GUIA PAÑETES SERGIO
GUIA PAÑETES SERGIO
GUIA PAÑETES SERGIO
TIPOS DE PAÑETES
Mortero liso
Primero hacemos una liga 1:3 (cal: arena fina (arena de río)) y esta liga la
mezclamos con cemento en la proporción 1:6
Mortero rústico
Este pañete se hace con una mezcla de (cemento: arena gruesa) en proporciones
de acuerdo al grado de finura exigido y a la superficie donde será aplicado.
Generalmente se repella la superficie a plomo antes de aplicar el pañete, para
evitar irregularidades. El color puede ser incluido o no según se mezcle este con la
liga antes de aplicarlo se pinte después: se aplica con máquinas a presión de aire
(compresores).
Mortero pulido
Mortero cal-arena
Mortero impermeable
Se consiguen añadiendo a los morteros de los aglomerantes hidráulicos
sustancias que rechazan el agua, como breas, alquitranes y otras que cerrando
los poros no permiten que el agua penetre en su interior.
QUE ES UN NIVEL
En general, son necesarias dos personas para utilizarlo. La primera mantiene fija
la manguera en un punto conocido mientras la otra sube o baja su extremo, hasta
que la primera persona le indique que el nivel del agua coincide con el nivel que
interesa. En ese momento se mantiene la manguera fija y se hace una marca. Y
ya tenemos dos puntos a un mismo nivel.
Si hubiera que marcar varios nuevos niveles será conveniente que se los tome,
siempre, a partir del nivel inicial. Claro, si el largo de la manguera lo permite. De
esa manera los posibles errores que se puedan cometer van a ser menos que si
se va usando las nuevas marcas sucesivas.
ACTIVIDADES DE APROPIACION