Capital Social
Capital Social
Capital Social
Algunos Autores:
DEFINICIÓN: Activo que es inherente a las relaciones sociales entre los individuos, comunidades,
sociedades y redes, etc. Como activo tiene que ser administrado para que adquiera valor, no
puede comprarse en un mercado pero que puede cambiar con el tiempo (Leana, 1999).
DEFINICIÓN: Capital social se refiere no solamente al conjunto de recursos sociales involucrados
en las relaciones, sino también a las normas y valores asociadas con dichas relaciones sociales
(Putnam, 1995).
En el objetivo principal del programa da cuenta de Apoyar a personas en situación de calle (PSC),
promoviendo la disminución de la vulnerabilidad y daños asociados a las condiciones de calle, a
través de servicios transitorios que buscan reconocer y potenciar sus capacidades y recursos,
fomentando la vinculación social (familia, grupos, comunidad, instituciones públicas), la inclusión y
participación social de estos sujetos. Se espera que muchas de estas personas puedan dejar la
precariedad de esta situación y generen proyectos personales que les permitan modificar su
situación de calle.
3) Centros de Encuentros: Brindan servicios diurnos de atención básica, salud, acogida y apoyo
psicosocial, además de actividades grupales educativas y recreativas.
5) Albergues: Son alternativas de refugio durante los períodos de invierno y se gestionan a partir
del 2011 en conjunto con el Estado.
6) Casa de Acogida: Brinda atención psicosocial a hombres mayores de 50 años que presentan
condiciones de fragilidad (consumo problemático de alcohol).
Estos programas has sido diseñados para brindar ayuda a los sujetos de este programa en
forma transitoria, donde se promueve la disminución de la vulnerabilidad y daños
asociados a la condición de calle.
Muchos de estos usuarios de dichos servicios resuelven en poco tiempo sus dificultades.
Sin embargo, un número importante de personas requiere un acompañamiento más
personalizado para resolver u orientar sus situaciones particulares
En estos casos se utiliza una metodología basada en el Acompañamiento Psicosocial.
La experiencia ha demostrado que si se ofrecen oportunidades, por medio de relaciones
cálidas, basadas en la confianza, aceptación incondicional y respeto por los tiempos y
procesos personales, en las que el profesional o monitor se acerca a la PSC sin prejuicios,
no sólo brindando recursos materiales o económicos; sino que se ofrece una relación
como herramienta principal, la persona puede iniciar importantes procesos de cambio
personal y social.
Todos movemos nuestros contactos a la hora de conseguir un trabajo, de encontrar apoyo económico
para un nuevo proyecto o de necesitar a alguien que cuide a nuestros hijos. Cada uno tiene un número
y unas características particulares de las relaciones que ha construido a lo largo de su vida a partir de
la familia, los espacios educativos, el trabajo, los amigos y vecinos.
Política Institucional: Buscamos que nuestra sociedad y todos los actores que la componen (personas,
familias, comunidad, organismos públicos y privados) asuman con responsabilidad, solidaridad y
colaboración un trabajo de inclusión social de las personas en situación de calle. Asimismo, se
promueve políticas públicas atingentes, inclusivas y participativas en relación a las PSC, y también se
fomentan estrategias que permitan hacer más accesibles los servicios sociales y de apoyo para este
grupo humano.
} En esta política, los compromisos se dan de manera que las personas en situación de calle
puedan en algún momento dejar esta condición, para obtener una mejor calidad de vida y
puedan emprender un nuevo camino.
Conclusión: A nuestro parecer las personas participantes en este programa pueden acceder a una
mejoría en su calidad de vida, por lo que podemos decir que poseen Capital Social Individual, una vez
que aprueban el programa, ya que el uso individual de las oportunidades surgidas a partir de este.
Aunque solo un porcentaje de las personas logra esta condición, no se piensa que el resto no lo lograra,
si no se implementa una metodología diferente con estos sujetos para que alcancen de manera exitosa
dicha meta.