PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA PLANTA JAA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PROPUESTA DE MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIDAD AL

SISTEMA DE BOMBEO DE LA LÍNEA 1 EN LA PLANTA POTABILIZADORA


“JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI”

EL PROBLEMA

1. RESEÑA HISTÓRICA DE LA PLANTA


La Planta Potabilizadora José Antonio Anzoátegui fue construida en el año 1960 y
inicio sus actividades de producción a partir del año 1963, con un sistema de tipo
convencional, y en el año 1981 se adaptó el sistema de tipo modular. Al principio
la planta contaba con una capacidad para procesar 900 L/s de agua cruda
proveniente del río Neverí, la cual a través de una serie de etapas se logra
potabilizar y es óptima para el consumo humano. Al transcurrir los años se
rediseñaron diversas áreas de procesos y se adicionaron equipos, con la intención
de lograr aumentar la capacidad de producción de la planta, cumpliendo así con la
demanda de agua potable por la población. Actualmente la planta maneja una
capacidad de producción de 1.600 L/s,.

2. UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA PLANTA


La Planta José Antonio Anzoátegui está situada en la zona industrial Los
Montones, en la Carretera Negra, de la ciudad de Barcelona, estado Anzoátegui.
Esta Planta Potabilizadora su área es de aproximadamente 4.500 m 2, donde se
encuentran los equipos y las instalaciones que permiten realizar el proceso de
potabilización de agua cruda proveniente del río Neverí. La planta se divide en las
siguientes áreas; área de sedimentadores, área de filtros, patio de bombas, sala
de laboratorios, baños para el personal, área de equipos de control de motores
eléctricos, área de cilindros de gas-cloro, entre otros. En la figura 1, se muestra el
espacio que abarca la planta potabilizadora.
Figura 1 Ubicación geográfica de la planta José Antonio Anzoátegui.
Fuente: Google earth (2023)

La oficina que se encargan de dirigir, gestionar y controlar esta planta


potabilizadora, es el departamento de Producción y Tratamiento de Hidrocaribe,
C.A., la cual se encuentra en la ciudad de Puerto La Cruz, Estado Anzoátegui,
específicamente en la Av. Municipal, Sector Bella Vista, Edificio Torre La
Seguridad, piso 8.

MISIÓN
“Somos una compañía de servicio al pueblo, velando y garantizado la estabilidad
del suministro agua potable y saneamiento, con la finalidad que nuestros usuarios
tengan un acceso al vital liquido en Anzoátegui, Sucre y Nueva Esparta”.

VISIÓN
“Ser una empresa autosustentable en materia de agua potable y saneamiento,
aplicando nuevos modelos de gestión integral y efectivos en el marco de las
políticas revolucionarias, efectuando enlaces de unificación con el Poder Popular a
través de las Mesas Técnicas de Agua (MTA) y las Brigadas del Poder Popular del
Aguas (BRIPPAS)”.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA PLANTA
La organización estructural de la planta de potabilización José Antonio Anzoátegui,
está relacionada estrechamente con el aspecto estructural que representa la
hidrológica del país Hidroven C.A y sus filiales. La empresa Hidrocaribe C.A se
distribuye en cuatro sucursales: Anzoátegui norte, Anzoátegui Sur, Nueva Esparta
y Sucre, siendo cada una de estas las encargadas de realizar todas las
actividades que involucren ofrecer un servicio de calidad, capaz y efectivo a los
usuarios de las entidades anteriormente mencionadas.

La unidad de Gestión Anzoátegui Norte representa una de las unidades


importante dentro del sistema hídrico del Oriente del país, la cual se encarga de
toda la zona norte del estado Anzoátegui integrada por los sistemas de Puerto la
Cruz, Barcelona, Lechería y Guanta, conformándose así la Unidad de Gestión
Anzoátegui Norte encargada de prestar los servicios de agua potable y
saneamiento a las entidades.

La gerencia encargada de las Plantas Potabilizadoras de la CA Hidrológica


del Caribe es la Gerencia de Producción y Tratamiento. Para ello cuentan con las
superintendencias que se encargan de cada sistema de Potabilización, por lo cual,
la Planta Potabilizadora José Antonio Anzoátegui es dependencia directa de la
Gerencia de Producción y Tratamiento.
Figura 2. Organigrama estructural en la planta José Antonio Anzoátegui.
Fuente: Hidrocaribe C.A. (2023)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Hidrológica del Caribe, HIDROCARIBE C.A, es una compañía filial de la


Hidrológica de Venezuela, HIDROVEN C.A, la cual inicio sus operaciones a partir
de noviembre de 1990. Encargada de la eficiente administración, operación,
mantenimiento y distribución de agua potable en los estados Sucre, Nueva
Esparta y Anzoátegui, la cual, para llevar a cabo este servicio, cuenta con una
serie de Plantas de Potabilización, entre estas, la Planta de Tratamiento de Agua
Potable José Antonio Anzoátegui, ubicada en la zona industrial, sector los
Montones, carretera Negra, Barcelona, Anzoátegui. Esta planta cuenta con una
capacidad para procesar 2.200 L/s de agua potable, mediante dos sistemas de
potabilización, uno de tipo modular y el otro convencional.
La planta potabilizadora José Antonio Anzoátegui, tiene como fuente principal
de agua cruda el río Neverí, a través de la torre toma Los Montones y el canal de
Caratal por gravedad. La distribución de agua potable se obtiene a partir de tres
sistemas de bombeo, siendo el sistema de bombeo de la Línea 1, el encargado del
abastecimiento de todos los Tronconales, Barrio Sucre, Av. Rio y Fundación
Mendoza. Este sistema de bombeo está conformado por los siguientes equipos y
accesorios: Cinco (5) bombas centrífugas verticales, de las cuales son, dos (2) de
la marca Ingersoll Rand de 450 Hp y tres (3) de la marca KSB de 400 Hp, ambas
de 1800 Rpm y 300 L/s, tubería de descarga, válvulas de tipo compuerta y de
retención para la regulación del fluido, centro de control de máquinas en el cual se
encuentran las protecciones de los equipos y en donde se controlan los arranques
y paradas de estos, y un puente grúa para el levantamiento de equipos y tuberías
en caso de requerir reparaciones, todos ellos en condiciones favorables mantienen
el buen funcionamiento de la línea 1.

En los tres últimos años el sistema de bombeo de la Línea 1 de la planta


potabilizadora José Antonio Anzoátegui, se ha visto afectado por un número
significativo de fallas en los componentes mecánicos y eléctricos de los equipos.
Se lleva a cabo planes de mantenimiento de tipo correctivo, sin ninguna
planificación que permita el buen estado de dichos equipos, evidenciándose la
ausencia de un plan de mantenimiento preventivo. Lo que conlleva a un bajo nivel
de eficiencia operativa cuando se presenta algún tipo de falla, que van desde,
embobinado quemado en los motores, desalineación y desgaste de ejes,
impulsores y sellos mecánicos dañados en las bombas, entre otras, haciéndose
parte de la rutina de reparaciones mayores, teniendo como consecuencia que los
equipos se encuentren largos períodos fuera de servicio, lo que a su vez origina
una disminución en la producción de agua potabilizada.

Es por ello que la Gerencia Técnica de HIDROCARIBE C.A, requiere que se


realice una Propuesta de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad al Sistema de
Bombeo de la línea 1 en la Planta Potabilizadora José Antonio Anzoátegui. Para
ello se diagnosticará la situación actual de los equipos de la línea 1. Luego se
determinará el nivel de criticidad del sistema de bombeo de dicha línea, a través
de la matriz Diógenes Suarez (D.S). Seguidamente, mediante un análisis de
modos y efectos de falla (AMEF), se identificarán las causas que originan las fallas
de los equipos críticos en la línea 1. Después por medio de una análisis causa raíz
(ACR), se determinarán las causas raíces de las fallas de los equipos críticos, y
por último se diseñara las estrategias basadas del mantenimiento centrado en
confiabilidad, orientando al mejoramiento de los equipos críticos del sistema de
bombeo de la línea 1. Se pretende obtener con dicha propuesta la disminución de
condiciones desfavorables que se presentan en el área, con el fin de permitir una
mayor continuidad operativa y por ende mayor productividad.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy