CETES, BONOS y UDIBONOS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INTRODUCCION

Es bien sabido en el mundo de los mercados financieros que una de las


inversiones de menor riesgo es aquellas que están ligadas a las emisiones de
deuda que hacen los gobiernos de todo el mundo. Por supuesto que, en términos
comparativos, invertir en los bonos de un país o en los de otro puede ser de más o
menos riesgo y generar más o menos rendimientos. Sin embargo, esto no
modifica el hecho de que, dentro de la oferta local de inversiones de cada
territorio, los bonos gubernamentales suelen ser una de las inversiones más
seguras. Veremos lo que son, las ventajas y desventajas que pueden tener los
CETES, BONOS y UDIBONOS

DESARROLLO

Los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) son un instrumento de


deuda del gobierno mexicano, por tanto cuando adquieres un activo de estos tu
dinero puede estar siendo usado para construir una carretera, un hospital o un
aeropuerto. Sin embargo, prestar dinero al gobierno no es como prestarle dinero a
un desconocido. Al prestarle el dinero al gobierno se vuelve una inversión fija , en
la cual ellos se encargan de devolverte el dinero en el plazo establecido y no solo
te lo regresa, sino que también te da un rendimiento.
Es una de las inversiones mas seguras que existen en el mercado, estos cetes
salen al mercado cada semana por el Banco de México y actualmente se ofertan
todas las semanas, a plazos de 28 o 91 días. O para quienes quieren ganar un
poco más, también están las opciones de plazos mayores que van desde 6 meses
hasta un año, los pueden adquirí cualquier persona física o moral, extranjera o
mexicana, puede invertir en este instrumento. Regularmente son para quienes
buscan poner su dinero en un modelo seguro, aunque esto implique bajos
rendimientos.
Los riesgos de los CETES son mínimos porque siempre el gobierno es una
garantía, aun si entran en una crisis financiera el gobierno se endeudaría para
regresarte el dinero.

En cuanto a los bonos son valores que representan una deuda que tiene el emisor
con las personas que los adquieren. Una vez transcurra el periodo pactado, el
emisor debe devolver el monto de la inversión al titular del bono, más una suma de
dinero equivalente a los intereses que se comprometió a pagar
Son una renta fija ya que el inversionista al inicio conoce cual será la rentabilidad
de esta inversión hasta la fecha de su vencimiento. Sin embargo si se decide
vender el bono antes de su vencimiento el retorno económico puede ser mayor o
menor al interés pactado dependiendo de las condiciones del mercado. Es
importante recordar que existen bonos cuya tasa de referencia está atada a
índices o tasas variables tales como DTF, IBR, IPC, entre otros. Esto hace que la
rentabilidad del bono, incluso manteniéndolo hasta su vencimiento, pueda variar
respecto a lo proyectado. En el mercado existen bonos de deuda pública y bonos
de deuda privada.
Los bonos de deudas privadas son emitidos por entidades del sector privado en
las que el gobierno no cuanto con una posición mayoritaria, en cambio los bonos
de deuda pública son emitidos por las entidades del sector publico o aquellas en
las cuales la participación del Gobierno supera el 51%. Existen bonos de deuda
pública interna y externa mediante los cuales el Gobierno Nacional obtiene
recursos para financiar sus actividades.
Cuando invertimos en un bono para mantenerlo hasta su vencimiento, la
rentabilidad nominal equivale a los intereses a que se comprometió a pagar el
emisor. Si bien en este caso conocemos cuál será la ganancia futura, es
importante que evaluemos la posibilidad, de que el emisor incumpla dicho pago.
Por otra parte, cuando decidimos invertir en el mercado de renta fija debemos ser
conscientes de que nos estamos exponiendo a una rentabilidad variable, la cual
está atada a las volatilidades de las tasas de interés y del mercado. Es importante
tener presente que existe una relación inversa entre el precio y la tasa del bono.
Es decir, que si las tasas de interés del mercado suben, el precio de la inversión
disminuye y por ende la rentabilidad de la misma. Por el contrario, si las tasas de
interés del mercado bajan, el precio de la inversión aumenta y así mismo su
rendimiento.
Los Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal denominados en Unidades de
Inversión (UDIBONOS) fueron creados en 1996 y son instrumentos de inversión
que protegen al tenedor ante cambios inesperados en la tasa de inflación. Los
UDIBONOS se colocan a largos plazos y pagan intereses cada seis meses en
función de una tasa de interés real fija que se determina en la fecha de emisión del
título.

Estos se pueden emitir a cualquier plazo siempre y cuando este sea múltiplo de
182 días. No obstante lo anterior, hasta la fecha estos títulos se han emitido a
plazos de 3, 5, 10,20 y 30 años.
El estado puede emitirlos a diferentes plazos. A la fecha, existen los siguientes:

 Udibonos a 3 años
 Udibonos a 10 años
 Udibonos a 20 años
 Udibonos a 30 años

Todos ellos pagan intereses semestrales a una tasa de interés fija; se colocan a
través de subastas y su rendimiento se determina por el Mercado.

Las ventajas de estos es que es ideal para compañías de seguros, fondos de


pensiones y jubilaciones, al asegurar un crecimiento del ahorro en términos reales,
se obtiene seguridad contra la pérdida en el valor adquisitivo de las inversiones,
disponibilidad de un mercado secundario (aunque limitado), por lo que permite
venderlo antes de su vencimiento.
También tiene desventajas las que debido a que es un instrumento de largo plazo,
en situaciones de crisis su mercado se puede contraer y por lo tanto, existir
problemas de liquidez y que el rendimiento nominal se considera estacional, al
depender de la evolución de la inflación; cuando ésta disminuye, sus rendimientos
también decrecen, lo que puede implicar altos costos de oportunidad.

CONCLUSIONES

Invertir en una de estes tres va a depender del tiempo que el inversionista desee,
si consideramos que uno de los instrumentos es de corto plazo y los otros de
largo, podríamos elegir invertir en Cetes si es que requerimos de una liquidez
pronta. En cambio, podemos elegir invertir en bonos o Udibono si el horizonte de
tiempo es más largo y si tenemos una expectativa de incremento en el nivel de
inflación hacia el futuro.
En conclusión invertir en Cetes es una inversión segura, que si bien no te promete
grandes rendimientos, te da la seguridad de que tu dinero mantenga su valor
sobre el tiempo. Es un instrumento fácil de abrir adquirir, de dar seguimiento y está
al alcance de todos los mexicanos
El rendimiento que te darán los Bonos no variará por el plazo que los hayas
comprado, aunque la tasa de referencia en el país vaya cambiando en ese mismo
periodo. En ese sentido, otorgan certeza en el rendimiento a mediano y largo
plazo.
el rendimiento que te darán los Bonos no variará por el plazo que los hayas
comprado, aunque la tasa de referencia en el país vaya cambiando en ese mismo
periodo. En ese sentido, otorgan certeza en el rendimiento a mediano y largo
plazo.
En conclusión invertir en Cetes es una inversión segura, que si bien no te promete
grandes rendimientos, te da la seguridad de que tu dinero mantenga su valor
sobre el tiempo. Es un instrumento fácil de abrir adquirir, de dar seguimiento y está
al alcance de todos los mexicanos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy