Presentacion Verdad
Presentacion Verdad
Presentacion Verdad
KARIME HERNANDEZ SERGIO LOPEZ ALEXIS LUNA HILDER GARCIA ANGEL G. MARQUEZ
UNIDAD I
SIDERITA LIMONITA
Para la producción de hierro y acero son necesarios cuatro elementos fundamentales:
Mineral de hierro
Coque
Piedra caliza
Aire
Los tres primeros se extraen de minas y son transportados y preparados antes de que se introduzcan al sistema en el que
se producirá el arrabio.
La grafica siguiente nos muestra el esquema de preparación del mineral de hierro, para elaborar las
“BRIQUETAS” de mineral que serán usadas como carga mineral en el ALTO HORNO.
La producción del hierro
http://www.apta.com.es/otua/otuaesp.html
1.2 Funcionamiento del proceso tecnológico y
otros productos obtenidos
ALTO HORNO: Máquina encargada de la reducción de los materiales de hierro y la obtención del hierro líquido de
primera fase, sin afinar, denominado arrabio.
Esta constituido por chapa de acero revestida interiormente de material refractario. Las partes que lo componen son:
CO2 AGENTE
C 2 CO
REDUCTOR
FeO CO CO2 Fe
Diámetro: de 9
a 15 m en su
parte más ancha
CO2 C 2 CO
Para obtener las fundiciones se deja solidificar el arrabio y después se vuelve a fundir en un horno de
cubilote. Para obtener el acero, el arrabio líquido se mezcla con chatarra y mineral de hierro en un
mezclador y se envía a diferentes hornos de afino, según el tipo de acero que se quiera conseguir.
DATOS CURIOSOS:
Los altos hornos pueden producir entre 800 y 1600 toneladas de arrabio cada 24 h.
Para producir 1000 toneladas de arrabio, se necesitan 2000 toneladas de mineral de hierro, 800 toneladas de coque, 500 toneladas de piedra
caliza y 4000 toneladas de aire caliente.
Con la inyección de aire caliente a 550°C, se reduce el consumo de coque en un 70%. Los sangrados del horno se
hacen cada 5 o 6 horas, y por cada tonelada de hierro se produce 1/2 de escoria.
El producto útil del alto horno se denomina arrabio. El arrabio es un líquido que posee una riqueza del orden del 93 % Fe, con
carbono disuelto en un orden del 4 %. Otros componentes del arrabio son el silicio, manganeso e impurezas, fósforo y azufre, que
condicionarán los procesos de afino posteriores.
En la década de los sesenta del siglo pasado se introdujo un importante avance en la tecnología de altos hornos: la presurización
de los hornos. Estrangulando el flujo de gas de los respiraderos del horno es posible aumentar la presión del interior del horno hasta
1,7 atmósferas o más. La técnica de presurización permite una mejor combustión del coque y una mayor producción de hierro. En muchos
altos hornos puede lograrse un aumento de la producción de un 25%.
El siguiente dibujo nos muestra las partes funcionales del horno (el proceso que se realiza en esa parte) y
la temperatura a la que se realiza el proceso.
1.3 AFINO DEL ACERO
En los procesos de fabricación del acero, ¿se obtiene en la colada la calidad, pureza y composiciones deseadas?. La
respuesta a esta pregunta, en general, es no.
Cualquiera que sea el proceso de obtención del acero, siempre trae consigo la presencia de impurezas, gases, incrustaciones
y segregaciones que hacen necesario la implementación de procesos de refinación posterior, comúnmente conocidos como
“afino” del acero.
Los modernos métodos de producción del acero utilizan el arrabio como materia prima. Principales procesos de
fabricación de los hierros y aceros comerciales.
1.4 PROCESOS TECNOLÓGICOS PARA LA OBTENCIÓN
DEL ACERO, HORNOS BOF, ELÉCTRICOS,
CONVERTIDORES BESSEMER Y THOMAS
HORNOS BESSEMER:
Este procedimiento se aplica para los hierros que no contengan fundiciones fosforosas,
debido a que el revestimiento interior del horno Bessemer está construido con materiales
refractarios ácidos (de alto contenido de silicatos y alumina [mínimo 50% de alumina]
lográndose una resistencia excelente a temperaturas mayores de 1600ºC).
La siguiente figura nos muestra una instalación de un horno Bessemer antigua: