El día de su asesinato

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

El día de su asesinato, Santiago Nasar se despierta con dolor de cabeza a

las 5:30 de la mañana, después de haber dormido apenas una hora. Ese día
sueña que atraviesa un bosque de higuerones donde cae una llovizna tierna,
pero cuando se despierta se siente salpicado de "cagada" de pájaros.
Santiago se levanta temprano ese día para ir a recibir al Obispo, que estará
de visita en el pueblo. Se viste de manera elegante y no como cuando va a
El Divino Rostro, la hacienda que heredó de su padre y que administra.
Siempre duerme con un arma en la funda de su almohada, pero ese día le
quita los proyectiles y la guarda en la gaveta de la mesa de noche.

La madre de Santiago, Plácida Linero, ve a su hijo por última vez desde una
hamaca. El narrador cree que Santiago heredó de Plácida el instinto; y de su
difunto padre, Ibrahim Nasar, el dominio de las armas de fuego, el amor por
los caballos y la maestranza de las aves de presas, así como también el
valor y la prudencia. Ibrahim y Santiago hablaban en árabe entre ellos, pero
no delante de Plácida, para que no se sintiera excluida. Cuando Santiago le
cuenta el sueño a su madre, Plácida le dice que soñar con pájaros es un
buen augurio. Por otra parte, cuando ve a su hijo tan entusiasmado por la
presencia del Obispo, le dice a Santiago que no cree que el religioso ni
siquiera se detenga en el pueblo.
Victoria y Divina Flor están enteradas de que los gemelos Vicario van a
asesinar a Santiago ya que creen que él fue el responsable de que Ángela
Vicario perdiera la virginidad antes de llegar al matrimonio y, por lo tanto,
es el responsable de la deshonra familiar que ello implicó. Sin embargo, no
le dicen nada a Santiago. Cuando él abandona la cocina y sale por la puerta
principal de la casa, Divina Flor deja esta puerta sin cerrojo con la esperanza
de que Santiago pueda esconderse de los Vicario cuando ellos lo ataquen.
Años más tarde, cuando el narrador entrevista a Victoria Guzmán sobre los
hechos de ese día, ella hace referencia a que el tiempo era similar al que
hacía en Navidad.
Camino al puerto, Santiago se topa en la plaza con la reminiscencia de la
fiesta de matrimonio entre Ángela Vicario y Bayardo San Román de la noche
anterior: botellas tiradas, basura y gente volviendo a sus casas. El único
negocio que permanece abierto es la tienda de Clotilde Armenta, donde los
hermanos Vicario lo esperan bebiendo aguardiente. Los gemelos se quedan
dormidos allí mismo y despiertan con el ruido de la bocina del buque del
Obispo. Tienen la intención de ir a buscar a Santiago, pero Clotilde les pide
que, por respeto al Obispo, lo dejen para después.
el Obispo no solo no baja del buque, sino que este ni siquiera amarra en el
puerto, tal como había anticipado Plácida. Santiago se siente defraudado,
porque contribuyó a las ofrendas para el pastor con leña y gallos.
Margot, la hermana del narrador, invita a Santiago a su casa para desayunar
y él acepta, pero primero debe pasar por su casa para cambiarse de ropa.
Margot le pide que vayan directamente, pero Santiago insiste en pasar por
su casa. Margot no conoce las intenciones de los gemelos Vicario, por lo que
se despide de Santiago. En el camino, ella se entera de que Bayardo San
Román devolvió a Ángela Vicario a su familia al descubrir, en la noche de
bodas, que ella no era virgen. Entonces se entera del plan de Pedro y Pablo
Vicario y vuelve rápidamente a su casa. Allí, le comenta todo a su madre,
quien a pesar de siempre saber todo lo que ocurre en el pueblo, todavía no
está al tanto. Luisa Santiaga, la madre de Margot y del narrador, y por quien
Santiago recibió aquel nombre, sale corriendo hacia la casa de los Nasar,
pero es demasiado tarde: una vecina le dice que Santiago ya murió.

El narrador dice que la mayoría de los testigos coincide en que en el


momento del asesinato caía una llovizna tierna, similar a la que Santiago
había visto en su sueño. Así y todo, hay varios personajes que, por el
contrario, hablan de una mañana radiante.

Análisis del capitulo 1


Crónica de una muerte anunciada comienza anticipando el desenlace de la
historia: De esta forma, queda claro que el interés de la historia no va a
radicar en qué ocurre sino en el cómo y por qué ocurre la muerte de
Santiago Nasar. El narrador, amigo de Santiago, reconstruye los hechos de
su muerte, veintisiete años después, en forma de crónica.
Contar la historia en forma de una crónica ayuda a que el relato de los
hechos sea objetivo y aporta verosimilitud. Un ejemplo del uso de la crónica
es la recolección de diferentes testimonios. Es una crónica interpretativa
porque el periodista no sólo recoge los hechos sino que los interpreta. Su
autor, Gabriel Garcia Marquez, también era escritor y periodista.
Todo el pueblo es cómplice porque a pesar de que todos sabían de la
intención de los hermanos Vicario, nadie previene a Santiago. Es el silencio
lo que posibilita el asesinato. (por eso es “anunciada”).
También hay una fuerte crítica hacia la religión. Lo religioso (la llegada del
Obispo) altera la vida en el pueblo. El hecho de que no se detenga habla del
desinterés del religioso hacia sus fieles. Para dicha crítica, García Marquez
utiliza la ironía, como cuando Santiago se ofende porque había contribuido
con leña y gallos.
Otro tema es la opresión a la mujer. la historia que el padre de Santiago,
Ibrahim Nasar, tuvo con la cocinera Victoria Guzmán. Victoria fue tratada
con menosprecio por él, hasta el punto de llevarla a trabajar a la cocina de
su casa cuando se cansó de acostarse con ella. Por su parte, Santiago Nasar
acosa a la hija adolescente de Victoria, Divina Flor, con absoluta impunidad.
La actitud tanto del padre como del hijo hacia estas dos mujeres es
degradante y ofensiva. Mientras Ibrahim se limitó contratar a Victoria como
cocinera de la casa, sin importarle en absoluto los sentimientos de ella,
Santiago se propasa con Divina Flor, sin sufrir consecuencias. Las mujeres
no tienen otra alternativa que soportarlas.
Por último, podemos observar cómo el hecho de que existan versiones tan
dispares en relación a las condiciones climáticas durante la mañana del
asesinato de Santiago Nasar contribuye a alimentar el misterio en torno al
crimen. Está claro que, más allá de que la historia se cuenta con rigurosidad
periodística de crónica, el narrador tendrá que trabajar mucho para
esclarecer ciertas cuestiones del caso que quedaron difusas.

Capitulo 2
Bayardo San Roman es un misterioso y adinerado forastero que llega al
pueblo con intención de casarse. Un día vió a Angela Vicario caminando en
la plaza con su madre y decide conquistarla. Ve que ella estaba dictando los
números de una rifa, compra todos los números y le regala el premio a ella.
Los hermanos de Angela no creen que alguien pueda fijarse en Angela y van
dispuestos a devolverles los regalos a Bayardo, pero terminan tomando con
él.
Ella no quería casarse con él porque lo consideraba demasiado hombre para
ella, pero la madre la termina convenciendo diciendo que el matrimonio
traería beneficios económicos a la familia. Para la madre, el amor es algo
que se aprende con el correr del tiempo.
unos días más tarde, llega la familia de él. La madre, Alberta Simonds, es
mulata. Su padre, el general Petronio San Román, es héroe de guerra.
También llegan sus dos hermanas. Es una familia muy respetable y bien
acomodada. Bayardo San Román le pregunta a Ángela dónde le gustaría
vivir una vez casados y ella responde que la casa más bonita es la del viudo
de Xius. El futuro esposo la compra al día siguiente, haciendo una oferta que
el viudo no puede resistir, aun cuando no quiere venderla. El viudo de Xius
termina muriendo de tristeza al poco tiempo.Los hermanos Vicario ponen
como condición de que se casen en el chiquero de la casa. Los novios
reciben muchos regalos: entre los más destacados, Bayardo San Román
recibe un coche y Ángela, una cubertería de oro para veinticuatro invitados.
La familia de Bayardo San Román abandona la fiesta a las 6 de la tarde,
dando por finalizada la ceremonia oficial. Los recién casados dan la orden de
que continúe la fiesta en su ausencia. Santiago Nasar y Cristo Bedoya, su
amigo, se trasladan al prostíbulo de María Alejandrina Cervantes.
Las amigas de Ángela le enseñaron cómo fingir su virginidad en su noche de
bodas, pero Ángela no logra engañar a Bayardo San Román. El esposo,
dándose cuenta de la mentira, la devuelve a su familia. Ante semejante
deshonra, la madre le pega un buen rato. Cuando los hermanos llegan a la
casa después de los festejos, se encuentran con su hermana y preguntan
qué ocurre. Ángela señala a Santiago Nasar como el responsable de haberle
robado la virginidad y, por lo tanto, también el responsable de la deshonra
familiar.
Análisis
Aparece otro de los temas centrales: el honor. Para los Vicario es más
importante la imagen que la sociedad tiene de su familia que los lazos
afectivos que la sostienen. Pensar en la propuesta de matrimonio como en
un "premio del destino" habla también de una familia que ha buscado
permanentemente una oportunidad para cambiar su status social.
Por otro lado, luego de que se desarrolla la boda y Bayardo San Román
descubre que Ángela Vicario no es virgen, la devuelve a su familia porque
siente su honor mancillado. La madre de Ángela golpea a su hija porque
también siente que la mentira de Ángela ha afectado el honor de la familia.
Cuando regresan los hermanos Vicario y se enteran de la situación, le
exigen a Ángela el nombre del responsable para poder limpiar el honor de la
familia.

La historia se desarrolla en un pueblo costero de Colombia a mediados del


siglo XX, lo que hace que toda esta concepción tradicionalista, conservadora
respecto del honor sea consecuente con la época y el contextO- Las mujeres
son relegadas y deben someterse alsistema patriarcal. Un ejemplo de esto
podemos encontrarlo en la forma en que se aprueba el matrimonio entre
Ángela Vicario y Bayardo San Román. Está claro que la única que no tiene ni
voz ni voto en la decisión es Ángela. Cuando se descubre que ella no es
virgen, Bayardo San Román la devuelve a su familia sin mediar ningún tipo
de charla o pedido de explicación. El hecho de que Ángela no haya llegado
virgen al matrimonio representa una afrenta al honor tanto de la familia
Vicario como de Bayardo San Román. Ángela es golpeada por su madre por
esto y pesa sobre ella la humillación por haber deshonrado a su marido y a
su familia. La transgresión al mandato religioso de llegar virgen al
matrimonio, y el insulto al honor que esto supone, se basan en una lógica
tradicionalista y patriarcal en la que no se castiga por igual a los hombres y
las mujeres: mientras Ángela es repudiada por no haber llegado virgen al
matrimonio, los hombres solteros se quedan hasta altas horas de la noche
en el prostíbulo de María Alejandrina Cervantes, y el pueblo lo asume con
absoluta naturalidad.
CAPITULO 3

Cuando Ángela les revela el nombre de Santiago, los gemelos buscan dos
cuchillos que usan para carnear a sus cerdos. Luego, los llevan a afilar.
Faustino Santos, el carnicero, los ve llegar y piensa que deben ir muy
borrachos, ya que no es el día en que habitualmente llevan sus cuchillos a
afilar. Los hermanos Vicario expresan que van a asesinar a Santiago Nasar,
aunque Santos no les presta atención. Después de afilar los cuchillos, los
hermanos Vicario se dirigen a la tienda de Clotilde Armenta, ya que es el
único lugar abierto. Mientras esperan a Santiago, beben dos botellas de
aguardiente. Le preguntan a Clotilde si ha visto luz en la ventana de
Santiago ya que lo andan buscando para matarlo. Clotilde le avisa a su
esposo, quien no le presta atención, y dice que los hermanos seguramente
están borrachos
El coronel Lázaro Aponte se entera de las intenciones de los Vicario por su
esposa. Cuando los encuentra en la tienda de Clotilde, les quita los cuchillos
sin considerar que ellos pueden ir a buscar otros a su casa pero no los
detiene porque solo son sospechas.
De camino al mercado para afilar los nuevos cuchillos, los hermanos Vicario
pasan por casa de Prudencia Cotes, novia de Pablo Vicario. Ella les da unos
periódicos para esconder mejor los cuchillos. Ellos prometen volver más
tarde a tomar una taza de café como hacen siempre que pasan por allí.
Años después de la muerte de Santiago, el narrador le pregunta a Prudencia
si estaba al tanto del plan de los Vicario y ella responde que no solo estaba
al tanto, sino que habría abandonado a Pablo si no lo hubiesen llevado a
cabo.
La noche de la boda, Santiago, junto a otros amigos, se dirige a casa del
viudo de Xius para ofrecerle unas canciones a los recién casados. Nunca se
enteran de que Bayardo San Román acompañó a Ángela a casa de sus
padres unas horas antes. Para no llamar la atención, el recién casado lo hizo
a pie y no con el auto. Al llegar a su casa, Santiago rechaza el café que le
ofrece Victoria, ya que, afirma, necesita descansar un rato antes de ir a
recibir al Obispo. En ningún momento enciende la luz de su habitación; el
foco de la escalera queda encendido durante la noche. El padre Amador
conoce las intenciones de los hermanos Vicario y quiere advertirle a Plácida.
Sin embargo, se le olvida por estar pensando en el acto de recibimiento al
Obispo.
ANALISIS
Ninguno de los que escuchan las intenciones de los Vicario le da
importancia al hecho. El hecho de que nadie hace nada es porque no los
creen capaz ya que gozaban de buena reputación. Hay una fuerte crítica a
la autoridad policial por irresponsable, porque solo se limita a quitarles los
cuchillos. Otra crítica a la autoridad eclesiástica se remite a la conducta del
padre Amador, que se olvida por cuestiones superficiales, como la llegada
del Obispo, de la muerte de uno de sus fieles.

CAPITULO 4
La autopsia que se le realiza a Santiago Nasar es bastante desprolija y poco
profesional. El gobernador autoriza al coronel Aponte a que se comience con
una investigación mientras él envía a un juez. El coronel Lázaro Aponte
tiene la intención de mantener el cuerpo refrigerado, pero no encuentra un
lugar donde conservarlo. Entonces ordena al padre Amador, quien realizó
estudios de medicina en su juventud, a que lleve a cabo la autopsia sin las
herramientas adecuadas y con solo un boticario y un estudiante de
medicina como ayudantes.
Se determina que Santiago Nasar murió a causa de siete heridas mortales.
Tiene cuatro incisiones en el estómago y una de ellas tan profunda que lo
atravesó por completo y le destruyó el páncreas. El hígado está casi
seccionado por dos perforaciones profundas. Tiene otras perforaciones
menores y múltiples heridas en el intestino delgado. l cuerpo es devuelto en
pésimas condiciones, por lo que tienen que enterrarlo de urgencia al
amanecer.
Después del crimen, los gemelos Vicario son enviados a un calabozo. El
alcalde permite a Pura Vicario visitarlos a modo de despedida. Antes de que
el resto de la familia Vicario abandone Riohacha, Pura le pide al padre
Amador que confiese a sus hijos, pero ellos argumentan que no tienen nada
de qué arrepentirse.. Sin embargo, en la cárcel la conciencia los retuerce “lo
más insoportable era la lucidez2. Años más tarde, Prudencia Cotes se casa
con Pablo y Pedro Vicario se reincorpora al ejército.
. El extranjero queda sin esposa y sin honor. Por su parte, el coronel Lázaro
Aponte envía una patrulla días después de la boda hacia la casa del viudo
de Xius, y allí lo encuentran en estado de inconsciencia. Días más tarde, su
madre y sus hermanas van por él y dejan el pueblo en buque. Angela, sola,
se enamora de Bayardo y luego de endcontrarlo en el hospital se enloquece.
A partir de ese día, le escribe semanalmente durante diecisiete años. En
todo ese tiempo, Bayardo San Román recibe las cartas, pero no las
responde. Un día de agosto, Bayardo San Román aparece en la puerta de la
casa de Ángela con dos maletas: en una lleva su ropa y en el otra, todas las
cartas que ella le escribe sin abrir.
ANALISIS
Otro rasgo que se asemeja a la narración periodística es la descripción
detallada de cómo fue encontrado el cuerpo sin adjetivos de valoración
(rigor periodístico). Por otro lado, esta objetividad no se cumple cuando el
narrador asegura que Angela menciona el nombre de Santiago para
proteger al verdadero desvirgador (jajajaj) ya que ella cree que si le dice el
nombre verdadero, sus hermanos no serian capaces de hacerle algo.
Hay una pradoja, Santiago muere injustamente por las falsas acusaciones
de Angela. Sin embargo, todo el pueblo considera a Bayardo San Roman
como la verdadera víctima.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy