Proceso de Obtención Del Hierro y Del Acero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PROCESO DE OBTENCIÓN DEL HIERRO Y DEL ACERO

Cristian Aarón Chavez Mora 24310100


2.1 Proceso Tecnológica de la obtención del hierro 1ª función
El primer paso en el proceso tecnológico de obtención del hierro es la extracción del
mineral de hierro, que se lleva a cabo en minas a cielo abierto o subterráneas. Los minerales
más utilizados para extraer hierro son la hematita, el hierro y la magnetita.
Una vez extraído, el mineral se tritura y lava para aumentar su riqueza en óxido. Luego, se
aglomera con otros minerales para formar pequeñas bolitas llamadas pelets.
El siguiente paso es la conversión del mineral en hierro líquido en un alto horno. Para ello,
se reduce el mineral con coque y se separan los componentes indeseables como el fósforo,
el azufre y el manganeso con piedra caliza.
El hierro líquido que se obtiene en este proceso se llama arrabio y se saca del horno por la
piquera. El arrabio se vierte en grandes recipientes llamados torpedos, que lo transportan a
la fundición o a la acería.
El arrabio es hierro fundido que contiene más carbono del que se necesita para el acero.
Para fabricar el acero, se mezcla el arrabio con carbono a altas temperaturas.
2.2 Funcionamiento y productos obtenidos
El hierro se obtiene a partir de minerales como la hematita u oligisto (Fe2O3) mediante un
proceso industrial que incluye las siguientes etapas:
 Trituración y lavado del mineral para aumentar su riqueza en óxido
 Aglomeración del mineral con otros minerales para formar pelets
 Conversión de los minerales en hierro líquido en un alto horno mediante su
reducción con coque
 Separación de los componentes indeseables como fósforo, azufre, y manganeso con
piedra caliza
Los productos obtenidos en la fabricación de hierro son el arrabio y el acero:
 Arrabio: Se obtiene al procesar el mineral de hierro con coque en un alto horno.
 Acero: Se obtiene al procesar el arrabio para reducir el porcentaje de carbono en
varios hornos.
El hierro y el acero se utilizan para fabricar una gran variedad de productos, como:
 Estanterías, mesas, sillas, puertas, ventanas, rejas, vigas y columnas
 Chapas y tuberías
 Herramientas, tornillos y tuercas
 Maquinaria pesada como excavadoras, pavimentadoras, tractores, grúas
 Herramientas manuales como martillos y palas
2.3 Afino del Acero
En los procesos de fabricación del acero, ¿se obtiene en la colada la calidad, pureza y
composiciones deseadas? La respuesta a esta pregunta, en general, es no.
Cualquiera que sea el proceso de obtención del acero, siempre trae consigo la presencia de
impurezas, gases, incrustaciones y segregaciones que hacen necesario la implementación de
procesos de refinación posterior, comúnmente conocidos como “afino” del acero.
Aunque casi todo el hierro y acero que se fabrica en todo el mundo se obtienen a partir de
arrabio producido en altos hornos, hay otros métodos de refinado del hierro que se han
practicado de forma limitada. Uno de ellos es el denominado método directo para fabricar
hierro y acero a partir del mineral, sin producir arrabio. En este proceso se mezclan mineral
de hierro y coque en un horno de calcinación rotatorio y se calientan a una temperatura de
unos 950 ºC. El coque caliente desprende monóxido de carbono, igual que en un alto horno,
y reduce los óxidos del mineral a hierro metálico. Sin embargo, no tienen lugar las
reacciones secundarias que ocurren un alto horno, y el horno de calcinación produce la
llamada esponja de hierro, de mucha mayor pureza que el arrabio. También puede
producirse hierro prácticamente puro mediante electrólisis, haciendo pasar una corriente
eléctrica a través de una disolución de cloruro de hierro. Ni el proceso directo ni el
electrolítico tienen importancia comercial significativa.
Finalmente, las técnicas y procedimientos de refinación del acero, no se encuentran
fácilmente en la literatura técnica, por cuanto constituyen secretos industriales, que son la
base de la competitividad.
Los modernos métodos de producción del acero utilizan el arrabio como materia prima. El
afino se efectúa por los siguientes métodos: convertidor (hogar abierto), proceso de
inyección por oxígeno (soplado) y con horno eléctrico.
En el primer método el afino del arrabio se efectúa dentro de un gran recipiente revestido
de una materia refractaria y con el fondo perforado. La colada a una temperatura de 1300
ºC se agrega al convertidor que se mantiene en posición horizontal que evita que el líquido
alcance los orificios. El convertidor se endereza y comienza el soplado de aire una vez
terminada la carga. Con esto se logra una temperatura de 1600ºC. El proceso con el
convertidor es muy rápido y dura alrededor de 20 minutos.
Una desventaja de este método es que no permite un control muy exacto del producto. Aquí
se emplean tres tipos de procesos: hierro fundido-chatarra, hierro fundido-mineral y sólo
con hierro fundido.
El método de soplado consiste en introducir un tubo al recipiente justo en la superficie del
arrabio, insuflando oxígeno a gran presión, que permite una reducción rápida de los
componentes lográndose así un afino en un corto tiempo y con buenos resultados de calidad
del acero.
Recientemente ha alcanzado gran difusión el proceso de horno eléctrico, ya sea de arco o de
inducción. Con este proceso se obtienen productos de alta calidad.
El horno eléctrico está constituido por un horno recubierto de una bóveda, es con
frecuencia basculante para facilitar el vaciado y la colada. Se emplean hornos de, arcos
independientes, hornos de arco directo con solera conductora o sin ella, hornos de
resistencia, hornos de inducción. Los hornos eléctricos alcanzan fácilmente las 80 toneladas
de arrabio y algunos las 200 toneladas, y permiten la utilización de acero homogéneo y bien
desoxidado. Otra ventaja que presentan es la de fácil control de temperatura; así mismo
alcanzan rápidamente temperaturas elevadas.
También existe otro proceso para el afino que es el Dúplex, consistente en un primer
afinado en el convertidor y luego se completa en el horno eléctrico.
2.4 Procesos Tecnológicos para la obtención del acero BOF, Horno
Eléctrico, Convertidores Bessemer, Thomas
Los procesos tecnológicos para la obtención del acero son:
 Proceso BOF
Consiste en fundir hierro rico en carbono en un horno y verterlo en un contenedor para un
pretratamiento.
 Proceso Bessemer
Consiste en fundir el metal con fuego de carbón y coque, y luego impulsar aire a través de
perforaciones en el convertidor. El aire oxida las impurezas como el silicio, el manganeso y
el carbono.
 Convertidor Thomas
Consiste en un convertidor de pared básica, con paredes de dolomita y agregado de cal,
para eliminar fósforo y azufre.
 Horno eléctrico
Consiste en un horno recubierto de una bóveda, que puede ser basculante para facilitar el
vaciado y la colada. Los hornos eléctricos alcanzan fácilmente las 80 toneladas de arrabio y
algunos las 200 toneladas.
El afino es un proceso que reduce el contenido de carbono del hierro y las proporciones de
otros componentes indeseables, como fósforo y azufre.

2.5 Clasificación y aplicación del acero


El acero se clasifica de acuerdo a su composición, estructura, y aplicación:
Composición
El acero es una aleación de hierro y carbono, y la proporción de este último puede variar
entre 0,02 y 2%.
Estructura
La dureza del acero se puede aumentar con elementos como el fósforo, el níquel, el cobre, y
el aluminio.
Aplicación
Los aceros se pueden clasificar según su aplicación, como por ejemplo, para construcción,
para maquinaria, o para herramientas:
Acero estructural: También conocido como acero de construcción, se utiliza para la
construcción de edificios y estructuras, y para componentes de máquinas industriales.
Acero para maquinaria: Los aceros del grupo 1 de la norma UNE-36010 se utilizan para
construir maquinaria de trabajos ligeros, mientras que los grupos 2, 3, y 4 se utilizan para
construir máquinas y herramientas más pesadas.
Acero para herramientas
Los aceros para herramientas se clasifican según las normas internacionales.
La clasificación del acero permite sistematizar su gran variedad, y garantizar aspectos como
su calidad, composición, y aplicabilidad.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy