LES y Sjögren

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Enfermedades autoinmunes parte 1

Lupus eritematoso sistémico


- Trastorno autoinmune multisistémico (presentaciones clínicas que
abarcan casi todos los órganos y tejidos
- Representa un síndrome
- ☺ tasas de incidencias altas: mujeres 9:1
☺ 65% aparece entre 16 y 55 años
☺ 20% 16 años
☺ 15% después de los 55
Etiología y patogénesis
- Gen SLE se asocia a LES grave
- Gen TNFAIP3 se relaciona con distintos trastornos autoinmunes
(incluido LES)
- Relación con TLR e IFN
- Activación anormal de linfocitos T y B
Factores ambientales
- Luz UV
- Tratamientos contra cáncer
- Virus ( ej. Virus de Epstein-Barr)
- +100 fármacos causan lupus ( en particular agentes que son
metabolizados por acetilación)
- Homocisteína y citocinas proinflamatorias (Ej. INFa)
Características clínicas
✓ Lesión eritematosa, elevada, pruriginosa o dolorosa con distribución
malar (precipitada por la luz solar)
✓ Diagnostico diferencial: rosácea, dermatitis de contacto y atópica y
atrofia dermal inducida por glucocorticoides
Lupus cutáneo: Lupus profundus: lesión Alopecia: puede implicar
comienzo brusco y nodular firme con o sin cuero cabelludo, cejas,
después de la lesión cutánea; son pestañas, barba y pelo
exposición solar dolorosos (infiltrados del cuerpo; alopecia
(☺tipo urticaria, perivasculares infiltrados cicatricial (complicación
puede afectar la de células monovasculares) del lupus discoide); Hair
circulación) lupus ( pelo fino que se
fractura fácilmente)(☺es
similar al lanugo)

Lupus discoide: Artritis- artropatía: Afección renal: en 40-


fotosensibilidad ( en afectación articular erosiva, 70% de los pacientes con
el 60-100% de no deformante; LES; proteinuria
px)¸placas blancas, tenosinovitis (ruptura de acompañado por lo
áreas de eritema, tendón en diferentes sitios general de hematuria
cicatrices de color del cuerpo); nódulos glomerular.
plateado, ulceras con subcutáneos a lo largo de
eritema circundante tendones extensores de la
en paladar blanco o mano; dolor en pecho o
duro (☺ es necesario malestar secundario a
el uso de bloqueador costocondritis.
solar)

Sistema nervioso: Sistema cardiovascular: Pulmonar: dolor


síndromes pericarditis (25%); pleurítico (45-60%) con o
neuropsiquiátricos LE disfunción ventricular sin derrame pleural;
(NPSLE); cefaleas ( no izquierda; aumento del derrame pleural ( hasta
son frecuentes/ >20- riesgo de infarto de 50%); neumonitis lúpica
40%; disfunción miocardio o accidente aguda ( se presenta
cognitiva (20-30%); cerebrovascular; como tos, disnea, dolor
convulsiones engrosamiento de válvulas pleurítico, hipoxemia y
generalizadas (7- (mitral y aortica) seguido fiebre); hemorragia
10%); desminelizacion, de vegetaciones, pulmonar ( complicación
mielopatía transversa regurgitación valvular y rara pero catastrófica)
y corea raras (<1%) estenosis.

Hematológico: anemia Gastrointestinal: dispepsia Hepáticos:


crónica, hemolisis, pérdida de y ulceras; dolor abdominal; hepatomegalia,
sangre, insuficiencia renal, desarrollo de vasculitis; esteatosis (secundaria a
medicamentos, infección, pancreatitis ( resultado de tratamiento con
hiperesplenismo y anemia la vasculitis o trombosis) corticoesteroides);
aplásica; leucopenia ausencia de anticuerpos
y presencia de
anticuerpos de proteínas
anti- P ribosomal

Criterios diagnósticos

Diagnostico:
✓ ☺ manifestaciones clínicas + parámetros inmunológicos (≥10
puntos se clasifican como lupus)
✓ Anticuerpos antinucleares (ANA)- sensibilidad 95%, especifidad baja
(en presencia de características típicas de lupus una prueba ANA
negativa no excluye el diagnostico)
✓ Anticuerpos contra antígenos nucleares extraíbles (ENA): hasta en el
70% de los pacientes; 95% especifico
✓ Anti-Sm (Smith): (10-30%) su presencia es patognomónica para SLE

Falso negativo= baja sensibilidad

Falso positivo= baja especificidad

Lupus inducido por medicamentos


- Pacientes sin dx o historia de LES
- Desarrollo de ANA positiva y al menos 1 característica clínica
- Características clínicas: fiebre, mialgias, erupción cutánea, artritis
- Anticuerpos anti-histona (presente en 95% d ellos casos)
Tratamiento
- No hay tratamiento etiológico o curativo definitivo
- Fármacos utilizados: AINES, glucocorticoides, antipalúdicos,
inmunosupresores y terapias biológicas (más reciente).
- Protección solar
➢ Glucocorticoides: capacidad antiinflamatoria e
inmunosupresora: Tx a largo plazo presenta toxicidad
(osteoporosis, síndrome de Cushing, diabetes,
inmunosupresión, glaucoma cataratas); dosis: ≥ 5mg/día de
prednisona
➢ Antipalúdicos: cloroquina e hidroxicloroquina ( fármacos de
elección); se recomienda para iniciar el tratamiento desde el
momento del diagnóstico; dosis: 200-400 mg/día
(hidroxicloronina); son la primera opción en embarazo
➢ Inmunosupresores: se reserva a pacientes que no responde a
los 2 anteriores ( antipalúdicos y glucocorticoides) ; los
fármacos inmunosupresores incluyen a ciclofosfamida,
micofenolato de mofetilo, azatioprina y metotrexato
Anticuerpos monoclonales → ☺ desactivar la célula B (para no desarrollar
anticuerpos)

Síndrome de Sjögren
- Enfermedad autoinmune sistema crónica
- Infiltración linfocítica de la glandular
- Destrucción glandular con perdida acinar y fibrosis
- Sexo femenino afectado principalmente
- (información sacada de internet): El síndrome de Sjögren puede ser primario o
secundario. La forma primaria es una enfermedad autoinmune independiente,
mientras que la forma secundaria se asocia con otras enfermedades
autoinmunes
Primario Secundario
- Raza caucásica - Asociado a: LES, artritis
- 4ta y 5ta década de la vida reumatoide, esclerosis sistémica,
- Mujeres enfermedad mixta del tejido
- Producción de anticuerpos in situ conectivo, hepatitis crónica
- Desarrollo de linfoma de células autoinmune, cirrosis biliar
B primaria enf. De graves
- Prevalencia: 4 por cada 100,000
habitantes
Fisiopatología
✓ Aumento de citoquinas inflamatorias
✓ Osmolaridad de la película lagrimal
✓ Activación de células inmunitarias
✓ Cascada inflamatoria

Producción de autoanticuerpos
✓ Receptor anti-muscarinico 3
✓ Anti-SSA (Anti-Ro)
✓ Anti-SSB (Anti-La)

Activación de receptores Toll-Like


- Activa TLR3
- ARN viral de doble cadena
- Análogo sintético del ARNdc (denominado ácido poliinosina-policitidico)

-
- TLR4
- Inflamación estéril → DAMP

Apoptosis desregulada
Regulación positiva varios genes pro-apoptoticos
✓ Caspasa 3
✓ Caspasa 11
✓ Caspasa 7
Glándulas más afectadas
☺ Parótidas
☺ Sublinguales
☺ Lagrimales
Presentación clínica

Manifestaciones orales
✓ Lesiones mucosas eritematosas
✓ Fisuras linguales
✓ Atrofia de papilas
✓ Queilitis angular
Manifestaciones oculares
Complicaciones
✓ Queratitis bacteriana
✓ Infecciones
✓ Ulceraciones corneales

Tumefacción glandular
Aguda: 2-3 semanas / Sobreinfección /
Crónica: Descartar linfoma

Musculo esqueléticas
✓ 50% presenta artralgias con o sin artritis
✓ Artropatía simétrica
✓ Pequeñas articulaciones
✓ Mialgias
✓ Polimiositis
Cutáneas
✓ Vasculitis cutánea (10%)
✓ Purpura palpable
✓ Lesiones urticariformes
✓ Maculas, pápulas
✓ Ulceras pequeñas
✓ Otras: eritema nodoso, livedo reticularis, liquen plano, vitiligo

Gastrointestinales
✓ Disfagia (35%)
✓ Gastritis atrófica, aclorhidria, anemia perniciosa
✓ Cirrosis biliar primaria
✓ Enfermedad celiaca-like
✓ Pancreatitis autoinmune
Renales
✓ 5 % de los pacientes
✓ Nefritis intersticial
✓ Hipokalemia
✓ aumentan cálculos renales
✓ glomerulonefritis
diagnóstico
- criterios de Copenhague

- Criterios EU-USA 2002

- SICCA-ACR 2012
- Prueba de Schimer
>5mm/5min
(información sacada de internet): test diagnóstico utilizado para evaluar la
producción de lágrimas y determinar la presencia de sequedad ocular

- Rosa de bengala
(información sacada de internet): Se utiliza para detectar lesiones o
abrasiones corneales. La rosa de bengala tiñe las células muertas o dañadas
de la córnea, haciendo que las lesiones sean más visibles bajo una lámpara de
luz ultravioleta.

- Sialometria
•Mide flujo salival,
•Estimulación: NORMAL 2mL/min,
XEROSTOMÍA 0.7mL/min
•Reposo: NORMAL: 0.4mL/min, XEROSTOMÍA
0.1mL/min

Tratamiento
Hay tratamiento no farmacológico y farmacológico
✓ No farmacológicas
• Evitar algunos fármacos (antidepresivos, antihistamínicos,
anticolinérgicos)
• Evitar ambientes secos
• Aumentar la ingesta de agua
• Ingesta de alimentos que estimulen la secreción salival
• Higiene adecuada
• Ácidos grasos
ACIDOS GRASOS ESENCIALES: Inhibe la síntesis de mediadores lipídicos y bloquean
la producción de IL- 1 y TNF-α.

➢Mejoría significativa en la ocular síntomas de irritación

➢Aumento en la secreción de lágrimas

Lagrimas artificiales
Proporcionan alivio temporal de los síntomas en la mayoría de los casos

➢Controla los síntomas en pacientes con enfermedad leve

➢Ofrecen alivio temporal.

➢Ingredientes : agua, lubricantes y electrolitos.

SUERO AUTÓLOGO
Gotas preparadas
Gotas propias del paciente, diluidas en solución salina.

➢Más efectivas que las lágrimas artificiales

➢Contienen factor de crecimiento epidérmico, fibronectina, factor de crecimiento


neurotrófico, vitamina A y lisozima

TERAPIA ANTIINFLAMATORIA
Disminución en la producción de varias citoquinas inflamatorias

➢ Disminución significativa en las puntuaciones de tinción con fluoresceína


corneal central

➢Reduce los síntomas de irritación Corticosteroides Loteprednol etabonato

OTROS TRATAMIENTOS
Dispositivos que bloquean el drenaje y aumentan la película lagrimal
Bloquea el drenaje ↑película lagrimal
Suelen empeorar sx a largo plazo

LENTES DE CONTACTO HIDROFÍLICOS


Retardan la evaporación de la lágrima
Evitan simblefaron
Uso cauteloso: úlceras, perforaciones, vascularización

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy