Examen Resuelto BiolI B2
Examen Resuelto BiolI B2
Examen Resuelto BiolI B2
2.
El tomo
La molcula
La clula
El ecosistema
La biosfera
Todos los seres vivos comparten al menos este conjunto bsico de caractersticas:
I.
II.
III.
IV.
V.
A.
B.
C.
D.
E.
I
I y II
I, II y III
I, II, III y IV
I, II, III, IV y V
Es el estado de actividad de un organismo, constituido por al menos una clula, cuya funcin est
controlada por un programa gentico, y sustentada por energa para mantener y reproducir su organizacin:
A.
B.
C.
D.
E.
4.
5.
Vida
Irritabilidad
Homeostasis
Expresin gentica
Reproduccin
Vida
Irritabilidad
Homeostasis
Crecimiento
Desarrollo
Vida
Irritabilidad
Homeostasis
Crecimiento
Desarrollo
Tcnicamente, un ser vivo es un sistema abierto que est fuera del equilibrio termodinmico y tiende a
permanecer en un estado estable. Qu es un sistema abierto?
A.
B.
C.
D.
E.
7.
Las clulas poseen la capacidad de hacer trabajo qumico (sntesis), osmtico (transporte de iones a travs
de una membrana) y mecnico (contraccin y locomocin). Qu concepto se define como "la capacidad
de hacer trabajo"?
A.
B.
C.
D.
E.
8.
Inercia
Fuerza
Movimiento
Energa
Potencia
Cul es la fuente final de energa para (prcticamente) todas las formas de vida que existen en la Tierra?
A.
B.
C.
D.
E.
Los bioelementos
El calor en el centro de la Tierra
La atmsfera, la hidrosfera y la litosfera
Las plantas
El Sol
Los procesos biolgicos de sntesis requieren energa y resultan en mayor complejidad y mayor organizacin.
En contraste, los procesos de degradacin liberan energa y resultan en menor complejidad y menor
organizacin. Cul de los siguientes niveles de organizacin es el ms complejo?
A.
B.
C.
D.
E.
Molculas
Clulas
Comunidades
Ecosistemas
Biosfera
10. Es una secuencia de ADN que codifica para un ARN; el ARN a su vez puede codificar para una protena:
A.
B.
C.
D.
E.
Gen
Nucleosoma
Intrn
Exn
Transposn
11. Es el conjunto de todos los procesos por los cuales una clula convierte la informacin gentica en ARN y,
en su caso, protenas:
A.
B.
C.
D.
E.
Replicacin
Expresin gentica
Transcripcin
Transcripcin inversa
Traduccin
ap1, ap3 y pi
ap3 y pi
ag, ap3 y pi
ap1 y ag
ap1, ag, ap3 y pi
Estructura
ag
0
0
1
1
lug
0
0
0
0
ufo ap3 pi
0
0
0
0
1
1
0
1
1
0
0
0
sup
0
0
0
0
Spalos
Ptalos
Estambres
Carpelos
Configuracin
Clonacin
Crecimiento
Ciclo celular
Diferenciacin celular
14. Es la caracterstica de los seres vivos que refiere su capacidad de producir descendientes, cuya
supervivencia es la continuidad de la vida:
A.
B.
C.
D.
E.
Capacidad evolutiva
Capacidad de reproduccin
Homeostasis
Inmortalidad
Herencia
Mutacin
Apoptosis
Diferenciacin celular
Evolucin
Entrecruzamiento
16. Es la secuencia completa de bases del ADN, y contiene la informacin necesaria para construir un
organismo completo:
A.
B.
C.
D.
E.
Gen
Genoma
Proteoma
Gentica
Genmica
17. Es una secuencia de ADN capaz de insertarse a s misma, y a veces a secuencias adicionales, en un nuevo
sitio en el genoma:
A.
B.
C.
D.
E.
Mutacin
Gen
Alelo
Transposn
Intrn
Capacidad evolutiva
Capacidad de reproduccin
Homeostasis
Supervivencia
Extincin
19. De los 92 elementos qumicos naturales, solamente cerca de 32 son constituyentes normales de la clula y
se les denomina:
A.
B.
C.
D.
E.
Electrolitos
Biomolculas
Molculas orgnicas
Molculas inorgnicas
Bioelementos
20. Cuatro elementos constituyen el 98.70 % del nmero total de tomos en la clula, y son tambin los
elementos ms ligeros capaces de formar enlaces covalentes estables. Cules son esos cuatro elementos?
A.
B.
C.
D.
E.
H, O, C y P
H, O, C y S
H, O, C y N
H, O, C y K
H, O, C y Na
Electrolitos
Biomolculas
Molculas orgnicas
Molculas inorgnicas
Bioelementos
22. Los tomos de carbono poseen la capacidad de enlazarse covalentemente entre s, por lo que forman
estructuras lineales, ramificadas o cclicas muy diversas denominadas:
A.
B.
C.
D.
E.
Electrolitos
Biomolculas
Molculas orgnicas
Molculas inorgnicas
Bioelementos
23. El fsforo (P) es tan reactivo que en la clula se encuentra en la forma de fosfato, rodeado por molculas de
agua, y su enlace al carbono est mediado por un tomo de:
A.
B.
C.
D.
E.
H
O
N
S
Mg
-NH 3
-COOH
-OH
-CHO
-COOR
25. Es una fuente abundante de oxgeno, nitrgeno y carbono en la forma de dixido de carbono:
A.
B.
C.
D.
E.
Atmsfera
Hidrosfera
Litosfera
La Luna
El espacio exterior
Bioelementos
Biomolculas
Molculas polares
Molculas no polares
Electrolitos
Enlace inico
Enlace covalente
Puente de hidrgeno
Puente salino
Dipolo elctrico
Interaccin hidroflica
Interaccin hidrofbica
Electromagnetismo
Deshidratacin
Hidrlisis
Interaccin hidroflica
Interaccin hidrofbica
Hidratacin
Deshidratacin
Hidrlisis
30. Es la transformacin en la clula de molculas pequeas en molculas grandes, tiles para realizar
procesos celulares. Esta fase de construccin requiere energa y se denomina:
A.
B.
C.
D.
E.
Catabolismo
Gluclisis
Fermentacin
Sntesis
Degradacin
Anabolismo
Gluclisis
Fermentacin
Sntesis
Degradacin
Bioelementos
Biomolculas
Molculas inorgnicas
Molculas orgnicas
Electrolitos
Carbohidratos
Lpidos
Protenas
ARN
ADN
Ribosa
Desoxirribosa
Fructosa
Glucosa
cido asprtico
35. Es el azcar de caa. Consiste en una molcula de glucosa y una de fructosa unidas por un enlace
glucosdico:
A.
B.
C.
D.
E.
Ribosa
Desoxirribosa
Sacarosa
Lactosa
Maltosa
A.
B.
C.
D.
E.
1a, 2b, 3c
1b, 2c, 3a
1c, 2a, 3b
1b, 2a, 3c
1c, 2b, 3a
Carbohidratos
Lpidos
Protenas
ARN
ADN
Glicerolpidos
Glicerofosfolpidos
Lpidos esteroles
Lpidos prenoles
Polictidos
39. Son componentes de membranas biolgicas. En un medio acuoso, estos lpidos se ensamblan
espontneamente y forman bicapas que se sellan a s mismas formando estructuras que tienden a ser
esfricas, encerrando un compartimiento interior:
A.
B.
C.
D.
E.
Glicerolpidos
Glicerofosfolpidos
Lpidos esteroles
Lpidos prenoles
Polictidos
Carbohidratos
Lpidos
Protenas
ARN
ADN
Ribosa y desoxirribosa
Glicerol y cido palmtico
Lisina y fenilalanina
Adenina y guanina
ADP y ATP
42. Cmo se denomina la forma tridimensional que adquiere una protena al plegarse?
A.
B.
C.
D.
E.
Enlace peptdico
Estructura primaria
Ligando
Acoplamiento
Conformacin
Enzimas
Sustratos
Productos
Hormonas
Vitaminas
Actina y miosina
Hexocinasa y ARN polimerasa
Hemoglobina y seroalbmina
Insulina y hormona de crecimiento
Anticuerpo y fibringeno
Sustrato
Producto
Sitio activo (o sitio cataltico)
Sitio de unin al ATP
Sitio de unin a una coenzima
ADP
ATP
Glucosa
ARN
ADN
47. Es la molcula con una estructura de doble hlice, formada por dos cadenas antiparalelas y complementarias
de nucletidos. Cada nucletido est formado por una base nitrogenada, el azcar desoxirribosa y un grupo
fosfato. Es la molcula portadora de la informacin gentica:
A.
B.
C.
D.
E.
Nucleosoma
ATP
NADH
ARN
ADN
48. Cul de las siguientes bases nitrogenadas forma parte del ADN pero no del ARN?
A.
B.
C.
D.
E.
Adenina (A)
Guanina (G)
Citosina (C)
Timina (T)
Uracilo (U)
Adenina
Guanina
Citosina
Timina
Uracilo
50. En el ADN, cul de las siguientes bases nitrogenadas se une de manera complementaria a la guanina?
A.
B.
C.
D.
E.
Adenina
Guanina
Citosina
Timina
Uracilo
51. Es una biomolcula en la forma de cadena de nucletidos, y cada nucletido est constituido por una base
nitrogenada, el azcar ribosa y un grupo fosfato:
A.
B.
C.
D.
E.
Nucleosoma
ATP
NADH
ARN
ADN
Adenina (A)
Guanina (G)
Citosina (C)
Timina (T)
Uracilo (U)
53. La afinidad por una cadena complementaria es inherente a la estructura de los cidos nucleicos, y la
formacin de pares de bases es exacta, ya sea que la cadena complementaria sea ADN o ARN. En el ARN,
cul de las siguientes bases se une de manera complementaria a la adenina?
A.
B.
C.
D.
E.
Adenina
Guanina
Citosina
Timina
Uracilo
54. En el ARN, cul de las siguientes bases nitrogenadas se une de manera complementaria a la citosina?
A.
B.
C.
D.
E.
Adenina
Guanina
Citosina
Timina
Uracilo
1. ARNm
2. ARNt
3. ARNr
A.
B.
C.
D.
E.
1a, 2b, 3c
1b, 2c, 3a
1c, 2a, 3b
1b, 2a, 3c
1c, 2b, 3a
Son molculas de 1500 a 4700 bases de largo, que estn asociadas con
protenas y forman complejos denominados ribosomas, cuya funcin es
la sntesis de protenas.
b. Es una cadena corta de 74 a 95 nucletidos, con afinidad
complementria consigo misma. Su estructura en tres dimensiones es
una L, cuyos extremos son los brazos anticodn y aceptor de aminocido.
c. Es una cadena lineal con una longitud de 500 a 10 000 bases. Su funcin
es llevar el mensaje de informacin gentica desde el ADN a los sitios de
sntesis de protenas en la clulas (los ribosomas). En esta molcula, la
informacin est codificada en secuencias de tres bases, y cada triplete
se denomina codn.
Replicacin
Transcripcin
Transcripcin inversa
Traduccin
Expresin gentica
57. Cmo se denomina el tipo de replicacin en el que cada molcula de ADN resultante posee una cadena
antigua y una nueva?
A.
B.
C.
D.
E.
Conservativa
Semiconservativa
Continua
Discontinua
Complementaria
58. En una cadena de la burbuja de replicacin (la cadena adelantada), la sntesis es continua; pero en la otra
(la cadena atrasada), la sntesis es discontinua. Cmo se denominan los segmentos de ADN de la cadena
atrasada que finalmente son unidos por la ADN ligasa?
A.
B.
C.
D.
E.
Nucleosomas
Secuencias palindrmicas
Intrones
Exones
Fragmentos de Okazaki
ADN
Transcripcin
Transcripcin inversa
Traduccin
Protenas
Qu biomolcula debera estar incluida en la posicin del rectngulo verde?
A.
B.
C.
D.
E.
Glucosa
Ribosoma
ATP
ARN
ADN
Replicacin
Transcripcin
Transcripcin inversa
Traduccin
Expresin gentica
61. Es el proceso de sntesis de una cadena de ADN, cuya secuencia es complementaria a la de una cadena
molde de ARN:
A.
B.
C.
D.
E.
Replicacin
Transcripcin
Transcripcin inversa
Traduccin
Expresin gentica
62. Es el proceso de sntesis de protena, en el cual una secuencia de codones de ARNm se expresa como una
secuencia de aminocidos:
A.
B.
C.
D.
E.
Replicacin
Transcripcin
Transcripcin inversa
Traduccin
Expresin gentica
N Met-Cis-Ala C
C Met-Cis-Ala N
N Met-Gln-Lis C
C Met-Gln-Lis N
Las opciones A, B, C y D son falsas
Gen
Genoma
Proteoma
Gentica
Genmica
Cadena alimentaria
Metabolismo
Nutricin
Respiracin
Fotosntesis
68. Cul de los siguientes requerimientos nutricionales es especfico de los organismos auttrofos?
A.
B.
C.
D.
E.
Agua
Dixido de carbono
Oxgeno
Glucosa
Lisina
69. Se clasifica as a un organismo que no puede sintetizar su propio alimento y depende de sustancias
orgnicas complejas para su nutricin:
A.
B.
C.
D.
E.
Productor
Auttrofo
Hetertrofo
Aerobio
Anaerobio
Tales de Mileto
Demcrito
Scrates
Platn
Aristteles
Charles Darwin
Louis Pasteur
Svante August Arrhenius
Alexander I. Oparin
Thomas R. Cech
Generacin espontnea
Biognesis
Panspermia
Teora fisicoqumica
El mundo del ARN
73. Es la idea propuesta por Svante August Arrhenius de que esporas podran haber viajado por el espacio y
colonizar planetas cuyas condiciones fueran adecuadas para mantener la vida:
A.
B.
C.
D.
E.
Generacin espontnea
Biognesis
Panspermia
Teora fisicoqumica
El mundo del ARN
74. Es la explicacin propuesta por Alexander I. Oparin del origen de la vida en la Tierra a partir de los elementos
presentes en la atmsfera primitiva y una fuente de energa:
A.
B.
C.
D.
E.
Generacin espontnea
Biognesis
Panspermia
Teora fisicoqumica
El mundo del ARN
Cmo se denomina la hiptesis de que, en la transicin del nivel molecular al nivel celular, el ARN pudo
haber soportado el origen de la vida?
A.
B.
C.
D.
E.
Generacin espontnea
Biognesis
Panspermia
Teora fisicoqumica
El mundo del ARN