Pegasus 201-Manual-Rev.10
Pegasus 201-Manual-Rev.10
Pegasus 201-Manual-Rev.10
10
Pegasus 201
www.tecmes.com
Industria Argentina
1
Pegasus 201 Rev.10
Índice de contenidos
1. Descripción del sistema .................................................................... 3
2. Equipo básico ................................................................................ 4
2.2 Sensores opcionales ................................................................... 4
3 Unidad de Adquisición y registro ....................................................... 5
3.1. Despiece .................................................................................... 5
3.2. Recomendaciones de instalación ............................................... 5
3.3. Montaje inicial............................................................................. 7
3.4. Montaje de los sensores............................................................. 8
3.4.1 Pluviómetro-Montaje .............................................................. 8
3.4.2 Sensores de viento-Montaje................................................... 9
3.4.3 Sensor de temperatura y humedad-Montaje .......................... 10
3.4.4 Sensor de radiación Solar-Montaje ........................................ 11
3.4.5 Sensores opcionales-Montaje ................................................ 11
3.4.6 Cámara de fotos..................................................................... 13
3.5. Unidad de Adquisición................................................................ 13
3.5.1. Conexionado ......................................................................... 13
3.5.2. Conexiones ........................................................................... 13
3.5.3. Escalado................................................................................ 15
4. Instalación del software .................................................................... 16
4.1. Requerimientos del sistema ....................................................... 16
4.2. Instalación .................................................................................. 17
4.3. Instalación manual del Microsoft.NET Framework……………… 18
4.4. Instalación manual del driver USB.............................................. 18
4.5. Verificación de instalación del driver USB .................................. 21
5. Software de administración EP2010 ................................................. 22
Solapa DATOS.................................................................................. 23
Solapa CFG General ......................................................................... 24
Solapa CFG Sensores....................................................................... 25
Solapa TERMINAL ............................................................................ 26
Solapa HISTORICOS ........................................................................ 26
Solapa FOTOS.................................................................................. 27
Solapa CFG Avanzada...................................................................... 28
Actualización de Firmware ................................................................ 29
Configuración desde Archivo............................................................. 29
Lectura de configuración a PC .......................................................... 29
Puesta en marcha del EP2010.......................................................... 30
Anexo 1 - Instalación del Sensor de Humedad de Suelo EP0254.........32
Anexo 2 - Instalación en Hemisferio Norte ........................................... 36
Anexo 3 - Interfaz SDI-12 ..................................................................... 37
2
Pegasus 201 Rev.10
Como opcional, se puede agregar la consola de lectur a (EP1000) que recibe los datos
a través de RF.
3
Pegasus 201 Rev.10
El equipo se suministra con un sof t ware de muy f ácil operación, que mediante un menú
orientado, permite la conf iguración del mismo y la bajada de datos de la memoria.
También es posible mediante este sof tware ver if icar el f uncionamiento de los sensores
y/o inspeccionar los datos ya almacenados en la memoria.
2. Equipo básico
4
Pegasus 201 Rev.10
1. Conjunto de sensores de
viento- E P 0 2 3 3
2. Sensor de radiación solar-
EP0304
5. Unidad de adquisición y
registro - E P 2 0 1 0
6. Sensor de temperatura y
humedad- E P 0 2 5 1
7. Sensor de humedad de la
hoja- E P 0 2 5 3 .
8. Trípode de montaje- E P 0 0 1 0
9. Sensor de temperatura del
suelo- E P 0 2 4 7 .
10. Sensor de humedad del
suelo -E P 0 2 5 4 .
11. Cámara de f otos – EP210-
V I EW .
5
Pegasus 201 Rev.10
Primer paso
Desplace la tapa del alojam iento como
indica la f lecha. Est o le permite a la tapa
girar sobre su bisagr a
Segundo paso
Proceda a abr ir la tapa del alojamiento,
haciéndola girar sobre su bisagra
Tercer paso
Inserte el SI M Card en la tapa. Se
deben hacer coincidir los vértices
marcados en el SI M Card y en la
base del alojam ient o
Cuarto paso
Proceda a cerrar la tapa del alojamiento,
haciéndola girar sobre su bisagra. Luego
desplace la t apa como indica la f lecha.
Verif ique que queda trabada
6
Pegasus 201 Rev.10
Primer paso
Tome el tr ípode y despliegue las patas hasta lograr
una distancia apr oximada de 35-40cm entre los
puntos A y B. Pr oceda a ajustar la manivela en
sentido hor ario.
Segundo paso
Inserte el adquisidor en el extremo superior del
trípode y, ut ilizando la llave Allen que viene con
el equipo, ajuste el t ornillo de f ijación.
Tercer paso
Cuarto paso
Atención, ¡importante!: el adquisidor debe
orientarse con las celdas solares dir igidas hacia
el Norte, y libre de sombras, tal cual lo indica la
f igura (salvo que se encuentre ubicado en el
hemisf erio Norte - ver anexo al respecto).
7
Pegasus 201 Rev.10
Primer paso
Tome el pluviómetro y separe el cilindro -y el embudo- respecto de la base girándolo
en sentido antihorar io; obser ve que éstos están trabados entr e sí con los pernos que
se encuentran en la base, destrabe y pase al segundo paso.
Segundo paso
Tome la base del pluviómetro y pase el
cable por el or if icio ubicado en la parte
super ior del adquisidor. Atención, haga
coincidir los or if icios de f ijación de la
base del pluvióm etro con los del
adquisidor.
Tercer paso
Coloque los dos tor nillos y ajuste.
Verif ique que el cangilón esté en su
posición correcta, y que pueda moverse
libremente.
Cuarto paso
Vuelva a ensamblar el pluviómetro:
coloque el cilindro y el embudo,
pero recuer de que éstos deben
quedar trabados con los pernos que
se encuentran en la base.
8
Pegasus 201 Rev.10
Primer paso
Segundo paso
Tercer paso
9
Pegasus 201 Rev.10
Cuarto paso
Primer paso
Segundo paso
10
Pegasus 201 Rev.10
Primer paso
Segundo paso
Ubique el sensor de radiación solar en la
posición correspondiente respecto al
tubo soporte ( ver im agen).
¡Importante!
Los tres sensores ( humedad del suelo, temperatura
del suelo y humedad de hoja) deben ser inst alados
af uera del área ocupada por el tr ípode.
Instalación
11
Pegasus 201 Rev.10
Asim ismo, es conveniente clavar una estaca para la f utura ident if icación de la
ubicación de los sensores.
Cableado
Pase los cables por el tubo
central del tr ípode, hasta
hacer los salir por la parte
super ior del tubo. Luego inserte
los cables por la base del
adquisidor, haciéndolos pasar
por el orif icio later al, tal como
se indica en la f igura.
12
Pegasus 201 Rev.10
Primer paso
Segundo paso
Ubique la cámara en la posición
correspondiente respecto al tubo soport e
(ver imagen).
13
Pegasus 201 Rev.10
En el circuito electr ónico, los conector es RJ11 poseen el color que los ident if ica para
conectar los correctamente con sus correspondientes sensores.
Nota: Par a su comodidad, la parte interior de la tapa del adquisidor ha sido recubierta
con un material reflectante, el cual le facilitará reali zar el conexionado sin necesidad
de adoptar postur as incómodas.
. Fuentes de energía
El conector del panel solar/bater ía, en la placa, se ident if ica como JPOW , ver imagen.
La bater ía se encuentra desconect ada para preser var la carg a al m omento de poner en
marcha el equipo. Una vez conectado el/ los sensor/es, pr oceda a conectar la bat er ía.
Nota: Los conectores tienen una única m anera de conexión; nótese las formas de cada
una y proceda al enganche de maner a adecuada par a no dañar los terminales de cada
pie za.
14
Pegasus 201 Rev.10
Importante: La bat ería debe ser desconectada (remover conector «JPOW ») cada vez
que se interrumpa la condición de carga del panel solar por un tiempo prolongado, en
caso contrario, la batería puede llegar a dañarse.
. Último paso
Una vez terminadas todas las conexiones, cierre la tapa del adquisidor cuidando que
los cables de los sensores queden sobr e la goma y reajuste los tornillos.
3.5.3 Escalado
El escalado de los sensores es la relación existente entr e los niveles de voltaje
entregados por estos (cuentas correspondientes a la digitalización de los mism os) y
las unidades f ísicas que representan (Unidades de Ingenier ía: UI).
UI
Ejemplo de
P7 P8 curva de
P6
P5 escalado
P4
P3
P2
P1
Cuentas
P0
15
Pegasus 201 Rev.10
Puntos de Escalado
Sensores
P0 P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8
Presión Cta 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Atmosférica
UI [hPa] +/- (*) 0 0 0 0 0 0 0 0
Temperatura Cta 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Interna UI [°C] +/- (*) 0 0 0 0 0 0 0 0
Humedad Cta 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Interna
UI [%] 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Batería Cta 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Consola
UI [Vcc] 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Velocidad Cta 0 1 18 38 72 160 301 0 0
de Viento UI [Km/h] 0 0.1 18.6 36.6 66.6 148.0 278.4 0 0
Dirección Cta 0 100 4000 4095 0 0 0 0 0
de Viento UI [grad] 0 1 359 359 0 0 0 0 0
Temperatura Cta 943 1417 1935 2423 2864 3206 3463 3646 3775
Externa
UI [°C] -20.0 -10.0 0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0
Humedad Cta 550 641 3199 4095 0 0 0 0 0
Externa
UI [%] 0 1 99 100 0 0 0 0 0
Temperatura Cta 943 1417 1935 2432 2864 3206 3463 3646 3775
de Suelo
UI [°C] -20.0 -10.0 0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0
Humedad de Cta 550 750 4095 0 0 0 0 0 0
Suelo
UI [%] 0 1 140 0 0 0 0 0 0
Radiación Cta 220 248 4095 0 0 0 0 0 0
Solar
UI [W/m2] 0 0 1400 0 0 0 0 0 0
Batería Cta 0 4095 0 0 0 0 0 0 0
Externa UI [Vcc] 0.20 10.1 0 0 0 0 0 0 0
Cte precipitación [mm] 0.25
Se requiere una PC con sistema operativo W indows XP con SP3, W indows Vista,
W indows7, W indows 8 o posterior
16
Pegasus 201 Rev.10
4.2. Instalación
Coloque el CD de instalación en la unidad lector a de su PC. Haga doble clic sobr e el
icono del CD-RO M o bien ejecute PegasusInstaller.exe desde el m ismo.
Verá la pantalla de bienvenida del instalador:
17
Pegasus 201 Rev.10
18
Pegasus 201 Rev.10
Hacer clic en Siguiente. Según la conf iguración de segur idad de su sist ema operativo
W indows, se puede mostrar un mensaje de seguridad en el cual se debe poner
“Instalar est e sof tware de controlador de todas f ormas”
19
Pegasus 201 Rev.10
20
Pegasus 201 Rev.10
21
Pegasus 201 Rev.10
El sof twar e es clave para, entre otras cosas, conf igurar la estación, tomar datos
histór icos e inst antáneos y trasladar los a una PC donde luego se los podrá pr ocesar,
graf icar y analiza detenidamente.
Conexión a PC o notebook.
22
Pegasus 201 Rev.10
Solapa DATOS
En esta solapa la aplicación le perm itir á ver los valores instantáneos de las var iables
que posee su equipo. Esta ventana se m uestra por def ecto al abrir el programa.
El botón “Leer” realiza una nueva lect ura de datos desde el EP2010.
Si el check box “Escalados” se encuent ra marcado se most rarán los dat os con sus
respect ivas unidades, en caso contrario se mostrarán como número de cuentas (para
obser var el cambio presionar el botón Leer).
Si el check box “Lectura continua” se encuentra habilitado el programa actualizar á los
datos del EP2010 automáticament e cada 5 segundos.
El botón “RESET” permite volver a cero el acumulador global del pluviómetro.
Advertencia: este cambio se ref leja en su EP2010.
23
Pegasus 201 Rev.10
En la esquina inf erior derecha, dentro del recuadro CO M PC, debe seleccionar el
puerto, el baud rate por def ecto es 57600. El programa al abrirse carga un valor de
puerto por def ecto, e int enta est ablecer una comunicación con el EP2010 y leer su
conf iguración y datos instantáneos. Si obser va el siguiente cartel
es probable que el puerto seleccionado no sea el correcto. Para ident if icar qué puerto
corresponde a su est ación ver “Ver if icación de instalación de los dr ivers”.
Al presionar el bot ón LEER CFG obser var á el mensaje
24
Pegasus 201 Rev.10
Nro Serie: número de ser ie del equipo, sir ve como ref erencia si debe contactarse con
ser vicio técnico, o para identif icar la est ación.
T. Reg: periodo de registro de datos. Seleccione cada cuantos minutos desea que su
estación registre dat os.
ID RF: se utiliza en caso de conectar la unidad EP2010 con una consola EP2010
mediante el enlace de RF
Una vez cargados los valor es se graban en el EP2010 presionando el botón GUARDAR
Grupo CO M_D GSM:
Aquí podrá modif icar la conf iguración par a envío de datos por GSM/GPRS.
APN: Seleccione de la lista el nombre de punto de acceso (APN) de la prestadora de
celular proveedora de la SI M CARD que ha instalado en su estación.
En general no necesitará modif icar los demás valores en este grupo, por más
inf ormación consulte con ser vicio técnico.
Para grabar los cam bios en el EP2010 pr esione el bot ón GUARDAR.
FECHA y HORA
Este grupo perm ite leer la hora del reloj de su est ación y modif icar la si f uera
necesario, usando los botones LEER y GUARDAR. En caso de escritura, se graba la
f echa y hor a del sistema operat ivo
Solapa CFG Sensores
En esta solapa se puede obser var y modif icar la conf iguración de los sensores
conectados a la est ación.
25
Pegasus 201 Rev.10
En pr imera instancia marcar el disposit ivo deseado, luego presionar “Ingresar” para
conectarse con el dispositivo.
Podrá escr ibir los comandos en el cuadro de texto a la izquierda del bot ón “ Enviar” y
pasárselos al dispositivo al presionar est e botón.
Para cerrar la conexión pulse el botón “Salir”.
Solapa HISTORICOS
Permite la descarga de datos históricos a su PC. Los datos se almacenan en archivos
con f ormato texto, dentro de los cuales, los campos se separ an mediante t abulaciones.
Esto hace que los ar chivos de datos se puedan abr ir desde MS Excel para su post erior
procesam iento.
26
Pegasus 201 Rev.10
Solapa FOTOS
Esta solapa se habilita si el equipo cuenta con cámara de f otos y la mism a se
encuentra act iva
27
Pegasus 201 Rev.10
El grupo de controles “Op. Automática” permite programar los horarios par a captura
automática de hasta dos f otos por día. Estas f otos son almacenadas en las posiciones
1 y 2 de la memoria en memor ia. Luego de capturadas, en las próximas conexiones
GSM/GPRS serán enviadas al ser vidor para su visualización en la aplicación web. El
botón LEER carga en pantalla los valores programados en el equipo y los habilita para
edición. El botón ESCRIBI R graba la programación en el equipo.
28
Pegasus 201 Rev.10
Esta sección permit e almacenar la conf iguración del equipo en un archivo con f ormato
“.cfg” como resguardo, esta conf iguración se puede volver a cargar post eriorm ente al
equipo o bien se puede ut ilizar para replicar la misma en otros equipos EP2010. Cabe
aclarar que en este proceso no se modif ican los parámetr os contenidos dentr o del
grupo “Cfg Avanzada”
29
Pegasus 201 Rev.10
EXPORTAR CONFIG: los parámetros de conf iguración presentes en los controles del
sof tware se almacenan en un archivo con f ormato “.cf g”. El usuar io puede elegir la
ubicación destino y el nombr e del archivo a almacenar
Configuración desde PC a EP2010
I MPORTAR CONFIG: permite recuperar los parámetros de conf iguración desde un
archivo “.cf g” previamente almacenado. Esta acción sobr escribe los controles del
sof tware con los valores cargados desde el archivo
ESCRIBI R CONFIG: a través de la conexión USB se escr ibe la conf iguración completa
del equipo EP2010. Se toman los valor es de los parámetros de conf igur ación
presentes en los controles del sof tware
REPO RTE CONFIG: genera un archivo de texto, inf ormativo, con los valores de los
principales parámetros de conf iguración. El usuar io puede seleccionar la ubicación
destino y nombre del archivo. Este ar chivo no puede ser cargado al equipo con
posterioridad, para este propósito se cuenta con la opción EX PORTAR CO NFIG
1- Verif icar dest ello del led color verde, cada 10 segundos. Esto indica que la placa
electrónica esta energizada y operativa
2- Lectura de conf iguración: este paso es automático al abrir el sof tware, en caso de
ser necesar io reintentar la lect ura manual mediante “LEER CFG” en la solapa “ CFG
General”
3- En la solapa “ DATOS” realizar mediciones y ver if icar que los valor es leídos son
coherentes con la condición climát ica actual
4- En caso de ser necesar io, realizar un RESET del acumulador global de cangilones
(pluviómetro)
5- Verif icar que el voltaje de Bater ía sea superior a 6V.
Importante: si la indicación es próxima a 5V la aliment ación principal del registrador
podr ía estar desconectada, en este caso el equipo se estar ía energizando desde la
conexión USB (al desconect ar este cable el equipo dejar ía de operar)
6- Volcar agua suavemente en el embudo del pluviómetro hasta lograr un vuelvo del
cangilón, luego de unos segundos repet ir esta acción par a lograr un vuelco en el otro
sentido. Corroborar la correcta medición por parte del equipo
30
Pegasus 201 Rev.10
31
Pegasus 201 Rev.10
Introducción
El sensor de Humedad de Suelo EP0254 es un equipo dest inado a medir la humedad
del suelo en f orma porcentual ref erida a la saturación del terreno (Capacidad de
Campo).
Es así que en un suelo totalmente seco indica 0% mientras que en un suelo sat urado
de agua (pero no inundado) la indicación es 100%.
El área de medición del sensor, es de unos 5 cent ímetros alr ededor de la cuchilla.
Se hace notar que en un terreno inundado el valor indicado será mayor al 100%.
1 En una zona representativa del terreno pref erentemente plano y nunca en una
depresión, cavar un pozo de aproximadamente 20cm x 40cm, con una
prof undidad algo mayor a la de instalación del sensor
32
Pegasus 201 Rev.10
Luego de instalado, ingrese a la Pant alla DATOS del Software y verif ique que la
indicación se encuentre entre 0 y 100% de acuerdo al est ado del terreno, cuant o mas
húmedo, mayor la indicación.
33
Pegasus 201 Rev.10
El sensor posee por def ecto un escalado de f ábrica, el que debe ser ajustado in situ
de acuerdo a las car acter íst icas del suelo en el que se instale.
34
Pegasus 201 Rev.10
Donde:
UI-P3 [nuevo]: es el valor a introducir en UI par a las condiciones del terr eno
donde se ha instalado el sensor.
Alternativa de calibración
Una alternativa de calibración puede realizarse sobre una muestra del terreno de
aproximadamente 30x30x30cm y colocando el sensor dentro de la misma y
siguiendo el pr ocedimiento antes descripto.
De esta manera se podrá realizar una calibración menos pr ecisa pero más rápida.
35
Pegasus 201 Rev.10
Para est a sit uación en part icular, el escalado de la veleta ( EP0233) es el que se indica
a continuación:
Cta. UI
0 180
2047 359
2048 0
4084 179
36
Pegasus 201 Rev.10
Descripción
SDI-12 es un bus de campo que per mite la conexión de múlt iples sensor es a un
registrador mediante una conexión a tres hilos que recorre toda la instalación. Este
bus aporta la alimentación para todos los sensor es conectados y tiene una línea de
datos mediante la cual se realizan los intercambios de inf ormación. Es un est ándar
que especif ica tanto el har dwar e como el protocolo entre registrador y sensores.
La comunicación es del tipo Master-Slave, siendo Master el registrador y Slaves los
sensores. Cada sensor tiene un identif icador único en el bus; el r egistrador envía
comandos y pedidos los cuales son escuchados por t odos los sensores y solamente
responde aquel que iguale su identif icador con el de la consulta.
Un sensor SDI-12 puede devolver múltiples parámetros Ej: en un mismo sensor se
puede medir Humedad y Temperatura Ambiente. Ambos datos son enviados en el
mismo paquete de inf ormación desde el sensor hacia el registrador.
SDI-12 en EP2010
SDI-12
0V D 12V
RF
La act ivación de esta interf az es una conf iguración de f ábrica y se puede verif icar desde la
solapa CFG Avanzada del sof tware EP2010. Deben estar seleccionadas las 2 opciones
que se remarcan en la siguiente imagen
37
Pegasus 201 Rev.10
Existen varios botones con comandos pre configurados: aD0!, aI!, aM!, a! los cuales toman la
dirección “a” del recuadro que esta a la izquierda. Se pueden escribir otros comandos en el
recuadro inferior, lo cuales se despachan al presionar ENVIAR
38
Pegasus 201 Rev.10
Estos dat os están disponibles para comunicación remota vía GSM. El protocolo de
comunicación es compatible con una ver sión particular del sof tware SAT2- M, consultar
por mayores detalles en caso de requerir esta opción.
39
Pegasus 201 Rev.10
El producto está garantizado contra defectos en los materiales y mano de obra empleados en su fabricación.
En caso de ser aplicable la garantía, quedará a criterio de Tecmes la reparación o reemplazo del producto ó
cualquiera de sus partes componentes.
Las tareas que correspondan a la ejecución de la garantía, se realizarán en la planta de Tecmes.
Tecmes no será responsable por los gastos de desmontaje, transporte ó reinstalación del producto.
La garantía de Tecmes solo abarca los defectos originados como consecuencia del uso normal del producto, la
misma no será aplicable en los siguientes casos:
Uso indebido del producto
Mala operación o Incumplimiento de las especificaciones técnicas de conexionado
Modificación o apertura del producto por personal no autorizado
Daños por vandalismo, robo, hurto, incendio, inundación, descargas atmosféricas,
sobrecargas eléctricas, desastres naturales.
El Cliente deberá presentar indefectiblemente el comprobante de compra para la aplicación de la presente
garantía.
TECMES
Av. Belgrano 1378 – (C1903AAO) - Buenos Aires, Argentina
Tel: (+5411) 5272-5104 LR – Fax: (+5411) 4382-7206
tecmes@tecmes.com www.tecmes.com
40
Pegasus 201 Rev.10
Anotaciones:………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
41