Actividad_1_Mercadeo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Direccionamiento Estratégico en Mercadeo de Servicios de Salud

Actividad 1

Yenny Carolina Bello Guerrero

Código: 202321847

Laura Ximena Rico Segura

Código: 202321845

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - Uptc


Facultad de Estudios a Distancia – Fesad

Escuela de Ciencias Administrativas y Económicas – Ecae

Administración de Servicios de Salud

Febrero, Año 2024

1
Direccionamiento Estratégico en Mercadeo de Servicios de Salud

Actividad 1

Jose Mauricio Hernández Arias

Licenciado

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - Uptc


Facultad de Estudios a Distancia – Fesad

Escuela de Ciencias Administrativas y Económicas – Ecae

Administración de Servicios de Salud

Febrero, Año 2024

2
Tabla de contenido

Introducción ..................................................................................................................... 4
1. Explicar cómo se aplica el proceso administrativo en la organización ........................ 5
2. Dentro de los determinantes del Marketing establezca: .............................................. 6
Determinantes Internos: Dimensión, Objetivos, Coordinación funcional, Capacidad de
Marketing de la empresa, Los recursos humanos, tecnológicos y estructurales ............. 6
Determinantes externos: Breve descripción de la competencia. ..................................... 8
3. Establezca El Mercado Diana de la entidad. ............................................................... 8
4. Implementación de las herramientas de marketing mix para el mercado Diana ........ 10
5. En la empresa objeto de estudio se va a identificar como establecen el contenido de
la oferta de servicios de salud. (Servicio esencial-Servicios adicionales-Servicios de
apoyo imagen y comunicación). .................................................................................... 11
Conclusiones ................................................................................................................. 13
Referencias Bibliográficas ............................................................................................. 14

3
Introducción

En el presente trabajo se realiza un análisis sobre direccionamiento estratégico

en mercadeo de la entidad Salud Viva S.A. con el fin de identificar la importancia del

marketing en la prestación de los servicios de salud y el impacto que este genera en el

proceso administrativo, su organización y los cambios positivos en la entidad.

Por lo anterior, aplicando este tipo de conceptos permite realizar un estudio profundo

sobre la situación de la entidad y ayuda a tomar decisiones de acuerdo a los resultados

obtenidos, logrando así organizaciones más sólidas y con mayores posibilidades de

crecimiento económico.

4
Direccionamiento Estratégico en Mercadeo de Servicios de Salud

1. Explicar cómo se aplica el proceso administrativo en la organización


Proceso administrativo

Partiendo del concepto del proceso administrativo el cual es un conjunto de fases

o etapas para ejercer la administración de una organización, aplicada al ejemplo que se

plantea se establece las siguientes etapas:

 Planeación:

Objetivos

 Proporcionar servicios integrales de salud aplicando las tecnologías.

 Ofrecer soluciones accesibles y personalizadas de servicios de salud

mejorando la calidad de vida de nuestros usuarios.

 Liderar la prestación de los servicios de salud digital en el sector salud.

 Organización:

 Contar con el personal idóneo y competente para la entidad y garantizar la

prestación del servicio.

 Contratar profesionales como Médicos, Enfermeras, Nutricionista y

Profesionales de otras especialidades.

 Adquirir equipos tecnológicos para garantizar servicios digitales óptimos.

 Obtener dispositivos médicos para la prestación de servicios de salud.

 Dirección:

 Ofertar los servicios a través de los diferentes medios electrónicos para

dar a conocer a la población general.

5
 Establecer horarios a los profesionales de salud para la programación de

las consultas.

 Determinar los servicios con mayor demanda creando más espacios para

la oportunidad en el servicio.

 Compartir material didáctico y de autocuidado para los usuarios.

 Control

 Medición y evaluación de indicadores en el desempeño de los

profesionales, los tiempos de espera en las consultas.

 Identificar las fallas en relación a la conectividad entre el usuario y el

profesional de salud.

 Realizar planes de mejoramiento periódicos para establecer los

correctivos necesarios de acuerdo al resultado obtenido.

2. Dentro de los determinantes del Marketing establezca:


Determinantes Internos: Dimensión, Objetivos, Coordinación funcional,

Capacidad de Marketing de la empresa, Los recursos humanos, tecnológicos y

estructurales

Determinantes internos:

 Dimensión: Tratándose de una empresa de servicios de salud digital se

puede categorizar entre una microempresa, dado que la mayoría de los servicios se van

a brindar de forma digital por lo cual considero no requiere mucho personal.

Adicionalmente, de acuerdo a la inclusión en el mercado es necesario comenzar con

microempresas con el fin de dar solidez a la entidad de acuerdo a la demanda y con

expectativas de convertirla en una pequeña o mediana empresa.

6
 Objetivos:

 Proporcionar servicios integrales de salud aplicando las tecnologías.

 Ofrecer soluciones accesibles y personalizadas de servicios de salud mejorando

la calidad de vida de nuestros usuarios.

 Liderar la prestación de los servicios de salud digital en el sector salud.

 Coordinación funcional: Realizar el trabajo articulado en la programación

de consultas de las diferentes especialidades ofertadas, priorizando los servicios con

mayor demanda y programando jornadas de salud para convertir en servicio más

accesible y seguro de acuerdo a la disponibilidad de tiempo del usuario.

 Capacidad de marketing de la empresa:

 Servicios ofertados y prestados

 Telemedicina

 Monitoreo de salud

 Bienestar integral

 Educación en salud

 Servicios nuevos en proyección

 Atención médica y de enfermería domiciliaria

 Entrega de formula médica y medicamentos a domicilio

 Servicio de psicología

 Los recursos humanos, tecnológicos y estructurales

 Personal altamente calificado con manejo de programación y

mantenimiento de páginas web, software y hardware de los equipos de la compañía.

7
 El personal de salud debe tener conocimientos en manejo avanzado de

herramientas ofimáticas.

 Contar con equipos de alta tecnología con el fin de garantizar la correcta y

oportuna conectividad en el manejo de las herramientas ofimáticas y software de la

compañía.

 Contar con servidores y racks de última tecnología y planta eléctrica para

soporte de contingencias eléctricas.

Determinantes externos: Breve descripción de la competencia.

En el sector salud, existen varias IPS que brindan los mismos servicios, en el que se

evidencia que cuentan con cierta tecnología para la atención de sus usuarios, pero a su

vez no han invertido en fortalecer la tecnología para la prestación de servicios de salud

digital.

Partiendo de la pandemia del año 2020, fue posible identificar la necesidad que

tienen las entidades de adaptarse a sistemas de información de alta tecnología para

garantizar sus servicios con mayor agilidad y manteniendo la calidad, por lo anterior,

nuestra compañía está enfocada en prestar servicio de salud digital y ser lideres en el

sector salud, superando los estándares actuales de la competencia.

3. Establezca El Mercado Diana de la entidad.

El mercado Diana de la empresa debe tener clara cuál es la segmentación del

mercado de los servicios que ofrece, en otras palabras, quienes son los demandantes

de sus servicios, los cuales deben estar en completa armonía proporcional al tamaño

de la empresa y de la oferta técnica, que puede ofrecer. Tener claro si es población

infantil, adulto mayor, trabajadores de empresas mineras, transportadores, amas de


8
casa, etc. de los cuales se logré el mayor provecho en el diseño de los planes de

atención visto desde los profesionales adecuados, el equipamiento justo, la gestión

institucional y legal, entre otras.

Tener una lista detallada de la demanda de los servicios actuales, le permite a la

empresa, visualizar, las diferentes patologías a tratar, los profesionales que tratan la

patología, el equipamiento técnico de diagnóstico y el nivel de tecnología científica para

combatir y curar la patología.

La demanda puede ser de tipo empresarial, personas naturales, estrato social,

identificando de manera explícita sus características de posibles patologías, de tal

forma que no solo se les dé una solución de atención sino que el uso de equipos de

tecnología de punta se puedan tener en la empresa, cada personal, de tal forma que el

profesional que hace la atención virtual, pueda tener un diagnóstico real, como el caso

de establecer sintomatologías propias de un infarto, alzas de presión arterial, u otro

caso como glicemia; y que sobre los cuales se pueda hacer un control mientras se hace

la atención clínica personalizada.

Pero es de vital importancia que la empresa este en continua actualización de la

oferta y demanda de mercados, no solo de los servicios que ofrece, sino de los planes y

programas trazados en la visión, haciendo un diagnóstico de mercados muy exhaustivo,

mediante encuestas virtuales, chats en redes sociales, encuestas de campo

personalizadas y segmentadas, charlas periódicas a empresas, colegios, universidades,

y demás población potencial de demanda.

El mercado Diana en los servicios de SaludViva S.A, pueden ser:

 En Telemedicina, podría tratarse de población infantil y adultos mayores.

9
 En Monitoreo de salud, podría tratarse de población de adulto mayor y

pacientes crónicos ya definidos.

 En Bienestar integral, podría tratarse de población con obesidad mórbida o

obesidad patológica por afectación de tiroides, población con síndromes y

discapacitados.

 En Educación en salud, podría tratarse de amas de casa, restaurantes,

programas de comedores escolares y públicos, colegios, universidades y empresas con

comedores.

4. Implementación de las herramientas de marketing mix para el mercado Diana

Se puede contar con herramientas de promoción y participación directa, para

llevarlas sobre la población Diana, como:

 Despliegue publicitario en tv, radio, prensa y vallas

 Charlas virtuales.

 Charlas magistrales.

 Actividades deportivas de sensibilización.

 Cursos empresariales.

 Conferencias en colegios, universidades y empresas.

 Edición de libros, folletos, publicidad de calle.

 Despliegue en redes sociales, YouTube y otras.

 Acuerdo de información con las iglesias.

 Programas establecidos en tv y radio.

Otras variables o herramientas Mix aplicadas al mercado Diana, pueden ser las

que enfatizan en el:

10
 Producto: Mostrar aquella variable que satisface a la población Diana, por

ejemplo, decir que se salvó a un numero de adultos mayores que se comunicó a través

de la red virtual, ayer, cuando sufrían de dolores en el pecho.

 Precio: Mostrar en el mercado Diana los precios más favorables de

atención médica virtual, respecto de la competencia, y hacer notar que se ha salvado

vidas, por ejemplo, de personas vulnerables.

 Promoción: Realizar algunas de las herramientas de promoción y

participación descritas anteriormente, sobre la población Diana. Aunque tener la

convicción de que la mejor promoción es la satisfacción de un usuario, y así ellos traen

más usuarios.

 Distribución: Tener varios puntos de atención para la población Diana, que

estén más cerca a su lugar de trabajo o residencia, o por lo menos ubicados

estratégicamente respecto a una variable territorial como el flujo y tipo de transporte

urbano o municipal.

5. En la empresa objeto de estudio se va a identificar como establecen el

contenido de la oferta de servicios de salud. (Servicio esencial-Servicios adicionales-

Servicios de apoyo imagen y comunicación).

La empresa SaludViva S.A, ofrece a través de sus redes virtuales, los servicios

en salud integrales, para todas las especialidades y cuenta con el mejor equipo de

profesionales y equipos de tecnología de punta, en tres puntos estratégicos de la

ciudad, para atenderlos con prontitud y eficiencia, en todos los aspectos de gestión

11
clínica, diagnósticos, terapéuticos, hospitalización y recuperación, a través de una

comunicación directa y logísticamente eficiente con el usuario de la salud.

12
Conclusiones

Después de haber desarrollado este trabajo de direccionamiento estratégico

en el mercado de servicios de salud, podemos evidenciar que el concepto de marketing

le da la importancia a cada una de las áreas de la organización teniendo una

orientación hacia el cliente por consiguiente se debe determinar y satisfacer sus

necesidades ya que uno de los objetivos es lograr el beneficio de la empresa y su

crecimiento y posicionamiento comercial.

El conocer cada uno de los pasos que se debe tener el proceso administrativo, es

relevante para poder dar un buen manejo a la entidad e identificar las debilidades que

se tienen y por así fortalecer el servicio

13
Referencias Bibliográficas

UPTC. (Agosto de 2015). Universidad Pedagògica y Tecnològica de Colombia. Obtenido de


file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/actividad%201%20mercqdeo%20salud%20.pdf

14

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy