ACTIVIDADES BIOMOLECULAS
ACTIVIDADES BIOMOLECULAS
ACTIVIDADES BIOMOLECULAS
Bioelementos.
Tomado de:
https://www.google.com/search?
q=BIOELEMENTOS&tbm=isch&ved=2ahUKEwjByZaz87ztAhWIUawKHe2IBbUQ2-
cCegQIABAA&oq=BIOELEMENTOS&gs_lcp=CgNpbWcQAzIHCAAQsQMQQzIHCAAQsQMQQzIHCAAQsQMQQzIECA
AQ
QzIECAAQQzICCAAyBAgAEEMyBAgAEEMyBAgAEEMyBAgAEEM6BQgAELEDOggIABCxAxCDAVCrx5UCWMSllgJglqy
W
AmgHcAB4AYAByAGIAdEgkgEGMC4yNy4xmAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWewAQDAAQE&sclient=img&ei=UqrOX8
HY D4ijsQXtkZaoCw&rlz=1C1JZAP_esMX896MX897#imgrc=xUcvQ7UCGCNGJM
Como puedes
BIOMOLÉCULAS
Con el apoyo de este material, comprenderás el papel de las biomoléculas que
están presentes en las células; además podrás explicar la función de los
carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, para que valores su
importancia en el funcionamiento celular.
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
CARBOHIDRATOS
LÍPIDOS
Están formados por ácidos grasos, participan de la estructura de las
membranas celulares, la constitución de hormonas y también son una fuente
energética importante.
Los ácidos grasos son los lípidos más simples. Se caracterizan por tener dos
partes: un grupo ácido (grupo carboxílico COOH) que es hidrofílico y una
cadena de carbonos unidos entre sí que son hidrófobicos. Un ejemplo es el
ácido láurico, en un ácido graso de 12 carbonos ampliamente usado en
detergentes y jabones.
Entre los carbonos pueden existir uniones simples C-C, o uniones dobles C=C.
Las uniones simples se conocen como ácidos grasos saturados. En cambio,
cuando un posee uniones dobles, estamos hablando de ácidos grasos
monoinsaturados (un solo doble enlace) o poliinsaturados (dos o más dobles
enlaces).
Las grasas neutras, también conocidas como triglicéridos, están formadas por
tres cadenas de ácidos grasos unidas a tres grupos de hidroxilo de la molécula
de glicerol (-OH). Su función es como medio de almacenamiento de energía
para el cuerpo. Algunos ejemplos de esto son las mantecas, sebos y aceites.
PROTEÍNAS
a) Nivel de organización
• Estructura primaria: es una secuencia ordenada de aminoácidos
unidos por enlace. Por ejemplo, la insulina.
• Estructura secundaria: los grupos R de los aminoácidos tienen
diferentes cargas, los que tienen positivas se acercan o se alejan con
los que tienen cargas negativas formando puentes de hidrógeno.
Ejemplo: queratina.
• Estructura terciaria: algunos aminoácidos de las proteínas situados en
diferentes puntos pueden unirse fuertemente. Ejemplo: piruvato
b)Forma de la molécula
• Proteínas globulares: presentan forma esférica.
• Proteínas fibrilares: presentan forma alargada.
c) Función biológica
• Estructural y de soporte: forman el material del que están hechos los
organismos. Ejemplo: colágeno en los tejidos.
• Enzimática: las enzimas son proteínas que aceleran las reacciones
químicas. Ejemplo: lactasa, evita la cristalización de la leche.
• Transporte: las proteínas se unen a moléculas para llevarlas de un
lugar a otro. Ejemplo: hemoglobina, lleva oxígeno.
• Movimiento: ayuda a la contracción de los músculos. Ejemplo:
tubulina, forma microtúbulos que ayudan en la movilidad intracelular.
• Regulación hormonal: producidas por las glándulas endocrinas.
Ejemplo: somatropina, hormona del crecimiento.
• Defensa: defienden al organismo de procesos infecciosos. Ejemplo:
inmunoglobulinas, matan bacterias.
Es importante el consumo de las proteínas en la vida diaria, sobre todo en la
infancia, adolescencia y en el embarazo, debido a que estas cumplen
funciones como almacenar hierro, formar los tendones, transportar oxígeno,
fomentan la defensa inmunológica, coagular la sangre, segregar hormonas,
etc.
ÁCIDOS NUCLEICOS
Éstos están formados por tres componentes: ácido fosfórico, un azúcar que
puede ser ribosa o desoxirribosa y una base nitrogenada. Las bases
nitrogenadas son las que llevan la información, están formadas por dos o más
átomos de Nitrógeno. Las hebras de la hélice de ADN están interconectadas
entre ellas por pares de bases nitrogenadas. Las que intervienen en los ácidos
nucleicos son adenina, guanina, citosina, timina (sólo DNA) y uracilo (sólo
RNA).
Las biomoléculas son indispensables para que los organismos puedan realicen
funciones tales como obtener energía y almacenar reservas. La mayoría
pueden producirse por el mismo organismo, pero es necesario ayudarlo al
consumirlas en la dieta, por esta razón tu dieta debe contener, en las medidas
necesarias, todas las biomoléculas.