Relacion 6. Reacciones de Alquenos
Relacion 6. Reacciones de Alquenos
Relacion 6. Reacciones de Alquenos
Curso 2024/2025
RELACIÓN 6.
REACCIONES DE LOS
ALQUENOS
QUÍMICA ORGÁNICA I
2024-2025
2. Ordene las siguientes olefinas por reactividad creciente frente a la hidratación catalizada por
ácidos. Justifique la respuesta. a) trans-but-2-eno; b) etileno; c) cis-but-2-eno; d) 2,3-
dimetilbut-2-eno.
7. Indique la olefina de partida (I-III) para preparar cada uno de los compuestos (A-F) y describa
los reactivos y condiciones de reacción que considere necesarios en cada caso:
10. ¿Qué producto será el mayoritario en la reacción de HBr con pent-1-eno? Conteste a la
pregunta si la reacción se lleva a cabo en presencia de un peróxido.
11. Indique la estereoquímica de los compuestos que se obtienen a partir de la adición de 1 mol de
bromo sobre los alquenos I-IV.
12. La rotura oxidativa con KMnO4 en medio básico, seguido de tratamiento con ácido, de una
serie de alquenos conduce a la formación de los siguientes fragmentos (a-f). Identifique cuáles
serían los productos de partida para cada uno de los casos.
13. ¿Qué productos se obtendrían en la ozonolisis reductora de los siguientes alquenos (I-VI)?
14. Los compuestos A y B son hidrocarburos etilénicos isómeros de masa molecular 84. Por
oxidación con dicromato de potasio en medio ácido A conduce a un ácido (equivalente de
neutralización 74) y a otro compuesto C. B, cuando se oxida con permanganato de potasio en
medio alcalino, origina un ácido monocarboxílico de fórmula empírica CH2O y una
metilcetona D. Determine las estructuras de A, B, C y D.
15. Indique los reactivos requeridos para la preparación de los siguientes compuestos a partir de
ciclopenteno: a) bromociclopentano; b) 1,2-diclorociclopentano; c) ciclopentanol; d)
ciclopentano.
16. Indique paso a paso como llevaría a cabo las siguientes transformaciones:
17. Muestre cómo prepararía los siguientes compuestos a partir de un alqueno cíclico adecuado.
18. Indique el producto de partida adecuado (I o II) para obtener los siguientes compuestos (A-D):
19. Determine la estructura de un hidrocarburo de fórmula molecular C8H14 que origina por
hidrogenación catalítica un compuesto de fórmula molecular C8H18. La ozonolisis reductora
de dicho compuesto conduce a la formación de acetaldehído, acetona y propanodial.
Represente los tres isómeros constitucionales que pueden obtenerse cuando dicho hidrocarburo
se trata con 1 mol de HCl.
20. Al calentar cis-but-2-eno a una temperatura superior a 300 ºC se obtiene una mezcla isomérica
de but-2-enos ¿Qué ha ocurrido? ¿Qué isómero será el mayoritario?
23. El atrayente sexual de las moscas tiene la fórmula C23H46. Cuando se trata con permanganato
de potasio en caliente, esta feromona da lugar a dos productos: ácido tetradecanoico y ácido
nonanoico. Sugiera una estructura para este atrayente y explique por qué parte de la estructura
es incierta.
25. Un compuesto desconocido X, C5H9Br, no reacciona con bromo o con permanganato potásico
diluido. Si se trata con ter-butóxido de potasio, X da lugar a un solo producto, Y, C5H8. A
diferencia de X, Y decolora el bromo y cambia el KMnO4 de violeta a marrón. La ozonolisis
reductora de Y da lugar a Z, C5H8O2. Proponga estructuras coherentes para X, Y y Z.
27. Un compuesto desconocido de fórmula empírica C3H5 reacciona con bromo en tetracloruro de
carbono. El tratamiento del compuesto obtenido con ozono seguido de sulfuro de dimetilo
permite identificar formaldehido, acetaldehído y 2-oxopropanal. Proponga una estructura para
el compuesto inicial.
28. Determine la estructura del β-ocimeno, un producto presente en plantas y frutas, utilizando la
información del siguiente esquema:
29. Señale los pasos necesarios para las siguientes síntesis: a) 1-cloropentano a 1,2-dicloropentano;
b) 1-cloropentano a 2-cloropentano; c) 1-cloropentano a 1-bromopentano; d) 1-bromobutano
a 1,2-dihidroxibutano.
30. Indique el alqueno de partida y la estructura general de los siguientes polímeros de gran
importancia industrial. a) cloruro de polivinilo (PVC); b) poliestireno; c) politetrafluoretileno
(teflón); d) acetato de polivinilo.
31. Clasifique como sin, o no estereoespecífica, las siguientes reacciones de adición a alquenos.
a) hidrogenación catalítica; b) hidroboración; c) halogenación; d) epoxidación; e)
hidrohalogenación; f) hidrobromación radicalaria.
32. Ordene los siguientes compuestos en orden decreciente de reactividad frente a Cl2/H2O.
33. Se lleva a cabo cada una de las siguientes reacciones y los productos se separan mediante
destilación, recristalización o por cromatografía. Indique cuántas fracciones se recogerán en
cada caso. Represente la estructura estereoquímica de todos los compuestos de cada fracción.
¿Qué fracciones presentan actividad óptica?
34. Utilizando 1,2-dimetilciclohexeno como material de partida, muestre como sintetizaría los
siguientes compuestos.
35. Complete las siguientes síntesis indicando la estructura del producto mayoritario de cada etapa,
incluyendo la estereoquímica (el benceno y sus derivados no experimentan muchas de las
reacciones de adición de los alquenos).
36. Complete el siguiente esquema: