NA/NC).

4
Introducción

Baterías de Reserva
Utiliza baterías de Ion-litio para backup de alimentación y un moderno cargador que garantiza menos de
2 horas para completar la carga cuando el equipo se alimenta de la red eléctrica, con información del
estado de la misma (cargando/completa/averiada). Esto permite ante un corte del suministro de la
energía eléctrica, que el REI IN-2 siga funcionando con una autonomía de hasta 3 horas en forma
continua, y 28 horas en reposo: de este modo, el equipo se “despierta” ante la acción de una tecla, y
luego entrará en reposo una vez que no se registre actividad durante un lapso de tiempo configurable.

Alimentación PoE (Alimentación a través de Ethernet)


El IN-2 incorpora de fábrica la posibilidad de ser alimentado con el mismo cable de conexión de red de
Ethernet, al eliminar el uso de toma corrientes simplifica el esquema de alimentación ininterrumpida.
PoE es una fuente de alimentación inteligente: el REI IN-2 se puede apagar o reiniciar desde un lugar
remoto usando SNMP (Simple Network Management Protocol). La instalación del equipo se hace
sumamente simple ya que utiliza el mismo cable de red existente.
PoE dificulta cualquier acción de vandalismo o de sabotaje que intente cortar o desconectar el cable de
alimentación.
Cumple con la norma IEEE 802.3af, que garantiza el rendimiento de comunicación de los datos en la
red.

5
Introducción

1.3 Identificación de Huella


Identificación de Huella
Las huellas digitales presentan diferentes características que permite diferenciarlas entre ellas. Cuanta
más información se obtenga sobre las características de una huella más confiable será en el momento
de su búsqueda en una base de datos.
El REI IN-2 Huellas, posee la capacidad de lectura de las mismas en dos modos de búsqueda, casi una
exclusividad en relojes de este tipo. Ambos se podrán programar mediante el equipo, lo que dependerá
de la implementación a realizar en el lugar.
Este equipo incorpora además la capacidad de “huella adaptiva”, que permite al sensor adaptarse a
pequeños cambios en la huella, logrando con el tiempo un registro más fácil y preciso a través de las
huellas.

IMPORTANTE: Esta funcionalidad de activación opcional, consumirá para cada huella registrada, otro
template para almacenar la huella adaptiva. Es por esto que al momento de considerar la cantidad de
usuarios a utilizarse en un equipo, la cuenta a utilizar es:

Templates a Consumir = Cantidad de Usuarios x Cantidad de Huellas por Usuario x n


(n=2 si se utiliza huella adaptiva, y n=1 en caso contrario)

Por ejemplo, si la empresa tiene 1000 empleados, y se registrarán 3 huellas por empleado y se activará
el modo huella adaptiva, se consumirán 1000 x 3 x 2 = 6000 templates, de los 9500 disponibles en un
REI IN-2 de Huella y de los 25000 de un REI IN-2 Plus.
El REI IN-2 Lite, que dispone de una menor cantidad de templates disponibles, no podría en este
ejemplo considerarse.

Modos de Búsqueda
Dos métodos diferentes pueden ser utilizados por el sensor biométrico del REI IN-2 en la búsqueda de la
huella, que facilitan y aceleran el proceso de registro. Estos son:

• Modo Identificación
Se usa para identificar un usuario que apoya directamente su dedo en el lector, y se puede denominar
1:N. Funciona de la siguiente manera: si la huella escaneada existe en la base de datos biométrica, se
obtiene el ID que tiene asociado dicho usuario, por lo que el sensor debe buscar el template (imagen de
huella) entre todos los existentes.

• Modo Verificación
También se puede denominar como 1:1. En este caso, antes de escanear la huella se ingresa el ID de
usuario (mediante una tarjeta o teclado), para que el sensor verifique la identidad del mismo, y así
busque el template entre todos los pertenecientes al mismo usuario, lo que disminuye
considerablemente el tiempo de registro.

6
Introducción

Ángulo de Rotación

El sensor del REI IN-2 está diseñado para obtener una lectura precisa y rápida, inclusive si la huella no
se encuentra ubicada exactamente en la posición de enrolamiento. Esto quiere decir que el equipo leerá
la imagen de la huella, aunque ésta se encuentre rotada a izquierda o derecha hasta 90º según la
configuración inicial realizada por el usuario.

7
Introducción

1.4 Conectividad
Configuración Local o Remota
La configuración del REI IN-2, puede realizarse desde el teclado propio (local) o desde la computadora
vía RS-232, RS-485, Módem, Ethernet TCP/IP, o USB, mediante un económico y completo software de
configuración. También es posible configurar al equipo como pendrive para configurarlo desde una PC
copiando archivos.
Importante: Para conectividad TCP/IP se requiere configurar una IP estática.

Conectividad Local: RS-232, RS-485 y USB


El REI IN-2 posee una salida RS-232 que permite conectarlo directamente a una computadora, y una
salida RS-485 que se utiliza para realizar la conexión multipunto, pudiendo en este caso, conectar varios
relojes (32/128 o más, según conversor utilizado) a una misma computadora, hasta una distancia
máxima de 1200 mts. para toda la red (16.384 relojes). También es posible realizar la conexión a través
del conector USB.

Conectividad por USB


El REI IN-2 posee un conector USB, que permite realizar la descarga de los datos con un pendrive, esto
permite usarlo y colocarlo en cualquier lugar sin la necesidad de tener un vínculo de conectividad fijo
como ser un obrador.

Conectividad Remota: Ethernet TCP/IP, GPRS

• Red Ethernet TCP/IP (Interno, incluido)


El equipo dispone de un stack de Ethernet nativo, (ping menores a 1 mS), que le permite aprovechar su
red informática, para conectar por TCP/IP los relojes a una boca de red existente mediante un conector
RJ-45. De esta forma, una computadora conectada a la red Ethernet podrá comunicarse con los relojes
utilizando el protocolo TCP/IP.
Esta modalidad se ha convertido en la más fácil y rápida de implementar, ya que no requiere cableados
ni cañerías nuevas, aprovechando al máximo los recursos existentes.
Nota: Es necesario disponer de una dirección de IP para cada equipo y otra para la computadora.

•Módulo GPRS (Externo, Opcional)


El módulo GPRS o "servicio general de paquetes por radio", permite que el REI IN-2 se conecte a la web
usando la red de celulares existente, para que un programa (REIWin, ITKtool, etc) realice el
mantenimiento de los usuarios, descargue las marcaciones almacenadas, y modifique la configuración
del equipo. Se pueden obtener velocidades de transferencia de entre 56 y 144 kbps.

Configuración WEB

8
Introducción

El REI IN-2 tiene embebido un servidor web que le permite a un operador realizar la configuración y el
mantenimiento de usuarios desde un web browser (Chrome, Firefox, Internet Explorer, etc.). Las
funciones básicas incluyen la puesta en hora del reloj, la configuración de los lectores, los parámetros
de comunicación, y la obtención de listados de usuarios y marcaciones realizadas. La operación del
sitio se bloquea con el esquema estándar de seguridad de usuarios. Facilita además la administración
de usuarios y templates.

Software de Descarga Gratuito


El REI IN-2 se entrega con el software de comunicación, que genera un archivo ASCII, conteniendo
números de tarjeta/ID, reloj, lector, fecha y hora, etc.; compatible con nuestro software de Control
Horario REIWin, e inclusive compatible con los programas de Control de Tiempo y Asistencia y
Liquidación de Sueldos estándar del mercado.

Kit de Desarrollo (SDK)


Por medio de la compra de este kit de desarrollo y de la firma de un contrato de confidencialidad, se
podrá disponer de bibliotecas de funciones para desarrollar software que permita la administración y
control de los equipos.

• Características Principales
- Soporta el protocolo de comunicación REI IN-1/REI IN-2 y Next pertenecientes a Intelektron para los
relojes REI IN-1/REI IN-2.
- Soporta TCP/IP y RS-232 para comunicarse con los relojes.
- Soporta Linux y Windows.
- Multithread.
- Escrita en lenguaje C como librería dinámica.
- Soporta el modo Online.
- Se acompaña de una aplicación que por línea de comandos se pueden ejecutar todas las operaciones
de descarga de información con los relojes.

9
Introducción

1.5 Especificaciones Técnicas


R EI IN-2 R EI IN-2 R EI IN-2 R EI IN-2
Tarjet as/ID Huellas Lit e Huellas Huellas Plus
Dimensiones Ancho: 20,5 cm. / Alto: 15,5 cm. / Profundidad: 8,5 cm.
Peso 1,35 Kg. 1,35 Kg. 1,35 Kg. 1,35 Kg.
Tiempo de R egist ro <1 seg. <=1 seg. <=1 seg. <=1 seg.
Sensor de Huella - Sensor Óptico de 500 dpi
Display LCD de 32 Dígit os Alfanumérico de Alt a Sí Sí Sí Sí
Luminosidad
Confirmación Sonora y Visual Sí Sí Sí Sí
Mensajes sonoros de audio (.wav) Sí Sí Sí Sí
Gabinet e R obust o ABS de Fina Terminación Sí Sí Sí Sí
Chasis de Mont aje Ult ra rápido a Pared Sí Sí Sí Sí
Chasis de Mont aje c/ 2 posiciones 0°/90º Sí Sí Sí Sí
Teclado Incorporado de membrana de 20 Teclas Sí Sí Sí Sí
Programación con el Teclado Sí Sí Sí Sí
Aliment ación Fuente de switching externa de 12 VCC / 1.5 A (no incluida)
Aut onomía de Funcionamient o a Bat ería Sí. Ion-Litio (incluida)
Funcionando a Bat ería, Apagado Aut omát ico Sí Sí Sí Sí
Cargador Int erno bat ería Ion-Lit io Sí Sí Sí Sí
Funcionamient o Aut ónomo Sí Sí Sí Sí
Aliment ación direct a por PoE Sí Sí Sí Sí
Cant idad Máxima de Habilit ados 65.000 2.000 9.500 25.000
templates templates templates
Cant idad Máxima de Event os (R egist ros / Marcaciones) 65.000 10.000 65.000 65.000
Cant idad Máxima de Huellas por Persona - 10 10 10
Lect ores (Proximidad / Magnét ico / Barras) 2 2 2 2
Niveles de Seguridad para Usuarios 8 8 8 8
Conexión a PC Vía R S-232 / USB Sí Sí Sí Sí
Descarga de marcaciones por Pendrive Sí Sí Sí Sí
Conexión a R ed R S-485 Sí Sí Sí Sí
Cant idad Máxima de Equipos (Nodos) por Línea R S-485 32 / 128 32 / 128 32 / 128 32 / 128
Comunicación vía Módem Externo Externo Externo Externo
Comunicación TCP-IP por Et hernet Sí Sí Sí Sí
Velocidad de Comunicación 115 Kbps 115 Kbps 115 Kbps 115 Kbps
Cant idad Máxima de Equipos (Nodos) en R ed 16.384 16.384 16.384 16.384
Ent radas Auxiliares Programables 3 3 3 3
Salidas de R elé Configurables 3 3 3 3
Salida Wiegand (Format o 26 bit s st d. / 37 bit s Int elekt ron) Sí Sí Sí Sí
Alarma Ant idesarme Sí Sí Sí Sí
Conexionado con Borneras Desmont ables Sí Sí Sí Sí
Impresión de Ticket s con Impresora Ext erna Serial Sí Sí Sí Sí
Turnos (100 horarios configurables, c/audio) Sí Sí Sí Sí
Web (configuración / alt a usuarios / marcaciones) Sí Sí Sí Sí
Soft ware de Descarga y Admnist ración Básica Sin Costo Sin Costo Sin Costo Sin Costo
Kit de Desarrollo (SDK) Opcional Opcional Opcional Opcional
Garant ía 24 meses(*) *No incluy e los lectores, que tienen garantía
INTELEKTRON de 12 meses, lectores HID: Garantía durante la v ida
útil del producto, a ev aluar por el f abricante.

10
Introducción

1.6 Dimensiones

11
Introducción

1.7 Importante
La información comprendida en este manual será de suma importancia al momento de la instalación y
conexionado de los equipos.
Sugerimos su lectura previa a fin de informarse sobre el correcto procedimiento para su puesta en
marcha sin inconvenientes y así obtener un óptimo funcionamiento de sus prestaciones.

Cabe destacar que para realizar una correcta instalación, es recomendable contar con los servicios de un
instalador competente.

NOTA: Las normas de conexión deben de ser estrictamente respetadas, de forma tal, de evitar
inconvenientes en el equipo y todos sus accesorios.

12
Capítulo II

Configuración y Operación
Configuración y Operación

2 Configuración y Operación
Este manual ofrece informacion de configuración y operación básica del REI IN-2 referida a las versiones
de firmware 1.00.000 en adelante.
Se recomienda leer completamente la guía antes de realizar la instalación y puesta en marcha del
equipo para adquirir una visión global de las funcionalidades del REI IN-2.

NOTA: Recuerde que para obtener un excelente resultado en toda su instalación, deberá utilizar
elementos normalizados y de primera calidad. Ya sea, fuentes de alimentación, cables, cerraduras, etc.
Intelektron puede proveer estos elementos o asesorarlo para una correcta elección.

14
Configuración y Operación

2.1 Encendido del Equipo


Fuente de Energía
El equipo puede funcionar con dos fuentes de energía: a batería interna, o por suministro de energía
domiciliario.
Si el equipo tiene la batería de ion-litio cargada (led rojo debe parpadear con un cadencia de
aproximadamente 1 segundo), y la fuente domiciliaria no esta presente, presione F7 para encender el
equipo.
Si dispone de un adaptador de tensión de alimentación conectado a la red domiciliaria cuya salida sea
de 12 voltios de corriente continua y que suministre por lo menos 1.5 A, conectelo a ALIMENT,
(respetando la polaridad en la figura) y el equipo funcionara sin interrupciones ni posibilidad de apagado.
Nota: para un buen funcionamiento es necesario usar una fuente de alimentación switching estabilizada
de 12 volts de 1.5A.

Secuencia de Inicialización
Si el equipo enciende correctamente ejecutará la rutina de inutilización. Consiste en cargar la base de
datos (usuarios habilitados y registraciones), y leer el archivo de configuración para inicializar el reloj.
El display LCD muestra el siguiente mensaje y el LED rojo queda encendido hasta que finaliza la
operación.

Cuando la rutina finaliza el equipo pasa al estado de reposo, que significa que queda a la espera de un
evento para procesarlo.

15
Configuración y Operación

2.2 Funcionamiento del Equipo


Para que el operador tenga una mayor comprensión del sistema de configuración, se explica brevemente
el funcionamiento del equipo.
El funcionamiento se divide en tres partes de acuerdo a los tipos de operaciones que el equipo puede
realizar: la primera incluye los pasos para procesar una marcación, la segunda es la forma de procesar
las entradas auxiliares, y la tercera como se inicia un proceso de configuración.
El siguiente listado detalla el significado de algunas palabras usadas frecuentemente en este texto y
que corresponden a pasos que se realizan en el procesamiento.

Listado de los eventos de un ID en el proceso de marcación que genera el IN-2, asociados al color del
Led frontal.

16
Configuración y Operación

Proceso de Marcación
Cuando el equipo se encuentra en reposo y el usuario ingresa un ID en cualquiera de las cuatro fuentes
disponibles, se da comienzo al proceso de marcación.

A continuación se describe el procedimiento que ejecuta el equipo para resolverla:

1. Ajustar el número ingresado (no mayor a 10 dígitos). Usa la información de configuración de formatos
de cada lector que permite invertir el sentido del número, seleccionar los dígitos que se desean leer; y si
es por teclado, a partir de que dígito se debe generar un autoenter para obtener un ID.

2. Decodificar el sentido de marcación. Se puede configurar un sentido independiente por cada fuente
generadora de ID. El resultado hace que el ID sea marcado como entrada/salida o intermedias.

3. Buscar en la base de datos de usuarios habilitados el ID para obtener el tipo de evento que se le
asignará a la marcación. Principalmente usa la informacion suministrada en el menú de usuarios. Si el
parámetro de validar esta en SI, el evento asociado siempre es Aceptado. Si el parámetro bloquear esta
en SI, el evento asociado siempre es “No Autorizado”.

17
Configuración y Operación

4. Usando la fuente que género el ID, verifica si el usuario tiene el acceso permitido, si no es así, genera
el evento de “No Autorizado”.

5. Si el usuario tiene una clave asignada, el equipo espera por un tiempo el ingreso, si es incorrecta
genera el evento de “Clave Invalida”.

6. Ejecutar las acciones configuradas en el menú de acciones. Es necesario hacer notar que la
comunicación y la impresión de comprobante también usan los menus de configuración de
Comunicación e Impresión para poder realizar su trabajo.

18
Configuración y Operación

2.3 Actualización del Firmware


El reloj REI-IN-2 cuenta con un sistema de actualización remota del firmware de la placa madre y de los
dispositivos internos que le posibilitan a Intelektron resolver problemas de programación, o incorporar
funcionalidades sin que el cliente tenga que enviar el equipo a fabrica. Cabe aclarar que algunas
circunstancias requieren de la intervención de personal de Intelektron para poder realizar la
actualización.

Visualización de la versión
Una vez encendido el REI IN-2 se puede conocer la versión de firmware apretando la tecla , siempre y
cuando la funcionalidad de visualización este activada en el menú de habilitación de teclado.
En la pantalla del LCD aparecerá el nombre del Reloj, el tipo de firmware y la versión de firmware, por
aproximadamente 8 segundos. apretando la tecla se puede observar el número de serie mecánico

Actualización
La actualización del firmware se lleva a cabo copiando el archivo in_2_fw.bin en el root de la carpeta del
equipo.

Procedimiento
1. Almacenar los usuarios habilitados en la PC usando cualquiera de los programas suministrado por
Intelektron. (descargador plus, o pendrive)

2. Copiar el archivo in_2_fw.bin al root de la SDcard. Por USB se puede realizar de dos formas: Poner el
equipo como pendriver (Mantenimiento->USB->device) y conectarlo a un PC para que aparezca un nuevo
dispositivo de almacenamiento extraible. O grabar el archivo a un pendrive y conectarlo al equipo y
seleccionar el menú (Mantenimiento->USB->host->firmware).

3. Resetear el equipo: desconectar el cable de USB del IN-2, para que comience el proceso de
actualización.

4. Presione F3 para verificar que la versión del firmware sea la correcta.

2.4 Reset de Configuración


A partir del IN-2 el reset de fabrica se logra copiando las carpetas originales que provee Intelektron para
cada modelo en la SD-Card.

2.5 Uso del Teclado


El sistema de teclado del REI IN es el clásico numérico con 8 teclas de funciones, cuyo significado
depende del contexto donde se las use. El teclado no permite que se presionen dos teclas a la vez, por
lo que la combinación de tecla significa primero una, y después la siguiente. Tampoco repite teclas, de
modo que hasta que no se libere el teclado no retorna al estado de reposo.

A continuación se detalla el significado de las teclas y combinaciones más comunes.

19
Configuración y Operación

2.6 Configuración
El sistema de configuración del REI-IN se divide en dos secciones: la configuración de los parámetros
de operación, y el mantenimiento la base de datos de los usuarios (alta baja y modificación), del
histórico y de las tablas de producción (para versiones de producción).

Como Ingresar
Para ingresar hay que presionar la tecla F5 en el estado de reposo. Si hubiera usuarios dados de alta, el
reloj espera por N segundos el ingreso de un ID valido para acceder al menú de configuración, y los
menus permitidos dependerán de los permisos asignados.

Nota: si después de aproximadamente 20 segundos el reloj detecta que no hay actividad de


configuración cancela la operación y retorna al estado de reposo.

Niveles de Seguridad
Para controlar el acceso a los menus de configuración el reloj posee 8 niveles de seguridad (1 a 8), que
son asignados individualmente a todos los usuarios en el momento de su alta, y modificables
posteriormente. El esquema de seguridad esta diseñado para que los usuarios de mayor nivel hereden
los permisos de los anteriores. Solo el super usuario puede administrar a pares (alta / baja / y
Modificaciones); el resto solo puede hacerlo con usuarios de menor nivel.
El sistema esta preparado para restringir el borrado del último super usuario, para evitar que el reloj
quede sin posibilidad de administración.
Los niveles están divididos en 3 categorías de acuerdo al tipo de operación que tienen permitidos.

20
Configuración y Operación

En la siguiente tabla se detalla el nivel que debe poseer un usuario para cambiar una configuración en
especial.

Nota: Cuando no hay usuarios dados de alta, o todos tienen nivel 1, la configuración puede ser
modificada por cualquiera.

21
Capítulo III

Configuración Menú General


Configuración Menú General

3 Configuración Menú General

3.1 Reloj
Configura la fecha y hora del reloj de tiempo real del equipo (RTC).

Ajustar Hora: Modifica la hora.

Ajustar Fecha: Modifica la fecha (actualiza el día de la semana)

3.2 Tiempo Apagado Automático


Cuando el reloj se encuentra funcionando en modo batería, y transcurrió un periodo de tiempo sin
actividad, el reloj se apagará para ahorrar la batería. Para prenderlo es necesario presionar F7. Nota: si
el reloj esta en modo de batería y el nivel de tensión es bajo, automáticamente se fuerza el temporizador
de apagado a 10 segundos.

Activado: Activa el apagado automático.


Ingresar la cantidad de segundos sin actividad para apagar el reloj.

Desactivado: Desactiva el apagado automático.

3.3 Sonido
Controla la emisión de los mensajes sonoros.

Activado: Activa el sistema de audio.


Ingresar el volumen del reproductor.

Desactivado: Desactiva la reproducción de sonidos.

A continuación se listan los mensajes hablados. Los archivos están almacenados en la carpeta sound
de la SDcard.
Si es necesario desactivar un mensaje se debe borrar o renombrar el archivo correspondiente.

23
Configuración Menú General

Mensajes de Evento Marcación

Mensajes de Alerta

24
Configuración Menú General

Mensajes para Mantenimiento de Usuarios

25
Configuración Menú General

26
Configuración Menú General

3.4 Mensajes para Entrar al Menú Principal

3.5 Mensajes para Borrar Base de Datos

3.6 Mensajes para Impresión

3.7 Mensajes para Alimentación

27
Configuración Menú General

3.8 Mensajes para Comunicación

3.9 Display
Controla el display alfanumérico del equipo.

Iluminación: Controla el brillo del display.


Ingresar nivel del brillo.

Contraste: Controla el contraste del display.


Ingresar nivel del contraste.

3.10 Tiempo de Login


Si hay un super usuario dado de alta, y necesita ingresar al menú de configuración debe presionar ; en
este momento el reloj esperara durante un tiempo el ID (tiempo de login).

Mostrar mensaje: Si se selecciona “Si” muestra el mensaje ”Login” mas una señal sonora que
alerta al operador, para que ingrese su ID a fin de verificar si puede entrar en configuración.

3.11 Repetición Tecla


Permite programar el intervalo de tiempo entre pulsaciones de tecla. Esta opción es útil en relojes con
teclado de alto impacto, ya que debido a su construcción soporta tiempos de repetición muy inferiores a
los teclados de membrana. Se aconseja usar 10ms para teclados de alto impacto.

3.12 Timeout Bloqueo


Programa el tiempo máximo que permanecerá bloqueado un equipo cuando el host (REIWin) envia el
comando de bloqueo (Sin Servicio).

28
Configuración Menú General

Timeout bloqueo
Configura las entradas auxiliares que hay que verificar para validar una marcación cuando la fuente que
generó el ID es el teclado.

29
Capítulo IV

Configuración Menú de Lectores


Configuración Menú de Lectores

4 Configuración Menú de Lectores


El REI IN-2 tiene dos puertos para lectores de tarjetas denominados externo e interno por su ubicación
física.

Los dos tienen la posibilidad de seleccionar el tipo de protocolo del lector y el formato para procesar los
dígitos que recibe, (máximo 40).

El protocolo Wiegand permite seleccionar múltiples formatos. Significa que el mismo lector puede leer
dos o mas formatos de tarjetas, por ejemplo: el lector externo puede leer Wiegand de 26 estándar + 37
bits de Intelektron + 32 bits Mifare.

Como los dos lectores son iguales, se describen los parámetros de configuración una sola vez.

4.1 Externo
Hace referencia al lector conectado en la bornera LECTOR 1.

4.2 Interno
Hace referencia al lector conectado en la bornera LECTOR 2.

Tipo: Selecciona el tipo de lector.

El listado de formato aparece cuando se presiona F5 sobre el menú de Wiegand. Para activar una
opción hay que presionar F5 sobre el formato y seleccionar SI.

31
Configuración Menú de Lectores

Con Biométrico: Selecciona el pedido de huella cuando se ingresa un ID por lector. Nota: es útil
cuando se desea verificar la identidad del usuario con biometría a la entrada, pero no a la salida. (Por
defecto en si)

Formato: Configura el formato que se le aplicara a la lectura de un número de tarjeta.

Cantidad de Dígitos: Cantidad de dígitos que tiene el ID en la tabla de usuarios habilitados. Si


bien es posible leer tarjetas de hasta 40 dígitos, solo se pueden procesar hasta 10. (Por defecto en 8)

Desde Dígito: Establece cual es el primer dígito del buffer de lectura para obtener el ID. (Por
defecto en 1)

Justificar: Cuando el número es menor que 8 dígitos, selecciona si se completa con ceros a la
izquierda o derecha. (Por defecto izquierda)

Invertir: Si esta opción esta en “Si”, se invierten los dígitos del ID final. (Por defecto en no)

Control Led: Configura el led que se activará cuando la marcación es aceptada.

Puerta Exclusa: Configura las entradas auxiliares que hay que verificar para validar una marcación.

4.3 Wiegand Personalizado


Configura el formato de tarjetas Wiegand que se activa cuando la opción de personalizado esta en SI.

32
Configuración Menú de Lectores

El formato soporta la configuración de dos campos numéricos (FC y ID), que luego son concatenados
para formar el número de la tarjeta. El máximo valor resultante no puede superar los 32 bits.
Se pueden activar hasta dos bits de paridad para verificar la consistencia de la informacion leida.

La máxima cantidad de bits que puede tener una tarjeta es 99. El resto de los campos siempre tiene
que se menor que este valor.

Bits Tarjeta: Cantidad de bits que envía la tarjeta cuando se la pasa por el lector.

Bits FC: Cantidad de bits que tiene el campo FC. 0 = desactivado.

Bit Comienzo FC: Posición del bit menos significativo del campo FC.

Bits ID: Cantidad de bits que tiene el campo ID. 0 = desactivado.

Bit Comienzo ID: Posición del bit menos significativo del campo FC.

Paridad 1: Selecciona el tipo de la paridad 1. Por defecto desactivada.

Cantidad de Bits: Cantidad de bits, incluye el bit de paridad.

Comienzo Paridad: Posición del bit mas significativo.

Paridad 2: Selecciona el tipo de la paridad 2. Por defecto desactivada.

Cantidad de Bits: Cantidad de bits, incluye el bit de paridad.

Comienzo Paridad: Posición del bit mas significativo.

33
Configuración Menú de Lectores

Conexionado
A continuación se muestra el conexionado de los lectores en las borneras del IN-2.

34
Capítulo V

Configuración Administración
Configuración Administración

5 Configuración Administración

5.1 Registro Manual


Permite registrar un usuario habilitado manualmente

Ejemplo: Si un usuario olvida su tarjeta el supervisor podrá registrar su presencia tipiando el ID del
usuario en esta opción.

5.2 Dígitos para ID


Configura la cantidad de dígitos para autoenter. Si el ID es menor a 8 dígitos evita F5 cuando llega al
largo establecido.

Nota: Si por algún motivo es necesario ingresar un ID que tiene mas dígitos que los configurados en
Dígitos para ID”, se debe presionar la tecla numeral (#), para que el reloj sobrepase la configuración.

5.3 ID por Teclado


Configura el ingreso de ID por teclado para biometría o marcación.

5.4 Validar
Cuando esta opción esta desactivada, cualquier ID ingresado sera registrado como aceptado, a
excepción del ID requerido en un pedido de login. (Por defecto en si)

5.5 Repetición Marcas


Controla la cantidad de marcaciones que puede realizar un usuario en un periodo.

Periodo (horas): Configura el periodo habilitado para realizar marcaciones, especificado en horas. Por
defecto en cero.

Nota: la precisión del periodo de marcación es en minutos.

Cantidad: Cantidad de marcas permitidas. Por defecto en cero.

Si el periodo o la cantidad están configurados en cero, el control permanece desactivado.

36
Configuración Administración

Cuando una usuario realizo las marcaciones pre-establecidas, el reloj genera el evento No Autorizado,
cada vez que intenta realizar una marcación y no haya transcurrido el periodo establecido.

Nota: Las marcaciones que se tienen en cuenta, para el control de repetición, son las que generaron el
evento Aceptado, y que ademas estén almacenadas en la tabla de histórico.

37
Capítulo VI

Configuración Base de Datos


Configuración Base de Datos

6 Configuración Base de Datos


Los equipos REI IN-2 no necesitan configurar el tamaño de las tablas de usuarios o histórico ya que
siempre están disponibles los campos de mensaje y nombre.

6.1 Usuarios
Borrar: Borra la tabla de usuarios

Campos para ID: Configura que campo de la tabla se usa para identificar el usuario, en la segunda
línea. Por defecto es el ID de acceso. Si se selecciona el nombre y el usuario no tiene ninguno cargado,
se usa el identificador de acceso.

6.2 Histórico
Borrar: Borra la tabla del histórico.

39
Capítulo VII

Configuración Usuarios
Configuración Usuarios

7 Configuración Usuarios
En este menú se controla el alta, baja y modificación de los usuarios. Básicamente cuenta con tres
sub-menus: Alta y Baja de ID de usuario, y modificación de los campos de cada ID de Usuario que
estén dados de alta en la base de habilitados.

7.1 Alta
Permite dar de alta identificadores de usuario. Cabe aclarar que el reloj realiza una serie de
verificaciones para asegurar la consistencia de la informacion suministrada del nuevo usuario, como por
ejemplo si ya fue dado de alta, etc. A continuación se describe el procedimiento para dar de alta un
usuario:

Ingresar ID: Espera el ingreso del nuevo ID, por teclado o lector.

Seguridad: Espera el ingreso del nivel de seguridad que tendrá asociado el nuevo ID, el rango es de 1 a
8, y si es el primer administrador solo permite seleccionar 8 (super usuario).

Asociar huella?: Pregunta si quiere asociar un huella al ID (Para relojes que poseen lector biométrico).
Si la respuesta es “No”, se finaliza el proceso de alta de usuario.

Si por el contrario se decide asociar una huella, el reloj ejecutará el siguiente procedimiento de
enrolamiento, que consiste en tomar dos muestras del mismo dedo para ampliar la informacion de
enrolamiento.

Apoyar dedo: Apoye el dedo a enrolar sobre el sensor biométrico.

Retirar dedo: Retire el dedo del sensor.

Apoyar dedo: Vuelva a apoyar el dedo procurando de no situarlo en la misma posición anterior.

En caso de que las dos muestras estén en la misma posición, o que sean muy diferentes, el reloj
mostrara el mensaje “Error en Muestras” y presentara un menú de opción para que el operador decida si
quiere reintentar el enrolamiento de una huella o cancelar el alta del usuario.

Calificación: Si el modo de enrolamiento es ISO el equipo muestra el mensaje de calcificación. Si el


template no tiene como mínimo los valores preestablecidos, descarta la huella y salta al paso de Otra
Huella.

Verificación: Para verificar la calidad del enrolamiento el usuario debe apoyar su dedo nuevamente para
ser identificado, Si es Aceptado salta al paso de Almacenar.

Reintentar?: Si el dedo no pudo ser identificado, presionado SI se puede volver a intentar la


identificación, si elige NO salta al paso de Otra Huella.

Almacenar?: Pregunta si desea almacenar la Huella. Si selecciona SI almacena la huella y verifica si el


limite máximo de huellas por usuario se alcanzo para finalizar el proceso de enrolamiento.

Otra Huella?: Pregunta si desea usar el mismo ID para asociar otra huella.

41
Configuración Usuarios

7.2 Baja
Permite dar de baja usuarios por ID. Note que solo el super usuario tiene permiso para borrar pares, y
solo si queda mas de uno.

Ingresar ID: Espera el ingreso del ID que se desea dar de baja.

En este caso el ID también puede ser ingresado por teclado o por lector.

7.3 Modificación
Permite modificar diferentes parámetros asociados a un ID, tanto de biometría como campos fijos.

Todos los menus de modificación comienzan pidiendo el ID del usuario que se desea modificar. El reloj
presenta el siguiente texto a la espera del ID desde un lector o teclado: Ingresar ID.

Nivel de seguridad: Modifica el nivel de seguridad asociado al ID.

Suspender ID: Suspende la posibilidad de marcación de un ID.

Pánico: Asocia el evento de pánico a un ID. Puede ser por teclado, por lector, o biométrico.

Si el ID es biométrico, se puede usar una sola huella para generar el evento de pánico.

Control Acceso: Modifica el control de acceso que tienen un ID para cada medio de marcación que
tiene habilitado el reloj.

Clave: Permite cambiar la clave de cuatro dígitos numéricos de cada usuario. Si es 0000 se desactiva
el pedido de clave. Nota: El pedido de la clave genera un autoenter cuando se ingresa el 4 dígito, pero si
presiona F5 antes del cuarto se completa la clave con la cantidad de ceros faltantes a la izquierda.

42
Configuración Usuarios

Huella: Cuando el ID de un usuario es biométrico, y se necesitan realizar cambios que afecten a los
campos que involucran al sensor hay que usar este menú.

Agregar: Permite agregar huellas hasta el limite de 10.

Borrar: Permite borrar huellas.

Desactivar Nivel: Existen usuarios que por enfermedades o características naturales, no son
aptos para enrolar, pero que bajando el nivel de comparación pueden usar el sistema biométrico.

43
Capítulo VIII

Configuración Entradas Auxiliares


Configuración Entradas Auxiliares

8 Configuración Entradas Auxiliares


Las entradas auxiliares son del tipo ON/OFF, y sirven por ejemplo: como sensor de puerta abierta,
pulsador de salida, aviso de estado de una puerta, final de carrera de un portón, etc.
Para adecuarse al mayor tipo de salida de sensores, se dispone de un parámetro para invertir el estado.

Cada entrada genera cuatro eventos, los inmediatos y los temporizados. Los inmediatos se refieren a la
acción que se desea tomar en el mismo momento que se detecta el cambio de estado del sensor. Y los
temporizados al tiempo que se quiere esperar para generar un evento cuando sucede el cambio de
estado.

8.1 Temporizado ON/OFF


Programa el intervalo de tiempo para los eventos de temporizados. Si el sensor cambia de estado antes
que expire el temporizador se cancela el evento.

8.2 Relé
Cualquiera de los cuatro eventos se puede asociar a un relé. El formato de configuración de los relés es
el descrito en la siguiente tabla, y se puede configurar un relé diferente por cada evento, ya que el
equipo esta preparado para compartir el mismo relé con muchas acciones.

45
Configuración Entradas Auxiliares

8.3 Histórico
Cualquiera de los cuatro eventos puede guardar una marcación en la tabla de histórico.

Transmitir
Cualquiera de los cuatro eventos puede enviar el evento al host.

Puerta Exclusa
Sirve para que la entrada valide una marcación (generalmente puerta exclusa), y no se quiere accionar
un relé, registrar o enviar el evento.

Condicional
Configura el estado de las entrada auxiliares para accionar un relé. Nota: permite usar una entrada
auxiliar como pulsador REX, y condicionar el accionamiento del relé al estado de las entradas (similar a
puerta exclusa, con lector, biométrico, o teclado).

8.4 Descripción de entradas auxiliares


Antidesarme
Controla los eventos relacionados con el switch antidesarme, y por defecto esta desactivada. La forma
estándar de configurarlo es dejar el invertido en NO, y activar el evento ON, con cualquiera de los relés.

Auxiliar 1
Controla los eventos relacionados con la entrada auxiliar 1.

46
Configuración Entradas Auxiliares

Auxiliar 2
Controla los eventos relacionados con la entrada auxiliar 2.

Auxiliar 3
Controla los eventos relacionados con la entrada auxiliar 3. En la siguiente figura se puede ver la
posición de los bornes de las entradas auxiliares, mas el sensor de antidesarme.

Nota: Es muy importante que cuando se activan las entradas auxiliares, y se configura el envio del
evento al host, o se decide registrar en la base de datos interna, no se den de alta usuarios con los
números de ID 00000001 al 00000009.

47
Capítulo IX

Configuración Acciones
Configuración Acciones

9 Configuración Acciones
Permite asociar eventos del resultado de búsqueda del ID en base de datos con las acciones que
soporta el reloj, discriminados por fuente de generación (lectores, teclado, biométrico) .

Comunicación
Envía un evento de marcación al Host, por RS232, RS485, o TCP/IP.

9.1 Impresora
Imprime un Ticket, con la informacion del evento de marcación.

9.2 Registración
Almacena el evento de marcación en la base de datos.

Relé
Activa el relé seleccionado cuando ocurre el evento de marcación. Ninguno significa que el evento no
desencadena una acción de relé cuando ocurre.

Nota: El relé si soporta el evento de pánico.

En la siguiente tabla se muestra la configuración del modo de ejecución del relé.

9.3 Salida Wiegand


Esta opción simula una salida Wiegand por el conector del lector interno y /o el externo cuando el
evento configurado ocurre.

49
Capítulo X

Configuración Comunicación
Configuración Comunicación

10 Configuración Comunicación
Permite configurar los parámetros del puerto de comunicación con el Host, (RS232, RS485, o Ethernet
por TCP/IP).

10.1 Ethernet
Dirección IP: Permite modificar la dirección IP de la comunicación por TCP o UDP.

Máscara de sub red: Permite modificar la máscara de sub red de la comunicación de TCP. Por defecto
se usa la máscara 255.255.255.0

Puerta de enlace: Permite modificar la puerta de sub red de la comunicación de TCP. Por defecto se
usa la máscara 255.255.255.0

Puerto Host: Permite modificar el puerto de comunicación por IP con el host (REIWin,
Descargador_plus, ITKtool, etc). Por defecto 3001.

Puerto HTTP: Permite modificar el puerto del webserver. Por defecto en 80.

51
Configuración Comunicación

10.2 Número de Nodo


Permite la modificación del número de nodo de comunicación. Nota: cuando esta presente el módulo
Tibbo, el número de nodo forma parte del nombre del adaptador que se ve con el programa DS-Manager.

10.3 Velocidad Comunicación


Permite seleccionar la velocidad de comunicación entre el reloj y el host. Nota: cuando el reloj detecta
que el módulo conversor de Ethernet esta presente, sincroniza la velocidad del módulo para que no
existan defasajes.

10.4 Timeout de Envío


Cuando el reloj inicia una transacción espera durante este tiempo la respuesta del host, en caso de no
recibirla anula la transacción. Como el reloj usa un esquema de 5 reintentos, el periodo entre envio se
obtiene dividiendo por 5 el tiempo seleccionado.

10.5 Timeout de Conexión


Cuando el reloj esta siendo usado en Ethernet por TCP/IP en redes cuyos nodos no están en el mismo
segmento, es posible que no se propague correctamente el frame de desconexión, haciendo que los
nodos sigan conectados. Para evitar esta situacion, con la versión 4 se incorporo el envio de un
EcoTest, que cada N minutos verifica la presencia del HOST, y cuando no
recibe respuesta cierra la conexión.

52
Configuración Comunicación

10.6 Adaptador
Selecciona el adaptador de comunicación con el host, para placas versión 3.0 o posteriores.

10.7 Protocolo
Permite seleccionar entre el protocolo IN-1 y NEXT.

53
Capítulo XI

Configuración Sistema
Configuración Sistema

11 Configuración Sistema

11.1 Definir Turnos


Define el día y la hora de acción del relé seleccionado para cada turno. El reloj soporta hasta 100 turnos
donde se puede configurar el día de la semana, o echa y hora de accionamiento, y el relé a activar.

Nota: si la configuración se realiza por web también es posible ejecutar un archivo de sonido, a la hora
prefijada.

Turno
El primer paso es seleccionar el turno a configurar. Presionar F5 para seleccionar el día.

Día de la semana
El segundo paso es seleccionar si se quiere usar un día de la semana o fecha para el horario.

Hora de accionamiento
El tercer paso es seleccionar la hora de accionamiento que tiene granularidad de segundos. El formato
de entrada es: HH/MM/SS. Presionar F5 para entrar al selector de relé.

El último paso es seleccionar el relé y función que se desea accionar cuando se cumpla el horario.

55
Configuración Sistema

11.2 Habilitación Teclado


Habilita las diferentes funciones del teclado.

11.3 Sentido Registro


Configura el sentido de marcación. El sentido de marcación se puede configurar
individualmente para cada fuente generadora de ID de usuario, en dos modos:

Fijo: la fuente siempre tendrá el mismo sentido.

Por usuario: antes de realizar la marcación el usuario debe usar las teclas F4 y F8 para
establecer el sentido.

Nota: Si necesita configurar el reloj en único sentido, por ejemplo: Entrada, debe configurar todas las
fuentes como Entrada, y deshabilitar la selección de sentido por usuario.

56
Configuración Sistema

Nota1: Si necesita configurar el reloj para que la marcación no tenga sentido, hay que seleccionar las
fuentes en Por Usuario, y deshabilitar la selección de sentido por usuario.

Nota2: Cuando el sentido de marcación esta desactivado, las acciones se configuran como si fueran
entradas.

11.4 Reset Configuración


Vuelve todos los parámetros de configuración a sus valores por defecto.

11.5 Bloqueo Total


A todos los ID ingresados se les asociará el evento “No Identificado”, y solamente aceptara pedidos de
login para acceder a la configuración.

57
Capítulo XII

Configuración Impresora
Configuración Impresora

12 Configuración Impresora
En este menú se configuran los parámetros del sistema de impresión de comprobantes.

El IN-2 incluye un nuevo sistema de impresión que permite definir un el formato que tendrá el
comprobante. Por ejemplo la posición de todos los campos que tiene un marcación (access_id, user
name, user msg, date, time, ticket_number, etc), o líneas de texto para título o final. El formato se
describe en el documento ticket_layout.pdf

Nota: El puerto de comunicación es RS232, y el formato del ticket es ASCII puro plano.

12.1 Puerto Serie


Configura el puerto serie al que esta conectada la impresora.

12.2 Velocidad Impresión


Selecciona la velocidad de comunicación entre el reloj y la impresora para el puerto serie por RS-232.

12.3 Ticket a Pedido


Si hay una acción de impresión habilitada, es posible pedirle al usuario que confirme el requerimiento del
comprobante, presionando F1. Esta opción se complementa con “Tiempo Ticket”.

Número Ticket
El sistema de impresión del IN-2 permite configurar el layout del ticket, y entre los campos que se
pueden insertar en el comprobante esta el número de ticket.

Se puede seleccionar el próximo número de ticket a imprimir.

59
Configuración Impresora

12.4 Tiempo Ticket


Permite seleccionar el periodo que espera por la confirmación del usuario para imprimir el ticket.

Rango: cantidad de segundos que espera por F1 para imprimir el comprobante.

Mostrar mensaje: Seleccione “Si” para mostrar el mensaje mas una señal sonora, para alertar al
usuario que presionando F1 se imprime el
comprobante, antes que transcurra el tiempo seleccionado.

Nota: Si el reloj esta esperando la confirmación del usuario para imprimir el comprobante pero se
ingresa un nuevo ID, o se presiona un tecla de función, se cancela la espera y pasa a procesar el nuevo
requerimiento.

60
Capítulo XIII

Configuración Biometría
Configuración Biometría

13 Configuración Biometría
En esta sección se explica el módulo biométrico del reloj IN-1. Esta compuesta de tres partes:
introduccion a la biometría dactilar, recomendaciones para mejorar el desempeño, y por último las
opciones que tiene el reloj para configuración el sistema biométrico.

13.1 Biometría Dactilar


Es el conjunto de características fisiológicas y comportamiento que hacen que una huella digital sea
única. La búsqueda de una huella es mas confiable y sencilla a medida que se obtiene mas informacion
de las características únicas.

13.2 Minucias
La imagen de una huella esta formada por crestas y valles que se usan para extraen los puntos
característicos denominados minucias. Los dos tipos que mas informacion contienen son las
finalizaciones y bifurcaciones.

13.3 Template
Las características únicas de una huella son almacenadas en un formato electrónico denominado
template, que contiene informacion de la posición (x - y), del angulo, y del tipo de cada minucia.

62
Configuración Biometría

13.4 Calidad de un Template


Cuando se enrola una huella en un sistema biométrico es importante evaluar la calidad de la muestra
para que la búsqueda sea eficiente. El reloj IN-2 ademas de controlar automáticamente la calidad de la
imagen, evalúa la calidad del template usando los tres siguiente parámetros:

Cantidad total de minucias (M): a medida que un template tiene más minucias se disminuye la
probabilidad de confusión entre huellas.

Cantidad de bifurcaciones (B): variando la posición del dedo en el sensor con respecto al
enrolamiento, se aumenta la probabilidad de generar falsas minucias de finalización, por lo que
aumentando la cantidad de bifurcaciones se disminuye la falsa aceptación.

Superficie Relativa (A): a medida que aumenta el área relativa que forma el cuadrado de las minucias
del template con respecto a la superficie de captura del sensor, disminuye la probabilidad de confusión
entre minucias del mismo template, ya que están mas espaciadas unas de otras.

13.5 Recomendaciones para Maximizar el Desempeño


A continuación se enumeran algunas recomendaciones útiles a la hora de configurar el sensor
biométrico de huellas para maximizar el desempeño.
Verifique que el usuario realice una presión razonable cuando apoye el dedo en el sensor. Con poca
presión la imagen es mala, y con mucha la imagen se distorsiona, y se pone en riesgo la integridad del
sensor.

· Cuando enrole un nuevo usuario, seleccione los dedos que cubren la mayor superficie posible del
sensor para mejorar la calidad de la informacion biométrica.

· Verifique que el dibujo de la huella a enrolar presente muchas protuberancias (que no parezca plano),
ya que cuando el sensor tenga que verificar la identidad, (como tiene pocas características únicas), se
confundirá con una similar de otro usuario.

· Si el usuario tiene los dedos muy húmedos, es muy probable que no sea un buen candidato para el
sistema biométrico, ya que la humedad nubla el lente de la cámara a la hora de tomar la imagen.

· Si tiene problemas a la hora de escanear huellas que fueron enroladas bien, primero verifique que la
condición de iluminación de operación del sensor no haya cambiado.

· Si después de un tiempo de enrolado, un usuario no es reconocido por el sensor, vuelva a enrolarlo ya


que es muy posible que por razones fisiológicas la huella haya cambiado, (enfermedades, lastimaduras,
etc).

· Algunos usuarios presentan problemas a la hora de escanearlos, y es debido a que por el tipo de
trabajo que realizan los dedos se lastiman, degradando la informacion biométrica obtenida. Una solución
puede ser enrolarle mas de un dedo para que tengan un respaldo en estas situaciones.

· Mantener en Automático el nivel de enrolamiento y la velocidad de búsqueda, para que el sensor se


encargue de controlar el falso rechazo y aceptación de acuerdo a la cantidad de huellas enroladas.

63
Configuración Biometría

· Si bien el sensor puede controlar un angulo de desplazamiento en mas de 90%, recuérdele a los
usuarios que apoyar el dedo en la misma posición en que fue enrolado disminuye el porcentaje de falso
rechazo.

13.6 Configuración
Hay que notar que los parámetros de configuración del sensor biométrico están interrelacionados; quiere
decir que si bajamos la calidad de la imagen, con la esperanza de mejorar el falso rechazo, pero el nivel
de aceptación es muy alto, probablemente la huella continuara siendo rechazada.

13.7 Puerto Serie


Configura el puerto serie al que esta conectada la impresora. Por defecto COM3.

13.8 Control de Led


Configura el led que se activará cuando la marcación es aceptada.

13.9 Puerta Exclusa


Configura la entradas auxiliares que hay que verificar cuando la fuente que generó la marcación es el
biométrico para validarla.

64
Configuración Biometría

13.10 Sensibilidad
Configura la sensibilidad para aceptar la huella de un usuario.

13.11 Condición de Luz


Configura la condición de luz a la que esta expuesto el sensor biométrico.

13.12 Modo de Búsqueda


Selecciona el modo de búsqueda.
El sensor biométrico soporta los siguientes modos de búsqueda.

Verificación: Se usa para corroborar la identidad de un usuario, y se puede denominar como 1:1. En el
REI IN-1 funciona de la siguiente manera: antes de escanear la huella se le pasa el ID de usuario, para
que el sensor verifique la identidad del mismo. Nota: si el ID es ingresado por teclado, hay que habilitar
el teclado en la opción “Id Por Teclado” del menú de Administración.

Identificación: Se usa para identificar un usuario, y se puede denominar 1:N. En el REI-IN-1 funciona
de la siguiente manera: si la huella escaneada existe en la base de datos biométrica, se obtiene el ID
que tiene asociado dicho usuario.

Nota: Se recomienda usar el modo de búsqueda en Identificación ya que si el ID por teclado esta
activado el reloj pasara al modo de verificación cuando un usuario biométrico ingrese su ID. De este
modo se puede bajar el falso rechazo total del equipo haciendo que la mayoría de los usuarios sean
identificados y los que tienen problemas sean verificados.

65
Configuración Biometría

13.13 Tiempo Identificación


Cuando se encuentra en modo identificación es posible configurar el periodo de tiempo que esperara el
módulo biométrico entre dos escaneo distintos.

13.14 Tiempo Máximo de Búsqueda


Configura el tiempo máximo en segundos que se realiza una búsqueda biométrica.

Nota: si el formato del template es ISO, se aconseja configurar el tiempo en 9 segundos, para disminuir
el falso rechazo por demora en la búsqueda.

Nota1: en verificación el tiempo de búsqueda es menor a 1 segundo para todos los formatos de
templates y cantidades de huellas almacenadas.

Nota 2: el formato suprema de template es mas rápido para realizar una búsqueda que el ISO,
manteniendo el nivel de falsa aceptación.

13.15 Calidad de Imagen


Selecciona la calidad de la imagen escaneada que se aceptara para obtener informacion biométrica.

13.16 Rotación
Configura el angulo de rotación aceptado en el momento del escaneo de la imagen de la huella, con
respecto a la posición de enrolamiento.

Nota: para 1-N es aconsejable usar 30 grados de rotación para acelerar la búsqueda.

66
Configuración Biometría

13.17 Nivel Comparación


Configura el nivel de comparación. Este parámetro indica la cantidad de falsas aceptaciones que pueden
existir (FAR), por ejemplo si esta seteado en 1/10000, significa que hay una posibilidad en diez mil de
aceptar una huella erróneamente. Para este sensor, el falso rechazo (FRR) es inversamente proporcional
a la falsa aceptación.

A partir de la versión 1.6 (sensor biométrico), se incorporo la opción de nivel automático, que ajusta la
falsa aceptación de acuerdo a la cantidad de huellas enroladas.

13.18 Velocidad Identificación


Es un multiplicador que se le aplica al algoritmo de búsqueda para aumentar la velocidad de
identificación, cuando el formato del template es Suprema.

67
Configuración Biometría

13.19 Enrolamiento
Modo: Permite seleccionar el modo de enrolamiento con los sensores biométrico que tengan por lo
menos la versión 1.7. Nota: Para cambiar este parámetro es necesario que no existan huellas en el
sensor.

Formato: Permite seleccionar el formato del template que se usará para almacenar la informacion
biométrica. Nota: Para cambiar este parámetro es necesario que no existan huellas en el sensor.

Cantidad de Huellas: Permite configurar la cantidad máxima de huellas que se enrolara por usuario, el
valor por defecto es 2 y el máximo depende del
modo de enrolamiento seleccionado, para el normal es 10 y para adaptivo 5.

Calidad de Enrolamiento: Cuando se usa el formato de enrolamiento ISO, se puede configurar los
valores mínimos requeridos para aceptar una huella.

Minucias: Selecciona la cantidad mínima de minucias para enrolar una huella.

68
Configuración Biometría

Bifurcación: Selecciona la cantidad mínima de minutas bifurcantes para enrolar una huella.

Superficie: Selecciona el porcentaje mínimo que ocupa el cuadrado que conforman las minutas en el
sensor biométrico, para enrolar una huella.

13.20 Huella Duplicada


Cuando esta seleccionando en “Si”, es posible enrolar huellas que ya fueron almacenadas. (Por defecto
en Si)

13.21 Versión de Firmware


El IN-2 esta preparado para actualizar la versión del firmware del sensor biométrico automáticamente.

Funcionamiento
Cuando el equipo bootea, compara la versión de firmware del sensor con respecto el archivo de
actualización, y si es distinta actualiza el firmware.
El display debe mostrar en la primer línea el mensaje: "Act firmw biome" , y en la segunda la cantidad
de bytes restantes "resta = 178845".

Si la actualización resulto exitosa, la segunda línea debe mostrar el mensaje "Actualizacion OK"

Al final de la actualización el equipo ejecuta nuevamente la secuencia de inutilización, para que el nuevo
firmware quede configurado con los parámetros biométricos configurados.

Archivo de actualización
El archivo de actualización es el que provee suprema homologado por Intelektron SA. Se graba en la
carpeta suprema de la SDCard, y el nombre se forma de la siguiente manera: “SFM3520_” mas los
cuatro caracteres de la versión “ B18C” el separador “_” y los seis caracteres del build number
“080813” con extensión “.bin”.

Por ejemplo: SFM3520_B18C_080813.bin

Para verificar la versión del firmware del sensor, hay que ir al menú de Mantenimiento->Estado Huella.

69
Capítulo XIV

Mantenimiento
Mantenimiento

14 Mantenimiento
Este menú sirve para visualizar informacion de los dispositivos y funcionalidades del reloj, o realizar
pruebas de funcionamiento.

14.1 Tensión
Muestra el valor de tensión de alimentación del reloj. El valor medido difiere de la tensión presente en el
conector ALIMEN, porque la muestra se toma después de la llave electrónica de encendido y apagado.

Nota: el nivel estándar de la tensión es 4.3VDC.

Estado Huella
Muestras informacion de algunos parámetros del sensor biométrico.

14.2 Test Impresora


Realiza la impresión de un ticket en blanco para probar la comunicación, el formato del ticket, y la
configuración.

14.3 Información de SDCard


Indica la cantidad de memoria flash disponible para almacenar usuarios, registraciones, y configuración.

14.4 Información Ethernet


Muestra informacion relacionada con el módulo adaptador de Ethernet (Tibbo), para comunicarse con el
Host.

71
Mantenimiento

14.5 Pendrive
El IN-2 dispone de un puerto USB On The Go (compatible con el estándar 2.0). Que soporta dos
funciones: ser pendrive (Device), o aceptar un pendrive (Host).

Device: El IN-2 se comporta como un pendrive. Presionando F5, el equipo muestra por 10 segundos el
mensaje “Conecte el cable de USB a la PC”. Cuando se conecta el cable el display muestra el mensaje
de “Conectado como pendrive”, y el led rojo comienza a parpadear rápido.
En la PC debe aparecer una nueva unidad extraÍble.

Nota: cuando se actualiza el contenido del pendrive, es recomendable desconectar el dispositivo en


forma segura.

Nota1: Para que el equipo vuelva a la operación normal, se pueden realizar dos acciones: presionar
cualquier tecla, o desconectar el cable y esperar 10 segundos.
El equipo debe resetearse y presentar el mensaje de Inicialización.

Host: El IN-2 es compatible con la especificación de USB On the Go, que permite comportarse como un
host reducido que soporta el protocolo
de un pendrive.

El primer paso es seleccionar la informacion a transferir.

Dependiendo de la opción, el segundo paso es seleccionar el sentido de transferencia, o insertar el


pendrive.

72
Mantenimiento

El último paso es insertar el pendrive; el IN-2 presenta el siguiente mensaje: “Inserte un pendrive”, por
aproximadamente 10 segundos.

Cuando el IN-2 detecta un pendrive, el led rojo comienza a parpadear durante toda la trasferencia, y
muestra mensajes de progreso.
Por ejemplo: creación de la carpeta destino, los nombres de los archivos copiados, etc.

Cuando la transacción finaliza, el IN-2 ejecuta la secuencia de reset, que debe mostrar el mensaje de
inutilización.

Nota: cuando se realiza una transferencia desde el IN-2 al pendrive se crea una carpeta con nombre
formado por la concatenación de la fecha la hora y el número de nodo y el sufijo de la carpeta.

Nota1: cuando el sentido de copia es “Hacia la SD Card”, los archivos (fuentes), se tienen que
almacenar en las siguientes carpetas del pendrive.

73
Capítulo XV

Garantía
Garantía

15 Garantía
La garantía que INTELEKTRON S.A. otorga por el presente certificado es por el término de 2 (DOS)
años a partir de la fecha de compra, según las condiciones que se expresan más adelante en el presente
contrato y licencia de uso, dejando aclarado que es único y que no existe otra garantía expresa o
implícita, sobre este producto. La garantía cubre todo defecto, falla y/o vicio de material que pudiera
producirse en este producto como consecuencia de componentes o piezas que, sometidas a nuestro
examen, demuestren haber resultado defectuosas de fábrica. Para que dicha garantía se haga efectiva,
el comprador deberá presentar el producto con su Marca y Nº de serie intactos, junto con la factura que
acredite la fecha de compra, de lo contrario la empresa se reserva el derecho de aceptación de dicha
garantía. La revisión, control, chequeo y/o reparación del producto o sistema de software, se hará
exclusivamente en los Laboratorios Técnicos de INTELEKTRON S.A. , por lo tanto, todos los gastos
ocasionados por traslado, transporte, instalación, desmontaje, etc., quedan exclusivamente a cargo del
cliente. Si el cliente quisiera que la revisión de sus equipos o implementación del software se haga en su
domicilio, el costo de dicho servicio se regirá por las condiciones vigentes en ese momento, que el cliente
deberá abonar el mismo día de la visita. Quedan exceptuados de esta garantía: el acabado exterior de
los gabinetes, carcazas plásticas, accesorios o cualquier otro elemento dañado o desgastado por: caídas,
roturas, golpes, transporte o manoseo indebido, suciedad y/o uso o mantenimiento inadecuado.
Asimismo, el presente certificado quedará sin efecto por: La intervención o intento de reparación del
mismo por personal ajeno a nuestro servicio técnico, la conexión a computadoras sin una correcta
descarga a tierra y/o redes de alimentación inapropiadas: con tensiones inferiores o superiores a
220VCA. La empresa se compromete únicamente al cambio o reparación del producto, sin cargo alguno,
siempre que la falla no sea originada por las causas antedichas. Por otra parte, para garantizarle una
Satisfacción Total con el producto, la empresa aceptará la devolución del mismo con sólo presentar por
escrito el motivo de su disconformidad, dentro de los 3 (tres) primeros días de realizada la compra.
Pasado ese plazo se asume que el cliente lo ha probado y demuestra total conformidad con el
funcionamiento, compatibilidad y contenido del mismo. La empresa no se responsabiliza por ningún daño
o perjuicio que pueda ocasionar el uso o mal uso del producto, limitándose su garantía a lo expresado en
este documento. Cabe aclarar que toda intervención del personal técnico de INTELEKTRON realizada
dentro del plazo de garantía, debido a supuestas fallas o desperfectos, que luego no se verifiquen
fehacientemente, deberá ser abonada por el cliente.

Marcas Registradas
INTELEKTRON, IN, API, REI, REIWin, APIWin, VISWin y sus respectivos logos son marcas
registradas de INTELEKTRON S.A.
Todas las demás marcas registradas nombradas son propiedad de sus respectivas empresas y / o
representantes legales.

75

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy