Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13
HISTORIA DE LAS MAQUINAS DE COSER.
La historia y evolución de la máquina de coser viene muy ligada
al desarrollo de la humanidad como sociedad. Recordemos que, desde tiempos inmemoriales, el uso de la ropa ha tenido un impacto tremendo en nuestra forma de vida. Desde los primeros atuendos que se registraron hace más de 170 mil años, a la actualidad, la ropa ha significado un punto importante para la sociedad. A principios de 1800, la mayoría de la gente no tenía el dinero para gastarse en ropa, por no hablar de una muy pequeña selección de tiendas donde comprar ropa. En ese momento todo se realizaba a mano. Las familias cosían los pantalones, camisas, zapatos y vestidos con una aguja e hilo. Sin embargo, se dice que no fue hasta 1846 que Elias Howe, inventor originario de Massachusetts, Nueva York, patentó la primera máquina de coser, y con ella se inició la producción de prendas a mayor escala de lo que hasta entonces había sido posible. Seguro te cuestionarás y dirás, pero ¡seguro que antes ya existían las máquinas de coser! Dado que en 1760 comenzó la revolución industrial. Si bien ya se habían desarrollado una variedad de máquinas, estas estaban enfocadas sobretodo en la producción de textiles y en facilitar aplicaciones textiles. Las primeras patentes para una máquina se habían concedido en Inglaterra en 1755, en Austria en 1819, en los EE.UU. en 1826 y Francia en 1830, fueron diseñados para aplicaciones industriales, como la aguja doble punta patentada por Charles T. Wiesenthal en 1755 que eliminaba la necesidad de girar la aguja para que el hilo no se liara después de varias puntadas hechas a mano. En el camino, inventores como; Henry Lye, de Filadelfia, obtuvo una patente de marzo en 1826, para una invención para coser cuero pero no se ha encontrado ningún registro exacto para saber con certeza los inicios de las máquinas de coser. En 1830, Bartolomé Thimonnier de Saint-Etienne en Francia utiliza la aguja de doble punta, como la base para la primera máquina de coser de uso práctico. Se adjunta la aguja a una varilla de la rueda impulsada por la conexión que llevó a la aguja hacia arriba y hacia abajo. En 1834, el estadounidense Walter Hunt, diseñó una máquina de coser de doble hilo. En 1849, Hunt también patento el pasador de seguridad pero no pudo sacar provecho de él. crearon versiones que a la final no llegaron a tener tanto éxito ni relevancia en el tiempo. En 1851, Isaac Merritt Singer, un maquinista de Boston, Massachusetts, introdujo la primera máquina de coser a escala para uso doméstico. La patente se publicó 30 de mayo 1854. Aunque las primeras máquinas Singer se basan en el concepto de Howe, más tarde se patentó el brazo rígido y una barra vertical para mantener el paño contra el movimiento ascendente de la aguja.
A través de la década de 1850 más y más compañías se estában
formando y empezaban las grandes demandas entre compañias por hacerse con el control de la máquina de coser. Howe presentó una demanda contra Singer por violación de patentes y gano. En 1856 se formo un grupo que constaba de las siguientes Marcas: Singer, Howe, Wheeler-Wilson, y Grover-Baker. Máquina de coser Singer: 12 Agosto 1851 - Isaac Merrit Singer obtiene la patente para la primera máquina de coser de marca SINGER. Máquina de coser Husqvarna Viking: El grupo Husqvarna, multinacional de origen sueco, tiene su origen en la fábrica de mosquetes que mandó construir en la localidad Sueca de Huskvarna. Esta empresa tiene su origen en 1872, cuando algunos de los artesanos de la localidad que trabajaban en la fábrica de armas decidieron aprovechar los recursos de la misma. Máquina de coser JUKI: 1938- Nace juki con el nombre de “TOKYO JUKI MANUFACTURERS ASSOCIATION“ y alrededor de 900 máquinas de coser son fabricadas en Tokio.