4° SES. CANTAMOS VILLANCICOS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Cantamos villancicos

navideños

 DATOS INFORMATIVOS:

Docente ZAYDA RUTH ORTIZ ROMERO Fecha 12 diciembre del 2024


Área ARTE Grado y Sección TERCERO “A”

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Y Instrument
Criterios de
Competencia AMBITO SOCIAL o de
evaluación
relacionada evaluación
CREA Analiza y Lista de
PROYECTOS • Improvisa y experimenta maneras de usar los comenta cotejo
DESDE LOS elementos del arte y reconoce los efectos que puede sobre la letra
LENGUAJES lograr combinando diversos medios, materiales, de los
ARTÍSTICOS herramientas y técnicas para comunicar ideas. villancicos.
- Explora • Planifica sus proyectos sobre la base de las maneras
y experimenta en que otros artistas han usado los elementos del arte Comparte
los lenguajes y las técnicas (por ejemplo, en prácticas artísticas con sus
del arte. tradicionales de su comunidad) para comunicar sus compañeros
- Aplica propias experiencias o sentimientos. cantando.
procesos
creativos. Explica con
- Evalúa sus propias
y comunica sus palabras el
procesos y sentido de
proyectos. navidad.
-

Hoy vamos a cantar villancicos mediante la música para mencionar el verdadero


Propósito
sentido de la navidad.
Evidencia Compartir con sus compañeros cantando.

Enfoque Actitudes o acciones observables


transversal
Se fomenta los valores de la bondad, la generosidad, el amor y la amistad y se
Orientación al bien
hace conscientes a los niños de la importancia que tiene ser agradable con el
común
resto de las personas que le rodean.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión - Cuaderno
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación - Limpiatipo
- imágenes

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: TIEMPO:
Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invito a
marcar la asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de
la oración dirigida por un estudiante.
Desafiar e inspirar mediante una situación significativa
Muestro la siguiente imagen y les pregunto:

 ¿Qué son los villancicos?


 ¿Conocen todos los villancicos que dice en la imagen?
 ¿En las clases anteriores qué otros villancicos hemos cantado?
 ¿Te gusta escuchar villancicos en navidad?

Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar:


El propósito de hoy es: Hoy vamos a cantar villancicos mediante la
música para mencionar el verdadero sentido de la navidad.

Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para
el desarrollo de la sesión y recurre a ellas las veces que sea necesario
para mantener el orden y el buen trato entre el grupo clase.
 Respetar las opiniones.
 Levantar la mano para participar.
 Escuchar a los demás.
DESARROLLO: Tiempo:
Imaginar y generar ideas para su propia creación
Menciono lo siguiente:

Los villancicos los cantamos en las fechas navideñas, para vivir con alegría el espíritu
navideño. En ellos se utilizaban para transmitir de forma oral los más recientes
acontecimientos del pueblo y que poco tenían que ver con el nacimiento de Jesús.

Planificación
Vamos a planificar la ruta de trabajo para comprobar la que usaremos.
Se motiva a los estudiantes a completar el cuadro planificador:

¿Qué vamos ¿Cómo lo ¿Qué necesitamos? ¿Qué debo tener en cuenta en


hacer? vamos hacer? mi trabajo?
Cantar -Entonando de - Radio o parlante - Cantar entonado.
villancicos en forma clara la Hoja con letra del - Seguir los pasos
grupo letra de la villancico. indicados por la
canción. profesora.
Explorar y experimentar
Escuchamos las siguientes canciones y luego responden las preguntas:
https://www.youtube.com/watch?v=TyV3rJhd-uM&t=396s

1. LOS PECES EN EL RÍO 2. NOCHE DE PAZ


Pero mira cómo beben los peces en el río Noche de paz, noche de amor
Pero mira cómo beben por ver al Dios Todo duerme alrededor
nacido Entre los astros que esparcen su luz
Beben y beben y vuelven a beber Bella, anunciando al niño Jesús
Los peces en el río por ver a Dios nacer. Brilla la estrella de paz
La Virgen está lavando Brilla la estrella de amor
Y tendiendo en el romero
Los pajaritos cantando Noche de paz, noche de luz
Y el romero floreciendo. Ha nacido Jesús
Pero mira cómo beben los peces en el río Pastorcillos que oíd anunciar
Pero mira cómo beben por ver al Dios No temáis cuando entréis a adorar
nacido Que ha nacido el amor
Beben y beben y vuelven a beber Que ha nacido el amor
Los peces en el río por ver a Dios Nacer.
La Virgen se está peinando Desde el pesebre del niño Jesús
Entre cortina y cortina La Tierra entera se llena de luz
Los cabellos son de oro Porque ha nacido Jesús
Y el peine de plata fina. Entre canciones de amor
Pero mira cómo beben los peces en el río
Pero mira cómo beben por ver al Dios
nacido
Beben y Beben y vuelven a Beber
Los peces en el río por ver a Dios nacer.

- Propongo a toda la clase que siga las siguientes pautas:

Pautas a seguir durante la canción


- Pronuncian la letra de forma entendible.
- Tratar de seguir la melodía junto a la letra.
- Moverlas manos durante la entonación del coro.

Luego se les pregunta:


 ¿Les gustó cantar esos 2 villancicos?
 ¿Se sabían la letra de memoria?
 ¿Qué otros villancicos quisieran cantar?

Producción de los trabajos.


Pido a los estudiantes que formen 4 grupos para que elijan qué villancico
van a cantar cada grupo.

Les entrego las letras de algunos villancicos para que ellos puedan elegir.
(anexo 2)

Revisar y afinar los detalles de mi trabajo.

- Superviso por cada lugar que estén ensayando su villancico según lo


indicado y también manteniendo el orden y limpieza adecuado del
espacio que están usando.
- Invita a que revisen los detalles de su trabajo
Presentar y compartir
- Invitamos a los estudiantes que salgan en grupo al frente a
cantar el villancico elegido. Todos los demás acompañamos
cantando con emoción.
- Al finalizar ordenan y limpiar su espacio de trabajo.

CIERRE: TIEMPO:
Se realiza las siguientes preguntas:
- ¿Qué hicimos hoy?
- ¿Lograste entender la letra de todos los villancicos?
- ¿Consideras que estar unida en familia es lo más importante en
navidad?

LISTA DE COTEJO

COMPETENCIA: CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS


PROPÓSITO: Hoy vamos a cantar villancicos mediante la música para mencionar el verdadero sentido de la
navidad.

CRITERIOS

Comparte con sus


Analiza y comenta Explica con sus
compañeros
ESTUDIANTES sobre la letra de propias palabras el
cantando.
los villancicos. sentido de navidad.

Sí No Sí No Sí No

1. CABRERA PACHERRES, JHAN MATHIUS

2. CAMPOS VALLEJOS, CESAR SMITH

3. CARDENAS DELGADO, SOFIA DANIELA


4. CERDAN CORONADO, AMIALYN GIANAY
VICTORIA

5. CHERO SILVA, LISET YAMILET

6. CORNEJO CORDOVA, MARJORIE CAMILA

7. CRUZ VEGA, EROS ALONSO

8. CURO VALDIVIEZO, JESSICA ALEXANDRA

9. FIESTAS FARFAN, BENJAMIN


10. GONZALES PEÑA, ASLHEY MARIA PAULA

11. JULCA OJEDA, ROSA GABRIELA

12. MEDRANO MOGOLLON, ROSA OZLEM

13. MONTENEGRO CIEZA, LETIZIA SHANTAL

14. NAVARRO CHEVEZ, ADRIAN EZEQUIEL

15. PAZOS PEÑA, ISRAEL MILLER

16. PEÑA BENITES, IAN LEANDRO

17. QUEREVALU LOZADA, MICHELLE MARCELINA

18. QUEREVALU QUEREVALU, LIAH GENESIS

19. RIVERA ANDRADE, JAMES JERZINIHO

20. SABAS ATOCHE, BRIANA MERCEDES

21. SOLANO VALDIVIEZO, DAYSHA KATRINA

22. VALLADARES AVILA, KIARA VALENTINA

23. VERGARAY VARGAS, GAEL VALENTINO

24. VIGNOLO MOGOLLON, JEIMMY GABRIEL

ANA VILLALTA TRELLES ZAYDA RUTH ORTIZ ROMERO

DIRECTORA PROFESORA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy