Actividad de Semiologia Abdominal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

lOMoARcPSD|48512470

Actividad de semiologia abdominal

Semiología (Universidad Nacional de Hurlingham)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Gabriel Salomon (salomongaby4@gmail.com)
lOMoARcPSD|48512470

Lic. En Kinesiología y Fisiatría

Semiologia Abdominal

1-Qué signos y/o síntomas abdominales conoces

Signos: ictericia, distensión abdominal, diarrea, ascitis, circulación colateral, melena, hematemesis,
hematoquecia, rectorragia, hematuria.

Síntomas: pirosis, dispepsia, náuseas, dolor abdominal, disfagia, constipación, odinofagia.

2-Les propongo ubicar : estómago, Hígado, Intestino delgado, Colon (ciego, colon ascendente, colon
transverso, colon descendente, recto)

ESTÓMAGO: epigastrio

HÍGADO: hipocondrio derecho

INTESTINO DELGADO: mesogastrio

CIEGO: Fosa iliaca derecha

COLON ASCENDENTE: Flanco derecho

COLON TRANSVERSO: mesogastrio

COLON DESCENDENTE: Flanco izquierdo

RECTO: Hipogastrio

3-Con respecto al DOLOR ABDOMINAL: ¿Qué características del dolor interrogarías?

Le preguntaría al paciente:

¿Cuándo comenzó con el dolor?

¿En donde le duele? Localización

intensidad del 1 al 10?

¿había comido antes de que aparezca el dolor?, ¿Qué comió?, ¿le molesta para dormir, caminar?, ¿toma
medicación? Etc.

4-Según cada cuadrante de la topografía del abdomen, ¿Cuáles serían las causas de dolor abdominal
más frecuente? Ejemplo:

Descargado por Gabriel Salomon (salomongaby4@gmail.com)


lOMoARcPSD|48512470

- Fosa iliaca derecha: apendicitis.


- Hipocondrio derecho: inflamación vesícula biliar
- Epigastrio: pancreatitis aguda
- Hipocondrio izquierdo: gastritis
- Fosa iliaca izquierda: diverticulitis
- Hipogastrio: infección en la vejiga (cistiti)
- Mesogastrio: Cáncer de intestino delgado.
- Flanco derecho: Pólipos del colon
- Flanco izquierdo: insuficiencia renal (riñones)

5- Investiguemos los diferentes tipos de hemorragias digestivas. Ubicar la letra según corresponda:

HEMATEMESIS C

MELENA A

ENTERORRAGIA B

PROCTORRAGIA D

a) Deposición de materia fecal negra, muy mal oliente generalmente blanda, causada por hemorragia
digestiva alta que sigue la vía natural, la sangre sufre los procesos de digestión.
b) Presencia de sangre fresca mezclada con la materia fecal, indica que el sangrado proviene del colon
más allá del recto.
c) Vómito de sangre. Lesión que determina hemorragia por encima del ángulo de Treitz. (Hemorragia
digestiva alta). Precedida de náuseas y es roja oscura.
d) El sangrado proviene del recto o ano por lo que la sangre no se mezcla con las heces sino que la
recubre o la sucede.

6- ¿Qué es un abdomen agudo? ¿Qué tipos conoces, y cuáles podrían ser las causas?

El abdomen agudo es un término médico que se utiliza para describir una condición aguda y
potencialmente grave que se caracteriza por el dolor abdominal intenso y repentino.

Algunos de los tipos son:

● Peritonitis: Es la inflamación del peritoneo, el revestimiento seroso que recubre la cavidad


abdominal y los órganos internos.
● Obstrucción intestinal: Puede ser causada por adherencias postquirúrgicas, hernias, tumores,
impactación fecal o invaginación intestinal
● Colecistitis aguda: Es la inflamación de la vesícula biliar, generalmente debido a una obstrucción
de los conductos biliares por cálculos biliares.

Supongamos que nuestro paciente tiene un dolor abdominal agudo en fosa iliaca derecha, y
sospechamos que tiene apendicitis… Cuando palpamos la zona, encontramos un signo característico: el
signo de Blumberg. ¿Qué implicancia tiene? Presionando la pared de la fosa iliaca derecha con toda la

Descargado por Gabriel Salomon (salomongaby4@gmail.com)


lOMoARcPSD|48512470

mano y retirándola bruscamente, el dolor que se produce es la manifestación de la inflamación del


peritoneo apendicular, PERITONITIS.

CASO CLÍNICO

Mónica tiene 40 años y consulta a una médica a quien le refiere: “en los últimos dos meses siento un
ardor en la boca del estómago, es como un fuego que sube y a veces me llega a la boca”. “Al principio fue
esporádico y luego casi constante, hasta de noche me despierto alguna vez”. Además, comenta que se
siente muy cansada, que disminuyó de peso; tiene poco hambre y encima cada vez que come algo, le
aumenta el dolor. La médica, durante la anamnesis, le pregunta por sus deposiciones por lo cual le
responde que le llamó la atención el cambio de color “son de color negro “

Hace 5 meses está atravesando una situación conflictiva en su trabajo. Desde ese momento se encuentra
fumando 30 cigarrillos por día y comenzó a tomar muchos antiinflamatorios para aliviar sus dolores de
cabeza.

Al examen físico presenta Abdomen blando, depresible, con presencia de dolor al palpar región
epigástrica y supraumbilical, sin reacción peritoneal. La médica le indica una serie de estudios
complementarios para poder confirmar su diagnóstico presuntivo.

Luego de leer el relato te invito a investigar:

a) ¿Qué síndrome abdominal está cursando la paciente? ¿Por qué puede producirse?
La paciente está cursando un síndrome abdominal ulceroso.
Una úlcera es una herida que se forma en el tejido que reviste el estómago o el intestino,
causada por diversos factores como una mala alimentación, por ingerir medicamentos o por
infecciones.
En este caso, la paciente está bajo estrés en su trabajo, fuma 30 cigarrillos por día y toma
muchos medicamentos debido a su dolor de cabeza constante, puede que esto haya provocado
una úlcera en el estómago, ya que además presenta heces de color negro lo cual indica un daño
en la pared de este, causando sangrado.

b) ”La sensación de fuego que asciende hasta la boca “ es un síntoma digestivo muy característico.
¿Cómo se llama? ¿Qué lo provoca?
DISPEPSIA: sensación de dolor o ardor en la parte superior del abdomen. Las causas de esta
afección pueden ser reflujo gastroesofágico, que ocurre cuando el ácido del estómago se
devuelve hacia el esófago.

c) La materia fecal de color negro es un signo muy importante del aparato digestivo. ¿Cómo se
llama? ¿A qué se debe?
MELENA: es la materia fecal de color negro, se debe a las deposiciones negras y malolientes.
Este síntoma puede indicar la presencia de sangrado en el tracto gastrointestinal superior,
específicamente en el esófago, el estómago o el intestino delgado proximal.

d) ¿Cómo se realiza el examen físico general del abdomen? ¿Qué paso semiológico está descripto
en el relato? ¿Faltó algún paso más?
El examen físico de abdomen se realiza teniendo en cuenta los siguientes pasos: la inspección,
auscultación, percusión y palpación.
El paso descripto en este relato es la palpación, pero los que hicieron falta son la inspección,
auscultación y percusión.

e) ¿Qué significa reacción peritoneal? ¿Cuándo la podemos encontrar?


REACCIÓN PERITONEAL: dolor provocado al descomprimir la pared abdominal en forma brusca,
luego de haberla comprimido (Signo de Blumberg).
VÓMITOS: Es el síntoma más frecuente, al principio es gástrico o bilioso y por último entérico.

Descargado por Gabriel Salomon (salomongaby4@gmail.com)


lOMoARcPSD|48512470

f) ¿Qué estudio pensas que le solicitó la médica? ¿Para qué?


La médica solicitó una endoscopía para examinar la parte superior del aparato digestivo, en
donde se introducirá un tubo hueco equipado con una lente por la garganta hacia el esófago, el
estómago y el intestino delgado. Con el endoscopio, la médica buscará úlceras.

PORTAFOLIO

Qué aprendimos esta semana …. Esta semana repasamos la división topográfica del abdomen,
aprendimos donde se encuentra cada órgano. Aprendimos signos y síntomas, dolores que
pueden aparecer en las distintas consultas, y aprendimos a diagnosticar. Además, nos palpamos
el abdomen, auscultamos y percutimos.
Que actividades me ayudaron para aprender …
Que debería repasar o presentar dificultades …al principio de la clase, presente dificultad en el
examen físico del abdomen, ya que no me acordaba bien en donde iba cada cosa.
Para mejorar necesito… Tendría que practicar la palpación, así distinguir las posibles
enfermedades.

Descargado por Gabriel Salomon (salomongaby4@gmail.com)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy