SESION 04
SESION 04
SESION 04
Nº 88191
Uchupampa
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04
I. DATOS GENERALES:
1.1. Institución Educativa : Nº 88191
1.2. Ciclo : VII
1.3. Fecha : 20 de niviembre
1.4. Duración : 2 horas
1.5. Docente : Saucedo Centurión Dina rosario
Competencias y
Área Desempeños Evidencias de aprendizaje Instrumento de evaluación
Capacidades
RESUELVE PROBLEMAS DE Establece relaciones entre Resolver problemas aplicados a la
CANTIDAD datos y acciones de comparar, vida diaria. Lista de Cotejo.
● Traduce cantidades a expresiones numéricas
igualar cantidades y trabajar
● Comunica su comprensión sobre los números y las con tasas de interés simple.
operaciones
Transforma a expresiones
● Usa estrategias y procedimientos de estimación y numéricas( modelos) que
calculo incluyen operaciones con
● Argumenta afirmaciones sobre las relaciones números reales.
numéricas y las operaciones
Matemática
.
Enfoques transversales Valores Emplea procedimientos de cálculo con porcentajes al resolver problemas.
Respeto a la identidad Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre estas con el saber
cultural. científico, buscando complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos
Enfoque intercultural comunes.
Justicia.
Diálogo intercultural.
Enfoque orientación al Equidad y justicia Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales,
bien común Solidaridad instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
Empatía
I.E. Nº 88191
Uchupampa
Responsabilidad
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Propósito didáctico La docente plantea las siguientes interrogantes respecto a la información de la ficha de lectura:
La docente recoge los saberes previos de los estudiantes para determinar qué saben y qué no saben respecto a
las interrogantes presentadas.
Asimismo, el procedimiento puede ser emplear la regla de tres simple.
La docente organiza y sistematiza la información de acuerdo a los conocimientos previos de los estudiantes; el
docente solo organiza y sistematiza la información, no emite juicios de valor.
La docente presenta los propósitos de la sesión:
DESARROLLO Los estudiantes, organizados en grupos de trabajo, desarrollan la actividad 1 de la ficha de trabajo (anexo 2). 60 min
(Gestión y
acompañamiento)
En esta actividad, los estudiantes hallan los valores que representan las variables de la formula
Para luego remplazar en ella y hallar la respuesta.
Realizan el cálculo del interés simple teniendo en cuenta la formula del interés simple.
Los estudiantes, de forma individual, realizan la actividad 3 de la ficha de trabajo (anexo 2). En esta actividad, los
estudiantes encuentran un mapa conceptual con las principales definiciones que ayudara a comprender los
problemas planteados para resolverlos.
Durante el desarrollo de las actividades propuestas, el docente acompaña a los estudiantes, respondiendo
algunas dudas, formulando preguntas complementarias y realizando la retroalimentación de forma grupal según
sea el caso. La docente valora el desempeño individual y/o en equipo de estudiantes; destacando ante todo los
errores como una oportunidad de aprendizaje. Cada grupo presenta su solución al resto de la clase utilizando
I.E. Nº 88191
Uchupampa
diferentes recursos.
Los estudiantes, una vez desarrollado el cálculo del interés simple y compuesto con su gráfico respectivo,
comparten en el interior de su grupo y deciden qué entidad financiera es más rentable para realizar el depósito.
Evaluación
CIERRE
15 min
Extensión
ESPACIOS DE
RECURSOS EDUCATIVOS
MATERIALES EDUCATIVOS APRENDIZAJE
- Ficha de Trabajo
- Texto de consulta Aula de clase
___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
NOTA: Este cuadro se llena después de haber desarrollado la Sesión de Aprendizaje; es una forma de evaluar el nivel de desarrollo de las competencias previstas concordante al
propósito del día; la respuesta de la última pregunta ¿Qué dificultades se observaron?, es considerado como necesidad de aprendizaje para la siguiente sesión.
____________________________
Vº Bº DIRECCIÓN Docente
I.E. Nº 88191
Uchupampa
Instrumento:primero
LISTA DE COTEJO
CRITERIOS A SER EVALUADOS
Organiza datos a Justifica Resuelve
CALIFICACIONE
partir de vincular procedimientos y problemas
OBSERVACIONES
información y los para resolver referidos a la
expresa en problemas sobre tasa de
N° ESTUDIANTES interés simple
modelos referidos interés simple.
a tasas de interés
simple
S
SI NO SI NO SI NO
01 CORNELIO CORNELIO, Ermes Luis
02 GARCIA ZAMUDIO, Dayana Anarely
03 HONORIO GARCIA, Adelfina Antolina
04 HONORIO GARCIA, Ana Gabriela
05 LOZANO CRUZADO, Anali
06 MACHAY GRAVES, Naydelin Mileydi
07 MACHAY RODRIGUEZ, Samuel Isai
08 MACHAY YAURE, Arianita
09 MAMANI YAURI, Ivan
10 RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Cristina Isabel
11 ROSALES YAURE, Fernando Yulian
12 TORREALVA ANTICONA, Jhaylu Marialeysi
13 TORRES LOPEZ, Gabriel Smith
14 ZAMUDIO MARTINEZ, Jerman
15 ZAMUDIO MARTINEZ, Laurita Yojhani
16 ZAMUDIO MIRANDA, Javier Yanir
I.E. Nº 88191
Uchupampa
Instrumento: segundo
LISTA DE COTEJO
CRITERIOS A SER EVALUADOS
Organiza datos a Justifica Resuelve
partir de vincular procedimientos y problemas
OBSERVACIONES
CALIFICACIONES
información y los para resolver referidos a la
expresa en problemas sobre tasa de
N° ESTUDIANTES interés simple
modelos referidos interés simple.
a tasas de interés
simple
SI NO SI NO SI NO
01 ASCATE CORNELIO, Bielmo Roberto
02 GONZALES ZAVALETA, Sammy
03 PARDO ANTICONA, Yampier
04 RODRIGUEZ CASTILLO, Danely Tatiana
05 RODRIGUEZ GUEVARA, Maricielo Maylin
06 RODRIGUEZ LLERENA, Meicker Esnaideer
07 RODRIGUEZ YAURE, Melissa Guisela
08 VALDIVIEZO CRUZADO, Melani Sinti
09 VALERIO ANACLETO, Jhon Carlitos
10 YAURE RODRIGUEZ, Jefferson
11 ZAMUDIO ANAMPA, Briceyda Yaraceli
12 ZAMUDIO ANTICONA ARONCITO MARIO
I.E. Nº 88191
Uchupampa
I.E. Nº 88191
Uchupampa
LISTA DE COTEJO
CRITERIOS A SER EVALUADOS
Organiza datos a Justifica Resuelve
partir de vincular procedimientos y problemas
OBSERVACIONES
CALIFICACIONES
información y los para resolver referidos a la
expresa en problemas sobre tasa de
N° ESTUDIANTES interés simple
modelos referidos interés simple.
a tasas de interés
simple
SI NO SI NO SI NO
01 CORNELIO MARTINEZ, Manuel
02 ISLADO RODRIGUEZ, Sandrita
03 MELENDEZ ZAMUDIO, Leticia
04 RODRIGUEZ LOZANO, Jaimito Geiner
05 RODRIGUEZ LUNA, Romario Jayo
06 RODRIGUEZ MELENDEZ, Karina Anita
07 RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Wihner Jhonny
08 ROSALES YAURE, Juver Ronaldiño
09 TORREALVA ANTICONA, Kely Mariela
10 YAURE PEREDA, Nilber Deyvis
11 ZAMUDIO ANTICONA, Yalu Nelly
12
I.E. Nº 88191
Uchupampa
NOMBRE:…………………………………………………………………………………………………………………………………
NOMBRE:…………………………………………………………………………………………………………………………………
NOMBRE:…………………………………………………………………………………………………………………………………
NOMBRE:…………………………………………………………………………………………………………………………………
NOMBRE:…………………………………………………………………………………………………………………………………
Actividad 1:
Una persona emite recibo de honorarios mensuales de forma regular, tal como se indica en el siguiente
recibo.
http://www.rpp.com.pe/pict.php?g=-1&p=/picnewsa/1411516.jpg
De acuerdo a la información de la lectura, responde:
Completa el recibo por honorarios. Si a la persona se le retiene mensualmente, ¿a qué impuesto
esta afecto?
¿Cuál es el monto anual de ingresos que percibe? ¿Qué impuesto debe de pagar y a qué monto
es aplicable la retención?
¿Por qué debe pagar ese porcentaje? ¿Qué representa el porcentaje del impuesto respecto a su
sueldo?
Actividad 2:
La siguiente imagen muestra el resumen de los sueldos mensuales percibidos por recibo de honorarios y
planilla por Josué. Se observa que, desde marzo hasta junio, Josué emite recibos por honorarios que no
están afectos a retención. A partir del mes de julio hasta diciembre, él ingresa a planilla y le indican que
su sueldo estará afecto a una retención. Percibe un solo sueldo mensual de S/. 3800, con una
bonificación de S/. 200 por 28 de julio y otra de S/. 600 por navidad.
a. El cuadro mostrado presenta un resumen que no expresa correctamente los ingresos mensuales
de Josué. Realiza la corrección del resumen de lo percibido en el año por Josué.
b. ¿Cuál es el monto anual que percibe Josué?
c. ¿Qué parte de su sueldo anual esta afecto a retención y cuánto es el porcentaje de retención?
d. Si Josué realiza la declaración de rentas al final del año, ¿cuál fue el monto de retención en el
año?
I.E. Nº 88191
Uchupampa
e. Compara los resultados de los puntos c y d, luego, explica lo observado.
Supongamos que ahora Josué tiene un ingreso anual por debajo de los S/. 26 600 (que puede ser un
ingreso combinado entre sueldo, bono, utilidades, y otras remuneraciones sujetas al desempeño). ¿A
qué porcentaje de retención está sujeto y cuánto es el monto de retención? ¿Por qué se retiene ese
porcentaje de retención de su sueldo?
Actividad 3:
El Impuesto General a las Ventas – IGV: Este impuesto es conocido en el mundo como IVA (Impuesto al
Valor Agregado). En la actualidad, en Perú se aplica la tasa de 18% sobre el valor de las ventas de bienes
en el país y sobre la prestación de servicios de carácter no personal en el país.
http://www.deperu.com/contabilidad/el-impuesto-general-a-las-ventas-igv-918
Abajo se muestra el recibo de luz eléctrica del Sr. Aurelio Chávez, correspondiente al mes de julio y
agosto. Como algunos valores de los recibos se han borrado, él recurre a ustedes para que determinen
estos valores:
RECIBO DE LUZ
USUARIO: CHÁVEZ SALAS, AURELIO
CALLE LOS INCAS N° 135, INTERIOR B. URB. BOLOGNESI.
(cargo por energía en soles por kWh) TOTAL AGOSTO 2015: S/.
….
Recuerda: Luz que apagas, luz que no pagas
Cuarto Módulo de Resolución de Problemas, UMC – MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Actividad 4:
Con fecha 25 de julio de 2015, “INMOBILIARIA HUGO” S.A.C. va a efectuar la primera venta de un (1)
departamento ubicado en el distrito de Lince, cuyo valor de venta equivale a S/. 155,250. Nos consultan
si esta venta goza de la exoneración del IGV. Cabe mencionar que en este supuesto de afectación sólo se
grava el valor de la construcción (el que para efectos de este impuesto equivale al 50% del valor de la
transferencia) más no, el valor del terreno (que equivale, al otro 50%).
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: