TRABAJO_FINAL-GRUPO_9[1][1] (1)
TRABAJO_FINAL-GRUPO_9[1][1] (1)
TRABAJO_FINAL-GRUPO_9[1][1] (1)
TRABAJO FINAL
Docente:
MARIO ARTURO, OSORIO NAJERA
Curso:
GESTION GENERAL
Tema:
Aula:
50773
INTEGRANTES:
1. DIEGO CLEMENTE MENDOZA HERNANDEZ
2. DIEGO ARMANDO GARCIA TANANTA
3. PIERO ALONSO VALDERRAMA ROJAS
4. CECILIA ANABEL CASTRO DIAZ
5. RENZO LÓPEZ CASTILLO
6. SHIRLEY LISSETE MONTENEGRO ZAVALETA
2024
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
ÍNDICE
1. Elaboración de los lineamientos generales de la empresa
● Nombre
Coca-Cola Company, una de las marcas más reconocidas a nivel global, es sinónimo
de la industria de bebidas refrescantes.
● Giro
La empresa opera en el sector de bebidas no alcohólicas, centrándose en la
fabricación, comercialización y distribución de productos. Su portafolio abarca desde
refrescos hasta opciones saludables como aguas y bebidas a base de frutas,
adaptándose a las tendencias de consumo global.
● Ubicación
Con sede principal en Atlanta, Georgia, Estados Unidos, Coca-Cola cuenta con una
red de operaciones que incluye oficinas y plantas de producción en todo el mundo.
Además, sus embotelladoras asociadas le permiten tener presencia en más de 200
países.
● Principales productos y/o servicios que ofrece
Coca-Cola ofrece una gama de productos que se agrupan en las siguientes
categorías:
Refrescos carbonatados: Coca-Cola (su producto insignia), Sprite, Fanta, y
sus respectivas variantes sin azúcar o bajas en calorías.
Aguas embotelladas: Dasani, Smartwater.
Jugos y néctares: Minute Maid, Simply.
Bebidas deportivas: Powerade.
Bebidas energéticas: Monster, en colaboración con Monster Beverage
Corporation.
Tés y cafés: Fuze Tea, Gold Peak, Costa Coffee.
Además, Coca-Cola se adapta constantemente a las preferencias de los
consumidores, incluyendo opciones con menor contenido de azúcar y
productos funcionales.
Socios embotelladores:
Los socios embotelladores son piezas clave en la operación global de Coca-
Cola. Ellos se encargan de la producción, distribución y venta de los productos
en mercados locales, asegurando que las bebidas lleguen frescas a los
consumidores. Coca-Cola mantiene relaciones estrechas con estos socios,
brindándoles apoyo en áreas como marketing, tecnología y sostenibilidad. Esta
colaboración estratégica permite una operación eficiente y adaptada a las
necesidades de cada región.
Accionistas:
Los accionistas son esenciales para la sostenibilidad financiera y el crecimiento
de la empresa. Coca-Cola busca mantener su confianza mediante un
desempeño sólido, la entrega de dividendos constantes y la implementación de
estrategias de expansión a largo plazo. La empresa también se compromete
con la transparencia financiera, presentando resultados detallados en informes
anuales y destacando sus logros en áreas como innovación y responsabilidad
social corporativa.
3. Descripción de la organización
● Descripción de la cultura
● Organigrama de la empresa
Coca-Cola busca captar a los mejores candidatos para sus vacantes a través de un
proceso de reclutamiento bien estructurado:
Reclutamiento externo
Reclutamiento interno
Marca de empleador: Coca-Cola
Selección de Personal
El proceso de selección es riguroso y está diseñado para identificar a los candidatos
que se alinean con los valores y objetivos de la empresa:
Filtros iniciales: Análisis de currículums y pruebas psicométricas.
Entrevistas estructuradas: Realizan entrevistas basadas en competencias.
Dinámicas de grupo: En roles clave, emplean actividades que evalúan habilidades de
liderazgo, trabajo en equipo y resolución de problemas.
Coca-Cola busca atraer, desarrollar, y motivar a su talento humano a través de un
programa integral. La empresa considera que "PrimeroLaGente" es un elemento clave
de su ADN.
Algunas de las estrategias que Coca-Cola utiliza para atraer talento humano son:
Crear un ambiente de exploración y crecimiento
Coca-Cola busca que sus instalaciones sean un lugar de creatividad y crecimiento
personal y profesional.
Integrar nuevos talentos
Coca-Cola FEMSA utiliza prácticas digitales, experiencias virtuales, y redes sociales
internas y multiculturales para ayudar a los nuevos talentos a adaptarse a la cultura
organizacional.
Desarrollar la mentalidad empresarial
Coca-Cola FEMSA busca que los líderes establezcan una retroalimentación constante
con los colaboradores para que puedan alcanzar su máximo potencial.
Empoderar a los colaboradores
Coca-Cola FEMSA busca que los colaboradores impulsen su propia carrera a través
de diálogos de desarrollo profesional.
Coca-Cola también ofrece medidas de conciliación laboral, como flexibilidad horaria y
presencial, y la posibilidad de trabajar en remoto.
Para trabajar en Coca-Cola, generalmente se requiere:
Ser mayor de 18 años
Tener estudios mínimos dependiendo del puesto
Tener experiencia mínima en el puesto, por lo general, dos años
Disponibilidad horaria
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
3. DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA CULTURA:
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Finanzas
Marketing
Operaciones
Recursos Humanos
Innovación y Desarrollo
o Presidentes Regionales
CADENA DE VALOR
La cadena de valor de Coca-Cola describe el conjunto de actividades que la empresa
realiza para llevar su producto desde la producción hasta el consumidor final. Esta
cadena incluye varias etapas, desde la obtención de materias primas hasta la
distribución y el marketing. A continuación, se detallan las principales etapas:
Proveedores de Materias Primas
- Azúcar: Uno de los ingredientes clave en la producción de Coca-Cola. La empresa
obtiene azúcar de varios países productores.
- Agua: El agua es otro componente esencial, y Coca-Cola tiene procesos para
asegurar su calidad y disponibilidad.
- Saborizantes: Incluyen la mezcla secreta de ingredientes, como el jarabe de maíz
con alto contenido de fructosa, cafeína, colorantes, etc.
- Envases: Coca-Cola necesita materiales para botellas y latas, que incluyen
plástico, aluminio y vidrio.
Fabricación
- Producción de concentrado: Coca-Cola produce concentrado, que es el jarabe
base de la bebida. Este concentrado es enviado a los embotelladores.
- Procesamiento y control de calidad: Se realizan rigurosos controles de calidad
para asegurar que el concentrado cumple con los estándares de sabor y seguridad
alimentaria.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Embotelladores y Distribuidores
- Coca-Cola no embotella directamente el producto en todos los mercados. Utiliza
embotelladores independientes, quienes se encargan de diluir el concentrado con
agua y azúcar (cuando es necesario) y de embotellar o envasar la bebida.
- Los embotelladores también tienen la responsabilidad de distribuir los productos a
los puntos de venta.
Marketing y Publicidad
- Publicidad: Coca-Cola realiza campañas publicitarias globales y locales,
destacando el sabor, la imagen de marca y asociándose con eventos o celebridades.
- Promoción: La empresa utiliza promociones, como descuentos, concursos y
campañas especiales, para atraer a los consumidores.
- Branding: La marca Coca-Cola está fuertemente posicionada como símbolo de
felicidad, diversión y un estilo de vida positivo.
Venta y Distribución
Coca-Cola vende sus productos a través de *canales de distribución mayoristas,
minoristas y supermercados. Además, utiliza **distribuidores directos* para el canal de
ventas de restaurantes, bares, y otros puntos de venta.
Coca-Cola mantiene relaciones cercanas con cadenas de tiendas, restaurantes, y
cadenas de comida rápida, para asegurar la presencia constante de sus productos en
estos lugares.
Consumidores Finales
Finalmente, el consumidor disfruta del producto. Coca-Cola se enfoca en crear una
experiencia de marca* que va más allá del producto físico, lo que refuerza la lealtad de
los consumidores.
Gestión de Residuos y Reciclaje
Coca-Cola también ha implementado iniciativas para *reciclar sus envases, promover
la sostenibilidad y minimizar su impacto ambiental a través de programas de
reutilización de botellas y reducción de emisiones de carbono.
En resumen, la cadena de valor de Coca-Cola es un sistema globalmente
interconectado que abarca desde la adquisición de materias primas, la producción y
distribución, hasta la comercialización y el contacto con el consumidor final.
PROCESO COMERCIAL
El proceso comercial de Coca-Cola es un ciclo que conecta diversas áreas de la
empresa y busca satisfacer a los consumidores de todo el mundo, creando una
experiencia única. A continuación, te lo explico de manera más accesible y cercana:
1. Desarrollo y Creación del Producto
- Investigación y Desarrollo (I+D): Coca-Cola está constantemente innovando para
mejorar sus productos, crear nuevas opciones y adaptarse a lo que los consumidores
buscan, como bebidas sin azúcar o más naturales.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
- Formulación: Los ingredientes como el azúcar, el agua, los saborizantes y otros, son
cuidadosamente seleccionados y mezclados para garantizar el sabor y la calidad que
conocemos. Todo esto cumple con las normativas de seguridad alimentaria.
2. Producción
- Suministro de Ingredientes: Coca-Cola obtiene sus ingredientes de distintos
proveedores alrededor del mundo. Esto asegura que siempre haya una fuente
confiable de lo necesario para producir la bebida.
- Fabricación: Las plantas de embotellado, tanto propias como de socios, se encargan
de producir las bebidas usando tecnología avanzada. Cada lote pasa por rigurosos
controles de calidad para garantizar que el producto final sea perfecto.
3. Distribución
- Red de Distribución: Una vasta red de distribuidores y minoristas asegura que Coca-
Cola llegue a tiendas, restaurantes, máquinas expendedoras y otros puntos de venta.
Gracias a acuerdos con embotelladores locales, el producto se distribuye a nivel
global.
- Logística: El transporte de la bebida es clave. Coca-Cola se asegura de que sus
productos lleguen a tiempo a todos los puntos de venta, usando camiones, barcos o
aviones, dependiendo de la región.
4. Marketing y Publicidad
- Campañas Publicitarias: Coca-Cola crea anuncios que apelan a la emoción de las
personas, haciendo sentir que compartir una Coca-Cola es parte de momentos felices.
Utiliza todos los medios posibles, desde la televisión hasta redes sociales.
- Promociones y Patrocinios: La marca también organiza promociones y concursos, y
patrocina eventos masivos como los Juegos Olímpicos o la Copa Mundial de la FIFA,
lo que fortalece su presencia global.
5. Ventas
- Ventas al Por Mayor y Directas: Coca-Cola vende tanto directamente a las grandes
cadenas como a través de sus embotelladores, que luego lo distribuyen a otros
comercios. De esta forma, el producto llega a todos los rincones del mundo.
- Canales de Distribución: El producto se encuentra en una variedad de lugares, desde
supermercados hasta pequeñas tiendas y máquinas expendedoras, lo que facilita su
acceso.
6. Relaciones con los Clientes
- Atención al Cliente: Coca-Cola se preocupa por escuchar y resolver las dudas o
inquietudes de sus consumidores, tanto si son clientes individuales como empresas.
Esto refuerza su relación con ellos.
- Fidelización: La marca se esfuerza por mantener la lealtad de sus clientes,
ofreciéndoles recompensas, realizando encuestas para saber qué opinan y
constantemente innovando para sorprenderlos.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
7. Análisis y Retroalimentación
- Monitoreo y Ajustes: Coca-Cola analiza constantemente el comportamiento de sus
consumidores y el desempeño de sus productos para ajustar sus estrategias de
marketing y distribución. Así, se asegura de seguir siendo competitiva.
- Escucha Activa: Recoge opiniones tanto de los consumidores como de los minoristas
para mejorar y perfeccionar lo que ofrece.
8. Responsabilidad Social y Sostenibilidad
- Cuidado del Medioambiente: Coca-Cola se compromete a ser más sostenible,
implementando medidas para reducir el impacto ambiental, como el reciclaje de
botellas y el uso de materiales más ecológicos.
- Impacto Social: Además de preocuparse por el medio ambiente, también apoya
programas que promueven la salud y el bienestar en las comunidades donde opera,
demostrando que su responsabilidad va más allá del negocio.
- Este proceso de Coca-Cola, aunque complejo, está diseñado para asegurar la
satisfacción de sus clientes, mantener una imagen positiva de la marca y seguir siendo
un referente global en la industria de bebidas.
5. Cuatro áreas de mejora para una empresa como Coca-Cola, basadas en las
tendencias de mercado y las mejores prácticas:
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
BIBLIOGRAFIA
https://coca-colafemsa.com/noticias/gestion-y-desarrollo-de-talento-2/
https://prezi.com/0lqfysdu0dak/procesos-de-produccion-de-cocacola/
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
ANEXOS
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”