Clima Organizational

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA

SEDE DE AZUERO

Facultad:

Maestría en Administración de Negocios con

Énfasis en Dirección Empresarial

Materia:

Estrategia Gerencial

PROYECTO FINAL

Preparado por:

Alonso, Álvaro Álvarez, Nancy Beitia, Félix Cardoze, Anabel

Cigarruista, Hilary Córdoba, Ana Díaz, María Frías, Marialis

Guevara, Rosa Medina, Ariel Melgar, Francisco Ortiz, Enrique

Peralta, Leonela Rodríguez, Milagros Rodríguez, Yanelis Samaniego, Mercedes

Profesora:

Librada Morales
INDICE

INTRODUCCIÓN.....................................................................................................I

CONTENIDO:
1. OBJETIVO…………………………………………………………………………...2
2. FOCUS GROUP………………………………………………………………….....5
2.1. Definición………………………………………………………………….....5
2.2. Objetivo………………………………………………………………………6
2.3. ¿Cómo se enfoca el comercial?............................................................7
2.4. Técnica utilizada…………………………………………………………… 8
3. DEFINICIÓN DE LA MISIÓN Y LA VISIÓN……………………………………10
3.1 Misión…………………………………………………………………………..10
3.2 Visión…………………………………………………………………………...10
4. ESTABLECIMIENTO DE LOS OBJETIVOS Y VALORES…………………..11
4.1 Objetivos……………………………………………………………………….11
4.2 Valores…………………………………………………………………………13
5. ANÁLISIS FODA………………………………………………………………….13
5.1 Fortalezas……………………………………………………………………...14
5.2 Oportunidades…………………………………………………………………14
5.3 Debilidades…………………………………………………………………….15
5.4 Amenazas……………………………………………………………………...16
6. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN……………..16
6.1 Planteamiento de estrategias alternativas…………………………………19
7. EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS…………………………………………….20
7.1 Selección de estrategias por seguir………………………………………..22
7.2 ¿Por qué no utilizar las demás estrategias?...........................................24

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………27
RECOMENDACIONES…………………………………………………………………..28
GLOSARIO………………………………………………………………………………..29
INTRODUCCIÓN

La Coca Cola Company, una de las marcas más icónicas y reconocibles a nivel
mundial, se erige como un gigante en la industria de bebidas no alcohólicas. Fundada en
1886 por el farmacéutico John Stith Pemberton en Atlanta, Georgia, esta compañía ha
evolucionado desde la creación de la bebida original, conocida como "Pemberton's
French Wine Coca," hasta convertirse en un símbolo global de refrescamiento y calidad.

Con un portafolio diversificado que abarca desde la emblemática Coca-Cola hasta


una amplia gama de bebidas, como Sprite, Fanta, y Dasani, la empresa ha conquistado
los gustos de consumidores en prácticamente todos los rincones del planeta. Su
compromiso con la innovación, la calidad y la responsabilidad social ha sido fundamental
para mantener su posición líder en la industria de bebidas durante más de un siglo.

La marca no solo se destaca por su excelencia en la producción de bebidas, sino


también por su impacto en la cultura y su presencia constante en eventos globales.
Además, la Coca-Cola Company ha asumido un papel proactivo en iniciativas sostenibles
y ha buscado constantemente formas de reducir su huella ambiental.

Desde sus humildes comienzos en una pequeña farmacia en Atlanta, la visión del
fundador John Stith Pemberton trascendió las barreras geográficas y culturales,
convirtiéndose en un emblema universal de refrescante delicia. La marca no solo ha
resistido el paso del tiempo, sino que ha sabido adaptarse a las cambiantes preferencias
del consumidor, introduciendo constantemente nuevos sabores y conceptos que han
ampliado su impacto en el mercado.

La Coca Cola llegó a Panamá en la década de 1940. Fue introducida en el país


como parte de la expansión global de la Coca-Cola Company, que buscaba llevar sus
productos a nuevos mercados en todo el mundo. Desde entonces, la marca ha
establecido una presencia sólida en Panamá y se ha convertido en una de las bebidas

1
más populares en el país. La empresa ha adaptado su estrategia de marketing y cartera
de productos para satisfacer las preferencias locales y ha participado activamente en la
vida comunitaria a lo largo de los años.

En Panamá, es común encontrar una variedad de productos de Coca Cola en


tiendas, supermercados, restaurantes y otros puntos de venta. Además de la presencia
comercial, la empresa a menudo participa en actividades comunitarias y patrocina
eventos locales.

2
CONTENIDO

1. OBJETIVO
La Coca Cola Company, siendo una de las empresas más influyentes en la
industria de bebidas, podría establecer una serie de objetivos para continuar su éxito y
contribuir positivamente a la sociedad.

Aquí algunos objetivos que podrían ser considerados:


• Innovación Sostenible: desarrollar e introducir continuamente productos
innovadores y sostenibles que se alineen con las crecientes preocupaciones
ambientales y las demandas cambiantes del mercado. Esto podría incluir la
investigación y desarrollo de envases biodegradables, bebidas con ingredientes
naturales y opciones bajas en azúcares.
• Responsabilidad Ambiental: establecer metas ambiciosas para reducir la huella
ambiental de la producción y distribución de sus productos. Esto podría incluir la
implementación de prácticas de fabricación más sostenibles, la utilización de
energías renovables y la reducción del consumo de agua.
• Compromiso Social: ampliar y fortalecer los programas de responsabilidad social
corporativa, participando activamente en iniciativas que aborden problemas
globales como la pobreza, la educación y la salud. Esto podría incluir asociaciones
con organizaciones sin fines de lucro y la implementación de programas
específicos en comunidades locales.
• Salud y Bienestar: continuar liderando esfuerzos para ofrecer opciones más
saludables y transparentes en el portafolio de productos. Establecer metas
específicas para reducir el contenido de azúcares y calorías en productos
existentes y promover activamente hábitos de vida saludables.
• Diversidad e Inclusión: establecer objetivos para promover la diversidad y la
inclusión dentro de la empresa, tanto a nivel de empleados como en la
representación de la marca en campañas publicitarias. Fomentar un ambiente de
trabajo inclusivo y equitativo.

3
• Eficiencia Operativa: buscar constantemente maneras de mejorar la eficiencia
operativa en términos de producción, distribución y gestión de la cadena de
suministro. Establecer metas para reducir los residuos y optimizar los procesos
logísticos.
• Innovación en Marketing: Permanecer a la vanguardia en estrategias de
marketing digital y experiencial para mantener y expandir la conexión emocional
con los consumidores. Utilizar la tecnología y las redes sociales de manera
efectiva para llegar a las nuevas generaciones.

Estos objetivos podrían proporcionar a la Coca-Cola Company una guía integral


para seguir siendo una empresa líder y responsable en la industria de bebidas.

4
2. FOCUS GROUP
2.1. Definición
Coca Cola es un grupo de enfoque es una técnica utilizada en investigación de
mercado donde se reúne a un grupo pequeño de personas para discutir y proporcionar
opiniones detalladas sobre un producto, servicio o tema específico.
Coca Cola, es una sesión de grupo de enfoque podría implicar juntar a un grupo
de consumidores para discutir sus opiniones, percepciones y preferencias sobre los
productos de la marca, así como sus estrategias de marketing, envases, sabores, entre
otros temas relacionados.
Coca Cola, al igual que muchas otras grandes empresas, utiliza grupos focales
como una herramienta de investigación de mercado para comprender mejor las
percepciones, preferencias y opiniones de los consumidores sobre sus productos,
estrategias de marketing y otros aspectos relevantes para su negocio.
El proceso de cómo Coca Cola organiza un grupo focal generalmente involucra los
siguientes pasos:
1. Definición del objetivo: antes de llevar a cabo un grupo focal, Coca Cola
establece objetivos claros y específicos sobre lo que quieren aprender o entender.
Pueden estar interesados en evaluar una nueva bebida, analizar las reacciones a
una campaña de publicidad o entender las preferencias de sabor de los
consumidores, entre otros temas.
2. Selección de participantes: identifica y selecciona cuidadosamente a un grupo
de personas que representen a su público objetivo. Estos participantes pueden ser
consumidores habituales de sus productos o personas que se ajusten al perfil
demográfico que están investigando.
3. Preparación y diseño del grupo focal: se prepara una guía o un conjunto de
preguntas para dirigir la discusión durante la sesión del grupo focal. Estas
preguntas suelen ser abiertas para fomentar la discusión y obtener información
detallada y opiniones genuinas.
4. Conducción del grupo focal: un moderador capacitado dirige la discusión. El
grupo se reúne en un lugar cómodo y se les incentiva a compartir sus opiniones

5
de manera abierta. Las sesiones suelen ser grabadas u observadas por equipos
de investigación para capturar todos los puntos relevantes.
5. Análisis de datos: analiza las grabaciones y notas tomadas durante la sesión. Se
identifican patrones, temas recurrentes y puntos clave de las discusiones para
comprender las percepciones y opiniones de los participantes.
6. Aplicación de hallazgos: los hallazgos y conclusiones del grupo focal se utilizan
para tomar decisiones informadas. Coca Cola puede utilizar esta información para
mejorar productos, ajustar estrategias de marketing, o para desarrollar nuevas
iniciativas que estén más alineadas con las preferencias y necesidades de sus
consumidores.

Es importante tener en cuenta que este proceso puede variar según el objetivo
específico de investigación y las prácticas internas de Coca-Cola en un momento dado.
Los grupos focales son una herramienta versátil para recopilar información
cualitativa detallada, ya sea para comprender mejor a los consumidores, evaluar
productos o servicios, desarrollar estrategias de marketing efectivas o investigar
opiniones y actitudes sobre temas específicos. Su flexibilidad y capacidad para obtener
percepciones profundas los convierten en una técnica de investigación valiosa en
diversos campos.

2.2. Objetivos
Coca Cola al crear un grupo focal es recopilar información valiosa directamente de
los consumidores para informar sus decisiones estratégicas. Esta información les permite
adaptar sus productos y estrategias comerciales para satisfacer mejor las necesidades y
deseos de sus clientes.

Algunos objetivos comunes podrían incluir:


1. Obtener retroalimentación sobre nuevos productos o sabores: Coca Cola
podría utilizar grupos focales para probar y obtener opiniones sobre nuevos
productos, fórmulas o sabores que estén considerando lanzar al mercado. Estas
6
sesiones les permiten recopilar comentarios directos de los consumidores sobre
sus preferencias, aceptación y posibles mejoras.
2. Evaluar la percepción de la marca y estrategias de marketing: ayuda a Coca
Cola a comprender cómo se percibe su marca en diferentes segmentos de
consumidores. Pueden evaluar la efectividad de sus estrategias de marketing,
campañas publicitarias o mensajes específicos.
3. Explorar hábitos de consumo y preferencias: entender los hábitos de consumo
de los clientes, sus preferencias de empaque, tamaños de porción, ocasiones de
consumo, entre otros aspectos, es crucial para Coca Cola. Los grupos focales les
permiten obtener información detallada sobre estos comportamientos.
4. Identificar oportunidades de mejora o innovación: puede identificar áreas
donde podrían mejorar sus productos existentes, empaques, estrategias de
distribución o incluso explorar nuevas oportunidades de negocio basadas en las
necesidades y deseos expresados por los consumidores.
5. Recopilar ideas creativas y feedback para campañas futuras: los grupos
focales también pueden servir como fuente de ideas creativas. Coca Cola puede
buscar inspiración para futuras campañas publicitarias, promociones o actividades
de marketing a través de las sugerencias y comentarios de los participantes.

2.3. ¿Cómo se enfoca el comercial?


• Marca global: Coca Cola ha construido una de las marcas más reconocidas y
valiosas del mundo. La empresa se ha centrado en mantener la consistencia de
su marca a nivel global, asegurándose de que su imagen y mensajes sean
uniformes en todos los mercados.
• Portafolio de productos diversificado: Coca Cola ha diversificado su portafolio
de productos para adaptarse a las preferencias cambiantes de los consumidores.
Además de la bebida icónica Coca-Cola, la empresa ofrece una variedad de
bebidas no alcohólicas, incluyendo agua, jugos, tés y bebidas energéticas.
• Innovación de productos: Coca Cola ha buscado constantemente innovar y
lanzar nuevos productos para mantenerse relevante en el mercado. Esto incluye

7
la introducción de bebidas bajas en calorías, opciones sin azúcar y la exploración
de tendencias emergentes en la industria de bebidas.
• Estrategias de marketing: la empresa ha invertido considerablemente en
estrategias de marketing efectivas. Esto incluye campañas publicitarias atractivas,
asociaciones con eventos deportivos y culturales, y una presencia fuerte en
medios sociales para conectarse con los consumidores.
• Distribución global eficiente: Coca Cola ha desarrollado una red de distribución
global eficiente, asegurando que sus productos estén disponibles en una amplia
gama de ubicaciones, desde tiendas locales hasta grandes cadenas de
supermercados y restaurantes.

2.4. Técnica utilizada


La técnica utilizada para saber cómo se encuentra la empresa Coca Cola en el
mercado fue encuestas a diferentes clientes.
Esta encuesta marca el posicionamiento de la marca Coca Cola que se ha
conseguido a base de anuncios, de liderar el mercado y de contar con la ayuda de
personajes famosos. Pero sobre todo se ha conseguido asociando siempre a la marca
conceptos y valores que todos compartimos y que suponen un ideal para conseguir una
vida mejor.
No se trata de «vender» que debes consumir Coca Cola si quieres ser feliz, se
trata de asociar la Felicidad con la imagen de Coca Cola. Es un proceso inverso al que
se realiza habitualmente en el Marketing.

8
COCA COLA
Encuesta
1. ¿Te gusta Coca-Cola?
a) Si
b) No
c) Prefiero Otra

2. ¿Con que frecuencia consume Coca-Cola?


a) Una vez por semana
b) Dos veces por semana
c) Tres veces por semana.

3. ¿Cuándo te reúnes con tu familia a comer ¿qué bebida tomas?


a) Coca-Cola
b) Pepsi
c) Jugos
d) Otras _____________________________________________________.

4. ¿Con que alimento prefieres acompañarla?


a) Ceviche
b) Pollo
c) Puerco
d) Arroz con Mariscos.

5. ¿En qué momento del día sueles tomarla?


a) Mañana
b) Tarde
c) Noche

6. ¿Prefieres Coca-Cola o qué otro refresco prefieres?


a) Unicola
b) Sprite
c) Coca-Cola
d) Pepsi Cola

7. ¿Qué tipo de Coca-Cola prefieres tomar?


a) Coca cola original
b) Coca cola Zero
c) Coca cola light
d) Coca cola sin cafeína

8. ¿Cuáles son las características por las que consume Coca-Cola?


a) Precio
b) Sabor
c) Tamaño
d) Accesibilidad

9. ¿En qué entornos sueles consumir más Coca-Cola?


____________________________________________________________.

10. ¿Cuáles son las características que hacen que te guste tomar Coca-Cola o encaso que no te guste, ¿cuáles son las
características para que no te guste?
____________________________________________________________.

11. ¿En su opinión, la gaseosa Coca-Cola que debería cambiar o mejorar en su aspecto?
____________________________________________________________.

12. ¿Cuánto gastas a la semana en refrescos?


a) $5 – $10
b) $20 – $25
c) $30 – $35
d) Más _____________________________________________________.

9
3. DEFINICIÓN DE LA MISIÓN Y LA VISIÓN

3.1 Misión
Nuestro plan de trabajo comienza con nuestra misión, que es perdurable y expresa
nuestro propósito como compañía. Sirve como el patrón sobre el cual ponderamos
nuestras acciones y decisiones.

• Refrescar al mundo
• Inspirar momentos de optimismo y felicidad
• Crear valor y hacer la diferencia.

3.2 Visión
Nuestra visión actúa como el marco de nuestro plan de trabajo y guía cada uno de
los aspectos de nuestro negocio mediante la descripción de lo que necesitamos lograr
para continuar alcanzando un crecimiento sostenible y de calidad.

• Persona: ser un gran lugar para trabajar en donde las personas se sientan
motivadas a ser las mejores.
• Portafolio: dar al mundo un portafolio de marcas de bebidas de calidad que
anticipan y satisfacen los deseos y necesidades de los consumidores.
• Socios: alimentar una red ganadora de clientes y proveedores; juntos creamos
valor mutuo y duradero.
• Planeta: ser un ciudadano responsable que hace la diferencia, ayudando a
construir y apoyar comunidades sostenibles.
• Ganancias: maximizar la rentabilidad a largo plazo para los accionistas, a la vez
que somos conscientes de todas nuestras responsabilidades.
• Productividad: ser una organización altamente efectiva, que reacciona
rápidamente.

10
4. ESTABLECIMIENTO DE LOS OBJETIVOS Y VALORES
4.1 Objetivos
Brindar un producto de calidad (en este caso bebidas gaseosas), dedicándose a
la fabricación, comercialización y distribución de estas para lograr la satisfacción del
cliente.
Buscamos el crecimiento económico a través del uso eficiente de los recursos,
promoviendo un entorno de trabajo que ofrezca un desarrollo integral, creando empleos
en mercados emergentes y aplicando nuestros principios de abastecimiento sostenible.

Objetivo Financiero: Coca Cola Company, tiene como objetivo generar valor
económico, social y ambiental para sus comunidades y cadena de valor como el
embotellador y comercializador más grande del mundo de bebidas.

Objetivo de las principales áreas


1. Objetivo a corto plazo: aumentar el volumen de ventas, Aumentar la expansión
del negocio.
2. Objetivo a mediano plazo: extender la cuota de mercado mundial un 5%.
3. Objetivo a largo plazo: aumentar el máximo los flujos de dinero a largo plazo,
Mejorar el beneficio económico.

Factores que influyen positiva y negativamente para lograr este objetivo


• Factores que influyen positivamente
1. Marca Fuerte: Coca Cola es una de las marcas más reconocidas y valiosas del
mundo, lo que proporciona una ventaja competitiva significativa.
2. Calidad del producto: la consistencia en la calidad de los productos es esencial
para mantener la confianza del consumidor.
3. Satisfacción del Cliente: Coca Cola busca satisfacer las necesidades y
expectativas de sus consumidores al proporcionar productos de calidad y
experiencias positivas.
4. Crecimiento Sostenible: se esfuerza por lograr un crecimiento económico
sostenible, tanto a nivel financiero como en términos de expansión global. La
11
extensa red de distribución de Coca-Cola permite llegar a un amplio público en
todo el mundo, facilitando la disponibilidad de sus productos.
5. Innovación: Coca Cola busca continuamente la innovación en productos,
procesos y marketing para mantenerse relevante en un mercado en constante
cambio. La capacidad de introducir nuevos productos y adaptarse a las tendencias
del mercado es crucial. Coca-Cola ha demostrado habilidad para innovar en su
línea de productos y diversificar su oferta. Las campañas de marketing creativas y
efectivas ayudan a mantener el interés del consumidor y a construir lealtad hacia
la marca.
6. Responsabilidad Social y Ambiental: La empresa tiene un compromiso con la
responsabilidad social corporativa y ambiental, trabajando en prácticas sostenibles
y contribuyendo a las comunidades en las que opera. También las iniciativas
sostenibles y la responsabilidad social pueden mejorar la imagen de la empresa y
atraer a consumidores que valoran la ética empresarial.
7. Liderazgo en el Mercado: Coca-Cola tiene como objetivo mantener y fortalecer
su posición como líder en la industria de bebidas no alcohólicas, adaptándose a
las tendencias del mercado.

• Factores que influyen negativamente


1. Cambio en las preferencias del consumidor: si los gustos y preferencias de los
consumidores cambian hacia opciones más saludables o alternativas, Coca-Cola
podría verse afectada.
2. Regulaciones gubernamentales: cambios en las regulaciones relacionadas con
la salud, impuestos sobre bebidas azucaradas u otras políticas pueden afectar
negativamente las ventas.
3. Competencia: la competencia en la industria de bebidas es intensa. La aparición
de nuevos competidores o cambios en las estrategias de los competidores
existentes puede representar desafíos.
4. Problemas de salud pública: la preocupación pública sobre los problemas de
salud asociados con el consumo de bebidas azucaradas puede afectar las ventas
y la imagen de la marca.
12
5. Cambio climático y sostenibilidad: la escasez de recursos, los problemas
medioambientales y la creciente conciencia sobre la sostenibilidad pueden afectar
la cadena de suministro y la reputación de la empresa.
6. Fluctuaciones económicas: las recesiones económicas pueden afectar el poder
adquisitivo de los consumidores y, por lo tanto, influir en la demanda de productos
de Coca-Cola.

4.2 Valores
1. Calidad: es fundamental para Coca Cola. Buscan garantizar que sus bebidas sean
consistentemente de alta calidad y cumplan con los estándares establecidos.
2. Integridad: valora la honestidad y la integridad en todas sus operaciones, desde
la fabricación hasta la comercialización y las relaciones con los empleados y
socios comerciales.
3. Diversidad e Inclusión: Coca Cola se esfuerza por fomentar un ambiente de
trabajo diverso e inclusivo, reconociendo la importancia de la diversidad en la
innovación y el éxito empresarial.
4. Compromiso Social: Coca Cola tiene un fuerte compromiso con las comunidades
en las que opera, invirtiendo en programas y proyectos que beneficien a la
sociedad.
5. Trabajo en Equipo: la colaboración y el trabajo en equipo son valores
fundamentales en Coca Cola. La empresa reconoce la importancia de la
colaboración para lograr el éxito a largo plazo.

Nuestros valores actúan como una brújula que guía nuestras acciones y describe
nuestro comportamiento en el mundo.

5. ANÁLISIS FODA
Es importante porque proporciona una estructura para analizar la situación interna
y externa de la empresa, lo que ayuda a la empresa a tomar decisiones estratégicas
informadas. En el caso de Coca Cola, este análisis puede ayudar a la empresa a

13
identificar nuevas oportunidades de crecimiento, a entender mejor sus debilidades y a
desarrollar estrategias para mitigar las amenazas.

5.1 Fortalezas
Coca-Cola son un testimonio de su éxito continuo y su capacidad para superar los
desafíos en un mercado competitivo. Estas fortalezas, combinadas con su capacidad
para aprovechar nuevas oportunidades, la posicionan bien para el futuro. Enumeramos
algunas de las fortalezas identificadas en la página web emprendedoreficiente.com
• Valor de marca fuerte: Coca Cola disfruta de un fuerte valor de marca que le
permite obtener un margen de ventas más alto y reduce los costos de publicidad
y marketing. Su producto principal, Coca-Cola, es la marca de refresco más valiosa
y fuerte del planeta, con un valor de marca de más de 37.7 mil millones de dólares.
• Base de Clientes Leales: Coca Cola tiene una gran base de clientes leales que
recomiendan sus bebidas a otros. Ha logrado convertir a sus clientes en
embajadores leales a la marca, que recomiendan sus bebidas a otras personas.
• Presencia Global: Coca Cola es la compañía de bebidas más grande del mundo,
siendo también su principal productora y vendedora. Los productos de Coca-Cola
se pueden encontrar en casi todos los países (excepto Corea del Norte y Cuba)
con su conocida marca roja y blanca.
• Cadena de Suministro Y Red de Distribución Fuertes: la Compañía Coca Cola
tiene una sólida cadena de suministro y red de distribución.
• Amplia Gama de Bebidas No Alcohólicas: Coca Cola tiene una amplia variedad
de bebidas no alcohólicas, incluyendo Coca-Cola (el producto insignia de la
compañía), agua carbonatada, bebidas deportivas, agua purificada, jugos, bebidas
a base de frutas, néctares, tés, entre otros.

5.2 Oportunidades
Coca-Cola es una empresa fuerte con muchas oportunidades para expandirse y
adaptarse a las cambiantes demandas del mercado. Sin embargo, como cualquier
empresa, debe seguir innovando y adaptándose para mantenerse relevante y

14
competitiva. A continuación, las oportunidades identificadas en el FODA de Coca Cola
referenciadas en la página emprendedoreficiente.com:
• Expansión a nuevos mercados: Coca-Cola tiene la oportunidad de expandirse a
nuevos mercados y diversificar su cartera de productos para satisfacer las
necesidades de los consumidores.
• Uso de redes sociales y marketing digital: la empresa puede utilizar las redes
sociales y el marketing digital para llegar a nuevos públicos.
• Diversificación de productos: Coca-Cola tiene la oportunidad de diversificar aún
más sus productos, especialmente en el segmento de bebidas saludables.
• Sostenibilidad y responsabilidad ambiental: la empresa puede aprovechar la
creciente conciencia ambiental entre los consumidores para mejorar sus prácticas
de sostenibilidad y reducir su huella de plástico.

5.3 Debilidades

Una de las debilidades que presenta la empresa es la gran dependencia de las


bebidas carbonatadas: tanto en los países desarrollados como en los países en
desarrollo, los consumidores conscientes de la salud han comenzado a evitar las bebidas
carbonatadas que contienen niveles elevados de azúcares o edulcorantes artificiales.
Todos estos factores han silenciado el crecimiento de la empresa.
La alta dependencia de las bebidas gaseosas dulces es lo que está afectando la
línea superior de Coca Cola y necesitaría una corrección inmediata del curso.
Además, actualmente tienen una Cartera de productos débiles que contiene
bebidas y alimentos saludables: las necesidades y demandas de los consumidores están
cambiando y cambiando hacia bebidas y alimentos saludables (bebidas deportivas). La
marca necesita crear nuevas sub marcas de bebidas y alimentos saludables. Pero
actualmente, este es un factor importante que se ha convertido en una
debilidad para la marca.

15
5.4 Amenazas

Las amenazas que presentan son reducción de la necesidad y demanda del


consumidor de bebidas gaseosas: con el cambio de tiempo, los consumidores están
abandonando las bebidas gaseosas endulzadas y se están moviendo hacia las bebidas
saludables y energéticas. Este cambio es probable que la demanda afecte las ventas de
Coca Cola, ya que sus principales porciones de ventas provienen de bebidas
carbonatadas.
Además, la fuerte competencia de jugadores globales y locales: no es solo a Pepsi
de quien Coca-Cola obtiene competencia, sino también de los fabricantes locales de
bebidas que están tratando de eliminar la cuota de mercado de Coca Cola. Empresas
como Starbucks y Dunkin 'Brands Group, que no son una competencia directa de Coca
Cola, pero han logrado hacer mella en la participación de mercado de la compañía.
Actualmente Coca Cola no tiene una cartera sólida de bebidas y alimentos
saludables y esta es la mayor amenaza para la marca. Para satisfacer las necesidades
cambiantes del cliente, debe tener una cartera sólida de alimentos y bebidas saludables.

6. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN


El planteamiento de estrategias de comunicación para una empresa como Coca
Cola, una de las marcas más reconocidas a nivel mundial, debe ser integral y adaptarse
a las necesidades del mercado en constante cambio. A continuación, se presenta un
enfoque general del cual debe ser considerado:
1. Análisis de la Situación
• Entender el Mercado: analizar las tendencias del mercado de bebidas
carbonatadas y no carbonatadas, así como las preferencias del consumidor.

• Competencia: Evaluar las estrategias de comunicación de la competencia para


identificar oportunidades y brechas.

2. Segmentación del Mercado y Audiencia Objetivo


• Identificación de Segmentos: Dividir el mercado en segmentos clave (edad,
estilo de vida, preferencias).

16
• Audiencia Objetivo: definir con precisión a quién se dirigirá cada mensaje de
comunicación.

3. Propuesta de Valor
• Claridad en el Mensaje: desarrollar mensajes claros y consistentes que
destaquen los valores de la marca y sus productos.

• Diferenciación: resaltar las características únicas y ventajas competitivas de


Coca-Cola.

4. Canales de Comunicación
• Medios Tradicionales y Digitales: utilizar una combinación de publicidad en
televisión, radio, prensa escrita y estrategias digitales.

• Redes Sociales: aprovechar plataformas sociales para la participación activa y


la creación de comunidades.

5. Relaciones Públicas
• Eventos y Patrocinios: participar en eventos relevantes y patrocinar actividades
que conecten con la audiencia objetivo.

• Responsabilidad Social Empresarial (RSE): destacar las iniciativas de RSE


para fortalecer la imagen de la marca.

6. Estrategia de Contenidos
• Historias de Marca: contar historias auténticas que conecten emocionalmente
con los consumidores.

• Contenido Visual Atractivo: utilizar imágenes y videos atractivos para aumentar


la participación.

7. Monitoreo y Evaluación
• KPIs: establecer indicadores clave de rendimiento para evaluar la efectividad
de las estrategias.

• Retroalimentación del Consumidor: recopilar y analizar comentarios de los


consumidores para realizar ajustes continuos.

17
8. Adaptabilidad y Flexibilidad
• Evaluación Continua: revisar y ajustar las estrategias según los cambios en el
mercado y la retroalimentación del consumidor.

• Innovación: estar abierto a nuevas formas de comunicación y tecnologías


emergentes.

9. Coherencia Global y Local


• Mensaje Coherente: mantener la coherencia en el mensaje de marca a nivel
global, adaptándolo a las particularidades locales.

10. Colaboración Interna


• Coordinación entre Departamentos: asegurar la alineación entre marketing,
ventas, y otros departamentos para una comunicación coherente.

11. Influencers y Embajadores de Marca


• Colaboraciones Estratégicas: asociarse con influencers y embajadores de
marca que compartan los valores de Coca-Cola para llegar a audiencias
específicas.

12. Experiencia del Consumidor


• Activaciones en Punto de Venta: crear experiencias únicas en el punto de venta
para involucrar a los consumidores y fomentar la lealtad.

• Programas de Fidelización: implementar programas de recompensas para


incentivar la repetición de compra.

13. Tendencias de Sostenibilidad


• Comunicación Ambiental: destacar los esfuerzos de sostenibilidad de Coca-
Cola y cómo la marca contribuye a un impacto positivo en el medio ambiente.

14. Crisis y Gestión de Problemas


• Planes de Crisis: desarrollar planes de respuesta a crisis para abordar
rápidamente cualquier situación negativa que pueda surgir.

18
• Transparencia: mantener una comunicación abierta y transparente en tiempos
de desafío.

15. Personalización
• Mensajes Personalizados: utilizar datos para personalizar los mensajes y
ofertas según las preferencias individuales de los consumidores.

16. Investigación de Mercado Continua


• Análisis de Tendencias: realizar investigaciones de mercado periódicas para
identificar nuevas tendencias y ajustar las estrategias en consecuencia.

17. Desarrollo de Contenido User-Generated (UGC)


• Involucramiento del Consumidor: fomentar la creación de contenido por parte
de los consumidores para aumentar la participación y la autenticidad.

18. Globalización y Localización


• Adaptación Cultural: Asegurarse de que las estrategias de comunicación
respeten las diferencias culturales y se ajusten a los valores locales.

19. Evaluación de Canales Emergentes


• Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR): explorar el uso de
tecnologías emergentes para crear experiencias interactivas y envolventes.

20. Colaboración con Minoristas


• Promociones Conjuntas: colaborar estrechamente con minoristas para
desarrollar promociones conjuntas y estrategias de marketing en el punto de
venta.

6.1 Planteamiento de estrategias alternativas


La estrategia de la Compañía Coca Cola es presentar su producto de una manera
especial, atractiva para el mercado, sin cambiar el sabor y mantener la calidad que desde
un principio pusieron como base irrompible en la empresa.

La estrategia de marca de esta empresa es mantener su esencia, por más que


pase el tiempo, rompiendo barreras su estándar está por sobre toda su competencia;
19
siendo los número uno del mercado por todos los recursos que integra la gaseosa COCA
COLA y demás derivados.

Actualmente los ingresos por ventas de la Compañía COCA – COLA ascienden a


$41, 86 miles de millones de dólares. La estrategia de marca es la potencia de la
compañía, eso hace que sea la número uno en el mundo y su rentabilidad esté
posicionada en todas las sedes. Como nos explica el estado de resultados consolidado
de la empresa.

Las estrategias más famosas de Coca Cola fue proporcionar artículos relacionados
con su marca (no con el producto) para que fuera entregado por sus minoristas. Esta
forma de fidelizar consumidores de llama merchandising y es una de sus mejores
estrategias de posicionamiento

Las estrategias que debe desarrollar Coca Cola para seguir liderando el mercado
son:

1. Formula única, nunca antes probada


2. Logotipo con fuerte atemporal
3. Distribuir en una botella de su propiedad
4. Mantener su nivel alto como marca
5. Mismo precio durante 70 años
6. Marca pionera en el merchandising
7. Adopto un modelo de franquicia.

El Marco Estratégico de Coco Cola es:


• Tenemos una visión
• Una Plataforma
• Ub futuro
• Nuestro ADN.

7. EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS
Una de las bases del éxito de cualquier empresa es posicionarse en un mercado
de la forma correcta. Estudiar cuáles son sus consumidores y clientes potenciales,
20
elaborar una estrategia para posicionarse como marca y posicionar sus productos. Coca-
Cola es un claro ejemplo de rotundo éxito en este sentido.

En definitiva, es indudable que la estrategia de posicionamiento de mercado de


Coca-Cola es exitosa y con una base muy fuerte, con ventajas competitivas frente a sus
rivales en el sector de las bebidas no alcohólicas. Coca Cola es el rival más poderoso al
que se enfrentan todas las demás marcas y comerle terreno es una tarea bastante
complicada.

En cualquier bar, restaurante, cafetería, tienda o supermercado se venden coca-


colas u otras bebidas de la cartera de productos The Coca Cola Company. Si bien pueda
haber establecimientos que tienen acuerdos exclusivos con Pepsi Co., por ejemplo, la
predominancia de Coca-Cola es prácticamente imbatible a día de hoy.

A pesar de los cambios en los hábitos de consumo, a pesar de las crisis sanitarias
y económicas que se produzcan, el branding de Coca Cola no se ve muy perjudicado
(más allá de las bajadas de ventas por el descenso en el consumo en este tipo de
situaciones, claro está). La marca Coca Cola es sólida para el resto de marcas, para
distribuidores, para consumidores finales, etc.

Eso hace que sus productos se diferencien del resto y retener a los clientes que
ya tiene, además de conseguir atraer a nuevos clientes potenciales.

Coca Cola, una de las marcas más reconocidas y valiosas del mundo, ha utilizado
una estrategia de marketing única que ha sido clave para su éxito. Esta estrategia se
basa en varios pilares fundamentales que han sido cuidadosamente desarrollados y
ejecutados a lo largo de los años.

En primer lugar, Coca Cola ha sabido identificar y conectar con su público objetivo
de manera efectiva. A través de una investigación exhaustiva, la marca ha logrado
comprender las necesidades, deseos y preferencias de sus consumidores, creando así
una relación emocional duradera. Además, Coca-Cola ha sabido adaptarse a los cambios
culturales y sociales, siempre manteniendo un enfoque fresco e innovador.

21
Otro elemento clave de la estrategia de marketing de Coca Cola es su enfoque en
la creación de experiencias memorables. La marca ha entendido que no solo se trata de
vender un producto, sino de brindar momentos especiales y únicos a sus consumidores.
A través de campañas publicitarias creativas y emocionales, eventos patrocinados y
colaboraciones estratégicas, Coca Cola ha logrado generar un fuerte vínculo con su
audiencia.

La presencia en medios digitales también ha sido fundamental para la estrategia


de marketing de Coca Cola. La marca ha sabido aprovechar las oportunidades que ofrece
el entorno digital para llegar a más personas y establecer una comunicación directa con
su público objetivo. A través de las redes sociales, sitios web interactivos y aplicaciones
móviles, Coca-Cola ha logrado mantenerse relevante y cercana a sus consumidores.

Por último, pero no menos importante, la marca ha demostrado un compromiso


constante con la responsabilidad social y la sostenibilidad. Coca Cola ha desarrollado
programas y proyectos que buscan impactar positivamente en las comunidades en las
que opera, generando un mayor valor tanto para la sociedad como para la marca en sí
misma.

7.1 Selección de estrategias por seguir


En el mundo del marketing, Coca Cola se destaca como una de las marcas más
reconocidas y exitosas. Su estrategia de marketing ha sido objeto de estudio y admiración
por parte de profesionales del sector. En este artículo, vamos a realizar un análisis
detallado e informativo de la estrategia de marketing de Coca-Cola, centrándonos en su
enfoque estratégico.

• Marca y Posicionamiento
Coca Cola ha logrado establecer una marca icónica y ubicarse en la mente de los
consumidores como sinónimo de refresco. Su estrategia de posicionamiento se basa en
transmitir emociones positivas y asociar la marca con momentos felices y especiales. A

22
través de campañas publicitarias creativas y mensajes universales, Coca Cola ha logrado
establecer una conexión emocional con su audiencia.

• Segmentación de Mercado
Coca Cola ha desarrollado una estrategia de segmentación de mercado amplia y
diversificada. La marca se dirige a diferentes grupos demográficos y psicográficos,
adaptando sus productos y mensajes a las necesidades y preferencias de cada
segmento. Esto permite a Coca Cola llegar a un público amplio y generar un mayor
impacto en su audiencia.

• Comunicación y publicidad
La estrategia de comunicación y publicidad de Coca Cola se caracteriza por el uso
creativo y emocional de los medios. La marca utiliza diferentes canales para llegar a su
audiencia, incluyendo televisión, radio, internet y redes sociales. A través de campañas
memorables y mensajes inspiradores, Coca Cola ha logrado mantenerse relevante y
captar la atención de los consumidores.

• Innovación Constante
Coca-Cola se ha destacado por su constante innovación en productos y
estrategias de marketing. La marca ha lanzado al mercado diferentes variantes de sus
productos, adaptándose a las demandas cambiantes de los consumidores. Además,
Coca Cola ha utilizado estrategias de co-branding y patrocinios para asociarse con
eventos y personalidades relevantes, generando mayor visibilidad y atrayendo a nuevos
públicos.

• Responsabilidad Social
Coca Cola ha demostrado un compromiso con la responsabilidad social,
implementando acciones y programas en beneficio de la sociedad. La marca se ha
involucrado en proyectos de sustentabilidad ambiental, salud y bienestar, y educación.
Esta estrategia le ha permitido generar una imagen positiva y mejorar su reputación en
el mercado.

23
La estrategia de marketing de Coca Cola se basa en el establecimiento de una
marca fuerte y emocionalmente conectada con su audiencia, la segmentación de
mercado, la comunicación creativa y emocional, la innovación constante y la
responsabilidad social. Estos elementos clave han contribuido al éxito continuo de Coca-
Cola como una de las marcas más reconocidas mundialmente en la industria de los
refrescos.

7.2 ¿Por qué no utilizar las demás estrategias?


Si ya Coca – Cola tiene una estrategia de posicionamiento establecida que da
buenos resultados, es comprensible que te preguntes por qué deberías considerar otras
estrategias. Algunas razones por las cuales podría querer mantener tu enfoque actual:
I. Consistencia de Marca: Mantener una estrategia coherente puede ser esencial
para la consistencia de la marca. Si cambias constantemente de enfoque, puedes
confundir a tus consumidores y debilitar la identidad de tu marca.
II. Especialización: Es posible que tu estrategia actual esté diseñada para
aprovechar las fortalezas específicas de tu marca y productos. Cambiar de
estrategia podría alejarte de tu nicho de mercado o de las características únicas
que te diferencian de la competencia.
III. Costos y Recursos: Desarrollar e implementar una nueva estrategia puede ser
costoso en términos de tiempo, dinero y recursos. Si ya estás viendo resultados
positivos con tu estrategia actual, cambiar podría no ser económicamente
justificado.
IV. Evaluación de Riesgos: Cada nueva estrategia conlleva riesgos. Puedes perder
clientes existentes, confusión en el mercado o enfrentarte a problemas de
implementación. Si estás obteniendo buenos resultados, es posible que no quieras
arriesgarte a perder lo que ya has ganado.
V. Evaluación Continua: Aunque es importante mantenerse fiel a tu estrategia,
también es crucial evaluar su eficacia con el tiempo. Si bien no necesitas cambiar
constantemente, es importante realizar evaluaciones periódicas para asegurarte
de que tu estrategia siga siendo relevante y eficaz en un entorno cambiante.

24
Dicho esto, también es importante ser adaptable y estar dispuesto a ajustar la
estrategia si surge una necesidad evidente de cambio. Las condiciones del mercado, las
preferencias del consumidor y otros factores pueden evolucionar, y tu estrategia debe ser
lo suficientemente flexible para adaptarse a esos cambios sin comprometer la identidad
de la marca. En resumen, la clave es encontrar un equilibrio entre la consistencia y la
capacidad de respuesta al entorno empresarial en constante cambio.
Coca-Cola es un ejemplo de una marca que ha mantenido una estrategia de
posicionamiento y ventas coherente a lo largo del tiempo por varias razones:
1. Identidad de Marca: Coca Cola ha construido a lo largo de los años una fuerte
identidad de marca. La marca es reconocida mundialmente y asociada con valores
como la felicidad, la diversión y la conexión social. Cambiar radicalmente su
estrategia podría comprometer esta identidad establecida.
2. Lealtad del Consumidor: la consistencia en la estrategia de marketing y
posicionamiento puede construir la lealtad del consumidor. Los clientes a menudo
confían en la familiaridad y pueden sentirse más cómodos comprando productos
de una marca que conocen y comprenden bien.
3. Historia y Tradición: Coca Cola tiene una rica historia y tradición. Mantener una
estrategia constante puede estar alineado con la narrativa y el legado de la marca.
Cambiar abruptamente podría alejarse de la continuidad que ha caracterizado a la
empresa.
4. Éxito Sostenido: la estrategia actual de Coca Cola ha demostrado ser exitosa a
lo largo del tiempo. La marca ha mantenido una posición sólida en el mercado de
bebidas y ha logrado una amplia aceptación global. No hay una presión inmediata
para cambiar algo que ya está funcionando bien.
5. Segmentación de Mercado: Coca Cola ha diversificado su oferta de productos
para satisfacer diferentes segmentos de mercado sin cambiar fundamentalmente
su estrategia central. Han introducido variantes de productos para adaptarse a las
preferencias cambiantes de los consumidores sin perder de vista su
posicionamiento principal.
6. Innovación Gradual: aunque Coca Cola ha mantenido su estrategia central,
también ha introducido innovaciones graduales para adaptarse a las tendencias y
25
demandas del mercado. Por ejemplo, han lanzado nuevas variedades de
productos y han explorado opciones de bebidas más saludables.

La consistencia en la estrategia de Coca Cola ha sido clave para su éxito continuo.


Sin embargo, es importante destacar que, aunque la estrategia principal se ha mantenido
constante, la empresa ha demostrado ser capaz de adaptarse y evolucionar de manera
gradual para mantenerse relevante en un mercado cambiante.

26
CONCLUSIONES

Coca Cola es una empresa multinacional que ha permanecido en el mercado a


través de su estrategia de mercadotecnia y a logrado llevar su producto a todo el mundo,
al principio Coca Cola no podía ser diferenciada como lo es ahora porque la empresa no
era lo suficiente grande, y sus productos no eran tan conocidos como lo es ahora.

Coca Cola ha tenido como meta plasmarse en la vida de los consumidores con su
gran variedad de productos y grandes estrategias de publicidad como lo es su
característica botella, logrando atraer y satisfacer a consumidores de todo el mundo y su
presencia en el mercado, de aquí se debe al desarrollo de sus diversas estrategias, ya
que ha sabido identificar las necesidades de cada una de las zonas geográficas en las
que se encuentra presente.

Actualmente ha logrado posicionarse en el mercado de las bebidas, siempre


teniendo presentes diversos factores como la relación de precios, factores sociales,
políticos y las empresas competidoras. Coca Cola siempre está buscando nuevas ideas
para mantenerse en el mercado y mantener su competitividad por ello les da significativo
apoyo a los canales de distribución, estimula sus vendedores mediante premiaciones,
promociones y otros; al igual que a los clientes apoyándole en actividades, para así
estimular las ventas.

Es por ello que a sido de vital importancia para esta empresa hacer un diagnóstico
organizacional del que a través del cual se a podido dar cuenta y analizar lo que está
ocurriendo dentro de la empresa, a través de análisis FODA donde puede apreciar
primeramente las amenazas y debilidades que tiene para así poder a sus cliente lo mejor.

27
RECOMENDACIONES

• Es necesario medir el impacto medioambiental de la empresa ante los nuevos


productos biodegradables como envases.

• Establecer objetivos ambiciosos con el fin de disminuirla huella ambiental de la


producción y distribución de sus productos.

• Ampliar los programas de responsabilidad social corporativa, participando


activamente en diferentes partes del mundo con mayor grado de contaminación
por plástico.

• Ofrecer a los clientes distintas alternativas saludables y transparentes en los


diferentes productos que ofrece.

• Promover la inclusión dentro de los diferentes niveles jerárquicos del a empresa


aceptando la diversidad con responsabilidad.

• Utilizar grupos focales para probar y obtener opiniones sobre productos


innovadores mediante investigación de mercado.

• Plantear estrategias según un segmento en el mercado para observar el


comportamiento y desarrollando un análisis situacional del producto nuevo.

28
GLOSARIO

1. Branding: conocido como gestión de marca, está conformado por un conjunto de


acciones relacionadas con el posicionamiento, el propósito y los valores de una
marca. Su objetivo es crear conexiones conscientes e inconscientes con el público
para influir en sus decisiones de compra.
2. Cualitativo: implica recopilar y analizar datos no numéricos para comprender
conceptos, opciones o experiencias, así como datos sobre experiencias vividas
emociones o comportamientos
3. Co-branding: es una estrategia de marketing por la cual dos empresas deciden
colaborar para crear un nuevo producto o servicio que les permita reforzar su
posicionamiento y mejorar las ventas.
4. Estrategia de posicionamiento: una estrategia de posicionamiento es un plan de
marketing estratégico que ayuda a determinar cuál es la posición de su empresa
en el mercado y cómo debe posicionarse para atraer más clientes. Es una
estrategia de marketing centrada en distinguir una marca de sus competidores.
5. Feedback: consiste es dar una opinión en la demostración de un punto de vista
o incluso un análisis.
6. Focus group: es un método de investigación que reúne a un pequeño grupo de
personas para responder preguntas en un entorno moderno.
7. Innovación: cambo que se introduce alguna novedad o varias. Inova es aplicar
nuevas ideas, productos, conceptos, servicios y practica a una determinada
cuestión
8. Segmentación de Mercados: consiste en seccionar al mercado objetivo en
grupos más pequeños que comparten características similares, como edad,
ingresos, rasgos de personalidad, comportamiento, intereses, necesidades o
ubicación.
9. Objetivos Financieros: son el conjunto de metas que se plantean y determinan
las personas al momento de iniciar la planificación financiera de sus vidas.

29
10. Marketing: es la ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor para satisfacer
necesidades de un mercado objetivo con lucro. El Marketing identifica necesidades
y deseos no realizados. Define, mide y cuantifica el tamaño del mercado
identificado y el lucro potencial.
11. Patrones: es aquella serie de variables constantes identificables dentro de un
conjunto de datos.
12. Perfil Demográfico: es información sobre grupo de personas según ciertos
atributos como la edad el sexo, el lugar de residencia y pueden incluir factores
socioeconómicos como la ocupación la situación familiar o los ingresos.
13. Publicidad: es una estrategia de mercadotecnia que envuelve la compra de un
espacio en medios para divulgar un producto, servicio o marca con el objetivo de
alcanzar al público e incentivarlos a comprar.
14. Retroalimentación: en el ámbito laboral es entendida como un proceso de
comunicación que se desarrolla entre un jefe o supervisor y sus colaboradores a
su cargo, luego de una evaluación sobre el desarrollo de las tareas asignadas con
el fin de exponer diversos puntos sobre el desempeño laboral.
15. Selección de estrategias: implica un análisis cuantitativo y cualitativo para ver
cuál es la más rentable para la organización, es necesario hacer estimaciones
sobre su consecuencia futura para lograr una mejor toma de decisiones.
16. Embajador de marca: Es un consumidor real que comparte sus experiencias con
el fin de promover una marca en un círculo social. Su papel es recomendar los
productos o servicios ofertados por una empresa, así como ser un portavoz del
mensaje de la misma y personificar sus valores, visión o ideas.

30

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy