Práctica_6_ Electronica-

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Electrónica I

Página 1 de 7 - IPN
UPIIG

Práctica #6
El transistor como amplificador
Jaime Daniel Díaz Miranda,
Mónica Naret Espinosa Durán,
Erika Gallardo Apolinar,
Sandra Lucía Grimaldo Arellano
Cecilia Sandoval Zavala.

Electrónica I
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería campus Guanajuato
Instituto Politécnico Nacional
Dr. Omar Serrano Pérez

15 de junio de 2023

I. Objetivos

• Comprender el principio de operación del transistor como amplificador.


• Analizar las características de ganancia y distorsión del amplificador de transistor.
• Diseñar y calcular los valores de los componentes para un amplificador de transistor
dado.
• Realizar mediciones experimentales para verificar el funcionamiento del
amplificador.

Marco teórico:

El transistor bipolar de unión (BJT) es un dispositivo semiconductor que se utiliza

ampliamente como amplificador de señales en aplicaciones electrónicas. El BJT consta de

tres regiones dopadas: la base, el emisor y el colector. Dependiendo de si el dopaje de la base

es p o n, se clasifica como NPN o PNP, respectivamente. El transistor puede funcionar en

dos modos principales: corte y saturación. En el modo de corte, no fluye corriente a través

del transistor y no hay amplificación de la señal. En cambio, en el modo de saturación, el

Práctica de Laboratorio 4SV1


Página 2 de 7

transistor está completamente activo y permite que fluya una corriente considerable a través

de él. Para utilizar el transistor como amplificador, se opera en la región activa o de

amplificación. En esta región, el transistor se polariza adecuadamente y se aplica una señal

de entrada a la base. La señal de entrada modula la corriente en la base y, a su vez, afecta la

corriente de salida en el colector. El transistor amplifica la señal de entrada en la salida,

proporcionando así una mayor amplitud de la señal. La ganancia de voltaje del transistor,

también conocida como ganancia de corriente, se denota comúnmente como β o hFE. Es la

relación entre la corriente de salida del colector y la corriente de entrada de la base. La

ganancia de voltaje del transistor puede variar según el modelo y las condiciones de

operación. Es importante tener en cuenta que el transistor como amplificador introduce

ciertas distorsiones en la señal de salida, como la distorsión armónica. Estas distorsiones

pueden afectar la fidelidad y la calidad de la señal amplificada. NOTA: Investigar que es una

distorsión armónica de una señal, sus afectaciones y como poder evitarla.

Los transistores de unión bipolar BJT por sus siglas en inglés (Bipolar Junction Transistor),
son dispositivos semiconductores de estado sólido que permiten controlar el paso de corriente
o disminuir voltaje a través de sus terminales.

III: Materiales y procedimientos

Materiales:
• Multímetro

• Fuente de alimentación variable de DC.

• Generador de funciones

• Osciloscopio

• Protoboard

Práctica de Laboratorio 4SV1


Página 3 de 7

• Cables de conexión (caimanes)

• Resistencias: 1-100KΩ, 1-56KΩ, 1-10KΩ, 1-680Ω, 1-330Ω.

• Transistor 2N3904 o 2N2222.

• Capacitor 1-µF,1-10µF y 1-100µF.

Procedimiento:

Practica 6.1

Figura 1 Descripción osciloscopio

Figura 2 Descripción generador

Práctica de Laboratorio 4SV1


Página 4 de 7

Practica 6.2

4.1. Experimento 1: a) Polarización por división de tensión. Utilizando un transistor 2N2222


y Vcc = 12V armar en el protoboard el amplificador en polarización por medio del divisor
de voltaje de la Figura 1. En este caso la señal de entrada V1 de 50mV pico a 1KHz es
proporcionada por el generador de funciones.

Figura 1 circuito amplificado

4.1.1. b) Polarización por división de tensión. Visualizar y dibujar la señal de entrada


(proporcionada por el generador) mediante el canal 1 del osciloscopio (CH1), y mediante el
canal 2 (CH2) visualizar y dibujar la señal de salida del amplificador a través de la resistencia
de carga RL=10kΩ, conectando el osciloscopio tal como se muestra en la siguiente Figura 2.

NOTA: Incluir los cálculos teóricos y demostrar en que región está trabajando el transistor
de la Figura 1.

Práctica de Laboratorio 4SV1


Página 5 de 7

Práctica de Laboratorio 4SV1


Página 6 de 7

4.1.2. c) Mediciones de tensión. Medir la amplitud de las señales, de entrada, Vint (CH1) y
de salida Vout (CH2) obtenidas y determinar la ganancia en voltaje (Av) del amplificador.
Registrar estos valores en la Tabla 1. Recordando que:

𝒗𝒊𝒏𝒕 𝒗𝒐𝒖𝒕 𝑨𝒗
50 mV 20 mV 0.4 V

Figura 2 Señal osciloscopio

El trabajo del osciloscopio comprueba y muestra las señales de tensión como formas de
onda y como representaciones visuales de la variación de tensión en función del tiempo.
Las señales se representan en un gráfico, que muestra cómo cambia la señal, en este caso

para la entrada y salida.

Práctica de Laboratorio 4SV1


Página 7 de 7

5. Cuestionario Responda:

• ¿Qué se debe mejorar en el circuito para tener una mejor amplificación en el transistor?

El transistor puede servir como un interruptor capaz de ser controlado de manera como
amplificador que brinda una ganancia variable. Para el caso de funcionar como amplificador,
la corriente generada por el colector debe ser proporcional a la corriente base,
multiplicándose por la beta del transistor por lo que debemos polarizar la unión base-emisor
directamente mientras que la unión base-colector debe estar inversamente polarizada,

• ¿Qué parte de la práctica fue la más complicada de realizar?

Lo que más se nos complicó al momento de realizar la practica fue el uso del osciloscopio ya
que no sabíamos cómo moverle para que nos mostrara la señal amplificada de salida y entrada
por lo que con ayuda del profe pudimos usar de forma correcta el osciloscopio y así pudimos
ver las señales en canal diferente cada una las cuales fueron las imágenes que se mostraron
en este reporte, otra cosa que se nos complicó pero solo un poco fue el armado del circuito,
pero fueron mínimas las complicaciones

6. Conclusión general

En esta práctica pudimos poner en práctica lo visto en clase sobre cómo trabaja un transistor
como amplificador además de que pudimos practicar al armar el circuito y recordar cómo era
el uso del osciloscopio, el generador el cual fue un nuevo dispositivo que usamos y pudimos
saber cómo usarlo de manera conjunta con el osciloscopio para obtenerlas señales de
amplificación de entrada y salida, por lo que pudimos ver la diferencia entre ambas señales,
la cual pudimos notar como es que cambia dependiendo de la frecuencia que se aplique. Por
ultimo podemos decir que esta práctica fue interesante y de mucho conocimiento lo cual nos
llevó a entender más a fondo otra función que tienen los transistores.

Práctica de Laboratorio 4SV1

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy