6° Sem14 Word Planeación Proyectos Darukel 24-25

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Esc.

Primaria:
“Lic. Benito Juárez
García”
CCT:
09DPR5040K

PLANO
DE INTERVENCIÓN DOCENTE
DIDÁCTICO
POR PROYECTOS 6°
SEMANA 14
Periodo del 25 noviembre al 29 de noviembre
de 2024

Kenia Juárez
___________________________ Virginia Martínez
___________________________
Cruz titular del Grupo
Docente LópezDirectora Escolar

CICLO ESCOLAR 2024-2025


HORARIO
ESCOLAR

Kenia Juárez
___________________________ Virginia Martínez
___________________________
Cruz titular del Grupo
Docente LópezDirectora Escolar
ACTIVIDADES DE
INICIO
SEM 14. DEL 25 AL 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
Día Dictado Cálculo mental Problema matemático

1. históricos a) 5800-350-1510 =
Mónica compró una pecera con base
2. acontecimientos b) 6500-850-3030 =
rectangular que mide 60 cm de largo por 45
Lunes 3. modificaciones c) 9900-250-5010 =
cm de fondo y 55 cm de alto. ¿Cuánta agua
4. evidencia d) 6250-450-1190 =
necesita para llenar el volumen de la pecera?
5. antecedente e) 5530-330-2555 =

a) El doble de .075
=
Cristian es un artesano que elabora y vende
1. simétricos b) El triple de
jarros de barro. Los jarros pequeños tienen un
2. biodiversidad 0.055=
precio de 35 pesos y los jarros grandes son de
Martes 3. composición c) El doble de 1.99
57 pesos. ¿Cuánto obtuvo de ganancia
4. geometría =
Cristian si hoy vendió 45 jarros pequeños y 95
5. extremos d) El cuádruple de
jarros grandes?
2.55=
e) El triple de 3.34 =

1. conflictos a) 70 x 30 x 20 =
Julio compró una pantalla de 21535 pesos,
2. pacíficos b) 30 x 50 x 30 =
pero por temporada, le hicieron un descuento
Miércoles 3. resolución c) 40 x 80 x 50 =
del 15%. ¿Cuál fue el costo final de la pantalla
4. convenios d) 50 x 90 x 40 =
con el descuento aplicado?
5. diálogos e) 60 x 30 x 20 =

1. saludables a) 4555 + 1785 =


Mario debe podar el pasto en un terreno
2. hábitos b) 3890 + 3456 =
cuadrangular que mide 78.5 metros por lado.
Jueves 3. beneficios c) 5674 + 3456 =
¿Cuál es el área del terreno que podará
4. alimentación d) 3985 + 3450 =
Mario?
5. nutrimentos e) 5673 + 9875 =

Viernes

ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ GARCÍA”


CCT: 09DPR1043A
DOSIFICADOR GENERAL DE LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN
TRIMESTRE 2
Nombre del docente: __________________________________ Fase: 5 Grado:

CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES Proyecto: Reseñemos nuestra escuela en una galería

Temporalidad total 2 semanas (semana 13 y Periodo del Plan:


del proyecto: 14) Sem14: Del 25 de noviembre al 29 de noviembre de 2024.

PROYECTOS P. Comunitarios
Metodología Escenario: Comunidad Libro de texto:
COMUNITARIOS Pág. 18-31

Problemática del
Plan Analítico que Problemática libre a necesidades del docente titular.
se atiende

Apropiación de
la cultura a Artes y
Ejes Inclusi Pensamien Igualdad Vida Interculturali
través de la expriencia
articuladores ón to Crítico de género Saludable dad crítica
lectura y la s estéticas
escritura

Contenidos PDA Propósito del proyecto

• Explica la utilidad de las reseñas y comenta sus características.


• Describe el material audiovisual consultado y registra los datos En este proyecto, conocerás
de identificación de este: título, tema, director, protagonistas, la importancia de recuperar
Elaboración e intercambio institución o empresa productora, fecha de realización, etcétera. la identidad y los saberes de
de reseñas de diversos • Elabora una opinión sustentada acerca de un material reseñado. la historia de los lugares
textos y/o audiovisuales. • Usa conectores como porque, ya que, puesto que, por, debido a, donde estudiaron sus
etcétera, con los que apoya la argumentación de sus opiniones. familiares, amigos y tú
• Revisa y corrige reiteraciones innecesarias, y errores de mismo.
concordancia y ortografía en general.

CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO C. Mosaico de biodiversidad: el desafío de la simetría.

Temporalidad total 3 semanas (semana 12, Periodo del Plan:


del proyecto: 13 y 14) Sem14: Del 25 de noviembre al 29 de noviembre de 2024.

P. Comunitarios
Metodología STEAM Escenario: Comunidad Libro de texto:
Pág. 120-133

Problemática del
Plan Analítico que Problemática libre a necesidades del docente titular.
se atiende

Apropiación de
la cultura a Artes y
Ejes Inclusi Pensamien Igualdad Vida Interculturali
través de la expriencia
articuladores ón to Crítico de género Saludable dad crítica
lectura y la s estéticas
escritura

Contenidos PDA Propóstio del proyecto

• Comprende que el medio ambiente es el conjunto de En este proyecto por


componentes naturales (factores biológicos: seres vivos, y indagación, conocerás la
Factores que conforman
factores físicos: agua, aire, suelo, Sol, clima, entre otros) en biodiversidad que hay en tu
la biodiversidad y el
interacción con los componentes sociales (aspectos culturales, comunidad. También,
medio ambiente, la
económicos, científicos, tecnológicos y políticos). observarás, registrarás,
riqueza natural de México
• Analiza situaciones que se relacionan con problemas medio analizarás y conocerás tanto
y su relevancia como
ambientales de la comunidad y el impacto que tienen en la salud la importancia de la simetría
parte del patrimonio
ambiental. axial como de la central en
biocultural de la
• Propone y practica acciones que favorecen el cuidado del medio los seres vivos de tu
humanidad, y la
ambiente; comprende el estrecho vínculo que tiene con el localidad. Con ayuda de un
importancia de su
bienestar común, por lo que se requiere establecer una relación papalote volador
conservación.
armónica con el medio ambiente. representarás su riqueza
Cuerpos geométricos y
• Explora y reconoce las características del cilindro y cono; desde el punto de vista de
sus características
anticipa y comprueba desarrollos planos que permiten las matemáticas, el arte y la
construirlos. creatividad.

ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ GARCÍA”


CCT: 09DPR1043A
DOSIFICADOR GENERAL DE LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN
TRIMESTRE 2
Nombre del docente: __________________________________ Fase: 5 Grado:

CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y S. Proyecto: Conflictos que rompen la paz

Temporalidad 3 semanas (semana 14 y Periodo del Plan:


total del proyecto: 15) Sem14: Del 25 de noviembre al 29 de noviembre de 2024.

Aprendizaje Basado P. Comunitarios


Metodología Escenario: Comunidad Libro de texto:
en Problemas Pág. 196-215

Problemática del
Plan Analítico que Problemática libre a necesidades del docente titular.
se atiende

Apropiación de
la cultura a Artes y
Ejes Inclusi Pensamien Igualdad Vida Interculturali
través de la expriencia
articuladores ón to Crítico de género Saludable dad crítica
lectura y la s estéticas
escritura

Contenidos PDA Propóstio del proyecto

En este proyecto, analizarás


la importancia de resolver
de manera pacífica los
La responsabilidad conflictos que, de no
compartida, el respeto y tratarse adecuadamente,
el consumo sustentable: pueden afectar la integridad
acciones colectivas a • Investiga acciones de consumo sustentable del agua y la de los involucrados ya sean
favor de la protección, biodiversidad, para contribuir a mitigar el impacto negativo de la grupos, personas o países.
regeneración y sociedad en estos sistemas de la naturaleza. Además, en colectivo,
preservación de la impulsarás la cultura de la
biodiversidad y el paz para resolver
bienestar socioambiental. situaciones que afectan a tu
comunidad o al patrimonio
biocultural que forma parte
de su identidad y derechos.

CAMPO FORMATIVO: DE LO HUMANO Y LO C. Proyecto: Publicidad en marcha a la diversidad

Temporalidad total 2 semanas ( semana 14 y Periodo del Plan:


del proyecto: 15) Sem14: Del 25 de noviembre al 29 de noviembre de 2024.

P. Aula Pág.
Metodología APRENDIZAJE SERVICIO Escenario: Aula Libro de texto:
295-305

Problemática del
Plan Analítico que Problemática libre a necesidades del docente titular.
se atiende

Apropiación de Artes y
la cultura a experienci
Ejes Inclusi Pensamien Igualdad Vida Interculturali
través de la a
articuladores ón to Crítico de género Saludable dad crítica
lectura y la s
escritura estéticas

Contenidos PDA Propóstio del proyecto

En este proyecto de
aprendizaje de servicio,
diseñarás un cartel
La comunidad, como publicitario libre de
• Profundiza acerca de ideas, conocimientos y prácticas culturales,
espacio para el estereotipos que incluya y
para proponer alternativas orientadas a promover, preservar y
aprendizaje y el bienestar respete la diversidad
difundir para el bien común.
común. corporal. Con ello valorarás
la apariencia de cada
persona, lo que ayuda a
fortalecer la autoestima.
LUNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2024
CAMPO FORMATIVO SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Inicio: Recursos
LENGUAJES • Iniciar las actividades con una lluvia de ideas donde se recuerde en didácticos
conjunto qué es una reseña.
• Definir en comunidad a qué se refiere una reseña fotográfica. Cuaderno del
• Trabajar en comunidad la siguiente información: La reseña es un texto alumno.
que se dirige a un público amplio y que, además, tiene la responsabilidad Anexos
SESIÓN 4 de describir el tema, texto, suceso o evento y ofrecer una opinión sobre su Listas de cotejo
ACERCAMIENTO valor. Una reseña fotográfica es un texto de carácter descriptivo.
Desarrollo: Evaluación
• Continuar las actividades otorgando a los alumnos el anexo 1; solicitarles
que, elaboren un texto descriptivo que cada una de las fotografías. *Listas de
Propósito de la • Compartir en plenaria de manera voluntaria algunos de los textos que cotejo
sesión: elaboraron en el punto anterior. *Trabajos
Realizar una • Solicitar que de manera individual realicen en el cuaderno un dibujo de su diarios
descripción de una escuela como la recuerdan cuando entraron a primer grado y describir *Participacione
fotografía. cuáles son los cambios más significativos que han observado a lo largo del s
tiempo. *Observación
Cierre: directa.
• Finalizar la sesión observando la portada del libro que aparece en el
anexo 2, comentar en comunidad de que trata el cuento y de manera
colectiva hacer una reseña.

Inicio: Recursos
SABERES Y • Dar inicio a las actividades recortando cada una de las composiciones didácticos
PENSAMIENTO C. geométricas de la naturaleza que aparecen en el anexo 3 y trazar con
color rojo los ejes de simetría correspondientes. Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
• Revisar en la página 95 de Nuestros Saberes que es la biomímesis. Anexos
SESIÓN 9 • Escribir dentro de las lupas del anexo 4 a que patrón del medio natural se Listas de cotejo
ORGANIZAR Y parecen cada una de las construcciones e innovaciones tecnológicas.
ESTRUCTURAS LAS • Recordar en plenaria todas las formas geométricas y composiciones
RESPUESTAS A LAS geométricas que han observado en la naturaleza.
PREGUNTAS • Elaborar de manera individual un mosaico artístico utilizando formas de la
ESPECÍFICAS DE biodiversidad de su comunidad. Se pueden emplear diversas figuras.
INDAGACIÓN Observar los ejemplos de la página 128 de Proyectos Comunitarios.
Cierre: Evaluación
• Elaborar una pequeña galería en el aula con los mosaicos artísticos
Propósito de la *Listas de
realizados.
sesión: cotejo
• Dejar de tarea que busquen y elaboren un collage donde se muestre la
Reconocer cómo se *Trabajos
aplicación de la biomímesis.
aplica la biomímesis. diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
ÉTICA, • Iniciar la sesión cuestionando en plenaria ¿en su comunidad ha ocurrido didácticos
NATURALEZA Y S. algún problema que comprometa la convivencia en su comunidad?
• Dar lectura al propósito y nombre del proyecto que está por iniciar en la Cuaderno del
SESIÓN 1 página 196 de Proyectos Comunitarios. alumno.
PRESENTEMOS Desarrollo: Anexos
• Realizar el punto 1, 2 y 3 de la sección Presentemos de la página 196 y Listas de cotejo
Propósito de la 197 de Proyectos Comunitarios.
sesión: • Revisar en el anexo 5 a qué se refiere el termino de Patrimonio Evaluación
Reconocer qué son biocultural.
los patrimonios • Observar en la página 103 del libro de Cartografía cuáles son las áreas *Listas de
bioculturales. Naturales protegidas en México. cotejo
• Emplear en mapa del anexo 6 representar las áreas naturales de su *Trabajos
entidad y de las entidades colindantes. diarios
Cierre: *Participacione
• Finalizar las actividades reflexionando sobre a qué se refiere el termino s
conflictos de interés. *Observación
• Dejar de tarea que indaguen en casa qué son los conflictos de interés. directa.

LUNES 25 DE NOVIBRE DE 2024


CAMPO FORMATIVO SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Inicio: Recursos
DE LO HUMANO Y • Iniciar la sesión dando a los alumnos el anexo 7, donde los alumnos didácticos
LO COMUNITARIO observarán los carteles de publicidad y explicarán de manera escrita
¿cómo son las personas que aparecen en los letreros?, ¿qué tipo de Cuaderno del
mensajes emplean?, ¿cómo te sientes al leer ese tipo de publicidad? alumno.
Desarrollo: Anexos
SESIÓN 1 Listas de cotejo
• Seguir las actividades dando lectura al nombre y propósito del proyecto
PUNTO DE PARTIDA
que se inicia en la página 294 de Proyectos de Aula.
• Realizar en comunidad el punto 1 y 2 de la página 294 y 295 de Proyectos Evaluación
de Aula.
Propósito de la • Buscar en el diccionario y/o algún otro medio de información a qué se *Listas de
sesión: refieren los estereotipos. cotejo
Reconocer los • Realizar en comunidad un listado de los estereotipos relacionados con la *Trabajos
estereotipos apariencia física que han escuchado, experimentado u observado. Por diarios
relacionados con la ejemplo: las mujeres deben ser delgadas. *Participacione
apariencia física. Cierre: s
• Finalizar la sesión solicitando a los alumnos que imaginen un producto y *Observación
elaboren un cartel publicitario del producto. directa.
• Analizar si en su cartel publicitario también se observan estereotipos
relacionados con la apariencia física.

OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD


ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR

MARTES 26 DE NOVIEMBRE DE 2024


CAMPO FORMATIVO SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Inicio: Recursos
LENGUAJES didácticos
Cuaderno del
alumno.
Anexos
SESIÓN 5 Listas de cotejo
RECONOCIMIENTO
Evaluación

*Listas de
Propósito de la cotejo
sesión: *Trabajos
• Iniciar las actividades comentando qué tipo de preguntas realizan cuando hacen diarios
Reconocer las entrevistas. ¿qué tipo preguntas deberían plantear para obtener más información
diferencias entre las *Participacione
sobre la historia de su escuela? s
preguntas cerradas y • Definir en plenaria ¿qué es una pregunta abierta y qué es una pregunta cerrada?
las preguntas abiertas. *Observación
Desarrollo: directa.
• Trabajar la siguiente información: Las preguntas abiertas permiten que el
entrevistado expresen opiniones. Las preguntas cerradas permiten al
entrevistado dar una opción concreta y limitada.
• Escribir en el cuaderno en individual tres ejemplo de cada tipo de pregunta.
Inicio: Recursos
SABERES Y • Iniciar la sesión recordando en plenaria a qué se refiere la biomímesis. didácticos
PENSAMIENTO C. • Compartir en comunidad los collages que elaboraron de tarea donde se puede
observar la biomímesis. Cuaderno del
• Reflexionar cómo se relaciona la biomímesis con la simetría que han observado alumno.
en plantas y animales. Anexos
Desarrollo: Listas de cotejo
SESIÓN 10 • Identificar en las estructuras, construcciones, diseños e interiores inmediatos
ORGANIZAR Y elementos de la naturaleza que se emplean en la vida cotidiana y reproducirlos
ESTRUCTURAS LAS en el cuaderno. Por ejemplo, las formas que tienen los balones de soccer se
RESPUESTAS A LAS parecen a los panales de las abejas.
PREGUNTAS • Realizar un recorrido por las áreas de su escuela e identificar todas las plantas y Evaluación
ESPECÍFICAS DE animales que habitan (la biodiversidad)
INDAGACIÓN • Registrar y dibujar en su cuaderno las plantas y los animales que observaron,
colocando las figuras geométricas que se pueden observar en ellos. Por ejemplo: *Listas de
en las hojas de los helechos se observan pequeños triángulos escalenos. cotejo
• Utilizar las figuras que identificaron en su recorrido para la elaboración de un *Trabajos
Propósito de la mosaico artístico. Es necesario emplear juego geométrico. diarios
sesión: • Trabajar en comunidad el empleo correcto de los instrumentos que forman parte *Participacione
Reconocer las del juego geométrico. s
aplicaciones de la Cierre: *Observación
biomímesis. • Dejar de tarea que realicen un recorrido en su comunidad e identifiquen la directa.
biodiversidad que existe, así como las figuras geométricas que componen la
biodiversidad.

Inicio: Recursos
ÉTICA, NATURALEZA • Iniciar la sesión compartiendo en comunidad a qué se refieren los conflictos de didácticos
Y S. interés.
• Comentar de qué manera han observado que se resuelven o abordan los Cuaderno del
SESIÓN 2 conflictos en su comunidad. alumno.
RECOLECTAMOS Desarrollo: Anexos
• Reflexionar en conjunto porque son importantes las habilidades Listas de cotejo
Propósito de la socioemocionales y la comunicación en la resolución de los conflictos, qué pasa
cuándo un conflicto o mal entendido lleva a la violencia.
Evaluación

*Listas de
cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

MARTES 26 DE NOVIBRE DE 2024


CAMPO FORMATIVO SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Inicio: Recursos
DE LO HUMANO Y didácticos
LO COMUNITARIO
Cuaderno del
alumno.
SESIÓN 2
Anexos
LO QUE SÉ Y LO QUE
Listas de cotejo
QUIERO SABER
Evaluación

Propósito de la *Listas de
sesión: cotejo
Reconocer los •Iniciar observando de manera individual y respondiendo las interrogantes del *Trabajos
estereotipos en la anexo 10. diarios
publicidad. • Compartir en plenaria sus respuestas. *Participacione
Desarrollo: s
• Observar las imágenes que se encuentran en la página 296 de proyectos de *Observación
aula y responder la tabla que se encuentra en la página 297. directa.
• Reflexionar de acuerdo a lo observado ¿cuál es la imagen socialmente
aceptada de hombres y mujeres?
• Responder los planteamientos que se encuentran en la página 298 de
OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD
ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR

MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2024


CAMPO FORMATIVO SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Inicio: Recursos
LENGUAJES • Iniciar formando comunidades donde compartirán las respuestas de las didácticos
preguntas que aplicaron de tarea a familiares, amigos y/o vecinos.
• Explicar en el espacio de la página 26 de proyectos comunitarios los datos Cuaderno del
que encontraron sobre su escuela. alumno.
Desarrollo: Anexos
SESIÓN 6
• Recuperar en el anexo 11 los datos más relevantes de la historia de su Listas de cotejo
CONCRECIÓN
escuela, los cuales pueden servir para la elaboración de su reseña.
Evaluación
*Listas de
Propósito de la cotejo
sesión: *Trabajos
Reconocer y plasmar diarios
los cambios de su *Participacione
escuela por medio de s
• Compartir en la comunidad de trabajo las fotos que investigaron de su escuela
una reseña. *Observación
en el pasado.
directa.
• Escribir en el cuaderno ¿cómo ha cambiado la escuela a lo largo del tiempo?
Se puede elaborar un cuadro comparativo donde describan las condiciones
actuales de su escuela comparadas con el pasado.
Inicio: Recursos
SABERES Y • Iniciar compartiendo en plenaria los animales y plantas que observaron en didácticos
PENSAMIENTO C. su comunidad, así como los patrones geométricos que pudieron observa
en cada uno de ellos. Por ejemplo: en la colmena de abejas predominan los Cuaderno del
hexágonos. alumno.
• Responder las preguntas del punto 1 y 2 de la página 129 de Proyectos Anexos
SESIÓN 11 Comunitarios. Listas de cotejo
PRESENTACIÓN DE Desarrollo:
LOS RESULTADOS DE • Seguir las actividades realizando el punto 3 de la página 130 de Proyectos
INDAGACIÓN Comunitarios. En caso de que la figura sea muy difícil para su elaboración Evaluación
*APLICACIÓN se puede sustituir por un rehilete de 4 a 8 aspas donde se observe la
simetría y algunas composiciones geométricas. *Listas de
• Escribir en el cuaderno una conclusión que muestre cuáles son los cotejo
Propósito de la beneficios de la simetría o asimetría para las plantas y animales. *Trabajos
sesión: Reconocer • Completar en cada uno de los recuadros del anexo 12 las composiciones diarios
composiciones geométricas empleando diversas figuras y colores. *Participacione
geométricas en el Cierre: s
medio natural. • Finalizar la sesión solicitando de tarea el material de la parte inferior de *Observación
página 130 de Proyectos Comunitarios. directa.

Inicio: Recursos
ÉTICA, • Iniciar la sesión analizando el conflicto que aparece en la imagen de la didácticos
NATURALEZA Y S. página 200 de Proyectos Comunitarios y responder las interrogantes del
punto 1. Cuaderno del
SESIÓN 3 • Comentar en plenaria qué es el diálogo. alumno.
ACERCAMIENTO Desarrollo: Anexos
• Continuar dando lectura a la definición del diálogo que se encuentra en la Listas de cotejo
Propósito de la página 153 de Nuestros Saberes.
sesión: • Elaborar con la información un acróstico que permita definir qué es el Evaluación
Reconocer la diálogo y por qué es importante. Emplear para esta actividad el anexo 13.
importancia de • Seguir las actividades revisando en comunidad qué es un cuadro de *Listas de
emplear el diálogo secuencias. Utilizar la información de la parte inferior de la página 200 de cotejo
ante los conflictos. proyectos Comunitarios. *Trabajos
• Seleccionar un conflicto que hayan vivido u observado. Emplear el ejemplo diarios
del cuadro se secuencias de la página 201 de Proyectos Comunitarios y *Participacione
representar el conflicto con sus consecuencias de manera cronológica. s
Cierre: *Observación
• Presentar el cuadro de secuencias que elaboraron en el punto anterior al directa.
resto de su comunidad.
• Finalizar las actividades escribiendo en el cuaderno de dos a tres
situaciones de conflicto que hayan podido resolver por medio del dialogo y
la negociación.

MIERCÓLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2024


CAMPO FORMATIVO SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Inicio: Recursos
DE LO HUMANO Y • Iniciar compartiendo en plenaria a qué se refieren los términos de prejuicio didácticos
LO COMUNITARIO y estereotipo. Registrar las diferencias entre prejuicios y estereotipo en el
cuaderno por medio de un cuadro comparativo. Cuaderno del
• Reflexionar en cómo es que en los anuncios publicitarios se emplean alumno.
SESIÓN 3 prejuicios y estereotipos como parte de las campañas. Anexos
LO QUE SÉ Y LO QUE Desarrollo: Listas de cotejo
QUIERO SABER • Revisar el cartel que se encuentra en la página 299 de proyectos de aula y
responder la tabla que aparece abajo. Evaluación
Propósito de la *Listas de
sesión: cotejo
Identificar los *Trabajos
prejuicios o diarios
estereotipos que se *Participacione
emplean en la • Analizar los anuncios publicitarios que se encuentran en el anexo 14 y s
publicidad. escribir cuál es el prejuicio al que se hace referencia. *Observación
• Reflexionar ¿crees que los anuncios publicitarios pueden afectar el autoestima directa.
de los espectadores?
Cierre:
OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD
ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR

JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2024


CAMPO FORMATIVO SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Inicio: Recursos
LENGUAJES • Recuperar la información del anexo correspondiente a la sesión anterior didácticos
para elaborar la reseña de su escuela.
• Evaluar su reseña por medio del cuadro que se encuentra en la página 28 Cuaderno del
de proyectos comunitarios. alumno.
Desarrollo: Anexos
SESIÓN 7 Listas de cotejo
• Revisar la redacción y coherencia que hayan empleado en la reseña para
INTEGRACIÓN Y
realizar las correcciones pertinentes.
DIFUSIÓN Evaluación
• Colocar a la vista las fotografías que clasificaron en la sesión anterior a
manera de galería.
• Recuperar y compartir en plenaria las reseñas que redactaron. *Listas de
Propósito de la • Comprender cómo se vincula la reseña que elaboraron con las fotografías, cotejo
sesión: rescatando sus observaciones en la página 31 de proyectos comunitarios. *Trabajos
Compartir las Cierre: diarios
reseñas escolares. • Finalizar el proyecto elaborando en su cuaderno un texto donde expresen *Participacione
que fue lo más interesante de conocer la historia de su escuela. s
*Observación
directa.
Inicio: Recursos
SABERES Y • Iniciar recuperando el material solicitado y organizando el espacio por didácticos
PENSAMIENTO C. comunidades de trabajo.
• Dar lectura en plenaria a los pasos a seguir para la elaboración del Cuaderno del
prototipo volador en la página 130 y 131 de Proyectos Comunitarios. alumno.
Desarrollo: Anexos
• Iniciar con la realización del prototipo volador. Es importante que en todos Listas de cotejo
los pasos a seguir se tenga el apoyo del docente. Verificar si el prototipo
SESIÓN 12
que elaboraron realmente puede volar.
METACOGNICIÓN Evaluación
• Dibujar en el cuaderno ¿cómo quedó su prototipo volador?
• Evaluar su prototipo con los indicadores de la página 132 de proyectos
comunitarios.
*Listas de
• Realizar una muestra a la comunidad de escolar de cómo quedaron los
cotejo
Propósito de la prototipos de sus planeadores.
*Trabajos
sesión: Identificar Cierre:
diarios
las composiciones • Recuperar los conceptos que aprendieron durante el proyectos empleando
*Participacione
geométricas y la el anexo 15.
s
simetría de la • Reflexionar además de en el medio natural donde emplean su emplea la
*Observación
biodiversidad de su simetría en su vida cotidiana.
directa.
comunidad. • Finalizar el proyecto elaborando propuestas que contribuyan a cuidar la
biodiversidad de su comunidad para conservar las composiciones
geométricas.

Inicio: Recursos
ÉTICA, • Iniciar las actividades dando lectura al texto de la página 201 y 202 de didácticos
NATURALEZA Y S. Proyectos Comunitarios.
• Transcribir las preguntas del punto 4 de la página 202 de Proyectos Cuaderno del
SESIÓN 4 Comunitarios y responderlas. alumno.
ORGANICEMOS LA Desarrollo: Anexos
EXPERIENCIA • Elaborar en el cuaderno una línea del tiempo como se indica en el punto 5 Listas de cotejo
de la página 202 de Proyectos Comunitarios.
Propósito de la • Cuestionar en comunidad por qué es importante realizar la mediación ante
sesión: un conflicto. Evaluación
Proponer soluciones • Escribir en el cuaderno qué entiende por el termino mediación y
*Listas de
cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2024


CAMPO FORMATIVO SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Inicio: Recursos
DE LO HUMANO Y • Revisar la página 194 de nuestros saberes para profundizar en el tema de didácticos
LO COMUNITARIO los estereotipos.
• Definir en plenaria ¿cuáles son los estereotipos sobre la apariencia que Cuaderno del
identificas en las imágenes de la página 194 de nuestros saberes? alumno.
SESIÓN 4 Desarrollo: Anexos
LO QUE SÉ Y LO QUE • Dibujar en su cuaderno a cuatro amigos o compañeros incluyéndose él o Listas de cotejo
QUIERO SABER ella.
• Anotar cuales son las características físicas de cada uno de los Evaluación
Propósito de la compañeros dibujados.
sesión: Reconocer • Compartir en plenaria algunos de los dibujos y sus características. *Listas de
la importancia de • Cuestionar ¿por qué es necesario reconocer la diversidad corporal que cotejo
valorar sus tenemos? *Trabajos
características Cierre: diarios
físicas. • Reflexionar en plenaria si en algún momento han querido alcanzar un ideal *Participacione
o parecerse a alguien físicamente en lugar de aceptar sus características s
físicas. *Observación
• Cuestionar qué opinan sobre la importancia de reconocer que todos somos directa.
diferentes, pero valiosos.
OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD
ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy