GUIA PAÑETES SERGIO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Los morteros para albañilería se definen como "mezclas de uno o más

conglomerantes inorgánicos, áridos, agua y a veces adiciones y/o aditivos". Dichas


mezclas deben ser homogéneas y sus componentes se deben utilizar en unas
proporciones determinadas de acuerdo con la utilización prevista del mortero.

TIPOS DE PAÑETES

 Mortero liso

(Cemento: cal: arena): Es el pañete de uso más generalizado; debe aplicarse


sobre la superficie lo más limpia posible y rustica para que el pañete agarre,
además, debe humedecerse la superficie para que no le reste agua a la mezcla
aplicada, su espesor no debe ser más de 2 cm. Ni menos de 1 cm. Para evitar
desprendimientos, especialmente en los pañete de techos. La mezcla llamada
corrientemente mezcla de pañete se fabrica así

Primero hacemos una liga 1:3 (cal: arena fina (arena de río)) y esta liga la
mezclamos con cemento en la proporción 1:6

 Mortero rústico

Este pañete se hace con una mezcla de (cemento: arena gruesa) en proporciones
de acuerdo al grado de finura exigido y a la superficie donde será aplicado.
Generalmente se repella la superficie a plomo antes de aplicar el pañete, para
evitar irregularidades. El color puede ser incluido o no según se mezcle este con la
liga antes de aplicarlo se pinte después: se aplica con máquinas a presión de aire
(compresores).

 Mortero pulido

Se usa generalmente con la finalidad de impermeabilizar las paredes donde se


aplica; primero debe de prepararse la pared humedeciéndola y dándole cierta
rusticidad y luego se procede aplicar el mortero 1:3 (cemento: arena) llamado
mezcla gruesa con un espesor de no mas de 2 cm. La terminación final, todavía
con la mezcla fresca se hace espolvoreando cemento, humedeciendo y puliendo
la superficie con una llana metálica.

 Mortero cal-arena

Este pañete se emplea más bien en viviendas rurales o muy económicas


adicionándole otros materiales para darles más consistencia; en algunos casos se
le adiciona algo de cemento para usarlo de mortero de juntas.

 Mortero impermeable
Se consiguen añadiendo a los morteros de los aglomerantes hidráulicos
sustancias que rechazan el agua, como breas, alquitranes y otras que cerrando
los poros no permiten que el agua penetre en su interior.

QUE ES UN NIVEL

Un nivel es un instrumento de medición que se utiliza para determinar la


horizontalidad o verticalidad de un elemento. ... Un nivel es un instrumento muy útil
para la construcción en general e incluso para colocar un cuadro, ya que la
perspectiva genera errores.

QUE ES UNA PLOMADA

Su uso más común es el de encontrar la línea vertical dado un punto, aunque


también sirve para buscar el nadir de un elemento, para controlar la escuadratura
de una superficie con respecto a la horizontal y para transportar un punto en el
piso a cualquier elevación.

Actividad de contextualización e Identificación de conocimientos necesarios


para el aprendizaje

TIPOS Y USOS DEL MORTERO

MORTEROS A BASE DE CAL: en enchapes y mampostería de baja resistencia

MORTEROS A BASE DE CEMENTO: mampostería de alta resistencia

MORTEROS PREMEZCLADOS: De fabrica

MORTEROS SECOS: Artesanales

MORTEROS BASTARDOS: En donde interfieren dos aglomerantes para


impermeabilizaciones y recubrimientos de cimientos

+ Mezcla de Cemento – Cal

+ Mezcla de Yeso – Cal

COMO SE USA LA PLOMADA CON MIS PALABRAS

Una de las maneras de usar la plomada es aplicando la chapita cuadrada contra la


parte superior del elemento que se quiera poner a plomo y verificar que el borde
del cuerpo cónico apenas roce la parte inferior.
COMO SE USA EL NIVEL DE MANGUERA CON MIS PALABRAS

En general, son necesarias dos personas para utilizarlo. La primera mantiene fija
la manguera en un punto conocido mientras la otra sube o baja su extremo, hasta
que la primera persona le indique que el nivel del agua coincide con el nivel que
interesa. En ese momento se mantiene la manguera fija y se hace una marca. Y
ya tenemos dos puntos a un mismo nivel.

Si hubiera que marcar varios nuevos niveles será conveniente que se los tome,
siempre, a partir del nivel inicial. Claro, si el largo de la manguera lo permite. De
esa manera los posibles errores que se puedan cometer van a ser menos que si
se va usando las nuevas marcas sucesivas.

ACTIVIDADES DE APROPIACION

CUAL ES EL PROCESOS CONSTRUCTIVO PARA REALIZAR UN PAÑETE


LISO

 Ubicar el lugar de trabajo.


 Limpiar el muro hecho en bloque o ladrillo con grata metálica para retirar
cualquier mugre, grasa o residuos salientes del mortero que hayan quedado
durante la ejecución de la mampostería.
 Preparar el mortero con porción 1:4 de cemento, arena fina y agua.
 En los extremos del muro se coloca con mortero unas guías maestras
verticales a distancias máximas de 2 metros con espesor de 1,5 a 2 cm, el con
fin de obtener pañetes perfectamente hilados, plomados y reglados.
 Humedecer la mampostería para obtener una buena adherencia con el
mortero.
 Luego de obtener el fraguado inicial de las guías o fajas maestras, se procede
a aplicar el mortero fuertemente sobre el muro a base de palustre.
 Esparcir el mortero que se ha colocado sobre el muro con reglas de madera
(Boquillera) que se apoyaran sobre las guías o fajas maestras.
 Una vez iniciado el fraguado del mortero se afinara el pañete con llana usando
una mezcla de mortero aguada y menos consistente (Shirley) para llenar
hendiduras o porosidades.
 Verificar niveles, plomos y alineamientos.
 Aplicar agua con manguera para su curado las superficies que han sido
frisadas en una frecuencia por lo menos de cinco veces al día, durante al
menos siete (7) días.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy