Pegasus 201-Manual-Rev.10

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

Pegasus 201 Rev.

10

Pegasus 201

MANUAL DEL USUARIO


Rev. 10

TECMES Instrumentos Especiales SRL

www.tecmes.com
Industria Argentina

1
Pegasus 201 Rev.10

Índice de contenidos
1. Descripción del sistema .................................................................... 3
2. Equipo básico ................................................................................ 4
2.2 Sensores opcionales ................................................................... 4
3 Unidad de Adquisición y registro ....................................................... 5
3.1. Despiece .................................................................................... 5
3.2. Recomendaciones de instalación ............................................... 5
3.3. Montaje inicial............................................................................. 7
3.4. Montaje de los sensores............................................................. 8
3.4.1 Pluviómetro-Montaje .............................................................. 8
3.4.2 Sensores de viento-Montaje................................................... 9
3.4.3 Sensor de temperatura y humedad-Montaje .......................... 10
3.4.4 Sensor de radiación Solar-Montaje ........................................ 11
3.4.5 Sensores opcionales-Montaje ................................................ 11
3.4.6 Cámara de fotos..................................................................... 13
3.5. Unidad de Adquisición................................................................ 13
3.5.1. Conexionado ......................................................................... 13
3.5.2. Conexiones ........................................................................... 13
3.5.3. Escalado................................................................................ 15
4. Instalación del software .................................................................... 16
4.1. Requerimientos del sistema ....................................................... 16
4.2. Instalación .................................................................................. 17
4.3. Instalación manual del Microsoft.NET Framework……………… 18
4.4. Instalación manual del driver USB.............................................. 18
4.5. Verificación de instalación del driver USB .................................. 21
5. Software de administración EP2010 ................................................. 22
Solapa DATOS.................................................................................. 23
Solapa CFG General ......................................................................... 24
Solapa CFG Sensores....................................................................... 25
Solapa TERMINAL ............................................................................ 26
Solapa HISTORICOS ........................................................................ 26
Solapa FOTOS.................................................................................. 27
Solapa CFG Avanzada...................................................................... 28
Actualización de Firmware ................................................................ 29
Configuración desde Archivo............................................................. 29
Lectura de configuración a PC .......................................................... 29
Puesta en marcha del EP2010.......................................................... 30
Anexo 1 - Instalación del Sensor de Humedad de Suelo EP0254.........32
Anexo 2 - Instalación en Hemisferio Norte ........................................... 36
Anexo 3 - Interfaz SDI-12 ..................................................................... 37

2
Pegasus 201 Rev.10

1. Descripción del sistema


Pegasus 201 es una estación meteorológica inalámbrica, un sistema práctico y
compacto que brinda la oportunidad de obtener inf ormación meteorológica de calidad;
herramienta indispensable para todos aquellos que quieran agudizar su capacidad
analít ica y reducir el riesgo inherent e a la toma de decisiones relevantes.

Of rece numerosas ventajas, entre las que se destacan:


• Transmisión vía telef onía celular GSM/G PRS para la visualización de los datos
en cualquier sit io a t ravés de Inter net
• Obtención de datos meteorológicos mediante diversas mediciones.
• Obtención de inf ormación adicional mediante el procesamient o de las
mediciones.
• Alarmas conf igurables por bajo y alto nivel.
• Registro de datos instantáneos e histór icos.
• Comunicación a PC.
• Diseño ergonómico y liviano.
• Simple instalación y utilización.

Como opcional, se puede agregar la consola de lectur a (EP1000) que recibe los datos
a través de RF.

3
Pegasus 201 Rev.10

El equipo se suministra con un sof t ware de muy f ácil operación, que mediante un menú
orientado, permite la conf iguración del mismo y la bajada de datos de la memoria.

También es posible mediante este sof tware ver if icar el f uncionamiento de los sensores
y/o inspeccionar los datos ya almacenados en la memoria.

La estación es autónoma, se alimenta a través de una bater ía, cargada mediante un


panel solar.

2. Equipo básico

Pegasus 201 incluye:


Datalogger (EP2010)
Trípode (EP0010)
Sensor de humedad y temperatura del air e (EP0251) Sensor de precipitación
(EP0221)
Sensor de velocidad y dirección del vient o (EP0233).
Sensor de presión at mosf érica
Llaves tipo Allen par a el armado de la Estación
CD con el sof tware de conf iguración y baj ada de datos de la Estación
El manual impreso de puesta en marcha

2.2. Sensores Opcionales

Al equipo también se le pueden sumar los siguientes sensores opcionales:


sensor de humedad de hoja (EP0253),
sensor de humedad del suelo (EP0254),
sensor de temperatura del suelo (EP0247),
sensor de radiación solar (EP0304),
cámara de f otos (EP210-VI EW )

4
Pegasus 201 Rev.10

3. Unidad de Adquisición y registro


3.1. Despiece

1. Conjunto de sensores de
viento- E P 0 2 3 3
2. Sensor de radiación solar-
EP0304

3. Tubo soporte de sensores


del viento y la radiación
solar- A P 0 2 3 5 .
4. Sensor de precipitación-
EP0221.

5. Unidad de adquisición y
registro - E P 2 0 1 0
6. Sensor de temperatura y
humedad- E P 0 2 5 1
7. Sensor de humedad de la
hoja- E P 0 2 5 3 .
8. Trípode de montaje- E P 0 0 1 0
9. Sensor de temperatura del
suelo- E P 0 2 4 7 .
10. Sensor de humedad del
suelo -E P 0 2 5 4 .
11. Cámara de f otos – EP210-
V I EW .

3.2. Recomendaciones de instalación

Para su mejor f uncionamiento, la unidad de adquisición deberá ser instalada en un


lugar despejado, libre de obstáculos, sin edif icios o árboles que la circunden y con
cobertura celular G SM/GPRS (transmisión de datos habilitado); una vez seleccionada
la ubicación, también se recomienda r ealizar una limpieza del terreno elegido para el
emplazamiento.

Instalación del SIM Card GSM

Previo al montaje del adquisidor en el trípode se recomienda la instalación del SI M


Card GSM. Para est o, posicione el adquisidor con su tapa hacia arr iba, de modo que
se tenga un f ácil acceso a la zona de conexiones.

5
Pegasus 201 Rev.10

Para instalar el SI M Card en su alojamiento siga la siguiente secuencia:

Primer paso
Desplace la tapa del alojam iento como
indica la f lecha. Est o le permite a la tapa
girar sobre su bisagr a

Segundo paso
Proceda a abr ir la tapa del alojamiento,
haciéndola girar sobre su bisagra

Tercer paso
Inserte el SI M Card en la tapa. Se
deben hacer coincidir los vértices
marcados en el SI M Card y en la
base del alojam ient o

Cuarto paso
Proceda a cerrar la tapa del alojamiento,
haciéndola girar sobre su bisagra. Luego
desplace la t apa como indica la f lecha.
Verif ique que queda trabada

6
Pegasus 201 Rev.10

3.3. Montaje Inicial

Primer paso
Tome el tr ípode y despliegue las patas hasta lograr
una distancia apr oximada de 35-40cm entre los
puntos A y B. Pr oceda a ajustar la manivela en
sentido hor ario.

Segundo paso
Inserte el adquisidor en el extremo superior del
trípode y, ut ilizando la llave Allen que viene con
el equipo, ajuste el t ornillo de f ijación.

Tercer paso

Controle y corrija el nivel del


adquisidor, la burbuja debe
quedar centrada.

Utilice el nivel a burbuja que


está incorporado al equipo.

Cuarto paso
Atención, ¡importante!: el adquisidor debe
orientarse con las celdas solares dir igidas hacia
el Norte, y libre de sombras, tal cual lo indica la
f igura (salvo que se encuentre ubicado en el
hemisf erio Norte - ver anexo al respecto).

7
Pegasus 201 Rev.10

3.4. Montaje de los sensores

3.4.1. Pluviómetro – Montaje

Primer paso
Tome el pluviómetro y separe el cilindro -y el embudo- respecto de la base girándolo
en sentido antihorar io; obser ve que éstos están trabados entr e sí con los pernos que
se encuentran en la base, destrabe y pase al segundo paso.

Segundo paso
Tome la base del pluviómetro y pase el
cable por el or if icio ubicado en la parte
super ior del adquisidor. Atención, haga
coincidir los or if icios de f ijación de la
base del pluvióm etro con los del
adquisidor.

Tercer paso
Coloque los dos tor nillos y ajuste.
Verif ique que el cangilón esté en su
posición correcta, y que pueda moverse
libremente.

Cuarto paso
Vuelva a ensamblar el pluviómetro:
coloque el cilindro y el embudo,
pero recuer de que éstos deben
quedar trabados con los pernos que
se encuentran en la base.

8
Pegasus 201 Rev.10

3.4.2. Sensores de viento – Montaje

Primer paso

Tome el conjunto anemómetro- veleta y el tubo


soporte, luego pase el cable por el tubo hasta
hacer lo salir por el otro extremo.

Segundo paso

Inserte el conjunto anemómetro- veleta en el


tubo soporte. Es im portante verif icar que el
perno guía encaje en la ranura y que el cable
no quede atrapado en el proceso; note que la
veleta debe quedar arriba, y el anemóm etro
abajo.

Tercer paso

Utilizando la llave Allen, ajuste el tornillo


prisionero de f ijación que se encuentra en
la parte inf erior del acople.

9
Pegasus 201 Rev.10

Cuarto paso

Inserte el tubo sopor te, con el conjunto


anemómetro- veleta, en el alojamiento del
adquisidor, pasando previa-mente el cable de
conexión por el orif icio. Ajust e con la llave
Allen.

3.4.3. Sensor de temperatura y humedad – Montaje

Primer paso

Para abr ir la tapa del adquisidor,


desenr osque los tornillos
indicados en la f igura y ret ire el
tapón del centro de la tapa.

Segundo paso

Inserte el cable con el terminal por el


orif icio central de la tapa y luego
coloque la tuerca; aj uste
moderadamente. Par a conect ar, ver el
detalle de conexión de sensores más
adelante.

10
Pegasus 201 Rev.10

3.4.4. Sensor de radiación solar – Montaje

Primer paso

Tome el cable del sensor de


radiación solar e int rodúzcalo
en el or if icio que se
encuentra en el tubo soporte
(mismo tubo de los sensores
del viento). Luego deslice el
cable hast a que salga por el
extremo inf erior del tubo
soporte.

Segundo paso
Ubique el sensor de radiación solar en la
posición correspondiente respecto al
tubo soporte ( ver im agen).

3.4.5. Sensores de humedad del suelo, temperatura del suelo y humedad de


hoja

¡Importante!
Los tres sensores ( humedad del suelo, temperatura
del suelo y humedad de hoja) deben ser inst alados
af uera del área ocupada por el tr ípode.

Instalación

Sensores de hum edad y temper atura del suelo


El sensor de temperatura del suelo debe ser ubicado de f orma vertical, y a la
prof undidad deseada.
La instalación del sensor de humedad de suelo se describe en el apartado “Opcional-
Instalación del sensor de humedad de suelo EP0254”.

11
Pegasus 201 Rev.10

Asim ismo, es conveniente clavar una estaca para la f utura ident if icación de la
ubicación de los sensores.

Sensor de humedad de hoja

Este sensor debe ser instalado con los electrodos dorados


hacia arr iba y presentar un ángulo de 45º respecto al suelo.
Este sensor se emplaza en la vegetación donde se requiera
monitorear la humedad de hoja, utilizando los accesorios de
montaje que acompañan al sensor.

Cableado
Pase los cables por el tubo
central del tr ípode, hasta
hacer los salir por la parte
super ior del tubo. Luego inserte
los cables por la base del
adquisidor, haciéndolos pasar
por el orif icio later al, tal como
se indica en la f igura.

12
Pegasus 201 Rev.10

3.4.6. Cámara de fotos – Montaje

Primer paso

Tome el cable de la cámara e


introdúzcalo en el orif icio que
se encuentra en el tubo
soporte (m ismo tubo de los
sensores del viento). Luego
deslice el cable hasta que
salga por el extrem o inf erior
del tubo soporte.

Segundo paso
Ubique la cámara en la posición
correspondiente respecto al tubo soport e
(ver imagen).

3.5. Unidad de Adquisición


3.5.1. Conexionado
Una vez f inalizada la instalación de los sensores, deber á realizar, en el adquisidor, la
conexión de los cables de los sensores con sus respect ivas f ichas.

3.5.2. ¿Cómo identificar las conexiones?


Los sensores están dif erenciados por un código de color para f acilitar la identif icación
de las respectivas conexiones.

13
Pegasus 201 Rev.10

En el circuito electr ónico, los conector es RJ11 poseen el color que los ident if ica para
conectar los correctamente con sus correspondientes sensores.
Nota: Par a su comodidad, la parte interior de la tapa del adquisidor ha sido recubierta
con un material reflectante, el cual le facilitará reali zar el conexionado sin necesidad
de adoptar postur as incómodas.

. Fuentes de energía
El conector del panel solar/bater ía, en la placa, se ident if ica como JPOW , ver imagen.

La bater ía se encuentra desconect ada para preser var la carg a al m omento de poner en
marcha el equipo. Una vez conectado el/ los sensor/es, pr oceda a conectar la bat er ía.

Nota: Los conectores tienen una única m anera de conexión; nótese las formas de cada
una y proceda al enganche de maner a adecuada par a no dañar los terminales de cada
pie za.

14
Pegasus 201 Rev.10

Importante: La bat ería debe ser desconectada (remover conector «JPOW ») cada vez
que se interrumpa la condición de carga del panel solar por un tiempo prolongado, en
caso contrario, la batería puede llegar a dañarse.

. Código de color de los conectores-sensores

EP0251-Temperatur a y Humedad → color azul


EP0233- Anemómetro-Veleta → color nar anja
EP0247-Temperatur a de Suelo → color marrón
EP0304- Radiación Solar → color amar illo
EP0254- Humedad de Suelo → color negro
EP0253- Humedad de Hoja → color blanco
EP0221- Pluviómetro → color rojo
EP201-Cámara → color negro, en conector especial

. Último paso
Una vez terminadas todas las conexiones, cierre la tapa del adquisidor cuidando que
los cables de los sensores queden sobr e la goma y reajuste los tornillos.

3.5.3 Escalado
El escalado de los sensores es la relación existente entr e los niveles de voltaje
entregados por estos (cuentas correspondientes a la digitalización de los mism os) y
las unidades f ísicas que representan (Unidades de Ingenier ía: UI).

El escalado se realiza mediante 8 tramos lineales, par a los cuales se ingresan 9


puntos como pares de valores [cuentas, UI].
El sensor de precipit ación requiere sólo un valor para su escalado, el cual representa
la cantidad de de lluvia -en mm- por cada vuelco de cangilón.

UI
Ejemplo de
P7 P8 curva de
P6
P5 escalado
P4
P3
P2

P1

Cuentas
P0

15
Pegasus 201 Rev.10

Tabla de escalado estándar EP2010:

Puntos de Escalado
Sensores
P0 P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8
Presión Cta 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Atmosférica
UI [hPa] +/- (*) 0 0 0 0 0 0 0 0
Temperatura Cta 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Interna UI [°C] +/- (*) 0 0 0 0 0 0 0 0
Humedad Cta 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Interna
UI [%] 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Batería Cta 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Consola
UI [Vcc] 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Velocidad Cta 0 1 18 38 72 160 301 0 0
de Viento UI [Km/h] 0 0.1 18.6 36.6 66.6 148.0 278.4 0 0
Dirección Cta 0 100 4000 4095 0 0 0 0 0
de Viento UI [grad] 0 1 359 359 0 0 0 0 0
Temperatura Cta 943 1417 1935 2423 2864 3206 3463 3646 3775
Externa
UI [°C] -20.0 -10.0 0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0
Humedad Cta 550 641 3199 4095 0 0 0 0 0
Externa
UI [%] 0 1 99 100 0 0 0 0 0
Temperatura Cta 943 1417 1935 2432 2864 3206 3463 3646 3775
de Suelo
UI [°C] -20.0 -10.0 0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0
Humedad de Cta 550 750 4095 0 0 0 0 0 0
Suelo
UI [%] 0 1 140 0 0 0 0 0 0
Radiación Cta 220 248 4095 0 0 0 0 0 0
Solar
UI [W/m2] 0 0 1400 0 0 0 0 0 0
Batería Cta 0 4095 0 0 0 0 0 0 0
Externa UI [Vcc] 0.20 10.1 0 0 0 0 0 0 0
Cte precipitación [mm] 0.25

(*) Ajuste en fábrica con instrumento patrón

4. Instalación del software


4.1. Requerimientos del sistema

Se requiere una PC con sistema operativo W indows XP con SP3, W indows Vista,
W indows7, W indows 8 o posterior

Componentes adicionales de software:


Drivers USB
Microsoft .NET Framework 4.0
Visual Studio 2010 redistributable package

Nota: Estos componentes están incluidos en el CD y son instalados


automáticamente en caso de ser necesarios

16
Pegasus 201 Rev.10

4.2. Instalación
Coloque el CD de instalación en la unidad lector a de su PC. Haga doble clic sobr e el
icono del CD-RO M o bien ejecute PegasusInstaller.exe desde el m ismo.
Verá la pantalla de bienvenida del instalador:

Al presionar siguient e, deberá elegir la carpeta de destino de la instalación.

Se recom ienda instalar el programa en la ubicación por def ecto.


Al presionar Instalar comenzará la instalación del pr ograma, de los dr ivers para
conexión por puerto USB y, en caso de ser necesar io, también instalará el Fr amework
.NET.
Una vez f inalizada la instalación, se encuentra en condiciones de abrir el pr ograma
EP2010.

17
Pegasus 201 Rev.10

4.3. Instalación Manual de Framework .NET


Si necesita instalar manualmente el Framework .NET, puede hacerlo desde el CD en la
siguiente ubicación: Util\dotNet Fx40_Full_setup.exe.

Pantalla inicial de instalación:

Marque “He leído y acepto los términos de la licencia” y presione Instalar.

4.4. Instalación manual del driver USB


Puede hacerlo desde el CD en la siguiente ubicación:
DRIVER\ Drivers USB
Hacer doble clic en Pegasusdr iver Combo.exe

Ventana de inicio del instalador

18
Pegasus 201 Rev.10

Hacer clic en Siguiente. Según la conf iguración de segur idad de su sist ema operativo
W indows, se puede mostrar un mensaje de seguridad en el cual se debe poner
“Instalar est e sof tware de controlador de todas f ormas”

19
Pegasus 201 Rev.10

Presione f inalizar y se mostrará una ventana como la siguiente:

Al presionar Siguiente, se mostrará la ventana con el contrat o de licencia, seleccionar


la opción “Acepto este contrato” y vuelva a presionar Siguient e.

De acuerdo a la conf iguración de segur idad de su sistema operativo, podr ía observar


un mensaje de error como el de la imagen siguiente durante el proceso de instalación.

20
Pegasus 201 Rev.10

Pese a ello, el controlador de su estación Pegasus se puede haber instalado


adecuadamente, vea Verif icación de inst alación de los dr iver s USB

4.5. Verificación de instalación del driver USB


Conecte el equipo a su PC y diríjase a
Inicio Panel de control Sistema Administrador de dispositivos
En “Puertos (COM y LPT)” debe aparecer una de estas opciones
“PEGASUS USB to UART Bridge (COM X)”
“Silicon Labs CP210x USB to UART Bridge (COM X)”.

Si el equipo no aparece en la lista, o aparece en “Otros dispositivos” con un signo de


admiración, como en la imagen siguiente, el controlador no se ha instalado correctamente
(contactar a servicio técnico por mayor asistencia)

21
Pegasus 201 Rev.10

5. Software de administración EP2010

El sof twar e es clave para, entre otras cosas, conf igurar la estación, tomar datos
histór icos e inst antáneos y trasladar los a una PC donde luego se los podrá pr ocesar,
graf icar y analiza detenidamente.

Conexión a PC o notebook.

22
Pegasus 201 Rev.10

Conexión del cable USB al EP2010

Importante: es necesario que la Unidad de Adquisición y la PC en la cual se ejecuta


la aplicación, se encuentren conectadas a través del cable USB previamente a la
ejecución del software EP2010.

Solapa DATOS
En esta solapa la aplicación le perm itir á ver los valores instantáneos de las var iables
que posee su equipo. Esta ventana se m uestra por def ecto al abrir el programa.

El botón “Leer” realiza una nueva lect ura de datos desde el EP2010.
Si el check box “Escalados” se encuent ra marcado se most rarán los dat os con sus
respect ivas unidades, en caso contrario se mostrarán como número de cuentas (para
obser var el cambio presionar el botón Leer).
Si el check box “Lectura continua” se encuentra habilitado el programa actualizar á los
datos del EP2010 automáticament e cada 5 segundos.
El botón “RESET” permite volver a cero el acumulador global del pluviómetro.
Advertencia: este cambio se ref leja en su EP2010.

23
Pegasus 201 Rev.10

Solapa CFG General


En esta solapa se puede cambiar la conf iguración gener al de su EP 2010.

En la esquina inf erior derecha, dentro del recuadro CO M PC, debe seleccionar el
puerto, el baud rate por def ecto es 57600. El programa al abrirse carga un valor de
puerto por def ecto, e int enta est ablecer una comunicación con el EP2010 y leer su
conf iguración y datos instantáneos. Si obser va el siguiente cartel

es probable que el puerto seleccionado no sea el correcto. Para ident if icar qué puerto
corresponde a su est ación ver “Ver if icación de instalación de los dr ivers”.
Al presionar el bot ón LEER CFG obser var á el mensaje

y se cargarán los valores en la pantalla.

Grupo Parámetros g enerales:


IDENT: identif icador de su estación, de hasta 16 car acteres
LAT y LONG: coor denadas de la ubicación de la estación.
Dif . UTC: Huso hor ario en el emplazamiento de la estación.

24
Pegasus 201 Rev.10

Nro Serie: número de ser ie del equipo, sir ve como ref erencia si debe contactarse con
ser vicio técnico, o para identif icar la est ación.
T. Reg: periodo de registro de datos. Seleccione cada cuantos minutos desea que su
estación registre dat os.
ID RF: se utiliza en caso de conectar la unidad EP2010 con una consola EP2010
mediante el enlace de RF
Una vez cargados los valor es se graban en el EP2010 presionando el botón GUARDAR
Grupo CO M_D GSM:
Aquí podrá modif icar la conf iguración par a envío de datos por GSM/GPRS.
APN: Seleccione de la lista el nombre de punto de acceso (APN) de la prestadora de
celular proveedora de la SI M CARD que ha instalado en su estación.
En general no necesitará modif icar los demás valores en este grupo, por más
inf ormación consulte con ser vicio técnico.
Para grabar los cam bios en el EP2010 pr esione el bot ón GUARDAR.

Grupo CO M_D RS232/RS485:


Solo disponible para equipos con interf az de conexión Modbus RTU (en reemplazo de
la Interf az GSM/GPRS), se puede conf igurar el Identif icador Modbus y la velocidad del
puerto

FECHA y HORA
Este grupo perm ite leer la hora del reloj de su est ación y modif icar la si f uera
necesario, usando los botones LEER y GUARDAR. En caso de escritura, se graba la
f echa y hor a del sistema operat ivo
Solapa CFG Sensores
En esta solapa se puede obser var y modif icar la conf iguración de los sensores
conectados a la est ación.

25
Pegasus 201 Rev.10

Ident.: identif icación del sensor (hasta 10 caracteres)


Unidades: unidades a mostrar
Decimales: cant idad de decimales a most rar en el dato escalado
Off set: valor constante que se suma al dato ya escalado
Al. Alta y Al Baja: alarmas de valor alto y bajo, se puede establecer su valor y
activar las o desactivarlas.
Modo: def ine el tipo de entrada y la f orma en que se procesan, mantener los valor es
por def ecto.
Tx GSM: est ablece si los dato del sensor serán enviado por GSM a la central (solo
válido para SAT2- M)
Escalado: ver tabla de escalados para sensores estándar
Si su EP2010 tiene conectividad SDI 12, se habilitar á el grupo Sensores SDI-12,
donde podr á conf igurar hasta 16 sensor es.
Solapa TERMINAL
En est a solapa podr á ver if icar la f uncionalidad de ciertos disposit ivos conectados en
los puertos de comunicaciones del EP2010.

En pr imera instancia marcar el disposit ivo deseado, luego presionar “Ingresar” para
conectarse con el dispositivo.
Podrá escr ibir los comandos en el cuadro de texto a la izquierda del bot ón “ Enviar” y
pasárselos al dispositivo al presionar est e botón.
Para cerrar la conexión pulse el botón “Salir”.

Solapa HISTORICOS
Permite la descarga de datos históricos a su PC. Los datos se almacenan en archivos
con f ormato texto, dentro de los cuales, los campos se separ an mediante t abulaciones.
Esto hace que los ar chivos de datos se puedan abr ir desde MS Excel para su post erior
procesam iento.

26
Pegasus 201 Rev.10

El equipo t iene 2 sectores de registro independientes que se descargan por separado.


MEM_1 (Datos Meteorológicos): contiene registros de los sensor es estándar,
almacenados con el per íodo de regist ro def inido, se incluye la precipitación del
per íodo
MEM_2 (Pluviógraf o + SDI-12): contiene registros de los sensores presentes en el bus
SDI-12 y los valores del contador global de cangilones (Pluviógraf o)

Para ambos sectores de registros vale lo siguiente:


“LEER” permite actualizar la cant idad de registros almacenados y registros pendientes
de transmisión GSM.
“PEND Tx = 0” perm ite marcar todos los r egistros como ya enviados al ser vidor.
El cuadro de texto central permite def inir un t exto libr e que será incor porado en la
cabecera del archivo a generar.
“Desde Reg” / “Hasta Reg” permiten def inir el rango de registros que serán
descargados al archivo.
“DESCARGAR” inicia el proceso de consulta de datos al EP2010 y almacenamiento en
el archivo. Pr eviamente se abrir á una ventana en la que podrá elegir el nombre y la
ubicación para guardar el archivo.
“BORRAR TODO” permite borrar todos los datos almacenados en la memor ia de su
equipo. Pr ecaución: una vez borrados, los datos no podrán recuperarse.

Solapa FOTOS
Esta solapa se habilita si el equipo cuenta con cámara de f otos y la mism a se
encuentra act iva

27
Pegasus 201 Rev.10

El grupo de controles “Op. Manual” permite tomar f otografías instantáneas. Puede


sacar hasta 8 f otos, que serán almacenadas en la memor ia del equipo. Para sacar una
f oto seleccionar la ubicación en memoria del menú desplegable SEL y luego presionar
el botón SACAR FOTO (este proceso demora unos 30 seg aprox). Para descar gar la
f oto a su PC, seleccionar la con el menú desplegable y presionar el botón
DESCARGAR.

El grupo de controles “Op. Automática” permite programar los horarios par a captura
automática de hasta dos f otos por día. Estas f otos son almacenadas en las posiciones
1 y 2 de la memoria en memor ia. Luego de capturadas, en las próximas conexiones
GSM/GPRS serán enviadas al ser vidor para su visualización en la aplicación web. El
botón LEER carga en pantalla los valores programados en el equipo y los habilita para
edición. El botón ESCRIBI R graba la programación en el equipo.

Solapa CFG Avanzada


El grupo Cf gAvanzada es inf ormativo, permite conocer la conf iguración de har dware
(interf aces de comunicaciones y Nro Ser ie) def inidos en f ábrica

28
Pegasus 201 Rev.10

Actualización de firmw are


Disponible desde la versión 1.6.0 en adelante. Permite al usuar io cargar versiones
mas actualizadas del programa de aplicación.
Al presionar ACTUALIZAR FIRMW ARE se abrirá una ventana para seleccionar el
archivo a grabar (archivo con f ormato .hex). Autom áticam ente comenzará el proceso
de grabación del pr ograma, aguarde el mensaje “Inicio programa EP2010”

Configuración desde archivo

Esta sección permit e almacenar la conf iguración del equipo en un archivo con f ormato
“.cfg” como resguardo, esta conf iguración se puede volver a cargar post eriorm ente al
equipo o bien se puede ut ilizar para replicar la misma en otros equipos EP2010. Cabe
aclarar que en este proceso no se modif ican los parámetr os contenidos dentr o del
grupo “Cfg Avanzada”

Configuración desde EP2010 a PC


LEER CONFIG: a través de la conexión USB se lee la conf iguración complet a del
equipo EP2010. Est a acción sobr escr ibe los controles del sof tware con los valores
leídos

29
Pegasus 201 Rev.10

EXPORTAR CONFIG: los parámetros de conf iguración presentes en los controles del
sof tware se almacenan en un archivo con f ormato “.cf g”. El usuar io puede elegir la
ubicación destino y el nombr e del archivo a almacenar
Configuración desde PC a EP2010
I MPORTAR CONFIG: permite recuperar los parámetros de conf iguración desde un
archivo “.cf g” previamente almacenado. Esta acción sobr escribe los controles del
sof tware con los valores cargados desde el archivo
ESCRIBI R CONFIG: a través de la conexión USB se escr ibe la conf iguración completa
del equipo EP2010. Se toman los valor es de los parámetros de conf igur ación
presentes en los controles del sof tware

REPO RTE CONFIG: genera un archivo de texto, inf ormativo, con los valores de los
principales parámetros de conf iguración. El usuar io puede seleccionar la ubicación
destino y nombre del archivo. Este ar chivo no puede ser cargado al equipo con
posterioridad, para este propósito se cuenta con la opción EX PORTAR CO NFIG

Puesta en Marcha del EP2010


Una vez instalado, nivelado, conectados todos los sensor es y la alimentación del
registrador EP2010, conectar el cable USB y abrir el Sof tware EP2010. Se enumeran a
continuación una ser ie de pasos a seguir para la verif icación f uncional del sistema.

1- Verif icar dest ello del led color verde, cada 10 segundos. Esto indica que la placa
electrónica esta energizada y operativa

2- Lectura de conf iguración: este paso es automático al abrir el sof tware, en caso de
ser necesar io reintentar la lect ura manual mediante “LEER CFG” en la solapa “ CFG
General”
3- En la solapa “ DATOS” realizar mediciones y ver if icar que los valor es leídos son
coherentes con la condición climát ica actual
4- En caso de ser necesar io, realizar un RESET del acumulador global de cangilones
(pluviómetro)
5- Verif icar que el voltaje de Bater ía sea superior a 6V.
Importante: si la indicación es próxima a 5V la aliment ación principal del registrador
podr ía estar desconectada, en este caso el equipo se estar ía energizando desde la
conexión USB (al desconect ar este cable el equipo dejar ía de operar)
6- Volcar agua suavemente en el embudo del pluviómetro hasta lograr un vuelvo del
cangilón, luego de unos segundos repet ir esta acción par a lograr un vuelco en el otro
sentido. Corroborar la correcta medición por parte del equipo

30
Pegasus 201 Rev.10

7- En la solapa “HISTORICOS” se recomienda “ BORRAR TODO” en ambos sectores de


registro para inicializar la memor ia de datos. Si se pretende mantener las mediciones
previas omit ir esta acción
8- Aguardar al menos hasta la generación de un registro, r ealizar la lectura del m ismo
y comprobar que los valores sean similares a los obser vados en los datos
instantáneos
9- En caso de contar con transm isión GSM aguar dar al menos una conexión
automática con el servidor y el envío de r egistros pendient es. Se debe obser var q ue el
valor de “Regs Pend Tx” dism inuye luego de f inalizada la conexión.
Importante: durante la conexión con el ser vidor via GSM, el equipo EP2010 no
responde en su puer to USB, esta acción podr ía dur ar unos 30 a 40 seg

31
Pegasus 201 Rev.10

ANEXO 1 - Instalación del sensor de Humedad de Suelo


EP0254 (Opcional)

Introducción
El sensor de Humedad de Suelo EP0254 es un equipo dest inado a medir la humedad
del suelo en f orma porcentual ref erida a la saturación del terreno (Capacidad de
Campo).

Es así que en un suelo totalmente seco indica 0% mientras que en un suelo sat urado
de agua (pero no inundado) la indicación es 100%.

El sensor ut iliza para su operación la técnica de la m edición de la constante


dieléctrica de la t ier ra. Los electrodos de un capacitor se hallan alojados dentro de la
hoja plana del sensor y protegidos mediante una pintura epoxídica. La variación de la
constant e dieléctrica de la tierra en f unción de la humedad del suelo produce una
var iación de la capacidad del sensor, generándose así una señal eléctrica
proporcional al agua retenida en la tierra.

El área de medición del sensor, es de unos 5 cent ímetros alr ededor de la cuchilla.

El sensor es inmune a la agresión del medio y no requier e mantenimiento una vez


instalado.

Se hace notar que en un terreno inundado el valor indicado será mayor al 100%.

Se puede realizar una precalibr ación, siguiendo el proceso como se indica a


continuación, tomando una porción de tierra en un recipiente pequeño el cual se
inunda para dicho f in.
Instalación
El sensor se debe posicionar de manera horizontal, a la prof undidad en la cual se
quiera medir. El electrodo se debe ubicar tal como se muestra en la Figura-1-A, de
modo que no se acumule agua sobre el mismo

Guía práctica para l a instalación del sensor

1 En una zona representativa del terreno pref erentemente plano y nunca en una
depresión, cavar un pozo de aproximadamente 20cm x 40cm, con una
prof undidad algo mayor a la de instalación del sensor

32
Pegasus 201 Rev.10

2 Utilizando un cuchillo o herram ienta similar con un espesor no mayor a 2mm,


realizar en la pared del pozo y a la prof undidad de medición deseada un corte
vert ical, el cual se utilizar á luego como guía para insertar el sensor EP0254. Es
conveniente que el cable este protegido mediante manguera o tubo plást ico
f lexible
3 Una vez insertado el sensor, ver Figura-2, rellenar el pozo manteniendo la
compactación del terreno y clavar una estaca como guía en el punto de salida
del cable hacia el exterior. .

Luego de instalado, ingrese a la Pant alla DATOS del Software y verif ique que la
indicación se encuentre entre 0 y 100% de acuerdo al est ado del terreno, cuant o mas
húmedo, mayor la indicación.

33
Pegasus 201 Rev.10

Procedimiento de ajust e del sensor de humedad de suelo

Se describe a continuación la metodología para el ajuste del sensor de Humedad de


Suelo EP0254 en la Unidad de Adquisición.

El sensor posee por def ecto un escalado de f ábrica, el que debe ser ajustado in situ
de acuerdo a las car acter íst icas del suelo en el que se instale.

1 Verif icaciones pr evias


1.1- La Unidad de Adquisición debe est ar operando correctamente:
EP2010 con bater ía en buen estado de carga (Verif icar que la indicación
de bater ía de la Unidad Ext erna supere los 5. 8Vcc). Si no es así, deje la
unidad cargándose por algunas horas.
1.2- El Sensor de Humedad de Suelo EP0254 debe estar correctamente instalado y
conectado a la Unidad de Adquisición (conector color negro)
Prof undidad acorde a las necesidades de medición, t ípicamente entre 10 y
90 cm
La tierra en el entor no del sensor con la misma compactación que el resto
del suelo sobre el cual se pr etende medir
2 Pasos a Seguir
2.1- Se debe lograr la saturación de agua del terreno en la zona de inf luencia del
sensor, par a esto se debe derramar suf iciente agua en el área donde el sensor
f ue instalado ( inundación del ent orno).
2.2- Observando la indicación de humedad de suelo se notará que el agua volcada
comienza a tener ef ecto sobre las mediciones. Habrá un incr emento br usco en
la medición hasta llegar a un cierto valor máximo.
2.3- Se debe esperar a que se produzca el escurrimiento natur al, mientras tanto se
notara un lento descenso en la medición. Este lapso de tiempo es variable y
depende principalmente del tipo de suelo, siendo normalmente de 2 a 3 horas
en tierras arenosas y de 5 a 10 horas en terrenos normales.
2.4- Una vez que se logro una estabilización en la medición, est o es, que se
mantiene dentro del ± 2% en un lapso de 1 hora, se asum e que se logró la
condición de suelo saturado ó capacidad de campo
3 Procedim iento de aj uste
3.1- Se procede al ajust e del parámetro de escalado UI del punto de escalado 2
para obtener una indicación del 100% en esta condición, para ello:
3.2- Anote el valor indicado, para la condición de suelo satur ado.
La Unidad de Adquisición viene pre conf igurada con los siguientes valores

34
Pegasus 201 Rev.10

3.3- Ajuste del Escalado


El único valor a ajustar como resultado de este procedimiento es el valor UI
del Punt o de Escalado 3, el cual representa el porcentaje de suelo Saturado
para una señal de f ondo de escala, la máxima que puede alcanzar el sensor,
(Cta = 4095).
• Ajustar UI en P3 de acuerdo a lo siguient e:

UI-P3 [nuevo] = UI-P3 * (100 / Ind)

Donde:

UI-P3: es el valor por def ecto indicado en la pantalla de Escalado.

Ind: es el valor indicado para la condición de suelo saturado.

UI-P3 [nuevo]: es el valor a introducir en UI par a las condiciones del terr eno
donde se ha instalado el sensor.

Luego de ingresar el valor, presionar “GUARDAR”


3.4- Comprobación del escalado
Volver a la pant alla de “DATOS” y verif icar que la indicación actual de
Humedad de Suelo es próxima a 100%, de lo contrar io verif ique los pasos de
ajuste
Ejemplo: Si se obt iene una indicación de 130%, asumiendo que el equipo t iene un
escalado de 140, se aplicará la siguiente f ormula:
UI-P3 [nuevo] = 140 * 100 / 130 = 108

Recor dar “GUARDAR” el nuevo valor ant es de salir

Alternativa de calibración
Una alternativa de calibración puede realizarse sobre una muestra del terreno de
aproximadamente 30x30x30cm y colocando el sensor dentro de la misma y
siguiendo el pr ocedimiento antes descripto.
De esta manera se podrá realizar una calibración menos pr ecisa pero más rápida.

35
Pegasus 201 Rev.10

ANEXO 2 - Instalación en Hemisferio Norte


Muy Import ante:
Cuando la Unidad de Adquisición se instale en el hemisf erio Norte, esta debe
orientarse con las celdas solares dir igidas hacia el SUR, libre de sombras.

Para est a sit uación en part icular, el escalado de la veleta ( EP0233) es el que se indica
a continuación:

Cta. UI
0 180
2047 359
2048 0
4084 179

36
Pegasus 201 Rev.10

ANEXO 3 - Interfaz SDI-12 (Opcional)

Descripción
SDI-12 es un bus de campo que per mite la conexión de múlt iples sensor es a un
registrador mediante una conexión a tres hilos que recorre toda la instalación. Este
bus aporta la alimentación para todos los sensor es conectados y tiene una línea de
datos mediante la cual se realizan los intercambios de inf ormación. Es un est ándar
que especif ica tanto el har dwar e como el protocolo entre registrador y sensores.
La comunicación es del tipo Master-Slave, siendo Master el registrador y Slaves los
sensores. Cada sensor tiene un identif icador único en el bus; el r egistrador envía
comandos y pedidos los cuales son escuchados por t odos los sensores y solamente
responde aquel que iguale su identif icador con el de la consulta.
Un sensor SDI-12 puede devolver múltiples parámetros Ej: en un mismo sensor se
puede medir Humedad y Temperatura Ambiente. Ambos datos son enviados en el
mismo paquete de inf ormación desde el sensor hacia el registrador.

SDI-12 en EP2010

La interf az SDI-12 en el r egistrador EP2010 se incorpor a como una placa adicional,


vinculada a la placa de RF en un lateral del equipo

SDI-12
0V D 12V

RF

BNC / RF SMA / GSM

La act ivación de esta interf az es una conf iguración de f ábrica y se puede verif icar desde la
solapa CFG Avanzada del sof tware EP2010. Deben estar seleccionadas las 2 opciones
que se remarcan en la siguiente imagen

37
Pegasus 201 Rev.10

Prueba de Sensores SDI-12


Los sensores SDI-12 se deben conectar mediante sus 3 conduct ores a los bornes
respect ivos del EP2010 (0v, Data, 12V). Para la prueba y validación de un sensor SDI-
12 conectado al bus, no es necesario realizar una conf iguración específ ica, bast a con
proceder de acuerdo a lo siguiente:
1- Ingresar en la solapa TERMI NAL
2- Seleccionar CO M_E y presionar INGRESAR
3- Presionar aD0! y ver if icar que haya respuesta por parte del sensor (en el ejemplo
a continuación se t iene un sensor de Temperatura y Humedad, cuyas respect ivas
mediciones son 31.1°C y 76%)

Existen varios botones con comandos pre configurados: aD0!, aI!, aM!, a! los cuales toman la
dirección “a” del recuadro que esta a la izquierda. Se pueden escribir otros comandos en el
recuadro inferior, lo cuales se despachan al presionar ENVIAR

Configuración de Sensor es SDI-12


Para dar de alta Sensores en el bus SDI-12 se lo hace desde la solapa CFG Sensores
Se pueden dar de alta hasta 16 parámetros diferentes, en caso de haber un sensor físico con
más de un parámetro, se deben dar de alta por separado.
Ident: es un texto libre para identificar el parámetro, hasta 5 caracteres
Unidades: es un texto libre para identificar las unidades asociadas
Decimales: decimales con que se desea almacenar el dato, 0-1-2-3
Dirección: es la dirección del sensor físico
Dato: es el número de parámetro para ese sensor físico, posición del dato dentro de la trama
de respuesta al comando aD0!
Período: período de registro para este parámetro, con período = 0 se deshabilita el registro

38
Pegasus 201 Rev.10

Descarga de Datos SDI-12


Los datos de sensor es SDI-12 se almacenan en una pila de m emoria identif icada como
MEM2, en la cual se insertan registros de un dato. Esta memoria se comparte con el
pluviógraf o, el cual r egistra Fecha y Hor a de cada cangilón ocurrido.
La descarga de los datos se realiza desde la solapa HI STORICOS. Se generan
archivos de text o, compatibles con XLS, que presentan el siguiente f ormato:
PEGASUS EP2010; 34 16 14.00 S; 58 22 54.00 O;
DATOS PLUVIOGRAFO + SDI-12
FECHA HORA VAR DATO UNID
04/12/2014 08:30:00 A01 31.1 grC
04/12/2014 08:30:00 HRA 76 %
04/12/2014 08:45:00 A01 31.1 grC
04/12/2014 08:45:00 HRA 76 %
04/12/2014 09:00:00 A01 31.1 grC
04/12/2014 09:00:00 HRA 76 %
04/12/2014 09:15:00 A01 31.1 grC
04/12/2014 09:15:00 HRA 76 %
04/12/2014 09:30:00 A01 31.1 grC
04/12/2014 09:30:00 HRA 76 %
04/12/2014 09:45:00 A01 31.1 grC
04/12/2014 09:45:00 HRA 76 %

Estos dat os están disponibles para comunicación remota vía GSM. El protocolo de
comunicación es compatible con una ver sión particular del sof tware SAT2- M, consultar
por mayores detalles en caso de requerir esta opción.

39
Pegasus 201 Rev.10

GARANTIA DEL PRODUCTO


Tecmes garantiza este producto por el término de 1 (un) año, salvo expresa modificación en las
condiciones comerciales aceptadas por el Cliente, desde su fecha de venta, sujeto a las
siguientes condiciones:

El producto está garantizado contra defectos en los materiales y mano de obra empleados en su fabricación.
En caso de ser aplicable la garantía, quedará a criterio de Tecmes la reparación o reemplazo del producto ó
cualquiera de sus partes componentes.
Las tareas que correspondan a la ejecución de la garantía, se realizarán en la planta de Tecmes.
Tecmes no será responsable por los gastos de desmontaje, transporte ó reinstalación del producto.
La garantía de Tecmes solo abarca los defectos originados como consecuencia del uso normal del producto, la
misma no será aplicable en los siguientes casos:
Uso indebido del producto
Mala operación o Incumplimiento de las especificaciones técnicas de conexionado
Modificación o apertura del producto por personal no autorizado
Daños por vandalismo, robo, hurto, incendio, inundación, descargas atmosféricas,
sobrecargas eléctricas, desastres naturales.
El Cliente deberá presentar indefectiblemente el comprobante de compra para la aplicación de la presente
garantía.

TECMES INSTRUMENTOS ESPECIALES S.R.L.


Av. Belgrano 1380 (C1093AAO)
TEL: 5272-5104 FAX: 4382-7206
C.A.B.A. República Argentina
www.tecmes.com
serviciotecnico@tecmes.com

TECMES
Av. Belgrano 1378 – (C1903AAO) - Buenos Aires, Argentina
Tel: (+5411) 5272-5104 LR – Fax: (+5411) 4382-7206
tecmes@tecmes.com www.tecmes.com

40
Pegasus 201 Rev.10

Anotaciones:………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

41

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy