2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_18_AL_22_DE_NOVIEMBRE
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_18_AL_22_DE_NOVIEMBRE
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_18_AL_22_DE_NOVIEMBRE
(054)282078
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Comunicación Fecha: 18 Noviembre
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de Instr. de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Se comunica oralmente en - Explica acciones concretas - Adecúa su - Escala de
su lengua materna. de personas y personajes texto oral a la oralmente valoración.
- Obtiene información del relacionando recursos situación sobre
texto oral. verbales y no verbales, a comunicativa y animales de
partir de su experiencia. a sus su entorno.
- Infiere e interpreta
información del texto oral. - Expresa oralmente ideas y interlocutores
emociones en torno a un considerando el
- Adecúa, organiza y propósito
desarrolla las ideas de tema, aunque en ocasiones
puede reiterar información comunicativo.
forma coherente y
cohesionada. innecesariamente. - Expresa
Establece relaciones lógicas oralmente ideas
- Utiliza recursos no verbales entre ellas (en especial, de y emociones en
y paraverbales de forma adición, secuencia y causa), torno a un
estratégica. a través de algunos tema.
- Interactúa estratégicamente conectores. Incorpora un - Participa en
con distintos interlocutores. vocabulario de uso diversos
- Reflexiona y evalúa la frecuente. intercambios
forma, el contenido y - Opina como hablante y orales
contexto del texto oral. oyente sobre personas, formulando
personajes y hechos de los preguntas
textos orales que escucha; sobre lo que le
da razones a partir del interesa saber
contexto en el que se
desenvuelve y de su
experiencia.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Leen el cartel:
________________________________________2° Noviembre/1_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
Responden preguntas ¿Qué hacen los niños? ¿Qué es el diálogo? ¿creen que podemos dialogar
sobre un texto escuchado?
El propósito del día de hoy es:
Dialogaremos sobre los animales de nuestro entorno
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Tener sus materiales educativos
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Prestar atención al que habla.
Desarrollo Tiempo aproximado:
ANTES DEL DISCURSO:
Responden preguntas ¿qué creen que deben hacer para comprende el texto que escucharán?
Mencionan acciones de escucha. Ejemplo:
Concentrarnos y prestar atención a todo lo que escucharemos.
Cerrar los ojos e imaginar lo que va sucediendo mientras escuchamos.
DURANTE EL DISCURSO:
Escuchan la lectura pausadamente para que se entienda cada palabra.
________________________________________2° Noviembre/2_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
PREGUNTAS RESPUESTAS
¿Cómo es su pelaje?
Dan a conocer sus respuestas. A partir de ello se pregunta ¿Para que creen que escucharon el
texto?
Dibujan y escriben en su cuaderno lo que se relacione con el tema sobre el cual hemos
conversado “Viringo, el perro sin pelo del Perú”
________________________________________2° Noviembre/3_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
Ejemplo:
1. Enunciativas: son las que afirman o ____________________ algo.
________________________________________2° Noviembre/4_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
________________________________________2° Noviembre/5_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna.
Capacidad:
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Criterios de evaluación
Adecúa su texto Expresa Participa en
oral a la situación oralmente ideas y diversos
comunicativa y a emociones en intercambios
sus interlocutores torno a un tema. orales formulando
considerando el preguntas sobre lo
propósito que le interesa
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes comunicativo saber
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________2° Noviembre/6_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Matemática Fecha: 18 noviembre
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de Instr. de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Resuelve problemas de - - Representa la - Escala de
cantidad. procedimientos como los unidad de Millar ejercicios en valoración.
- Traduce cantidades a siguientes: a partir de el tablero de
expresiones numéricas. • Estrategias heurísticas. situaciones de valor
juego con posicional.
- Comunica su comprensión • Estrategias de cálculo
material
sobre los números y las mental, como las
concreto. (Base
operaciones. descomposiciones aditivas o
diez, monedas
- Usa estrategias y el uso de analogías (70 +
y billetes) y
procedimientos de 20; 70 + 9, completar a la
simbólica.
estimación y cálculo. decena más cercana, usar
dobles, sumar en vez de
- Argumenta afirmaciones restar, uso de la
sobre las relaciones conmutatividad).
numéricas y las
• Procedimientos de cálculo,
operaciones.
como sumas o restas con y
sin canjes.
• Estrategias de
comparación, que incluyen
el uso del tablero cien y
otros.
-
comparación de números
naturales y de la decena, y
las explica con material
concreto.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
A cada equipo se le entrega una tarjeta numérica:
457 678 89 48 999
________________________________________2° Noviembre/7_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
Se indica que cada grupo dialogue ¿Qué pueden decir del número que les ha tocado?
Un representando del equipo sale e indica: Lee la cantidad; el número de cifras; el valor de los
números según su ubicación.
Al concluir la exposición de los niños, la profesora coloca en la pizarra una tarjeta:
1000
Se continúa interrogando: ¿Qué número es? ¿Cuántas cifras tiene? ¿Cómo se llegó a este
número?
El propósito del día de hoy es:
Aprenderemos a representar números hasta la Unidad de Millar con material concreto
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Tener sus materiales educativos
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Prestar atención al que habla.
Desarrollo Tiempo aproximado:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Se les presenta la siguiente situación problemática
Los alumnos de segundo grado hemos traído botones de distintos colores para
realizar un gato gigante. Si logramos reunir 724 botones plomos, 176 botones negros
y 99 botones blancos, después de juntar todo, la profesora nos indica. Les falta 1
botón para completar un trabajo. ¿Cuántos botones necesitamos en total para
realizar el gato gigante?
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA:
En los equipos de trabajo, se orienta que nuevamente den lectura al problema planteado.
Para comprender mejor el problema, se orienta con el planteamiento de las siguientes preguntas:
¿De quiénes se trata? ¿Qué realizarán? ¿Qué juntaron? ¿Cuántos botones les falta para
completar el trabajo? ¿Qué les pide realizar? ¿Qué realizarán para dar respuesta?
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:
Se promueve la búsqueda de estrategias para responder la interrogante del problema. Los
ayudamos planteando estas preguntas: ¿Qué podemos realizar para obtener el total de botones
que necesitamos? ¿Qué material nos ayudará para dar solución a este problema? Usamos los
ábacos, material base 10 y billetes y monedas.
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES:
Se acompaña a los estudiantes durante el proceso de solución del problema.
Diferentes representaciones realizadas:
Pintamos en el ábaco según los botones reunidos.
Botones Botones Botones
plomos 724 negros 176 negros 99
UM C D U UM C D U UM C D U
________________________________________2° Noviembre/8_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
+ 1 =
UM C D U UM C D U
999 + 1 0 0 0
1
1 000
UM es igual a 10 centenas
________________________________________2° Noviembre/9_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
+ 1 =
a) 100 10
100 100 10 10
100 100 10 10 Um C D U
100 100 100 10 10 1
100 100 100 10 10 1
b)
Um C D U
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad
Capacidad:
________________________________________2° Noviembre/10_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________2° Noviembre/11_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Ciencia y tecnología Fecha: 18 Noviembre
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de Instr. de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Explica el mundo físico - - Organizador Escala de
basándose en de los seres vivos con sus etapas del ciclo grafico del ciclo valoración.
- funciones. Ejemplo: El de vida de los de los animales.
vivos, materia y energía, estudiante relaciona la animales.
biodiversidad, Tierra y función de los dientes (que -
universo. sirven para masticar los esquema el
- alimentos antes de ciclo de vida de
conocimientos sobre los ingerirlos) con la buena los animales.
seres vivos, materia y salud.
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
-
saber y del quehacer
científico y tecnológico.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Dialogamos con los niños y niñas recordando con la pregunta ¿Quiénes conforman los seres
vivos?
Reciben la siguiente imagen la describen y enumeran los recuadros de acuerdo al orden.
Presentan sus respuestas en la pizarra y preguntamos ¿están de acuerdo con lo presentado por
sus compañeros?, ¿por qué?, ¿qué han escrito ustedes?
ELABORACION DEL PLAN DE ACCIÓN:
Indicamos que, al haber diversas respuestas a la pregunta formulada, es necesario comprobar
cuál o cuáles son correctas.
Comentamos que, en esta ocasión, escucharan información leída por la maestra
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS:
Se les entrega la siguiente información “Ciclo de vida de los animales”
Observan el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=lMF5_FL0b6Q El ciclo de la
vida
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO:
Se coloca en la pizarra los papelógrafos con la pregunta y las respuestas iniciales
________________________________________2° Noviembre/13_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
________________________________________2° Noviembre/14_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidad:
- Comprende y usa conocimientos sobre los
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del
quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
- -
etapas del ciclo esquema el
de vida de los ciclo de vida de
animales. los animales.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________2° Noviembre/15_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Comunicación Fecha: 19 Noviembre
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de Instr. de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Lee diversos tipos de textos - Identifica información - Lee una fábula Escala de
escritos en su lengua explícita que se encuentra para identificar para identificar valoración.
materna. en distintas partes del texto. información información
- Distingue información de explicita e relevante y
escrita otra próxima y semejante, implícita. descubrir su
- en la que selecciona datos - enseñanza y
información del texto. específicos (por ejemplo, el enseñanza de realizar
lugar de un hecho en una la fábula. inferencias a
- fábula), en diversos tipos de partir de lo leído.
el contenido y contexto del textos de estructura simple,
texto. con algunos elementos
complejos (con palabras
conocidas y, en ocasiones,
con vocabulario variado, de
acuerdo a las temáticas
abordadas
- Predice de qué tratará el
texto, a partir de algunos
indicios como silueta del
texto, palabras, frases,
colores y dimensiones de
las imágenes; asimismo,
contrasta la información del
texto que lee.
- Explica el tema, el propósito,
la enseñanza, las relaciones
texto-ilustración, así como
adjetivaciones y las
motivaciones de personas y
personajes.
- Enfoque intercultural Justicia Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de
discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y
motivaciones con todos los estudiantes.
________________________________________2° Noviembre/16_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Se les presenta la siguiente imagen
Se les realiza las siguientes preguntas ¿Qué observan en la imagen? ¿alguna vez a escuchado
fabulas sobre los animales?
El propósito del día de hoy es:
Leer una fábula sobre los animales
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Tener sus materiales educativos
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Prestar atención al que habla.
Desarrollo Tiempo aproximado:
ANTES DE LA LECTURA
Se les presenta el título en una tira de cartulina y la imagen
EL PERRO Y SU IMAGEN
Responden a preguntas: ¿Qué tipo de texto será? ¿De qué creen que tratará la lectura?
¿Quiénes serán los personajes? ¿Qué sucederá con el perro ? ¿para qué se leerá el texto?
Se registra las respuestas de los niños en un papelote.
Luego ubico a los niños en un semicírculo dándoles las recomendaciones previas para la
lectura.
DURANTE LA LECTURA
Se entrega a cada niño la lectura de la fábula a leer
________________________________________2° Noviembre/17_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
________________________________________2° Noviembre/19_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Capacidad:
- Obtiene información del texto escrita
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto.
Criterios de evaluación
- -
para identificar enseñanza de
información la fábula.
explicita e
Nº implícita.
Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________2° Noviembre/20_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Matemática Fecha: 19 Noviembre
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de Instr. de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Resuelve problemas de - - - Escala de
cantidad. representaciones y lenguaje forma oral o números valoración.
- numérico (números, signos escrita el uso naturales
expresiones numéricas. y expresiones verbales) su de números hasta el orden
- comprensión de la decena hasta la UM. de la UM.
sobre los números y las como nueva unidad en el -
operaciones. sistema de numeración representacion
decimal y el valor posicional es de números
- de una cifra en números de
procedimientos de hasta la UM
hasta dos cifras. con material
estimación y cálculo.
concreto y
- simbólica
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones.
________________________________________2° Noviembre/21_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Se organizan en grupos de 7 integrantes para jugar “Lotería de números”
Escogen una planilla. Ejemplo:
Eligen un compañero para que cante las tarjetas de números. Los demás colocarán una semilla
sobre los números de la tarjeta, conforme lo vayan cantando.
El primero que logre colocar semillas en todos los números gritará “lotería” y será el ganador.
Todos verificarán que sean los números correctos.
El propósito del día de hoy es:
Leer y escribir números de cuatro cifras utilizando material concreto
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Tener sus materiales educativos
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Prestar atención al que habla.
Desarrollo Tiempo aproximado:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Leen el siguiente problema:
¿Cuántos adornos hay?
REFLEXION Y FORMALIZACION:
Formaliza lo aprendido
________________________________________2° Noviembre/23_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
Completa la siguiente recta numérica y luego ubica en ella los números anteriores:
________________________________________2° Noviembre/24_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
Capacidad:
- Traduce cantidades a expresiones
numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los
números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de
estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones
numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
Expresa en forma Elabora
oral o escrita el representaciones
uso de números de números hasta
hasta la UM. la UM con
material concreto
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes y simbólica
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________2° Noviembre/25_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Ciencia y tecnología Fecha: 19 Noviembre
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de Instr. de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Indaga mediante métodos - Comunica las respuestas - - Escala de
científicos para construir que dio a la pregunta, lo que características conceptual de valoración.
sus conocimientos. aprendió, así como sus de los animales los animales
- Problematiza situaciones logros y dificultades, según su según su
para hacer indagación. mediante diversas formas habitad. hábitat
- Diseña estrategias para de expresión: gráficas,
hacer indagación. orales o a través de su nivel
de escritura.
- Genera y registra datos o
información.
- Analiza datos e información.
- Evalúa y comunica el
proceso y resultados de su
indagación.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Se les pide que observen las siguientes imágenes
Se les realiza las siguientes preguntas ¿Qué observan en las imágenes? ¿son los mismos
lugares? ¿Cómo se llama cada lugar? ¿Los animales viven en un mismo lugar?
________________________________________2° Noviembre/26_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
Dialogamos teniendo en cuenta las siguientes preguntas: ¿Qué animales son?, ¿Alguna vez
viste estos animales? ¿Qué conoces sobre estos animales?
Se les plantea la pregunta a indagar ¿Dónde viven estos animales?
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS:
Escriben sus respuestas en tiras de papelote, direccionadas a las preguntas.
Se les continua preguntando ¿podrían explicar por qué llegaron a esas respuestas?
ELABORACION DEL PLAN DE ACCIÓN:
Preguntamos: ¿qué necesitaremos hacer para determinar si nuestras ideas realmente explican la
energía?
Algunas de ellas pueden ser:
Investigar en la biblioteca.
Buscar en el libro de Ciencia y Ambiente.
Buscar información en Internet.
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS:
Se les entrega la siguiente información clasificación de los animales según su hábitat
Para reforzar sus aprendizajes observan el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?
v=kC7Ogt498VU el hábitat
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO:
________________________________________2° Noviembre/27_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
Comparan las hipótesis formuladas al inicio con la información leída y responden a la pregunta:
¿Dónde viven estos animales?
Escriben sus respuestas en un papelote.
Responden preguntas: ¿sus respuestas son iguales o parecidas a la información encontrada?
¿en qué se parecen? ¿en qué se diferencian?
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN:
Elaboran un mapa conceptual
________________________________________2° Noviembre/28_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
Capacidad:
- Problematiza situaciones para hacer indagación.
- Diseña estrategias para hacer indagación.
- Genera y registra datos o información.
- Analiza datos e información.
- Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
Criterios de evaluación
- - -
características
de los animales
según su
Nº habitad.
Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________2° Noviembre/29_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Comunicación Fecha: 20 Noviembre
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de Instr. de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Escribe diversos tipos de - - Planifica el - Escala de
textos en su lengua materna. comunicativa considerando propósito u fábula con valoración.
- el propósito comunicativo, el destinatario de coherencia.
comunicativa. destinatario y las la fábula y
- características más textualiza con
ideas de forma coherente y comunes del tipo textual. coherencia.
cohesionada. Distingue el registro formal
del informal; para ello, - Escribe la
recurre a su experiencia y a fábula con
algunas fuentes de coherencia.
información - Revisa la fábula
complementaria. con apoyo de
- una persona
coherente y cohesionada. mayor
Ordena las ideas en torno a
un tema y las desarrolla
para ampliar la información,
sin contradicciones,
reiteraciones innecesarias o
digresiones. Establece
relaciones entre las ideas,
como causa-efecto y
secuencia, a través de
algunos referentes y
conectores. Incorpora un
vocabulario que incluye
sinónimos y algunos
términos propios de los
campos del saber.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
________________________________________2° Noviembre/30_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
Inicio Tiempo aproximado:
Observan imagen de personajes de fabulas:
Dialogan sobre sus observaciones a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué animalitos observas? ¿Dónde
viven? ¿Qué están haciendo? ¿en qué tipo de texto los animalitos presentan características humanas, como
el habla?
El propósito del día de hoy es:
Escribe fabulas sobre los animales
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Tener sus materiales educativos
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Prestar atención al que habla.
Desarrollo Tiempo aproximado:
Se les hace recordar la estructura de la fábula y que es la fábula.
Se les presente el siguiente video para reforzar sobre la fábula https://www.youtube.com/watch?
v=rgID7LqGSHc ¿Qué es la fábula?
PLANIFICACIÓN
Se indica a los niños que escribirán una fábula que se trata de los alimentos.
Completan un cuadro de planificación.
¿Qué voy a ¿Para qué voy a ¿Para quién voy ¿Cómo lo ¿Cómo lo
escribir? escribir? a escribir? haremos? presentaré?
TEXTUALIZACIÓN
Responden a preguntas: ¿qué título le pondrás? ¿Quiénes serán los personajes? ¿Qué
enseñanza nos dejara?
Escriben su primer borrador, teniendo en cuenta el propósito de su texto, la docente realiza el
acompañamiento y retroalimentación a los niños.
REVISION
Se señala a los niños que revisaran la fábula para la revisión se entregara en una hoja los
criterios de autoevaluación.
Autoevaluan su trabajo teniendo en cuenta el siguiente cuadro:
En mi texto Si No
________________________________________2° Noviembre/32_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
________________________________________2° Noviembre/33_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Capacidad:
- Adecúa el texto a la situación
comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada.
Criterios de evaluación
Planifica el Escribe la fábula Revisa la fábula
propósito u con coherencia con apoyo de una
destinatario de la persona mayor
fábula y textualiza
Nº con coherencia.
Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________2° Noviembre/34_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Matemática Fecha: 20 Noviembre
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de Instr. de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Resuelve problemas de - Expresa con diversas - Representa con - Escala de
cantidad. representaciones y lenguaje material fichas de valoración.
- Traduce cantidades a numérico (números, signos concreto la aplicación de
expresiones numéricas. y expresiones verbales) su descomposició descomposici
comprensión de la decena n de números ón de
- Comunica su comprensión números
sobre los números y las como nueva unidad en el naturales hasta
sistema de numeración la UM. hasta la UM.
operaciones.
decimal y el valor posicional - Descompone
- Usa estrategias y de una cifra en números de
procedimientos de números
hasta dos cifras. naturales
estimación y cálculo.
- Emplea estrategias y simbólicamente
- Argumenta afirmaciones procedimientos como los hasta la UM.
sobre las relaciones siguientes:
numéricas y las
• Estrategias heurísticas.
operaciones.
• Estrategias de cálculo
mental, como las
descomposiciones aditivas o
el uso de analogías (70 +
20; 70 + 9, completar a la
decena más cercana, usar
dobles, sumar en vez de
restar, uso de la
conmutatividad).
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Dialogamos la sesión anterior la representación de números hasta el millar.
Se motiva en grupos para recoger sus saberes previos al millar del material base diez
________________________________________2° Noviembre/35_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
Se dialoga mediante las siguientes preguntas: ¿Qué representa el cubo del material base diez?
¿Cuántas centenas tiene? ¿Cuántas decenas tiene? ¿Cuántas unidades tiene?
El propósito del día de hoy es:
HOY REALIZAMOS DESCOMPOSICIONES Y COMPOSICIONES ADITIVAS CON
CUATRO CIFRAS
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Tener sus materiales educativos
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Prestar atención al que habla.
Desarrollo Tiempo aproximado:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Se les plantea el siguiente ejercicio
Observa la cantidad de kilos que Nico compró para su mascota a
su perrito Ringo.
1500 Kg
El grupo responsable entrega un papelote a cada grupo para que grafiquen lo que han realizado y
fundamenten en qué momento están haciendo la descomposición y la composición del número
usando material base diez. Luego, se pide que ubiquen el número en el tablero de valor
posicional. ejemplo
Nico tiene razón en la descomposición de kilos porque 1 millar y 50 decenas es igual 1500
unidades
Se pide al grupo responsable entregue papelotes a cada uno de los grupos y escriban las
estrategias que realizaron para resolver la situación problemática, luego se pide que
voluntariamente expongan sus estrategias.
REFLEXION Y FORMALIZACION:
Responden las siguientes preguntas: ¿cuántos millares tiene 1500?, ¿cuántas centenas?
¿cuántas decenas? ¿y cuántas unidades?, ¿cómo pueden expresar la descomposición de este
número? Se espera que respondan, por ejemplo: 1500 = 1000 + 500 = 1M + 5C = 15 C, etc.
Se reflexiona con las siguientes preguntas: ¿te fue fácil encontrar la respuesta?, ¿cómo lo
lograste?, ¿En qué forma realizaste las composiciones aditivas?, ¿En qué forma realizaste las
composición posicional?, ¿crees que hay otro modo de resolver este problema?, ¿cuál?
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS:
Resuelven una ficha de aplicación con formas de descomposición y composición aditiva y
________________________________________2° Noviembre/37_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
posicional.
Arturo revisó el inventario de útiles de escritorio que dejó Salomón el fin de semana en el
almacén de la empresa donde trabajan. Hoy debe registrar la cantidad de útiles que se muestra
en cada caja. ¿Cuántos lapiceros, cuántos plumones y cuántos borradores hay?
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
Capacidad:
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
Representa con Descompone -
material concreto números naturales
la descomposición simbólicamente
de números hasta la UM.
naturales hasta la
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes UM.
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________2° Noviembre/39_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Educación religiosa Fecha: 20 Noviembre
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de Instr. de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Construye su identidad - - - Escala de
como persona humana, y respetuosas con los principales virtudes de valoración.
amada por Dios, digna, libre demás en diferentes hechos de San San Martín de
y trascendente, escenarios, y participa en Martín de Porres como
comprendiendo la doctrina celebraciones religiosas de Porres. ejemplo de
de su propia religión, abierto su comunidad. - vida.
al diálogo con las que le son - virtudes de San
cercanas. de sus acciones, y asume Martín de
- actitudes de cambio y Porres.
identidad religiosa y compromiso para imitar a
espiritual como persona Jesús.
digna, libre y trascendente.
-
manifestaciones religiosas
de su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Se saluda de manera cordial. Luego se declama la poesía a “Fray Martin”
Responde las preguntas
¿Quién es Fray Martín?
¿Qué características tiene?
¿Creen que fue fácil ser un fraile?
El propósito del día de hoy es:
Reflexionaremos e imitamos a San Martín de Porres al cuidado de los animales
________________________________________2° Noviembre/40_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
Responden a las preguntas: ¿Conoces a este personaje? ¿Cómo se llama? ¿Qué acciones está
realizando?
Observan y escuchan el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=dDFJ3EscuAY
Responden a preguntas oralmente para saber su comprensión de lo que ha escuchado.
a) ¿Quiénes fueron sus padres?
b) ¿Cuáles fueron sus características personales?
c) ¿Qué tipo de trato recibía de los demás?
d) ¿Qué valores practicaba San Martin de Porras?
e) ¿Por qué fue considerado un santo?
JUZGAR:
Leen el texto sobre “San Martin de Porres”
________________________________________2° Noviembre/41_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
ACTUAR:
Escriben los siguientes mensajes en su cuaderno de educación religiosa.
________________________________________2° Noviembre/42_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
Porres.
-
-
.
________________________________________2° Noviembre/43_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y
Construye su identidad como persona humana, comunitario con Dios en su proyecto de vida en
amada por Dios, digna, libre y trascendente, coherencia con su creencia religiosa.
comprendiendo la doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Capacidad:
- -
como persona digna, libre y trascendente. comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
- -
entorno argumentando su fe de manera comprensible y principios de su conciencia moral en situaciones
respetuosa. concretas de la vida.
Criterios de evaluación
Comprende los Reconoce las Ora a San Martin
principales hechos virtudes de San de Porres.
de San Martín de Martín de Porres.
Porres.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________2° Noviembre/44_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Personal social Fecha: 21 Noviembre
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de Instr. de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Gestiona responsablemente - Identifica las posibles - Identifican - Escala de
el espacio y el ambiente. causas y consecuencias de animales de acciones de valoración.
- Comprende las relaciones los problemas ambientales extinción en su cuidado de los
entre los elementos (contaminación de aire, comunidad o animales de
naturales y sociales. suelo y del aire) que afectan región. su comunidad
su espacio cotidiano; o región.
- Maneja fuentes de - Proponen
información para participa de acciones sen- acciones para
comprender el espacio cillas orientadas al cuidado el cuidado de
geográfico y el ambiente. de su ambiente. los animales de
- Genera acciones para - Practica y desarrolla su comunidad
conservar el ambiente local actividades sencillas para
y global. prevenir accidentes y actuar
en emergencias, en su aula
y hogar, y conservar su
ambiente: arrojar residuos
sólidos en los tachos, cerrar
el caño luego de usarlo,
cuidar las plantas, etc.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Recordamos la sesión anterior de la descripción de los animales.
Se les reparte la secuencia de imágenes individualmente lo colorean ordenan y crean una
historia.
________________________________________2° Noviembre/45_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
Responden las preguntas: ¿Qué pasó con el perrito?, ¿Qué hizo la niña?, ¿Está bien que la niña
lo haya bañado y cuidado?, ¿Por qué?, ¿Cómo se debe cuidar a los animales?, ¿Por qué
debemos cuidar a los animales?, ¿Los animales tendrán derechos?
El propósito del día de hoy es:
Explicarán cómo proteger a los animales proponiendo acciones.
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Tener sus materiales educativos
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Prestar atención al que habla.
Los niños al descubrir el mundo no miden sus fuerzas, ni tienen conciencia de sus
actos, por lo que es importante enseñarles cómo tratar a los animales, cómo cuidarlos y
jugar con ellos sin lastimarlos, evitando así mordeduras o rasguños
Dialogamos mediante preguntas: ¿Qué deben aprender los niños para cuidar a los animales?
¿Cómo deben tratarlos? ¿Qué pasa si lastimamos a las mascotas?
________________________________________2° Noviembre/46_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
Pedro y Rosa elaboraron un letrero para cuidar a los animales. Las pobladoras y los
pobladores ayudaron y colaboraron con los materiales, así colocaron tachos para
que los visitantes depositen la basura en ellos.
Responden a las siguientes preguntas ¿Qué les parece lo que realizaron Rosa y Pedro? ¿Crees
tú que las acciones que realizaron Pedro y Rosa benefician a los animales?¿Qué otras formas
podemos cuidar a los animales?
Se plantea la situación problemática: ¿Qué cuidados deben tener los animales? ¿Los animales
tienen derechos?
ANALISIS DE INFORMACION:
Leen la información Protección animal y el Sistema Jurídico
Los animales también tienen derechos. Estos son:
1. Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la
existencia.
2. Todo animal tiene derecho al respecto, a la atención, al cuidado y a la protección. El
hombre tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales y no tiene
derecho de exterminar o explotar a los animales.
3. Ningún animal será sometido a maltratos y, en el caso de ser necesaria la muerte del
animal, ésta deberá ser indolora, inmediata y sin angustia.
4. Todo animal salvaje tiene derecho a vivir libre y a reproducirse.
5. Todo animal que viva en el entorno del hombre tiene derecho a crecer a su ritmo y en las
condiciones de libertad propias de su especie.
6. Todo animal que sea compañero del hombre tiene derecho a que la duración de su vida
sea conforme a su longevidad natural.
Todo animal que se use para el trabajo tiene derecho al reposo, a una alimentación
reparadora y a una limitación del tiempo e intensidad de la labor.
Cuando un animal es criado para alimentación, deberá ser nutrido sin que ello resulte para
él motivo de sufrimiento, ansiedad o dolor.
Dialogamos mediante las preguntas: ¿Qué mascotas tienen en casa? ¿Cómo las cuidan?
¿Saben qué pasa si alguien maltrata a los animales? ¿Qué sanciones pueden tener?
Leen información EL CUIDADO DE LOS ANIMALES
Escriben propuestas para el cuidado de los animales.
ACUERDO O TOMA DE DECISIONES:
Explican con sus propias palabras por qué se debe proteger a los animales y como debemos
cuidarlos.
________________________________________2° Noviembre/47_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
Paso 2: Piensa un
animal al que te
gustaría cuidar.
________________________________________2° Noviembre/48_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
Capacidad:
- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
- Genera acciones para conservar el ambiente local y global
Criterios de evaluación
- Identifican - Proponen
animales de acciones para
extinción en su el cuidado de
comunidad o los animales de
Nº región. su comunidad
Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________2° Noviembre/49_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
SESION DE APRENDIZAJE N° 11
TITULO: Comparación de NN hasta la UM
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Matemática Fecha: 21 Noviembre
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de Instr. de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Resuelve problemas de - Emplea estrategias y - Realiza - Escala de
cantidad. procedimientos como los relaciones entre fichas de valoración.
- Traduce cantidades a siguientes: números hasta aplicación de
expresiones numéricas. • Estrategias de UM usando los comparación
comparación, que incluyen símbolos de números
- Comunica su comprensión Naturales
sobre los números y las el uso del tablero cien y mayores que,
otros. menor que, hasta la UM:
operaciones.
igual a.
- Usa estrategias y - Compara en forma vivencial
procedimientos de y concreta la masa de - Identifica los
estimación y cálculo. objetos usando unidades no números
convencionales, y mide el mayores y
- Argumenta afirmaciones menores hasta
tiempo usando unidades
sobre las relaciones la UM:
convencionales (días,
numéricas y las
horarios semanales).
operaciones.
- Realiza afirmaciones sobre
la comparación de números
naturales y de la decena, y
las explica con material
concreto.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
A cada estudiante se le entrega una copia del tablero posicional.
________________________________________2° Noviembre/50_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
6 34 258 1230
Responden preguntas ¿pudieron colocar correctamente los números? ¿Qué número observan
al final? ¿Cuántas cifras tiene el último número? ¿podríamos comparar números de cuatro
cifras?
El propósito del día de hoy es:
Resolver problemas comparando números de cuatro cifras usando las expresiones
“mayor que” “menor que” e “igual que”
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Tener sus materiales educativos
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Prestar atención al que habla.
Desarrollo Tiempo aproximado:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Se les plantea el siguiente problema
Un campesino transporta la carga más pesada de semillas ¿Cuál es la carga que pesa
más?
Se explica para comparar números es necesario diferenciar el valor posicional de los mismos.
Como los millares son iguales: comparamos las centenas. si son iguales comparamos
las decenas. Si son iguales comparamos las unidades.
REFLEXION Y FORMALIZACION:
Se pregunta ¿qué hicieron para comparar la cantidad de semillas?, ¿qué signos usaron para
comparar?, ¿cuándo decimos que una cantidad es mayor que otra?, ¿cuándo decimos que una
cantidad es menor que otra?, ¿por qué?
Se explica: Para comparar cantidades de objetos usamos los términos: “es mayor que”, “es
menor que” o “es igual a”. Primero comparamos las unidades de millar, después la centena,
luego las decenas, finalmente las unidades. Solo así sabemos qué número es mayor que, menor
que o igual a.
Se reflexiona sobre los procesos y estrategias que siguieron para realizar la comparación a
través de preguntas ¿qué materiales usamos para comparar las cantidades?, ¿qué signos
usamos para realizar las comparaciones?
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS:
Se les plantea otros ejercicios para que los resuelvan
1. Compara y escribe mayor que o menor que según corresponda.
________________________________________2° Noviembre/52_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
________________________________________2° Noviembre/53_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
Capacidad:
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
- Realiza - Identifica los
relaciones entre números
números hasta mayores y
UM usando los menores hasta
símbolos la UM
mayores que,
Nº menor que,
Nombres y Apellidos de los estudiantes igual a.
-
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________2° Noviembre/54_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
SESIÓN DE TUTORIA
TITULO: El buen trato de los animales
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Tutoría Fecha: 21 de noviembre
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de Instr. de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Convive y participa - - - Lista de
democráticamente en la interés común enfatizando actividades acciones para cotejo
búsqueda del bien común. en los que se generan para el buen el buen trato
- durante la convivencia diaria trato de los de los
públicos. en el aula, para proponer y animales. animales y
- participar en actividades poderlos
promueven el bienestar colectivas orientadas al defender
común. bienestar de todos, a partir
de la identificación de
necesidades.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
¿Qué buscamos?
Que los niños y niñas aprendan a respetar a los animales y les den un buen trato
Presentación Tiempo aproximado:
Observan la siguiente imagen.
Se les plantea las preguntas a los niños ¿Alguna vez ustedes participaron en la marcha para
defender la vida de los animales? ¿Por qué hay organizaciones de protector de los animales?
El propósito a lograr el día de hoy es:
Propósito:
Seleccionamos junto con los estudiantes las acuerdos de convivencia que permitirán una
adecuada participación durante el desarrollo de la actividad:
Escuchar al compañero cuando habla.
________________________________________2° Noviembre/55_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
Al finalizar la lectura los niños escriben sus concreciones sobre los defensores de los animales.
Son defensores de los animales, aquellas personas que quieren mucho a los
animales.
Son defensores de los animales, buscan que todas las personas traten bien a los
animales.
Son defensores de los animales, buscan que los animalitos abandonados se han
adoptados y reciban buen trato.
Son defensores de los animales, buscan que los animalitos vivan felices.
Son defensores de los animales, nos pide que debemos denunciar todo maltrato
que observemos de los animales.
No olvidemos que los animales son seres como nosotros, que sienten hambre y tienen muchas
necesidades. La persona que adopta animalitos debe de ser muy responsable.
Los animalitos necesitan cuidados.
Marca los cuidados que necesitan las mascotas, hay uno que no es.
________________________________________2° Noviembre/56_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
________________________________________2° Noviembre/57_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Convive y participa democráticamente.
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar
común.
Criterios
Propone
actividades para
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes el buen trato de
los animales.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________2° Noviembre/58_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
SESION DE APRENDIZAJE N° 12
TITULO: ¿Cómo nacen los animales?
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Ciencia y tecnología Fecha: 22 Noviembre
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de Instr. de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Explica el mundo físico - Relaciona las partes - Explica se Reconoce que Escala de
basándose en externas de los seres vivos clasifican los animales son valoración.
conocimientos sobre los con sus funciones. Ejemplo: animales según ovíparos y
seres vivos, materia y El estudiante relaciona la su nacimiento. vivíparos en
energía, biodiversidad, función de los dientes (que cuadros de
Tierra y universo. - Reconoce que doble entrada.
sirven para masticar los animales son
- Comprende y usa alimentos antes de ovíparos y
conocimientos sobre los ingerirlos) con la buena vivíparos.
seres vivos, materia y salud.
energía, biodiversidad, - Utiliza modelos para explicar
Tierra y universo. las relaciones entre los
- Evalúa las implicancias del seres vivos y sus
saber y del quehacer características. Ejemplo: El
científico y tecnológico. estudiante diseña un modelo
para explicar los
componentes de una cade-
na alimenticia.
________________________________________2° Noviembre/59_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Se entrega tarjetas de animales y se les pide que los clasifiquen:
Responden preguntas ¿Por qué los clasificaron de esa forma? ¿Qué criterios tuvieron en
cuenta?
El propósito del día de hoy es:
Indagar sobre la clasificación de los animales según su nacimiento
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Tener sus materiales educativos
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Prestar atención al que habla.
Preguntamos ¿Qué características puedes decir de los cachorros? ¿Qué diferencia hay entre los
cachorros, las gallinas y las vacas?
Planteamos el siguiente reto ¿cómo se reproducen los animales? ¿Cómo nacen los animales?
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS:
Responden las preguntas en papelote.
Pegan el papelote en un lugar visible del aula.
ELABORACION DEL PLAN DE ACCIÓN:
Formula las siguientes preguntas: ¿qué podemos hacer para responder a nuestras preguntas?,
¿qué podemos hacer para enterarnos acerca de cómo nacen los animales? ¿
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS:
Leen por grupos y de forma ordenada la siguiente información: Reproducción de los seres vivos
Observan el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=O7SJYmZiLZ4 Animales
ovíparos y vivíparos
Un integrante de cada grupo que realice la lectura frente a todos sus compañeros.
________________________________________2° Noviembre/60_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
Escribimos en la pizarra los tipos de animales que se mencionan en el texto leído y pide que los
estudiantes puedan decir en pocas palabras las principales características de cada uno de ellos.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO:
Revisan las hipótesis planteadas al inicio de la sesión y pregunta: ¿En qué se parecen o
diferencian la hipótesis con lo nuevo que aprendieron?
La respuesta podría plantearse de la siguiente manera:
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN:
Elaboran un mapa conceptual.
1. 1. 1.
2. 2. 2.
3. 3. 3.
Escribe el nombre de cada animal en el recuadro, según vivíparos u ovíparos.
________________________________________2° Noviembre/61_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
.
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
nacimiento.
-
vivíparos.
.
________________________________________2° Noviembre/62_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidad:
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
- Explica se - Reconoce que -
clasifican los animales son
animales según ovíparos y
su nacimiento. vivíparos.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________2° Noviembre/63_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Arte y cultura Fecha: 18 Noviembre
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de Instr. de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Crea proyectos desde los - Genera ideas a partir de - Crea una Crea una Escala de
lenguajes artísticos. intereses, de experiencias máscara de su máscara de su valoración.
- Explora y experimenta los personales, de la animal favorito animal favorito.
lenguajes del arte. observación de su entorno con material
- Aplica procesos creativos. natural y social o de estí- reciclable.
mulos externos. Empieza a - Explora
- Evalúa y socializa sus seleccionar y organizar
procesos y proyectos. diversas
elementos (movimientos, ac- técnicas para
ciones o efectos visuales o diseñar de
sonoros) para presentar una manera
idea de una manera en par- creativa su
ticular máscara de
- Presenta sus trabajos y animales.
creaciones en forma
individual y grupal, y
describe de manera sencilla
cómo los ha creado y or-
ganizado.
________________________________________2° Noviembre/64_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Se les pide que observen las imágenes
Se les realiza las siguientes preguntas ¿Qué animales son? ¿Ustedes creen que se podrá
realizar alguna mascara de estos animales?
El propósito del día de hoy es:
Elaboraremos máscaras de animales
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Tener sus materiales educativos
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Prestar atención al que habla.
Desarrollo Tiempo aproximado:
DESAFIAR E INSPIRAR:
Se les presenta algunas imágenes de animalitos a elaborar
________________________________________2° Noviembre/65_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
3° Para terminar el oso, cortamos dos círculos de cartulina blanca y las pegamos
como orejas por detrás del plato (Podemos hacerles el centro rosa). También
carotamos uno de cartulina negra y pegas sobre el vasito, para hacer el hocico o
como en nuestro caso, hemos pegado un pompón. Podemos además hacer la
boca con trocitos de limpiapipas. Dejamos secar la cola
Hacemos unos agujeritos a los lados y pasamos un elástico para poder ponernos
las máscaras. También podemos pegarle un palito por debajo para sostenerla
delante del cara.
REVISAR Y AFINAR LOS DETALLES DEL TRABAJO:
En caso que algún niño solicite ayuda, la profesora se acercará a dar las orientaciones del caso.
PRESENTAR Y COMPARTIR:
Proponemos que, al finalizar la elaboración de la máscara del animalito, describan como fue que
logró hacerlo.
REFLEXIONAR Y EVALUAR:
Pedimos de manera voluntaria presente su trabajo final y nos comente sobre el trabajo
realizado.
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
material reciclable.
-
manera creativa su máscara de animales.
.
________________________________________2° Noviembre/66_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
Capacidad:
- Explora y experimenta los lenguajes del arte.
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.
Criterios de evaluación
Crea una máscara Explora diversas
de su animal técnicas para
favorito con diseñar de
material manera creativa
reciclable. su máscara de
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes animales.
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________2° Noviembre/67_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Educación física Fecha: 18 Noviembre
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de Instr. de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Se desenvuelve de manera - Se orienta en el espacio y - Practica en un - Practica de Escala de
autónoma a través de su tiempo con relación a sí espacio lanzamiento valoración.
motricidad. mismo y a otros puntos de determinado de la pelota
- Comprende su cuerpo. referencia; reconoce sus lanzando la
- Se expresa corporalmente. posibilidades de equilibrio pelota con su
con diferentes bases de pie, participa
sustentación en acciones con posturas
lúdicas. adecuadas en
Asume una vida saludable. el lanzamiento
- Incorpora prácticas de de la pelota.
- Comprende las relaciones cuidado al asearse y
entre la actividad física, vestirse; adopta posturas
alimentación, postura e adecuadas en la práctica de
higiene personal y del actividades lúdicas y en la
ambiente, y la salud. vida cotidiana, que le
- Incorpora prácticas que permiten la participación en
mejoran su calidad de vida. el juego sin afectar su
desempeño.
.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
En grupo clase
Damos la bienvenida a la clase y les mencionamos que hoy se divertirán practicando las reglas
básicas del balonmano
Actividad de inicio
Delimitan el espacio para practicar la noción del balonmano
Se motiva con el juego “La pelota en lo alto” para ello siguen las siguientes indicaciones:
Formando un círculo, luego se numeran en orden correlativo, la profesora lanza el balón al aire y
________________________________________2° Noviembre/68_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
Se provoca el conflicto cognitivo ¿Cómo lanzarían la pelota sin usar las manos? ¿Cuáles son las
reglas del juego?
El propósito del día de hoy es:
HOY NOS DIVERTIMOS LANZANDO LA PELOTA CON NUESTRO PIE
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Respetar a nuestros compañeros.
Compartir materiales.
Desarrollo Tiempo aproximado:
Realizan la actividad de desplazamiento con el balón libremente para ello se indica:
Con la pelota
Los estudiantes, con un balón en los pies, se desplazan libremente por el campo, realizan
actividades de familiarización con el balón, como trasladarlo con el pie al ras del piso;
dominarlo, llevarlo, girar y seguir avanzando, etc. Busca complejizar cada vez más las
actividades.
IMPORTANTE: todos deben buscar tener suficiente espacio para no chocarse con los
demás compañeros.
Actividad avanzada
Encontrando a mi equipo
Delimita el espacio de trabajo colocando conos para que los estudiantes se desplacen
libremente llevando el balón con los pies y cuando des una señal deberán correr a un
cono. Repite la acción hasta que los estudiantes se organicen en equipos de la misma
cantidad de participantes.
Dialogamos sobre la actividad realizada y responden las preguntas: ¿Cómo se desplazaron con
la pelota? ¿Fue fácil lanzar la pelota con los pies? ¿Qué dificultades tuvieron como las
________________________________________2° Noviembre/69_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
superaron?
Cierre Tiempo aproximado:
En grupo clase
Se reúnen en círculo todos los estudiantes y participan de la actividad de cierre: “Nos relajamos”
para ello siguen las siguientes indicaciones:
A relajar
Todos se desplazan por todo el campo, de manera libre caminan, respirando y simulando
patear su balón. A la palmada, simulan hacerle un pase a su compañero y siguen
caminando. Repiten la acción hasta que sientan que su respiración se ha normalizado.
Los juegos predeportivos proporcionan, por sus características lúdicas, elementos
importantes para el desarrollo integral. En el caso del fútbol, hasta la fecha, es el único
deporte que te permite trabajar la coordinación óculo-podal, por ello su importancia de
utilizarlo en las clases.
Sentados en media luna responden las preguntas ¿qué fue lo más difícil que tuvieron que hacer
en las actividades realizadas? ¿por qué? ¿Te divertiste aprendiendo a lanzar la pelota con el
pie? ¿Cómo jugaron en equipo?
Finalizamos la sesión orientando la forma adecuada del aseo personal y el uso responsable del
agua.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes al aprender al lanzar la pelota con el pie?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes al respetar las reglas durante el lanzamiento de la
pelota?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
________________________________________2° Noviembre/70_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Se desenvuelve de manera autónoma Asume una vida saludable.
a través de su motricidad.
Capacidad: - Comprende las relaciones entre la actividad física,
- Comprende su cuerpo. alimentación, postura e higiene personal y del
- Se expresa corporalmente. ambiente, y la salud.
- Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.
Criterios de evaluación
Practica en un
espacio
determinado
lanzando la pelota
con su pie,
participa con
posturas
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes adecuadas en el
lanzamiento de la
pelota.
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________2° Noviembre/71_____________________________________