Cuaderno de Trabajo Sem. 1 (2)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

CUADERNO DE TRABAJO DE

TUTORÍA DEL ESTUDIANTE DEL SNIT

Adaptación para el Instituto Tecnológico de Orizaba

PRIMER SEMESTRE

NOMBRE: Andrés Velázquez Merino

TUTOR: Ricardo López Serrano

CARRERA: Ingenieria Industrial


SEMESTRE Andrés Velázquez Merino
ESCOLAR: Primer semestre

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 1


OBJETIVO DEL CUADERNO

Es una herramienta de trabajo para conducir el aprendizaje del estudiante, ya sea individual o
grupal, que contiene las indicaciones y formatos de los ejercicios de cada sesión y anexos con
los instrumentos que se utilizarán a lo largo de las sesiones tutoriales.

.
Recomendaciones:

✓ Sé honesto/a en cada actividad.

✓ Tenlo siempre a la mano para consultar aquellos temas que vayas identificando como
temas para profundizar.

✓ Tómate el tiempo necesario para leer detenidamente y realizar los ejercicios propuestos.
Si no lo puedes resolver, trabájalo con tu Tutor.

✓ Utiliza este cuaderno como material de consulta permanente (no sólo durante el primer año
de la carrera, sino también en años posteriores).

✓ Comprométete con tu tutor en el desarrollo de las actividades que acuerden conjuntamente


y sé consciente de que el único responsable de su proceso de formación eres Tú.

✓ Participa en los procesos de evaluación del trabajo tutorial, de acuerdo con los mecanismos
institucionales establecidos.

✓ Participa en las actividades complementarias que se promuevan dentro del Programa


Institucional de Tutoría (PIT).

✓ Recuerda que este manual debe ser entregado de acuerdo al cronograma de actividades
para que tu Tutor pueda asignarte el crédito correspondiente.

¡Mucho Éxito!

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 2


INTRODUCCIÓN

Las tendencias actuales en educación superior son promover la educación flexible,


en la que los estudiantes logren consolidar aprendizajes vivenciales con sentido que
involucre al educando como una totalidad, para lograrlo se implementó el Programa
Institucional de Tutoría (PIT), cuyas actividades de apoyo, orientación y relación
al tutorado, se pueden señalar tres aspectos distintos pero muy relacionados para que
los tutores realicen adecuadamente sus funciones:

1. Los estudiantes son entes individuales, únicos y diferentes de los demás, y al


finalizar la experiencia académica, se debe tener la firme convicción de que dicha
singularidad será respetada y aun potenciada.

2. Los estudiantes también son seres con iniciativa, con necesidades personales de
crecer, capaces de autodeterminación y con la potencialidad de desarrollar
actividades y solucionar problemas creativamente.

3. En contra de lo que sostienen otros paradigmas, los estudiantes no son


exclusivamente seres que participen cognitivamente en las clases, sino personas
que poseen afectos, intereses y valores particulares. De hecho, se les debe
concebir como personas totales no fragmentadas.

Por consiguiente el PIT, establece una relación humanista entre el tutor y el tutorado, con
la finalidad de facilitar la integración de su desarrollo, tanto en el desempeño académico
como en el aspecto humano.

La formación integral del desarrollo humano en los estudiantes del Sistema Nacional de
Institutos Tecnológicos (SNIT) es apoyado por el PIT, cuya finalidad es la de
contribuir a la adquisición de las competencias necesarias para aprovechar al máximo
las potencialidades del estudiante, que mediante un adecuado acompañamiento se
promueve el desarrollo de dichas competencias no solo en el ámbito académico
sino en el personal y social.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 3


FECHAS DE ENTREGA DEL CUADERNO DE
TRABAJO

REGISTRO DE FIRMAS DEL PERIODO

ACTIVIDADES FIRMA
FECHA DEL OBSERVACIONES
PROGRAMADAS REALIZADAS TUTOR

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 8


A continuación, se presentan cinco test, que el tutorado los deberá de resolver para obtener una
mejor información acerca de su persona.

TEST 1: DE REPRESENTACION FAVORITO, con toda honestidad, elige la opción que mejor te
defina.

1. Cuando estas en clase y el profesor explica algo que está escrito en la pizarra o en tu libro, te es
más fácil seguir las explicaciones:

a) Escuchando al profesor.
b) Leyendo el libro o la pizarra.
c) Te aburres y esperas que te den algo que hacer a ti.

2. Cuando estás en clase:


a) Te distraen los ruidos.
b) Te distrae el movimiento.
c) Te distraes cuando las explicaciones son demasiado largas.

3. Cuando te dan instrucciones:


a) Te pones en movimiento antes de que acaben de hablar y explicar lo que hay que hacer.

b) Te cuesta recordar las instrucciones orales, pero no hay problema si te las dan por escrito.

c) Recuerdas con facilidad las palabras exactas de lo que te dijeron.

4. Cuando tienes que aprender algo de memoria:

a) Memorizas lo que ves y recuerdas la imagen (por ejemplo, la página del libro).
b) Memorizas mejor si repites rítmicamente y recuerdas paso a paso.
c) Memorizas a base de pasear y mirar y recuerdas una idea general mejor que los detalles.

5. En clase, lo que más te gusta es que:


a) Se organicen debates y que haya diálogo.
b) Se organicen actividades en que los alumnos tengan que hacer cosas y puedan moverse.

c) Te den el material escrito y con fotos, diagramas.

6. Marca las dos frases con las que te identifiques más:

a) Cuando escuchas al profesor te gusta hacer garabatos en un papel.


b) Eres visceral e intuitivo (a), muchas veces te gusta/disgusta la gente sin saber bien por qué.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 8


c) Te gusta tocar las cosas y tiendes a acercarte mucho a la gente cuando hablas con alguien.

d) Tus cuadernos y tus libretas están ordenados y bien presentados, te molestan los
tachones y las correcciones.
Prefieres los chistes a los comics.
e) Sueles hablar contigo mismo cuando estás haciendo algún trabajo.

Concentrado de respuestas:

a b c d e f
1 auditivo visual kinestésico
2 auditivo visual kinestésico
3 kinestésico visual auditivo
4 visual auditivo kinestésico
5 auditivo kinestésico visual
6 visual kinestésico kinestésico visual auditivo auditivo

Comportamiento según el estilo de Representación Favorito:

VISUAL AUDITIVO KINESTESICO


Organizado, Habla solo, se distrae Responde a las
ordenado, fácilmente. Mueve los muestras físicas de
observador y labios al leer. Facilidad cariño, le gusta tocarlo
tranquilo. de palabra. No le todo. Se mueve y
Preocupado por su preocupa gesticula mucho. Sale
CONDUCTA aspecto. Voz aguda, especialmente su bien arreglado de casa,
barbilla levantada. Se aspecto. Monopoliza la pero en seguida se
le ven las emociones conversación. Le gusta arruga porque no para.
en la cara. la música. Modula el Tono de voz más bajo,
tono y timbre de voz. pero habla alto, con la
Expresa sus emociones barbilla hacia abajo.
verbalmente. Expresa sus emociones
con movimientos.
AUTO Aprende lo que ve. Aprende lo que oye, a Aprende con lo que toca
APRENDIZAJE Necesita una visión base de repetirse a sí y lo que hace. Necesita
detallada y saber a mismo paso a paso todo estar involucrado
dónde va. Le cuesta el proceso. Si se olvida personalmente en
recordar lo que oye. de un solo paso se alguna actividad.
pierde. No tiene una
visión global.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 8


LECTURA Le gustan las Le gustan los diálogos y Le gustan las historias
descripciones, a las obras de teatro, de acción, se mueve al
veces se queda con la evita las descripciones leer. No es una gran
mirada perdida, largas, mueve los labios lector.
imaginándose la y no se fija en las
escena. ilustraciones.
ORTOGRAFÍA No tiene faltas. "Ve" Comete faltas. "Dice" Comete faltas. Escribe
las palabras antes de las palabras y las las palabras y
escribirlas. escribe según el sonido. comprueba si "le dan
buena espina".

MEMORIA Recuerda lo que ve. Recuerda lo que oye.


Recuerda lo que hizo, o
Por ejemplo, las Por ejemplo, los
la impresión general que
caras, pero no los nombres pero no laseso le causó, pero
nombres. caras. no los detalles.
IMAGINACIÓN Piensa en imágenes. Piensa en sonidos, no
Las imágenes son
Visualiza de manera recuerda tantos
pocas y poco
detallada. detalles. detalladas, siempre en
movimiento.
ALMACENA LA Rápidamente y en De manera secuencial, Mediante la "memoria
INFORMACIÓN cualquier orden. por bloques enteros (por muscular".
lo que se pierde si le
preguntas por un
elemento aislado o si le
cambias el orden las
preguntas).
DURANTE LOS Mira algo fijamente, Murmura para sí mismo Se mueve.
PERIODOS DE dibuja, lee. o habla con alguien.
INACTIVIDAD

COMUNICACIÓN Se impacienta si tiene Le gusta escuchar, pero Gesticula al hablar. No


que escuchar mucho tiene que hablar ya. escucha bien. Se acerca
rato seguido. Utiliza Hace largas y mucho a su interlocutor,
palabras como "ver, repetitivas se aburre en seguida.
aspecto, etc". descripciones. Utiliza Utiliza palabras como
palabras como "sonar, "tomar, impresión, etc".
ruido, etc."
SE DISTRAE Cuando hay Cuando hay ruido. Cuando las
movimiento o explicaciones son
desorden visual, sin básicamente auditivas o
embargo el ruido no le visuales y no le
molesta involucran de alguna
demasiado. forma.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 8


TEST 2: EVALUACION DE ESTILO DE APRENDIZAJE, este cuestionario ha sido diseñado
para identificar tu estilo preferido de aprendizaje. No es un test de inteligencia, ni de
personalidad. No hay límite de tiempo para contestar el cuestionario. No te tomará más de
15 minutos. No hay respuestas correctas o erróneas. Será útil en la medida que seas sincero
a tus respuestas.
Por favor, responde todas las preguntas.

Si estás MAS DE ACUERDO que en desacuerdo con la pregunta, marca la casilla MAS (+). Si, por
el contrario, estás MAS EN DESACUERDO, selecciona MENOS (-).

DE EN
ACUERDO DESACUERDO

(+) (-)
1 Tengo fama de decir lo que pienso claramente y sin rodeos. +
2 Estoy segur@ de lo que es bueno y de lo que es malo. Lo +
que está bien y lo que está mal.
3 Muchas veces actúo sin mirar las consecuencias. +
4 Normalmente trato de resolver los problemas -
metódicamente y paso a paso.
5 Creo que los formalismos cortan y limitan la actuación libre -
de las personas.
6 Me interesa saber cuáles son los sistemas de valores de los +
demás y con qué criterio actúan.
7 Pienso que el actuar intuitivamente puede ser siempre tan +
válido como actuar reflexivamente.
8 Creo que lo más importante es que las cosas funcionen. +
9 Procuro estar al tanto de lo que ocurre aquí y ahora. -
10 Disfruto cuando tengo tiempo para preparar mi trabajo y -
realizarlo a conciencia.
11 Estoy a gusto siguiendo un orden, en las comidas, en el +
estudio, haciendo ejercicio regularmente.
12 Cuando escucho una nueva idea enseguida comienzo a -
pensar cómo ponerla en práctica.
13 Prefiero las ideas originales y novedosas, aunque no sean -
prácticas.
14 Admiro y me ajusto a las normas sólo si me sirven para lograr -
mis objetivos.
15 Normalmente encajo bien con personas reflexivas y me -
cuesta sintonizar con personas demasiado espontáneas,
imprevisibles.
16 Escucho con más frecuencia que hablo. +
17 Prefiero las cosas estructuradas a las desordenadas. +

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 8


18 Cuando poseo cualquier información, trato de interpretarla +
bien antes de manifestar alguna conclusión.
19 Antes de hacer algo estudio con cuidado sus ventajas e -
inconvenientes.
20 Crezco con el reto de hacer algo nuevo y diferente. +
21 Casi siempre procuro ser coherente con mis criterios y +
sistemas de valores. Tengo principios y los sigo.
22 Cuando hay una discusión no me gusta ir con rodeos. +
23 Me disgusta implicarme afectivamente en mi ambiente de -
trabajo. Prefiero mantener relaciones distantes.
24 Me gustan más las personas realistas y concretas que las -
teóricas.
25 Me gusta ser creativo(a), romper estructuras. -
26 Me siento a gusto con personas espontáneas y divertidas. +
27 La mayoría de las veces expreso abiertamente cómo me -
siento.
28 Me gusta analizar y dar vueltas a las cosas. +
29 Me molesta que la gente no se tome en serio las cosas. +
30 Me atrae experimentar y practicar las últimas técnicas y -
novedades.
31 Soy cauteloso(a) a la hora de sacar conclusiones. -
32 Prefiero contar con el mayor número de fuentes de -
información. Cuanto más dato reúna para reflexionar, mejor.

33 Tiendo a ser perfeccionista. +


34 Prefiero oír las opiniones de los demás antes de exponer la -
mía.
35 Me gusta afrontar la vida espontáneamente y no tener que +
planificar todo previamente.
36 En las discusiones me gusta observar cómo actúan los +
demás participantes.
37 Me siento incómodo(a) con las personas calladas y -
demasiado analíticas.
38 Juzgo con frecuencia las ideas de los demás por su valor -
práctico.
39 Me agobio si me obligan a acelerar mucho el trabajo para +
cumplir un plazo.
40 En las reuniones apoyo las ideas prácticas y realistas. +
41 Es mejor gozar del momento presente que deleitarse +
pensando en el pasado o el futuro.
42 Me molestan las personas que siempre desean apresurar las +
cosas.
43 Aporto ideas nuevas y espontáneas en los grupos de -
discusión.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 9


44 Pienso que son más conscientes las decisiones +
fundamentales en un minucioso análisis que las basadas en
la intuición.
45 Detecto frecuentemente la inconsistencia y puntos débiles en -
las argumentaciones de los demás.
46 Creo que es preciso saltarse las normas muchas veces que +
cumplirlas.
47 A menudo caigo en cuenta de que otras formas mejores y -
más prácticas de hacer las cosas.
48 En conjunto hablo más que escucho. -
49 Prefiero distanciarme de los hechos y observarlos desde +
otra perspectiva.
50 Estoy convencido(a) de que debe imponerse la lógica y el +
razonamiento.
51 Me gusta buscar nuevas experiencias. +
52 Me gusta experimentar y aplicar las cosas. +
53 Pienso que debemos llegar pronto al grano, al meollo de las +
cosas.
54 Siempre trato de conseguir conclusiones e ideas claras. +
55 Prefiero discutir cuestiones concretas y no perder tiempo -
con charlas vacías.
56 Me impaciento cuando me dan explicaciones irrelevantes e -
incoherentes.
57 Compruebo antes si las cosas funcionan realmente. -
58 Hago varios borradores antes de la redacción definitiva de un -
trabajo.
59 Soy consciente de que en las discusiones ayudo a mantener -
a los demás concentrados(as) en el tema, evitando
divagaciones.
60 Observo que, con frecuencia, soy uno(a) de los más -
objetivos y desapasionados en las discusiones.
61 Cuando algo va mal le quito importancia y trato de hacerlo +
mejor.
62 Rechazo ideas originales y espontáneas si no las veo -
prácticas.
63 Me gusta sopesar diversas alternativas antes de tomar una -
decisión.
64 Con frecuencia miro hacia adelante para prever el futuro. +
65 En los debates y discusiones prefiero desempeñar un papel -
secundario antes de ser el/la líder o el/la que más participa.
66 Me molestan las personas que no actúan con lógica. -
67 Me resulta incómodo tener que planificar y prever las cosas. +
68 Creo que el fin justifica los medios en muchos casos. +
69 Suelo reflexionar sobre los asuntos y problemas. +
70 El trabajar a consciencia me llena de satisfacción y orgullo. +

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 10


71 Ante los acontecimientos trato de descubrir los principios y -
teorías en las que se basan.
72 Con tal de conseguir el objetivo que pretendo soy capaz de -
herir sentimientos ajenos.
73 No me importa hacer todo lo necesario para que sea afectivo +
mi trabajo.
74 Con frecuencia soy una de las personas que más anima las -
fiestas.
75 Me aburro enseguida con el trabajo metódico y minucioso. -
76 La gente con frecuencia cree que soy poco sensible a sus +
sentimientos.
77 Suelo dejarme lleva por mis intuiciones. +
78 Si trabajo en grupo procuro que se siga un método y un +
orden.
79 Con frecuencia me interesa averiguar lo que piensa la gente. -
80 Esquivo los temas subjetivos y poco claros. +

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 11


INSTRUCCIONES:
1. Encierra en un círculo cada uno de los números que has señalado con un signo MAS (+).
2. Suma el número de círculos que hay en cada columna.
3. Coloca estos totales en la gráfica. Así comprobarás cuál es tu estilo de aprendizaje preferente.

I II III IV
3 10 2 1
5 16 4 8
7 18 6 12
9 19 11 14
13 28 15 22
20 31 17 24
26 32 21 30
27 34 23 38
35 36 25 40
37 39 29 47
41 42 33 52
43 44 45 53
46 49 50 56
48 55 54 57
51 58 60 59
61 63 64 62
67 65 66 68
74 69 71 72
75 70 78 73
77 79 80 76
Totales: 11 10 12 10
Activo Reflexivo Teórico Pragmático

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 12


1.- Para cada eje, ubica un punto correspondiente al total que obtuviste en cada estilo de
aprendizaje.
2.- Une los puntos.

Activo

Pragmático Reflexivo

Teórico

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 13


TEST 3: AUTOESTIMA, realiza el siguiente test para evaluar y comprobar tu nivel de autoestima.
Contesta con la mayor sinceridad posible a cada una de las siguientes preguntas eligiendo la
respuesta que más se identifique con tu forma de pensar o de actuar.

1. A la hora de tomar decisiones en tu vida, como proponer cosas nuevas en el trabajo, iniciar alguna
actividad de ocio o elegir un color nuevo para pintar tu casa, ¿sueles buscar la aprobación o el apoyo
de las personas que te rodean?

a) No, consideras que tu opinión sea buena y que la de los demás no tenga por qué serlo
siempre.
b) Si, pero sólo ante las decisiones que consideras demasiado importantes como para actuar
precipitadamente.
c) Si, siempre que puedes consultas con los demás. Te equivocas con frecuencia y quieres
hacer las cosas bien.
d) Depende de la decisión. Sueles tener claro lo que vas a hacer, pero consideras las
posibilidades que te ofrecen los demás.

2. Imagina que estás en una reunión social o familiar importante; adviertes que no vas vestido para
la ocasión y que desentonas con los demás, ¿cómo te comportas?

a) No le das importancia, te comportas con naturalidad y si alguien te lo comenta haces una


broma al respecto.
b) Te da mucha vergüenza. Procuras situarte en algún lugar discreto y pasar desapercibido.

c) Te sientes incómodo, pero tratas de no pensar en ello, te integras en la reunión y das


alguna excusa por tu error.
d) No te importa nada en absoluto, aunque no lleves la ropa adecuada tienes estilo y sabes
llevar bien cualquier cosa.

3. Tienes muchas ganas de irte a comprar ropa y le pides a algún amigo que te acompañe. Esta
persona es más alta y más atractiva que tú, y todo lo que se prueba le queda mucho mejor que a ti

a) Admiras el estilo de tu acompañante, al final compras un par de prendas necesarias pero


muy simples en cuanto a forma y color.
b) No estás dispuesto(a) a que te gane, decides comprar varias prendas muy modernas y
bastante caras.
c) Admiras su estilo, pero eres muy consciente del tuyo, compras la ropa que mejor te sienta
y que necesitas, y pasaste un rato ameno probándose cosas diferentes.
d) A su lado te sientes bastante poca cosa, te quita las ganas de probarte algo y mucho más
de comparar. Pones una excusa y te marchas.

4. Un día conoces a alguien nuevo y muy interesante, estás charlando animadamente y llega el
momento de hablar de ti, ¿cuál de las siguientes opciones se ajusta mejor a lo que cuentas?

a) No crees que tengas mucho que contar, tu trabajo es muy corriente, tus amigos son
normales y tus aficiones también. Prefieres que esta persona te cuente su vida.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 14


b) Tu trabajo te gusta y aunque sea corriente, siempre lo enfocas desde una perspectiva
interesante, tus aficiones son tu pasión y disfrutas hablando de ellas, también hablas de tus
proyectos futuros.
c) Hablas en líneas generales de tu trabajo y tus aficiones, sobre todo hablas de tus amigos
y de lo más interesante de sus vidas.
d) Más que de tu trabajo actual, hablas de tus proyectos y tus objetivos, y de lo que vas a
hacer para lograrlos, de lo buenas que son tus amistades y lo poco usual de tus aficiones. Te
gusta hablar de ti.

5. En tu lugar de trabajo o de estudios, se está explicando algo que es completamente nuevo para
ti. Llega un momento en que te das cuenta que no has entendido casi nada, ¿qué haces?

a) Paras la explicación y requieres que se empiece de nuevo, si tu no lo entiendes habrá


mucha gente que tampoco lo haga.
b) Si hay más gente que pregunte tú también lo haces, si no, buscas a parte al ponente para
que te aclare las dudas.
c) Te da mucha vergüenza preguntar y demostrar así que no entiendes.Más tarde
preguntarás a un amigo o intentarás informarte por tu cuenta.
d) Tomas nota de lo que no entiendes para preguntarlo al finalizar la charla, si sigues con
dudas pedirías información complementaria para prepárate mejor.

6. Tener un trabajo bien remunerado y que nos guste es algo difícil de conseguir, si tuvieras que
valorar tu empleo o tu situación laboral, ¿cómo la definirías?

a) Satisfactoria, tratas de buscar el lado positivo de las cosas y nunca te faltan proyectos y
objetivos que perseguir.
b) Horrible, no obstante, sabes que las cosas están mal y que tienes que aguantar lo que sea.
Estas muy agradecido por tener trabajo.
c) No te preocupa especialmente el tema, tienes un montón de proyectos más importantes y
con tu valía lo alcanzarás.
d) Has logrado que no te afecte, consideras más importante tu vida personal y privada y por
eso es por lo que luchas.
7. Has tenido un día duro, has trabajado con más ahínco para finalizar una tarea en la oficina, has
hecho todas las gestiones que tenías pendientes, has resuelto un par de problemas domésticos y
encima le has hecho un favor a un amigo ¿qué haces al llegar a casa?

a) Prefieres no pensarlo, el día ha sido duro para ti, no es algo nuevo. Sólo pides dormir bien
y que mañana sea un día más tranquilo.
b) Se lo cuentas a todo el mundo, te gusta que se te reconozca cuando haces las cosas bien
y exiges en casa que te mimen por haberte esforzado tanto.
c) Estás muy satisfecho y decides darte un capricho, darte un baño de espuma y ver una
buena película, o comprarte un regalito que hace tiempo querías.
d) Te preocupa que se te haya olvidado algo o haber hecho algo mal por la prisa, repasas
mentalmente las actividades y al día siguiente esperas no tener queja de nadie.

8. En tu trabajo están buscando a una persona que represente a la empresa en un concurso del
ramo. Piden una persona que cumpla unos requisitos, entre ellos, explicar bien tu trabajo y que haga

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 15


una demostración práctica del mismo.

a) No te planteas ser voluntario, hay mil personas más capacitadas que tú para la
demostración y no se te da bien hablar en público.
b) Te presentas voluntario, puede ser una experiencia interesante y si sales elegido puedes
hacer una presentación innovadora.
c) No te presentas, serías capaz de hacerla bien, pero crees que hay gente mejor preparada
y más original que tú.
d) Te presentas y estás casi seguro que te elegirán, haces buenos proyectos y darás una
buena imagen de la empresa.

9. ¿Con cuál de las siguientes frases sobre la buena fortuna estás más de acuerdo?

a) La buena suerte puede tocarle a todo el mundo, yo me considero una persona afortunada
a la que la vida le sonríe.
b) Para tener buena suerte hay que trabajar duro, sólo los muy afortunados la tienen sin
apenas esfuerzo.
c) Yo no tengo suerte, tanto los premios como las cosas especiales sólo les pasan a los
demás.
d) La suerte respecto a los premios es una cuestión de probabilidad, y respecto a las cosas
de la vida, siempre depende de cómo se perciban.

10. En una fiesta en la que no conoces a nadie excepto a los anfitriones, te presentan a un grupo de
personas de aspecto interesante ¿cuál es tu actitud?

a) Te interesa conocerlos no sólo para pasar un buen rato en la reunión sino porque puede
ser una forma de iniciar una amistad.
b) Esperas causarles una buena impresión y decir cosas que les puedan interesar.
c) Te gustaría llevarle a tu terreno en la conversación para así poder hablar de los temas que
más te interesan.
d) Antes de iniciar una conversación escuchas lo que dicen, y esperas para hablar a que lo
que hagan de temas que tu conozcas.

Cuenta la cantidad de 1, 2, 3 y 4 que has obtenido en las preguntas anteriores, siguiendo las
equivalencias establecidas en el siguiente cuadro:

Pregunta
Respuesta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
a) 4 3 2 1 4 3 2 1 4 3
b) 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1
c) 1 4 3 2 1 4 3 2 1 4
d) 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 16


TOTALES
1 4

2 2

3 3

4 1

Mayoría de 1. Tienes un nivel algo bajo de autoestima y se nota en la valoración que haces de ti
mismo, de tu fortuna en la vida. Una de las razones por las que percibimos más las cosas negativas
es que estas son más destacables que las positivas. En la escuela o de niños en casa, siempre nos
regañaban por lo malo, pero se olvidaban de felicitarnos por lo bueno.
Para elevar el nivel de nuestra autoestima es necesario aceptarse tal como uno es y valorar más lo
que somos y lo que tenemos. A veces puede parecer difícil, pero si practicas unos minutos diarios a
pensar en las cosas positivas que tienes, irás poco a poco queriéndote más.

Mayoría de 2. Tu nivel de autoestima es suficiente pero más a menudo de lo que te gustaría, te falla
y te abandona. Los sucesos negativos que nos pasan absorben más nuestros sentidos pues son
más desagradables que las cosas positivas, por ello les damos más importancia de la que merecen
y no nos fijamos en lo bueno con igual intensidad. Todas las personas tenemos cosas positivas y
todos cometemos errores o tenemos días flojos.
La clave está en darle a cada cosa el justo valor que tiene, ver los errores como manera de
aprendizaje y reconocer las cosas buenas que poseemos. También podemos aprender a querernos
a nosotros mismos cuidándonos con más mimo y dándonos gustos.

Mayoría de 3. Tu nivel de autoestima es muy bueno, sabes dar a las cosas el valor que merecen,
reconoces lo bueno y no te dejas amilanar fácilmente por las adversidades. Eres una persona
sensata y realista que tiene confianza en sí misma, tus objetivos no son irrealizables y te gusta luchar
para conseguirlos. Has aprendido que las cosas no salen siempre como quieres ni cuando quieres,
que todo requiere un esfuerzo y que es normal equivocarse. Cuando tienes un error procuras
aprender lo que se te enseña y a evitarlo en futuras ocasiones.
Un buen nivel de autoestima nos hace tener más ganas de luchar por las cosas, nos ayuda a no
desistir en nuestro empeño de lograr algo y hace que la vida nos sea más amable y agradable.

Mayoría de 4. Tienes un alto nivel de autoestima y mucha confianza y seguridad en ti mismo. Ambos
sentimientos son muy positivos y necesarios para conseguir mucho más de lo que nos proponemos,
sin embargo, es preciso ser cautelosos. Al igual que una baja autoestima, un exceso de esta puede
hacernos perder la objetividad de nuestras acciones, hacernos creer demasiado buenos en algo y si
sobreviene una decepción o un fracaso, hacernos sufrir más de lo razonable.
También si nos creemos demasiado especiales podemos hacer daño a los demás minusvalorando
su esfuerzo o no apreciándolo en lo que vale. Siempre conviene tener una dosis de modestia.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 17


TEST 4: ASERTIVIDAD, marca con una "X" la opción con la que mejor te identificas.

1 2 3 4
Con De vez en
Casi nunca Nunca
frecuencia cuando

En una reunión difícil, con un ambiente X


1 caldeado, soy capaz de hablar con
confianza.
Si no estoy seguro(a) de una cosa, X
puedo pedir ayuda fácilmente.
2
Si alguna persona es injusta y agresiva, X
3 puedo controlar la situación con
confianza.
Si alguna persona se muestra irónica X
4 conmigo o con otras, puedo responder
sin agresividad.
Si creo que se está abusando de mí, soy X
5 capaz de denunciarlo sin alterarme.
Si alguna persona me pide permiso para X
hacer algo que no me gusta, por ejemplo,
6
fumar, puedo decirle que no sin sentirme
culpable.
Si alguna persona pide mi opinión sobre X
alguna cosa, me siento bien dándosela,
7
aunque no concuerde con la de los
demás.
Puedo conectar fácil y efectivamente X
con personas que considero
8 importantes.
Cuando encuentro defectos en una X
tienda o restaurante, soy capaz de
9
exponerlos sin atacar a las
otras personas y sin sentirme mal.

Asertivo(a)

Resultados: El mayor número en la puntuación (casilla 3 y 4) muestra un menor nivel de asertividad.


Las personas que han puntuado mayoritariamente en las casillas 3 y 4 deben plantearse seriamente
cambiar su conducta si no quieren ver lesionados sus derechos.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 18


HABILIDADES DE ESTUDIO EFECTIVO
Objetivo.
Crear conciencia de la importancia de que cuentes con habilidades de estudio
efectivo, que favorezcan tu aprendizaje y buen rendimiento en tu carrera.
Identificar el impacto que tiene la adecuada administración del tiempo para
el aprendizaje, así como el ambiente pertinente y la optimización de tus
recursos disponibles.

Sugerencias para hacer más eficaz el estudio.

Para estudiar de forma eficaz es necesario cumplir con una serie de requisitos, los
cuales se muestran en la figura siguiente.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 19


Definir los propósitos de estudio.

En primer lugar, define claramente tus propósitos, o la meta que tratas de alcanzar
mediante el estudio. Pregúntate:” ¿para qué estoy estudiando?”. Escoge una idea. Redacta
una lista de tus propósitos generales y repásala con frecuencia.

La importancia de una buena salud para el estudio.

Necesitas tener buena salud, tanto física como mental si deseas triunfar en tus estudios.
Para ello:

✓ Se ordenado en tus horas para los alimentos, en tus horas para dormir, y constante en tus
ejercicios físicos y en todos tus buenos hábitos personales.

✓ Atiéndete oportunamente si tienes alguna enfermedad, aunque te parezca sin importancia.

✓ Aprende a resolver tus dificultades personales con calma y con orden para conservar tu
salud mental. Si no puedes hacer mucho para mejorarlas, intenta aceptar lo que no se
puede cambiar.

✓ Afronta la realidad valientemente; no escapes a los hechos. Vive cada día de forma realista
de acuerdo con tu edad.

✓ Afronta tus problemas personales que perturben tus estudios, dándoles la solución más
conveniente para eliminar las preocupaciones que te causan.

✓ Pide consejo a una persona competente.

✓ Considera también que ninguna etapa de la vida está libre de problemas, ni aun los mejores
años de estudiante, la vida en si incluye crecimiento, cambios, limitaciones, toma de
decisiones y ajustes, algunas veces agradables, otras veces desagradables. Con una vida
saludable, equilibrada y realista puedes aprovechar mejor la oportunidad única que te
brinda la universidad; dedicar todas tus energías y esfuerzos para llegar a ser la persona
que quieres ser

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 20


El ambiente apropiado para estudiar.

Las condiciones ambientales en las que estudies son de gran importancia, ya que si éstas
son inadecuadas y deficientes, influyen dificultando la concentración y, en consecuencia,
la comprensión; también influyen en una mala administración del tiempo de estudio, lo cual
se nota al percibir que no queda tiempo para otras actividades propias de la vida del
estudiante.

Por lo general, las condiciones ambientales inadecuadas que causan más problemas son
las distracciones, tanto visuales como auditivas y la desorganización.

Evalúa tus condiciones ambientales de estudio. Tú puedes corregir o mejorar tu


ambiente de estudio.

Sugerencias muy útiles.

Lugar fijo.
Para adquirir el hábito de estudiar, es conveniente, en un principio, usar siempre el
mismo lugar, habitación y escritorio de ser posible. Favorece mucho la asociación
de ideas lugar-estudio.

Silencio interior y asosiego interior.


En la mayoría de los casos, para lograr concentrarse en el estudio, ayuda el que
haya silencio en el lugar elegido.
Pero este silencio exterior no es el único requisito, ni el esencial; se requiere sobre
todo el sosiego interior de uno mismo.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 21


El orden en el lugar de estudio.
Reúne en el lugar de estudio todo lo necesario y evita tener lo que distraiga.
Así como el dentista, para efectuar su trabajo de forma organizada, tiene reunido
todo el material que necesita, conviene que el estudiante, antes de ponerse a
estudiar, reúna en su escritorio todo lo necesario, por ejemplo: libros de texto, libros
de consulta, diccionario, materiales para escribir, calculadora de bolsillo, etc. Así
evitarás perder tiempo en búsquedas innecesarias.

La iluminación adecuada.
La mejor luz para tener una visión clara es la luz natural. Si se usa una luz artificial,
la iluminación indirecta es preferible a la directa; si la luz es deficiente o muy
intensa, después de unas cuantas horas de estudio se cansa la vista, disminuye la
visión clara y se dificulta la lectura.

La temperatura confortable.
En lo posible, evitar estudiar en un lugar demasiado caluroso o demasiado frio; por
lo general, el exagerado calor induce al sueño y a la flojera; en cambio demasiado
frio dificulta la concentración mental. La temperatura considerada ”ideal” por
muchos estudiantes es 18º a 26º C.

La posición corporal.
La posición corporal es importante. Una mala postura fatiga y dificulta el estudio.
Una posición demasiada cómoda se asocia al descanso y no al estudio. Estudia en
una silla cómoda hacia el escritorio. No es conveniente que estudies acostado ni
sentado en una cama, porque será fácil caer en la asociación de ideas: Cama-
pereza-sueño, que son antagónicas al estudio.

El estudio individual y el estudio en grupo.


Según Wrenn y Larsen, por lo general estudia por sí mismo es más efectivo que
hacerlo con otro compañero. No pidas ayuda mientras no te sea necesaria.
En algunos casos, cuando se trata de temas muy difíciles de comprender por uno
mismo, es conveniente estudiar en grupo.
El estudiar en grupo tiene la ventaja de que sea trabaja en colaboración, lo cual es
muy formativo. Además, por la diversidad de intereses de quienes forman el grupo,
las dudas a que un tema de lugar, y las discusiones que se susciten, pueden llevar
al estudiante a conceptos que por sí mismos no hubiera alcanzado. Sin embargo,
al estudiar en grupo, es muy común perder el tiempo en pláticas innecesarias, lo
cual representa una desventaja.
El estudio es tu trabajo; no permitas que te distraigan cuando estudias solo, ni
distraigas a los demás cuando estudian.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 22


La motivación en el estudio.

El término motivación hace alusión al aspecto en virtud del cual el sujeto vivo es una
realidad auto dinámica que le diferencia de los seres inertes.

El organismo vivo se distingue de los que no lo son porque puede moverse a sí mismo.

El interés se puede adquirir, mantener o aumentar en función de elementos intrínsecos y


extrínsecos. Hay que distinguirlo de lo que tradicionalmente se ha venido llamando en las
aulas motivación, que no es más que lo que el profesor hace para incrementar y mejorar
la motivación:

1. Piensa por qué vas a la universidad y trata de formular razonamientos realistas y


llenos de sentido para pasar cuatro años de tu vida llenando requisitos necesarios
para obtener un título.
Tus razones deben de ser lo suficientemente poderosas como para justificar el pasar
larga horas oyendo conferencias, leyendo libros de texto, escribiendo reportes y
haciendo pruebas. Tus razones también deben ser validas en lo personal, ya que tú
eres quien va desempeñar el trabajo.

2. Piensa en lo que te gustaría hacer después de la universidad y trata de


formular razones realistas y convincentes acerca de tus metas de trabajo que
sean apropiadas a tus habilidades e intereses.
Recuerda si tienes planes de trabajo razonables tu interés por las clases aumentara,
especialmente sobre aquellas que están más relacionadas con tu preparación
vocacional. Tal vez un orientador es la persona indicada para ayudarte a explorar
en el mundo del trabajo y evaluar tus intereses de ocupación, así como tus aptitudes.

3. Trata de relacionar el trabajo de tus clases con tus planes de trabajo futuro.
En otras palabras, no trates únicamente de memorizar hechos, si no que debes ver
la relación que hay entre el material que estas estudiando y la ocupación escogida.
Es posible que con frecuencia se te dificulte hacer eso, pero siempre debes tratar
de relacional tu trabajo académico con tu objetivo ocupacional futuro. Recuerda, que
mientras más sepas de tu ocupación futura, más se te facilitará “ver” la relación.
Consecuentemente, debes aprender todo lo que puedas acerca de la vocación
elegida.

4. Trata de relacionarte con estudiantes que coincidan contigo en intereses


educacionales y vocacionales; por ejemplo, muchas organizaciones
profesionales aceptan como miembros estudiantiles y fomentan reuniones locales

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 23


en las que reúnan formalmente profesionales y estudiantes. Asistir a esas juntas y
discutir actividades es un medio excelente de aclarar y reforzar tus propios objetivos.
De ser posible acerca de tu programa haz una cita y habla con instructores u
orientadores. Lo más importante es que encuentres otras personas con las que
puedas hablar cundo tengas necesidad de discutir tus planes.

5. Trata de adquirir experiencia en las actividades que estén estrechamente


relacionada con la ocupación que has escogido. Esas experiencias de trabajo
por lo general te ayudaran a entender mejor tu meta profesional, porque
comprenderás mejor los entretenimientos que se requieren, las condiciones de
trabajo y los deberes relacionados con la ocupación de que se trata.

6. Fija metas educacionales a corto plazo. Al principio de cada semestre determina


la calificación que quieres obtener en cada asignatura, luego determina aquellas que
necesitas sacar en la primera prueba para asegurar que vas a lograr la meta que te
has fijado. Una vez que hayas hecho tu primer examen y tengas los resultados,
determina la calificación que necesitas para el segundo examen. Haz esto para cada
asignatura durante el semestre. Ya verás que en realidad te ayuda esto a encaminar
tus necesidades de estudio de manera exacta.

7. Lleva un record visual de cada una de tus asignaturas y colócalo en lugar


visibles. Muchos estudiantes hacen esto marcando en una gráfica las calificaciones
que han predeterminado y trazado otra línea para las calificaciones obtenida en
cada prueba. Por medio de este record visual se logran tres propósitos:
- Sirve como recordatorio diario de tu progreso académico.
- Hace que tu estudio se vea más provechoso.
- Identifica aquellas asignaturas en la que necesitas trabajar más duro.

8. Haz un esfuerzo verdadero para manejar tu eficiencia en el estudio. Se


ha demostrado los estudiantes que han recibido instrucciones para
obtener práctica en el estudio han mejorado su promedio de calificaciones
aproximadamente un punto. Adema, aquellas que han recibido dicha
instrucción casi siempre emplean menos tiempo que aquellos cuya habilidad
para el estudio es deficiente. El estudio es como cualquier otra habilidad. Se
vuelve más fácil y más satisfactoria cuando conoces los “trucos del oficio”.
Todos pueden aprender a ser estudiantes eficientes. Lo que necesitan es
dedicar el tiempo y el esfuerzo adecuado a la práctica de las técnicas apropiada del
estudio.

El secreto para mejorar la motivación consiste en saber qué quieres de la universidad y


el por qué. Terminar los estudios universitarios tiene sus ventajas, pero debes decidir si
estas valen la inversión requerida de tu tiempo y de tu esfuerzo.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 24


La educación universitaria ayuda a adquirir cinco habilidades intelectuales muy
importantes, como resultado directo de la experiencia académica. Habilidades que se
requieren para localizar, interpretar, evaluar, organizar y comunicar información sobre
ciertos temas.

El desarrollo de estas cinco habilidades afinará las percepciones y reacciones en tres


formas:
1. Estimulará tu interés para investigar el porqué y el cómo de cosas nuevas.
2. Desarrollará la habilidad para analizar rápida y lógicamente las ideas y
motivos de otros.
3. Desarrollará tu habilidad para expresar tus ideas y creencias en forma
efectiva y convincente. Por consecuencia, la oportunidad para desarrollar
tales habilidades debe ser valorada como otra muy buena razón para
estar en la universidad.

AUTOEVALUACIÓN.

1.- Escribe los motivos principales por los cuales estas estudiando.

Los motivos por lo que estoy estudiando actualmente para mi seria tener la experiencia de estar en la universidad
estar en un ambiente diferente a mi ambiente personal y sobre todo y lo más importante para mi adquirir
conocimientos nuevos que me ayuden a mejorar como estudiante pero también como persona.

2.- ¿Cómo será tu Vida dentro de 5 años si estudias?

Primero Dios me vería ya egresado o estar apunto de egresar con mucha experiencia, conocimiento y demás cosas
adquiridas en mi estancia en el Tec o también podría ser que ya estuviera trabajando creo que todo es incierto y no
sé qué pueda pasar dentro de 5 años pero eso pienso yo respecto a eso

3.- ¿Cómo será tu Vida dentro de 5 años si no estudias?

Si de plano no quisiera estudiar estuviera viendo las posibilidades de trabajar en cualquier dentro de la zona de

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 25


Orizaba o si no en alrededores

4.- Redacta una lista de factores que te sirvan para motivar tu estudio.

Mi principal factor de motivación seria poder egresar del tec y devolverles a mis papás todo lo que me han dado y
han hecho por mí y como segunda motivación pondría tener un buen trabajo con buena remuneración

5.- Describe tu estado de salud; ¿necesitas un reconocimiento médico?

Creo que mi estado de salud es bueno pero no está demás hacerse un chequeo médico de ves en cuando para ver
como estamos de salud y si hay algo que mejorar pues poner el empeño para salir de eso

6.- Describe cómo estaría construido tu lugar apropiado para estudiar.

Mi lugar apropiado para estudiar para mi seria tener un espacio donde pueda estar yo con mucha privacidad para
poder tener la concentración necesaria a la ves donde pueda tener la música a todo volumen y con eso creo que
tendría todo y pues obviamente lo necesario para poder estudiar:)

7.- Redacta una lista de los factores que no te permiten estudiar con eficiencia y escribe
las soluciones prácticas según tus necesidades particulares.

Quizás los factores sean el celular que lo ocupo cuando estudio y no me deja atender mis necesidades estudiantiles

8.- Escribe una lista de las ventajas y desventajas de estudiar individualmente y de


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 26
estudiar en grupo.

La ventaja principal que yo le vería a estudiar en grupo es que si hay alguien que sabe más que los demás ya tienes
una ventaja por decirlo así y para estudiar individualmente tu solito vas a tu ritmo estudias como a ti te gusta y
estudias el tiempo que tu crees necesario

9.- Redacta una sugerencia que combine el estudio individual con el estudio en grupo.

Creo que para este apartado no tengo ninguna sugerencia

10.- Escribe que factores te causan indecisión al momento de comenzar a estudiar e


indica cómo evitarlos.

Creo que el factor principal que me hace tener una indecisión es saber si la materia es fácil o no
entonces digámoslo así no estudio lo suficiente con una materia fácil y con una difícil si lo hago todo es
cuestión de quitarme esa idea de que alguna materia es fácil y ponerme a estudiar para todas al parejo

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 27


Compromisos para mejorar tu Organización del Estudio

Del TEST 5 : HABILIDADES DE ESTUDIO analiza el área Organización del Estudio,


marca en la siguiente tabla las preguntas que respondiste con un SI. Define un compromiso
para resolver cada caso.

No Pregunta SI Compromiso

¿Sueles dejar para el último la reparación


1 de tus trabajos?

Si Dormir más temprano o dormir las horas necesarias que


¿Crees que el sueño o el cansancio te
2 son 8
impidan estudiar eficazmente en muchas
ocasiones?
¿Es frecuente que no termines tu tarea a
3
tiempo?
¿Tiendes a emplear tiempo en leer Si Enfocarme de lleno en mis tareas actividades y/o trabajos
4 revistas, ver televisión o charlar cuando y saber que estoy en exámenes
debieras dedicarlos a estudiar?
Tus actividades sociales o deportivas, ¿te
5 llevan a descuidar, a menudo, tus tareas
escolares?
¿Sueles dejar pasar un día o más antes
6
de repasar los apuntes tomados en clase?

¿Sueles dedicar tiempo libre entre las 4:00


7 de la tarde y las 9:00 de la noche a otras
actividades que no sean estudiar?
¿Descubres algunas veces, de pronto,
8 que debes entregar una tarea antes de lo
que creías?
¿Te retrasas con frecuencia, en una Si Dividir el tiempo para estudiar una o más materias y así
9 asignatura debido a que tienes que estudiar no me atrase con las materias
otra?
¿Te parece que tu rendimiento es muy bajo,
10 en relación con el tiempo que le dedicas al
estudio?
¿Está situado tu escritorio directamente
11 frente a una ventana, puerta u otra fuente
de distracción?

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 28


No Pregunta SI Compromiso

¿Sueles tener fotografías, trofeos o


12
recuerdos sobre tu mesa de escritorio?

¿Sueles estudiar recostado en la cama o Si Estudiar en mi lugar de estudio para poder concentrarme
13
arrellanado en un asiento cómodo?

¿Produce resplandor la lámpara que utilizas


14
al estudiar?
Tu mesa de estudio, ¿está tan desordenada
15 y llena de objetos, que no dispones de sitio
suficiente para estudiar con eficacia?
¿Sueles interrumpir tu estudio, por
16
personas que vienen a visitarte?

¿Estudias, con frecuencia, mientras tienes


17
puesta la televisión y/o la radio?
En el lugar donde estudias, ¿se pueden ver
18 con facilidad revistas, fotos de jóvenes o
materiales pertenecientes a tu afición?
¿Con frecuencia, interrumpen tu estudio,
19 actividades o ruidos que provienen del
exterior?
¿Suele hacerse lento tu estudio debido a Si Tener todo acomodado el día que me ponga a estudiar
20 que no tienes a la mano los libros y para que no pierda tiempo
materiales necesarios?

Fecha en que realizaste estos compromisos:

Tu nombre y firma

Fecha de tu primer seguimiento:

Tu nombre y firma

Fecha de tu segundo seguimiento:

Tu nombre y firma

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 29


Compromisos para mejorar tus Técnicas de Estudio

Del TEST 5 : HABILIDADES DE ESTUDIO analiza el área Técnicas de Estudio, marca


en la siguiente tabla las preguntas que respondiste con un SI.
Define un compromiso para resolver cada caso.

No Pregunta SI Compromiso

¿Tiendes a comenzar la lectura de un libro


1 de texto sin hojear previamente los
subtítulos y las ilustraciones?

¿Te saltas por lo general las figuras,


2
gráficas y tablas cuando estudias un tema?

¿Suele ser difícil seleccionar los puntos de


3
los temas de estudio?
¿Te sorprendes, con cierta frecuencia,
4 pensando en algo que no tiene nada que
ver con lo que estudias?
¿Sueles tener dificultad en entender tus
5 apuntes de clase cuando tratas de
repasarlos, después de cierto tiempo?

Al tomar notas, ¿te sueles quedar atrás con


6 frecuencia debido a que no puedes escribir
con suficiente rápidez?

Poco después de comenzar un curso,


7 ¿sueles encontrarte con tus apuntes
formando un "revoltijo"?
¿Tomas normalmente tus apuntes tratando
8
de escribir las palabras exactas del
docente?

Cuando tomas notas de un libro, ¿tienes la


9 costumbre de copiar el material necesario,
palabra por palabra?
¿Te es difícil preparar un temario apropiado
10
para una evaluación?

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 30


¿Tienes problemas para organizar los datos
11
o el contenido de una evaluación?

¿Al repasar el temario de una evaluación


12
formulas un resumen de éste?
¿Te preparas a veces para una evaluación
13 memorizando fórmulas, definiciones o
reglas que no entiendes con claridad?
¿Te resulta difícil decidir qué estudiar y
14
cómo estudiarlo cuando preparas una
evaluación?
¿Sueles tener dificultades para organizar,
15 en un orden lógico, las asignaturas que
debes de estudiar por temas?
Al preparar evaluación, ¿sueles estudiar
16
toda la asignatura, en el último momento?
¿Sueles entregar tus exámenes sin
17 revisarlos detenidamente, para ver si tienen
algún error cometido por descuido?
¿Te es posible con frecuencia terminar una
18 evaluación de exposición de un tema en el
tiempo prescrito?
¿Sueles perder puntos e n exámenes
19 con preguntas de "verdadero-falso" debido
a que no lees detenidamente?
¿Empleas normalmente mucho tiempo en
20 contestar la primera mitad de la prueba y
tienes que apresurarte en la segunda?

Fecha en que realizaste estos compromisos:

Tu nombre y firma

Fecha de tu primer seguimiento:

Tu nombre y firma

Fecha de tu segundo seguimiento:

Tu nombre y firma

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 31


Compromisos para mejorar tu Motivación para el Estudio

Del TEST 5 : HABILIDADES DE ESTUDIO analiza el área Motivación para el Estudio,


marca en la siguiente tabla las preguntas que respondiste con un SI. Define un
compromiso para resolver cada caso.

No Pregunta SI Compromiso

Después de los primeros días o semanas


1 del curso, ¿tiendes a perder interés por el
estudio?
¿Crees que en general, basta estudiar lo
2 necesario para obtener un "aprobado" en
las asignaturas?
¿Te sientes frecuentemente
3 confuso(a) o indeciso(a) sobre cuáles
deben ser tus metas formativas y
profesionales?
¿Sueles pensar que no vale la pena el
4 tiempo y el esfuerzo que son necesarios
para lograr una educación universitaria?

¿Crees que es más importante divertirte


5
disfrutar de la vida que estudiar?

¿Sueles pasar el tiempo de clase


6 en divagaciones o soñando despierto(a) en
lugar de atender al docente?
¿Te sientes habitualmente incapaz
7 de concentrarte en tus estudios debido a
que estás inquieto(a), aburrido(a) o de mal
humor?
¿Piensas con frecuencia que las
8 asignaturas que estudias tienen poco valor
práctico para ti?
¿Sientes frecuentes deseos de abandonar
9
la escuela y conseguir un trabajo?

¿Sueles tener la sensación de que lo que


10 se enseña en los centros educativos no te
prepara para afrontar los problemas de la
vida adulta?

¿Sueles dedicarte de modo casual según el


11
estado de ánimo en que te encuentres?

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 32


No Pregunta SI Compromiso

¿Te horroriza estudiar libros de textos


12
porque son insípidos y aburridos?
¿Esperas normalmente a que te fijen la
13 fecha de una evaluación para comenzar a
estudiar los textos o repasar tus apuntes de
clase?
¿Sueles pensar que los exámenes son
pruebas penosas de las que no se puede
14
escapar y respecto a las cuales lo que debe
hacerse es sobrevivir, del modo que sea?
¿Sientes con frecuencia que tus docentes
15 no comprenden las necesidades de
los(a) estudiantes?
¿Tienes normalmente la sensación de que
16 tus docentes exigen demasiadas horas de
estudio fuera de clase?
¿Dudas por lo general, en pedir ayuda a
17
tus docentes en tareas que te son
difíciles?
¿Sueles pensar que tus docentes no tienen
18 contacto con los temas y sucesos de
actualidad?
¿Te sientes reacio, por lo general, a
19 hablar con tus docentes de tus proyectos
futuros, de estudio o profesionales?

¿Críticas con frecuencia a tus docentes


20
cuando charlas con tus compañeros?

Fecha en que realizaste estos compromisos:


Tu nombre y firma

Fecha de tu primer seguimiento:


Tu nombre y firma

Fecha de tu segundo seguimiento:

Tu nombre y firma

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 33

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy