1. MODELO INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN Vr4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

MODELO

INSTITUCIONAL DE
EVALUACIÓN
EDUCATIVA
D2.C1.GE.12. Evalúa los aprendizajes del estudiantado
de acuerdo a los lineamientos establecidos en la
Planificación Curricular Institucional (PCI). (Modelo
Institucional de Evaluación Educativa)

UNIDAD EDUCATIVA
Coordinación de Educación Zona 6
Dirección: Guayacán y Av. Ordóñez Lasso
Código postal: 010111 / Cuenca-Ecuador
Teléfono: 593-7-408-9854
…….
202… – 202…
Cuenca – Ecuador

Histórico de revisiones

Descripción de la
Versión Fecha Elaborado Aprobado
modiificación
Creación del Modelo Autoridad
Junta de
10-09- Institucional de evaluación institucional
V1 coordinadores/as
2024 educativa, rige a partir del (Consejo
de área
año lectivo 202…-202…, Ejecutivo)
(Para IE
multigrado,
podrán reunirse Líder
V2
en RED para institucional
construir el
MIEE)
….

Índice

Nro. CONTENIDO PÁGINA


1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.

Coordinación de Educación Zona 6


Dirección: Guayacán y Av. Ordóñez Lasso
Código postal: 010111 / Cuenca-Ecuador
Teléfono: 593-7-408-9854
I. Datos informativos
a. Nombre de la institución
educativa:
b. Código AMIE:
c. Zona:
d. Distrito:
e. Circuito:
f. Provincia:
g. Cantón:
h. Parroquia:
i. Dirección:
j. Teléfonos de la
institución:
k. Correo electrónico
institucional:
l. Autoridad Insitucional:
m. Datos de contacto de la
autoridad Insitucional:
n. Régimen:
o. Modalidad:
p. Oferta educativa:
q. Jornada (s):
r. Sostenimiento:
s. Número de estudiantes
Matutina:
-Hombres:

-Mujeres:

t. Número de docentes
Matutina:
-Hombres:

-Mujeres:

u. Número de estudiantes
Vespertina:
-Hombres:

-Mujeres:

Coordinación de Educación Zona 6


Dirección: Guayacán y Av. Ordóñez Lasso
Código postal: 010111 / Cuenca-Ecuador
Teléfono: 593-7-408-9854
v. Número de docentes
Vespertina:
-Hombres:

-Mujeres:

0. Normativa vigente que ampara la


construcción del Modelo
Institucional de Evaluación.
ARTÍCULO RELACIONADO Y/O BREVE
NORMATIVA LEGAL
DESCRIPCIÓN
Constitución de la República
del Ecuador
Ley Orgánica de Educación
Intercultural (LOEI)
Reglamento General a la Ley
Orgánica de Educación
Intercultural (RGLOEI).
Acuerdo Ministerial:
ACUERDO Nro. MINEDUC-
MINEDUC-2024-00031-A,
suscrito por la Dra. Alegría de
Lourdes Crespo Cordovez.
Instructivo de Evaluación
Estudiantil emitidos desde el
Nivel Central de Educación.
Lineamientos de evaluación
para estudiantes con NEE
Otros documentos a nivel
institucional.

Diagnóstico
Resultados sistematizados de cada grupo de actores educativos expresados en
porcentajes

PREGUNTAS Padres de
Directivos Docentes Estudiantes
SUGERIDAS Familia

Coordinación de Educación Zona 6


Dirección: Guayacán y Av. Ordóñez Lasso
Código postal: 010111 / Cuenca-Ecuador
Teléfono: 593-7-408-9854
El 100% de
El 100% de docentes El 80% de
El 70%
directivos manifiestan estudiantes
¿Qué manifiesta que
manifiestan que quieren quieren
queremos que quieren evaluar los evaluar el
quiere evaluar la
evaluar? responsabilidad
evaluar la aprendizajes desempeño
de los PPFF
gestión escolar de los docente
estudiantes
¿Qué La gestión
Aprendizajes Aprendizajes Aprendizajes
evaluamos? Escolar
¿A quiénes Docentes, Autoridades,
Directivos, Directivos y
queremos estudiantes y PPFF,
docentes docentes
evaluar? PPFF estudiantes
¿Por qué es
importante
contar con un
documento
institucional
que regule la
evaluación Todos
Muy
educativa de Muy importante debemos ser
importante
Muy importante
aprendizajes evaluados
de
desempeño
docente,
directivo y
gestión
escolar?
¿Qué
instrumentos Instrumento de
Informes de evaluación de
priorizaremos
observaciones base
en la áulicas estructurada,
evaluación metacognición
educativa?

Aportes consolidados de la evaluación de los aprendizajes

Aportes consolidados de la Evaluación del desempeño profesional docente

Aportes consolidados de la Evaluación del desempeño directivo

Coordinación de Educación Zona 6


Dirección: Guayacán y Av. Ordóñez Lasso
Código postal: 010111 / Cuenca-Ecuador
Teléfono: 593-7-408-9854
1. Introducción
Incluye el propósito principal de la evaluación institucional, los objetivos institucionales
sobre la evaluación estudiantil.
¿Cómo la evaluación estudiantil garantiza la continuidad educativa?
¿Cómo la evaluación estudiantil aporta al propósito misional?
¿Cómo la evaluación estudiantil aporta a la formación integral del ser humano?
El contexto actual se enfoca en los procesos de evaluación educativa relacionados con el
nivel de logro de los desempeños que propician la mejora continua de los aprendizajes a
corto, mediano y largo plazo; por lo tanto, es necesario que las instituciones educativas
de los diferentes sostenimientos, ofertas y modalidades del Sistema Nacional de
Educación cuenten con un Modelo Institucional de Evaluación Educativa, en el que se
definan los mecanismos de evaluación y retroalimentación de los procesos educativos
institucionales que consideren los contextos de aprendizaje de la población estudiantil,
así como la gestión docente y directiva.

2. Definición teórico – pedagógica


de la evaluación educativa de los
aprendizajes
¿Cómo se evaluará el rendimiento académico a través de la evaluación
diagnóstica, formativa y sumativa?
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
¿CÓMO SE
TIPOS DE
DEFINICIÓN EVALUARÁ? FORMATOS
EVALUACIÓN
Actividades
Evaluación Valora de manera Revisar la matriz de Matriz de
cualitativa el estado distribución y distribución y
diagnóstica de desarrollo de los
aprendizajes del
desagregación de desagregación de
estudiantado al destrezas de la PCI destrezas
inicio de un proceso por subniveles. Instructivo de
educativo, previo al Revisar los Anexos evaluación.
abordaje curricular
determinado para el con los resultados
grupo, grado o del INEVAL de la
curso pruebas SEIN Y
correspondiente. SET,
Esta evaluación
comprenderá Revisar la
diferentes técnicas metodología DUA.
e instrumentos que Elaborar el
permitan la instructivo de
valoración en
función del o los evaluación con
objetivos planteados actividades
y permite la relacionadas a los

Coordinación de Educación Zona 6


Dirección: Guayacán y Av. Ordóñez Lasso
Código postal: 010111 / Cuenca-Ecuador
Teléfono: 593-7-408-9854
identificación indicadores de
temprana de
necesidades evaluación
educativas considerando el
específicas en el Diseño Universal
proceso de de Aprendizaje
enseñanza - (DUA), y los
aprendizaje.
estándares de
aprendizaje

Es la que tiene lugar


al inicio de un
Evalaución período académico
diagnóstica para determinar las
condiciones previas
de con las que la o el
aprendizajes estudiante ingresa
al proceso de
aprendizaje
Evaluación Es la que permite NIVEL INICIAL Instrumento de
conocer el nivel de evaluación
diagnóstica desarrollo de 1. La evaluación
socioemocional se diagnóstica
del aspecto habilidades
sociales, realizar una vez Socioemocional
socioemocion emocionales y terminada el Fichas de anannesis
al cognitivas de las y periodo de Informes de
los estudiantes, su
estado emocional y integración o Valoraciones de
su percepción del adaptación. Centro de Salud.
entorno familiar y 2. Aplicación de la Hospital. (auditvas,
escolar. Su ficha de Ananneis visual, lenguaje)
aplicación es
obligatoria en todas 3. Al inicio del año Matriz de
las instituciones lectivo se solicitará resultados del
educativas del a PPPFF o diagnóstico y toma
Sistema Nacional representante legal de decisiones
de Educación, para
todas las y los una valoración
estudiantes, en auditiva, visual y de
todos los niveles lenguaje a
educativos y en NIVEL EGB.
todas las
modalidades.
La evaluación NIVEL DE
socioemocional se BACHILLERATO
realizará a través de
la aplicación de
instrumentos que la
institución educativa
determine,
instrumentos que
contemplarán por lo
menos los

Coordinación de Educación Zona 6


Dirección: Guayacán y Av. Ordóñez Lasso
Código postal: 010111 / Cuenca-Ecuador
Teléfono: 593-7-408-9854
siguientes
componentes:
detección del nivel
de desarrollo de
habilidades, estado
emocional
situacional del
estudiante e
identificación de
factores de riesgo
en el entorno
familiar y escolar
La evaluación
socioemocional se
aplicará como
diagnóstico de
aspectos
socioemocionales,
obligatoriamente
durante el primer
mes del año lectivo.
La máxima
autoridad de la
institución educativa
coordinará con el
equipo docente las
fechas y horarios
para su ejecución,
con el fin de que
esta se desarrolle
de manera efectiva
y para organizar la
logística necesaria
que viabilice la
operatividad del
proceso.
Esta evaluación
diagnóstica podría
realizarse
nuevamente en
cualquier momento
del año lectivo, en
caso de identificar
una necesidad
puntual en
estudiantes y/o
posterior a
situaciones de
emergencia que
modifiquen el
contexto, para
orientar o reorientar
las acciones de
acompañamiento
socioemocional de
un grado/curso.

Coordinación de Educación Zona 6


Dirección: Guayacán y Av. Ordóñez Lasso
Código postal: 010111 / Cuenca-Ecuador
Teléfono: 593-7-408-9854
EVALUACIÓN FORMATIVA
¿CÓMO SE
TIPOS DE
DEFINICIÓN EVALUARÁ? FORMATOS
EVALUACIÓN
Actividades
Es la que se realiza
durante el proceso
de aprendizaje para
permitirle al docente
realizar ajustes en
la metodología de
enseñanza y
mantener
informados a los
actores del proceso
educativo sobre los
resultados parciales
logrados y el
avance en el
desarrollo integral
del estudiante; y,
Valora el progreso
del desarrollo de los
aprendizajes del
estudiantado a lo
Evaluación largo de un proceso
educativo y/o
Formativa abordaje curricular
determinado para el
grupo, grado o
curso
correspondiente.
Este tipo de
evaluación permitirá
al equipo docente
realizar ajustes
metodológicos,
estrategias y
herramientas
pedagógicas
necesarios y
oportunos, con base
en los ritmos de
aprendizaje
necesarios para el
desarrollo de los
aprendizajes del
estudiantado.

EVALUACIÓN SUMATIVA
¿CÓMO SE
TIPOS DE
DEFINICIÓN EVALUARÁ? FORMATOS
EVALUACIÓN
Actividades

Coordinación de Educación Zona 6


Dirección: Guayacán y Av. Ordóñez Lasso
Código postal: 010111 / Cuenca-Ecuador
Teléfono: 593-7-408-9854
Es la que se aplica
al finalizar un
periodo académico,
etapa o ciclo de
aprendizaje, para
evidenciar el
resultado
acumulativo de los
logros de
aprendizaje
alcanzados por los
estudiantes. Estas
evaluaciones, a su
vez, podrán ostentar
un carácter
cualitativo y/o
cuantitativo.
Valora el logro del
desarrollo de los
Evaluación aprendizajes
Sumativa alcanzados por el
estudiantado al final
de un proceso
educativo y/o
abordaje curricular
determinado para el
grupo, grado o
curso
correspondiente.
Esta evaluación
comprenderá
diferentes técnicas
e instrumentos
acorde a los
objetivos planteados
y las necesidades
educativas
específicas
asociadas o no a la
discapacidad.

Los mecanismos de mejora de las calificaciones en relación con las


evaluaciones formativas y sumativas
NOTA: INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL, RÉGIMEN COSTA
2024. (PÁG. 33) Las instituciones educativas deberán incluir en su Modelo
Institucional de Evaluación Educativa los mecanismos de mejora de las
calificaciones para las evaluaciones formativas; en el que se definirá los
medios para que los estudiantes soliciten la mejora de las calificaciones,
considerando la temporalidad, el número máximo de evaluaciones formativas
que pueda rendir el estudiantado, entre otros aspectos de relevancia.
Mejora de una calificación.- Es el mecanismo mediante el cual las y los
estudiantes del Sistema Nacional de Educación pueden mejorar algunas
calificaciones. Este mecanismo se efectúa a través de la aplicación de estrategias

Coordinación de Educación Zona 6


Dirección: Guayacán y Av. Ordóñez Lasso
Código postal: 010111 / Cuenca-Ecuador
Teléfono: 593-7-408-9854
de refuerzo pedagógico individual o grupal, o de forma directa con una nueva
evaluación cualitativa o cuantitativa, para lo cual se deberá diseñar un nuevo
instrumento de evaluación.
La recuperación de calificaciones en una evaluación formativa o sumativa se
ajustará a lo dispuesto en el artículo 36 del Reglamento General a la Ley
Orgánica de Educación Intercultural.
“RGLOEI, Art. 35.- Evaluación para mejorar una calificación cualitativa en el subnivel
educación preparatoria y general básica elemental.- Cuando un estudiante de preparatoria y
educación básica elemental no haya obtenido una evaluación sumativa parcial de al menos
"Destreza o aprendizaje en proceso de desarrollo", y cuando el personal docente haya detectado
que dicho estudiante está rezagado en los aprendizajes, podrá volver a ser evaluado luego de la
implementación de las estrategias del proceso de refuerzo pedagógico. Esto permitirá que cada
estudiante alcance las destrezas y aprendizajes determinados para su nivel de desarrollo en todas
las asignaturas o áreas del conocimiento, así como que pueda mejorar la calificación cualitativa.”
“RGLOEI, Art. 36.- Evaluación para mejorar una calificación en educación básica media,
básica superior y bachillerato.- Si una o un estudiante, de Educación Básica Media, Básica
Superior o Bachillerato, hubiere obtenido una calificación inferior a diez (10) en una evaluación
formativa o sumativa en cualquier asignatura o área del conocimiento, podrá rendir una nueva
evaluación para mejorar dicha calificación, hasta en un máximo de seis (6) evaluaciones formativas
en cada asignatura o área del conocimiento, cuando el estudiante así lo solicitare; y en todas las
calificaciones de las evaluaciones de período académico.”

MEJORA DE CALIFICACIÓN EN LA EVALUACIÓN FORMATIVA


MEJORA DE CALIFICACIÓN EN LA
EVALUACIÓN FORMATIVA
PROCEDIMIENTO A
MEJORA CON
SEGUIR
MEJORA DIRECTA REFUERZO
PEDAGÓGICO
¿Quién solicita?
¿Cómo se realizará
la mejora de
calificación?
¿Qué tiempo el
PPFF o
representante legal
tiene para realizar
el trámite?
¿Qué instrumento
de evaluación se
aplicará?
¿Tiempo de
ejecución?
¿Cómo se
promediará?
¿Cuántas veces por
trimestre y/o
asignatura se
aplicará?
MEJORA DE CALIFICACIÓN EN LA EVALUACIÓN SUMATIVA
PROCEDIMIENTO A MEJORA DE CALIFICACIÓN EN LA
SEGUIR EVALUACIÓN SUMATIVA

Coordinación de Educación Zona 6


Dirección: Guayacán y Av. Ordóñez Lasso
Código postal: 010111 / Cuenca-Ecuador
Teléfono: 593-7-408-9854
MEJORA CON
MEJORA DIRECTA REFUERZO
PEDAGÓGICO
¿Quién solicita?
¿Cómo se realizará
la mejora de
calificación?
¿Qué tiempo el
PPFF o
representante legal
tiene para realizar
el trámite?
¿Qué instrumento
de evaluación se
aplicará?
¿Tiempo de
ejecución?
¿Cómo se
promediará?
¿Cuántas veces por
trimestre y/o
asignatura se
aplicará?

Criterios, métodos, técnicas e instrumentos de evaluación para cada tipo de


evaluación educativa de los aprendizajes.
NIVEL INICIAL
MÉTODOS:
EVALUACIÓN TÉCNICAS INSTRUMENTOS
DIAGNÓSTIVA
FORMATIVA
SUMATIVA

NIVEL EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA


MÉTODOS
EVALUACIÓN MÉTODOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS
DIAGNÓSTIVA
FORMATIVA
SUMATIVA

NIVEL BACHILLERATO
MÉTODOS
EVALUACIÓN MÉTODOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Coordinación de Educación Zona 6


Dirección: Guayacán y Av. Ordóñez Lasso
Código postal: 010111 / Cuenca-Ecuador
Teléfono: 593-7-408-9854
DIAGNÓSTIVA
FORMATIVA
SUMATIVA

El establecimiento de criterios pedagógicos para la evaluación educativa de


la población estudiantil con necesidades educativas específicas asociadas o
no a la discapacidad.
Proceso de evaluación para estudiantes con necesidades educativas
específicas.- El proceso de evaluación de los aprendizajes adquiridos por los
estudiantes con necesidades educativas específicas partirá de la aplicación de
evaluaciones que contemplen estrategias diversificadas, estrategias específicas
y/o ajustes razonables, según informe psicopedagógico realizado por las
Unidades Distritales de Apoyo a la Inclusión, Departamentos de Inclusión
Educativa y/o entidades debidamente acreditadas para la elaboración de
evaluaciones psicopedagógicos de necesidades educativas específicas, para las
instituciones educativas de todos los sostenimientos, niveles y modalidades.
Para estas evaluaciones se tomarán en consideración las características,
necesidades individuales, intereses, ritmos y estilos de aprendizaje de los
estudiantes.
El proceso de evaluación a los estudiantes con necesidades educativas
específicas asociadas o no a una discapacidad, los docentes deberán remitirse a
los lineamientos emitidos por la Autoridad Educativa Nacional.
PROCESOS O ACTIVIDADES A DESARROLLAR
TIPO DE EVALUACIÓN
FORMATO
PARA NEE GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3
S
EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA DE
APRENDIZAJES
EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA DEL
ASPECTO
SOCIOEMOCIONAL
EVALUACIÓN
FORMATIVA
EVALUACIÓN
SUMATIVA
Los mecanismos de operativización de las alertas sobre el bajo desempeño
académico de aprendizaje
 Alerta Temprana
 Nivelación
 Refuerzo Pedagógico
PROCESO PARA ALERTA TEMPRANA DE BAJOS FORMATOS A
DESEMPEÑOS UTILIZAR
1. Analizar la información individual y/o grupal de los

Coordinación de Educación Zona 6


Dirección: Guayacán y Av. Ordóñez Lasso
Código postal: 010111 / Cuenca-Ecuador
Teléfono: 593-7-408-9854
resultados obtenidos en las evaluaciones formativas
que muestren bajos resultados de aprendizaje durante
el período académico y se encuentren en el rango de
0,01 a 6,99 sobre 10 puntos de los grados o cursos
correspondientes.
Identificar al estudiante o grupo de estudiantes que
2. hayan obtenido bajos resultados de aprendizaje y se
encuentren en el rango de 0,01 a 6,99 sobre 10
puntos.
Informar a la madre, padre, representante legal o
estudiante auto representado los bajos resultados de
3. aprendizaje obtenidos y las estrategias de refuerzo
pedagógico planificadas para la mejora de
aprendizajes.
Activar los procesos de refuerzo pedagógico conforme
4. lo dispuesto en el Reglamento General a la Ley
Orgánica de Educación Intercultural.
Promediar las actividades de refuerzo pedagógico con
5. las calificaciones iniciales obtenidas por el
estudiantado en las evaluaciones formativas.
En el caso de que el estudiante continúe con bajo
rendimiento, posterior a la aplicación de ajustes
metodológicos, estrategias y herramientas
pedagógicas en el marco del Diseño Universal para el
Aprendizaje, ajustes razonables y adaptaciones
6. curriculares, el docente en coordinación con la
autoridad educativa de la institución notificará a la
madre, padre, representante legal o estudiante auto
representado la necesidad de realizar una evaluación
psicopedagógica que identificará las causas
individuales y de contexto que influyen en el bajo
rendimiento académico.

3. Especificaciones de los
mecanismos de registro, reporte
y retroalimentación de las
calificaciones:
La IE debe definir como se realizará el registro, reporte y retroalimentación de las
calificaciones, para ello deberá tomar en cuenta lo que estipula el RGLOEI.
RGLOEI, Art. 186.- Expediente estudiantil.- Es el historial académico de los
estudiantes que está constituido por los certificados de promoción, acta de grado, título
de bachiller, certificado de abanderado, portaestandarte o escolta y/o las resoluciones

Coordinación de Educación Zona 6


Dirección: Guayacán y Av. Ordóñez Lasso
Código postal: 010111 / Cuenca-Ecuador
Teléfono: 593-7-408-9854
de examen de ubicación, resoluciones de reconocimiento de estudios en el exterior u
homologación de títulos, si los hubiere.
No contar con el expediente estudiantil no limitará el acceso al Sistema Nacional de
Educación. Cuando la o el estudiante no cuente con expediente estudiantil, el ingreso
al Sistema Nacional de Educación se realizará conforme los lineamientos emitidos para
el reconocimiento de estudios o examen de ubicación expedidos por la Autoridad
Educativa Nacional.
Las instituciones educativas de todos los sostenimientos guardarán en archivos físicos
o digitales los expedientes estudiantiles de todos los estudiantes matriculados desde
su creación. En caso de cierre, realizarán el traspaso de esta información a los niveles
desconcentrados del Ministerio de Educación con la suscripción de actas de entrega.

3. Procedimientos de registro de las


1. calificaciones como resultado de
la evaluación educativa de los
aprendizajes.
Registro de calificaciones:

PROCESOS O ACTIVIDADES A DESARROLLAR


DEFINICIÓN LUGAR DE
TRIMESTRAL ANUAL FORMATOS
ALMACENAMIENTO
 Utilización de
sistemas de
información o
plataformas
digitales para el
registro y
almacenamiento
de las
calificaciones de
los estudiantes.
 Establecimiento
de formatos y
REGISTRO DE
procedimientos
CALIFICACIONES
para el registro
ordenado y
seguro de las
calificaciones.
 Capacitación a
docentes y
personal
administrativo
sobre el uso
adecuado de los
sistemas de
registro

Coordinación de Educación Zona 6


Dirección: Guayacán y Av. Ordóñez Lasso
Código postal: 010111 / Cuenca-Ecuador
Teléfono: 593-7-408-9854
3. Procedimientos para el reporte
2. de las calificaciones como
resultado de la evaluación
educativa de los aprendizajes.
Reporte de calificaciones:
PROCESOS O ACTIVIDADES A DESARROLLAR
DEFINICIÓN LUGAR DE
TRIMESTRAL ANUAL FORMATOS
ALMACENAMIENTO
REPORTE DE  Emisión de ONE DRIVE
CALIFICACIONES informes o INSTITUCIONAL
reportes de
calificaciones
por trimestre
 Comunicación
de las
calificaciones y
el desempeño
de los
estudiantes a
las familias a
través de
reuniones
presenciales,
entrevistas y
plataformas
digitales.
 Presentación
de informes de
resultados de
aprendizaje a
las autoridades
educativas y a
la comunidad.
 Revisión y
análisis de las
calificaciones
por parte de los
docentes para
identificar
fortalezas,
debilidades y
necesidades

Coordinación de Educación Zona 6


Dirección: Guayacán y Av. Ordóñez Lasso
Código postal: 010111 / Cuenca-Ecuador
Teléfono: 593-7-408-9854
de los
estudiantes.
 Establecer
espacios de
diálogo y
reflexión entre
docentes,
estudiantes y
familias sobre
los resultados
obtenidos.
 Diseño e
implementació
n de planes de
mejora o
estrategias de
apoyo a partir
de los
resultados de
la evaluación.

3. Procedimientos para la
3. retroalimentación de las
calificaciones como resultado de
la evaluación educativa de los
aprendizajes.
Retroalimentación
PROCESOS O ACTIVIDADES A DESARROLLAR
DEFINICIÓN LUGAR DE
ANUA FORMATO
TRIMESTRAL ALMACENAMIENT
L S
O
 Retroalimentació
n individual y/o
RETROALIMENTACIÓ en grupo a
N DE estudiantes con
CALIFICACIONES
base a los
resultado de las
evaluaciones

4. Usos de los resultados de la


Coordinación de Educación Zona 6
Dirección: Guayacán y Av. Ordóñez Lasso
Código postal: 010111 / Cuenca-Ecuador
Teléfono: 593-7-408-9854
evaluación educativa de los
aprendizajes:
Se detallará las acciones a realizar por parte de los actores educativos para
mejorar los procesos educativos y tomar decisiones sobre la base de los
resultados obtenidos de la evaluación de los aprendizajes.
Docentes

 Identificar las fortalezas y debilidades de los estudiantes para ajustar las


estrategias de enseñanza.
 Retroalimentación individual
 Retroalimentación grupal a estudiantes
 Refuerzo pedagógico
 Diseñar actividades y materiales didácticos más efectivos para atender las
necesidades de aprendizaje.
 Acompañamiento a estudiantes con NEE
 Entrevistas con padres de familia
 Tomar decisiones en cuanto a la promoción, recuperación o refuerzo a través
del análisis del rendimiento de los estudiantes en la Junta de docentes de
grado/curso

Estudiantes:

 Reconocer sus propias fortalezas y áreas de mejora para autorregular su


aprendizaje.
 Identificar estrategias de estudio y aprendizaje más eficaces.
 Solicitar apoyo y orientación a sus docentes y familias para mejorar su
desempeño.
 Asumir un rol más activo y responsable en su proceso de aprendizaje.

Padres de familia/representantes legales:

 Conocer el progreso y desempeño académico de sus hijos.


 Apoyar en el hogar a sus representados para reforzar los aprendizajes.
 Comunicarse con los docentes y la institución educativa para colaborar en la
mejora del aprendizaje.

Directivos:

 Analizar los resultados de evaluación a nivel institucional para identificar


fortalezas y áreas de mejora.
 Diseñar e implementar planes de mejora y capacitación docente.
 Informar y rendir cuentas a la comunidad educativa sobre los avances y
resultados.

Coordinación de Educación Zona 6


Dirección: Guayacán y Av. Ordóñez Lasso
Código postal: 010111 / Cuenca-Ecuador
Teléfono: 593-7-408-9854
5. Usos de los resultados de la
evaluación de desempeño
docente.

6. Usos de los resultados de la


evaluación de desempeño
directivo.

7. Articulación con los Estándares


de Calidad Educativa y los
Instrumentos de Gestión Escolar.
D2.C1.GE.12. Evalúa los aprendizajes del estudiantado
de acuerdo a los lineamientos establecidos en la
Planificación Curricular Institucional (PCI). (Modelo
Institucional de Evaluación Educativa)

Componentes: D2. C1. Enseñanza y aprendizaje

ESTÁNDAR ESTÁNDAR
ESTÁNDAR DE DE DESEMPEÑO DE DESEMPEÑO
DIMENSIÓN COMPONENTE
GESTIÓN ESCOLAR. PROFESIONAL PROFESIONAL
DIRECTIVO DOCENTE.
D2.C1.GE12. D2.C1.DI14. D2.C1.DO10.
D.2. DIMENSIÓN DE

D2.C1. ENSEÑANZA

Evalúa los Evalúa la Promueve un


APRENDIZAJE
PEDAGÓGICA

aprendizajes del
práctica ambiente de
GESTIÓN

estudiantado de
acuerdo a los pedagógica de aprendizaje
lineamientos acuerdo a la estimulador que
establecidos en la ejecución de la genera
Planificación
planificación participación del
Curricular
Institucional (PCI). microcurricular estudiantado.

Coordinación de Educación Zona 6


Dirección: Guayacán y Av. Ordóñez Lasso
Código postal: 010111 / Cuenca-Ecuador
Teléfono: 593-7-408-9854
Medio de Medio de Medio de Verificación
Verificación Verificación Ficha de
Planificación Ficha de Observación áulica
Curricular
observación (realizada por el
Institucional directivo de la
(Lineamientos de áulica
institución o el
evaluación). auditor educativo)
D2.C1.DI15. D2.C1.DO11.
D2.C1.DI15. D2.C1.DO11. Evalúa el
Monitorea la logro de aprendizaje
evaluación del del estudiantado en
aprendizaje del función de los objetivos
estudiantado de planteados en las
acuerdo a los planificaciones
lineamientos de la microcurriculares.
Planificación
Curricular
Institucional (PCI) y al
calendario escolar.
Medio de Medio de Verificación
Verificación Planificación
Registros de microcurricular
calificaciones
revisados.

El equipo docente de la institución educativa incluirá las acciones y estrategias


determinadas en el Modelo de Evaluación Educativa en sus planificaciones
microcurriculares a ser implementadas en los periodos pedagógicos.

• El Consejo Ejecutivo implementará las acciones y estrategias determinadas en el


Modelo de Evaluación Educativa con relación al desempeño docente y directivo.
• Las Autoridades institucionales y el Consejo Ejecutivo establecerán un cronograma
detallado para la recolección de datos, en el marco del monitoreo a la implementación
del modelo.

• Las Autoridades institucionales y el Consejo Ejecutivo establecerán los métodos


cuantitativos (encuestas, pruebas estandarizadas) y cualitativos (entrevistas, grupos
focales) a través de los cuales se permitirá identificar que el equipo de docentes
incluye en los procesos evaluativos internos lo dispuesto en el Modelo Institucional de
Evaluación Educativa.
• Las Autoridades institucionales y el Consejo Ejecutivo diseñará el esquema general
del informe que sintetizará los resultados del monitoreo.
8. Se pueden incluir anexos
referentes a la evaluación
educativa institucional si el
equipo encargado del diseño del
Modelo establece necesario.

Coordinación de Educación Zona 6


Dirección: Guayacán y Av. Ordóñez Lasso
Código postal: 010111 / Cuenca-Ecuador
Teléfono: 593-7-408-9854
9. Otros apartados acorde a los
objetivos de evaluación educativa
institucional (Si se pueden hacer
en el marco de la flexibilidad).
9.1. PLAN DE ADAPTACIÓN CURRICULAR

9.2. PLAN DE NIVELACIÓN EDUCATIVA

9.3. PLAN INSTITUCIONAL DE REFUERZO PEDAGÓGICO

9.4. PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE

10 La Junta de directores/directoras
. de área socializará al equipo
docente y directivo el Modelo
Institucional de Evaluación
Educativa para su
implementación.
¿Cómo, cuándo, por qué medios y quién realizará la socialización?

10 Monitoreo a la implementación
.
¿Cómo, cuándo, por qué medios y quién realizará el monitoreo?

10. Cronograma detallado para la


1. recolección de datos
Elaborar un cronograma detallado para recolectar datos
Matriz de monitoreo de la impementación del MIEE

Coordinación de Educación Zona 6


Dirección: Guayacán y Av. Ordóñez Lasso
Código postal: 010111 / Cuenca-Ecuador
Teléfono: 593-7-408-9854
CRONOGRAMA Y MONITOREO DE LA APLICACIÓN DEL
MODELO INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN

ESTADO DE
ALERTA OBSERVACIONES
Ejecut Venci FECHA DEL
ACCIONES ada da Próxi MEDIOS DE
ma a MONITOREO
vence
VERIFICACIÓN
r
X 03/03/2023 Oficios Se entregó en
enviados a la comisión con el
compañía Comité Central
. de Padres de
Familia los
oficios, pero
hasta la fecha no
se tiene
respuesta aún.

10. Esquema general del informe


2. que sintetizará los resultados
del monitoreo
Elaborar un informe en donde se resumirá los resultados del monitoreo

Coordinación de Educación Zona 6


Dirección: Guayacán y Av. Ordóñez Lasso
Código postal: 010111 / Cuenca-Ecuador
Teléfono: 593-7-408-9854
ANEXO 1 - INSUMOS
EN EDUCACIÓN INICIAL Y PREPARATORIA
Cantidad de Períodos Pedagógicos Número mínimo de INSUMOS
De 1 a 3 3
De 4 a 5 5
De 6 a más 9
EN EDUCACIÓN ELEMENTAL
Cantidad de Períodos Pedagógicos Número mínimo de INSUMOS
De 1 a 3 3
De 4 a 5 5
De 6 a más 9
EN EDUCACIÓN MEDIA
Cantidad de Períodos Pedagógicos Número mínimo de INSUMOS
De 1 a 3 3
De 4 a 5 5
De 6 a más 9
EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Cantidad de Períodos Pedagógicos Número mínimo de INSUMOS
De 1 a 3 3
De 4 a 5 5
De 6 a más 9
EN BACHILLERATO EN CIENCIAS
Cantidad de Períodos Pedagógicos Número mínimo de INSUMOS
De 1 a 3 3

Coordinación de Educación Zona 6


Dirección: Guayacán y Av. Ordóñez Lasso
Código postal: 010111 / Cuenca-Ecuador
Teléfono: 593-7-408-9854
De 4 a 5 5
De 6 a más 9
EN BACHILLERATO TÉCNICO
Cantidad de Períodos Pedagógicos Número mínimo de INSUMOS
De 1 a 3 3
De 4 a 5 5
De 6 a más 9
ANEXO 2
¿Cómo se evaluará en cada subnivel?
TIPO DE
EVALUACIÓN EN ¿CÓMO SE EVALUARÁ EN CADA NIVEL Y
LOS NIVELES Y SUBNIVEL?
SUBNIVELES
EVALUACIÓN DE En el nivel de Educación Inicial, la evaluación contemplará la
LOS ESTUDIANTES implementación de herramientas de evaluación cualitativa
apropiada para la edad, que no incluyan pruebas de base
DE EDUCACIÓN estructurada. No podrán tampoco enviarse deberes en este
INICIAL subnivel.
EVALUACIÓN DE En el subnivel de Educación General Básica Preparatoria, la
LOS ESTUDIANTES evaluación contemplará la implementación de herramientas de
evaluación cualitativa apropiada para la edad, que no incluyan
DE EDUCACIÓN pruebas de base estructurada. No podrán tampoco enviarse
PREPARATORIA deberes en este subnivel.
Las evidencias de los resultados de las evaluaciones
formativas aplicadas a lo largo del periodo académico, serán
compiladas en un portafolio o bitácora del estudiante con la
que se evidencie la adquisición de destrezas y aprendizajes
alcanzados. Las herramientas de evaluación a implementarse
serán las descritas en este documento, dando prioridad a
evaluación cualitativa apropiada para la edad, que no incluyan
pruebas de base estructurada.
EVALUACIÓN DE Las calificaciones que se deben generar a lo largo de cada
LOS ESTUDIANTES periodo académico como resultado de las evaluaciones
DE EDUCACIÓN formativas, se promediarán y registrarán como calificación
obtenida en el portafolio.
ELEMENTAL
Además, al finalizar cada periodo académico, como evaluación
sumativa, se aplicará un proyecto integrador
En cuarto grado de Educación General Básica Elemental se
aplicarán evaluaciones al final de cada periodo académico
cuya valoración será de carácter cualitativo, las cuales serán
elaboradas y aplicadas por los docentes. Al final de este grado,
se aplicará una evaluación de subnivel de carácter cualitativo,
basada en el perfil de salida del subnivel
EVALUACIÓN DE
LOS ESTUDIANTES
DE EDUCACIÓN
MEDIA
EVALUACIÓN DE
LOS ESTUDIANTES
DE EDUCACIÓN

Coordinación de Educación Zona 6


Dirección: Guayacán y Av. Ordóñez Lasso
Código postal: 010111 / Cuenca-Ecuador
Teléfono: 593-7-408-9854
SUPERIOR
EVALUACIÓN DE
LOS ESTUDIANTES
DE EDUCACIÓN
BACHILLERATO EN
CIENCIAS
EVALUACIÓN DE
LOS ESTUDIANTES
DE EDUCACIÓN
BACHILLERATO
TÉCNICO

ANEXO 3
IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA

EQUIVALENCIA PARA INICIAL, PREPARATORIA


NOTA CUALITATIVA
Y ELEMENTAL DE ACUERDO AL RGLOEI
A+
A- Destreza o aprendizaje alcanzado
B+
B-
C+ Destreza o aprendizaje en proceso de desarrollo
C-
D+
D-
Destreza o aprendizaje iniciado
E+
E-

ANEXO 4
ESTADÍSTICAS

NRO. ESTUDIANTES MATRICULADOS

NRO. ESTUDIANTES PROMOVIDOS

NRO. ESTUDIANTES REPROBADOS

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

TOMA DE DECISIONES

Coordinación de Educación Zona 6


Dirección: Guayacán y Av. Ordóñez Lasso
Código postal: 010111 / Cuenca-Ecuador
Teléfono: 593-7-408-9854
ANEXO 5
En el nivel de Educación Inicial y en el subnivel de Preparatoria, la evaluación será exclusivamente
cualitativa y se orientará a examinar el desarrollo integral de las y los estudiantes.
Art. 4.- Herramientas de evaluación.- Son los medios utilizados por los docentes para observar,
valorar y registrar información que evidencia el avance hacia los objetivos de aprendizaje de la
población estudiantil.
Algunas clases de herramientas de evaluación que pueden aplicarse a evaluaciones diagnósticas,
formativas y sumativas, entre otras y sin limitarse a, son:
1. Lecciones orales y/o escritas: Se realizan en la clase, luego de que el docente ha abordado
una temática específica o unidad didáctica; deben promover acciones no memorísticas y
que el estudiante interiorice los conocimientos adquiridos.
2. Pruebas de base estructurada: Pueden ser construidas con base en cuestionarios con
preguntas cerradas y/o preguntas abiertas estructuradas. Se las utiliza al final de un tema o
unidad didáctica y contienen preguntas que reflejen el desarrollo de destrezas y/o
competencias.
3. Fichas, cuestionarios de trabajo en clases y mapas conceptuales: Se realizan
durante la hora de clase y sirven para complementar el proceso de enseñanza y aprendizaje,
dando la posibilidad de que sean guiadas y retroalimentadas oportunamente por el docente.
4. Deberes: Son tareas que se realizan en casa desde Básica Elemental hasta Bachillerato.
Deben propender a fomentar la lectura, el trabajo autónomo y la investigación. Debe
considerar que el tiempo requerido para el desarrollo de los deberes, entre todas las
asignaturas o áreas del conocimiento, no debe superar un máximo de una hora en Básica
Elemental y Media, y más de dos horas diarias en Básica Superior y Bachillerato. No es
obligatorio el enviar deberes.
5. Diario pedagógico de cada estudiante: Es la herramienta mediante la cual el propio
estudiante refleja sus ideas, la evolución de las experiencias abordadas, logros, esfuerzos,
reflexiones, habilidades y destrezas artísticas, orales y escritas, entre otras, así como los
aprendizajes a reforzar en el siguiente año escolar.
6. Anecdotario: Son registros que lleva el personal docente, que pueden organizarse en
fichas mensuales individuales por estudiante. Son descriptivas y detallan los datos acerca
de la evolución del desarrollo integral de los estudiantes. Son descripciones cortas y
concisas y sin interpretaciones de situaciones de aprendizaje donde el estudiante ha estado
inmerso.
7. Proyectos y/o investigaciones disciplinares: Se realizan dentro de la institución educativa
y pueden ser a corto plazo con una duración de hasta una semana o mediano plazo con
duración de hasta un mes, para lo cual se debe considerar los recursos disponibles en el
entorno educativo institucional. Pueden ser individuales o grupales.
8.Proyectos y/o investigaciones interdisciplinares:Evalúa la adquisición y aplicación de los
aprendizajes, competencias, habilidades, destrezas y conocimientos básicos obligatorios para los
estudiantes en contextos o situaciones prácticas, lo que permite evidenciar si todo lo aprendido
previamente puede ser utilizado de forma eficiente y eficaz, priorizando evidenciar la progresión en
el desarrollo de las competencias fundacionales determinadas para cada grado o curso. El proyecto integra,
al menos, dos asignaturas, módulos formativos o áreas del conocimiento. Pueden ser individuales o
grupales.
9. Exposiciones, foros, debates y presentaciones artísticas, culturales y/o científicas: Se
pueden realizar en los diferentes ambientes de la institución (coliseo, teatro, salón de actos,
pasillos, canchas deportivas, espacios verdes, bibliotecas, entre otros), que procure la
participación de la comunidad educativa, se debe valorar todo el proceso de desarrollo de
estas actividades individuales y grupales de los estudiantes. Deben valorar la creatividad, el
aprendizaje colectivo y no enfocarse únicamente en la memorización y repetición de
contenidos.
Coordinación de Educación Zona 6
Dirección: Guayacán y Av. Ordóñez Lasso
Código postal: 010111 / Cuenca-Ecuador
Teléfono: 593-7-408-9854
10. Talleres: Son evaluaciones grupales y sirven como preparación previa a una prueba de
base estructurada individual. En estos talleres los y las estudiantes pueden practicar con
ayuda de algunas fuentes investigativas y en cooperación entre compañeros.
11. Experimentos: Promueven el pensamiento científico y buscan confirmar o rechazar una
hipótesis. Son de aplicación práctica y pueden requerir una investigación previa.
12. Listas de cotejo y rúbricas basadas en la observación: Instrumentos de evaluación que
detallan criterios para identificar si se ha logrado resolver con eficacia una determinada
actividad de aprendizaje o si se ha alcanzado la destreza o competencia que se busca
desarrollar.
13. Monografías, ensayos y estrategias de escritura creativa: Son documentos escritos
realizados por los estudiantes que permiten desarrollar un criterio o una idea de forma
ordenada, así como explicar y justificar argumentos de una conclusión. Pueden tener
referencias a literatura u otros documentos consultados y, sobre esas, deben construirse
ideas y criterios propios. Pueden ser individuales o grupales.
14. 14.Desarrollo de contenidos y herramientas digitales:Son herramientas de evaluación
que observan el desempeño de los estudiantes a través de la creación de contenidos y
herramientas digitales y multimedia, tales como: artes digitales, apps, blogs, videos,
podcasts y audios. Pueden ser individuales o grupales.
Toda herramienta de evaluación se ajustará a las necesidades educativas específicas de las y los
estudiantes, asociadas o no a la discapacidad, garantizando la eliminación de barreras en el
ámbito educativo.

... Detallar las acciones a realizar


por parte de los actores
educativos para mejorar los
procesos educativos y tomar
decisiones sobre la base de los
resultados obtenidos de la
evaluación de los aprendizajes.
ACCIONES A ACCIONES A ACCIONES A
ACTORES DESARROLLAR DESARROLLA DESARROLLAR
EDUCATIVOS EVALUACIÓN R EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA EVALUACIÓN SUMATIVA
Coordinación de Educación Zona 6
Dirección: Guayacán y Av. Ordóñez Lasso
Código postal: 010111 / Cuenca-Ecuador
Teléfono: 593-7-408-9854
FORMATIVA
 Rector/a
 Vicerrector/a
 Directores de
área
 Docentes
Tutores
 Docentes de
grado o curso
 Estudiantes
 Padres, madres,
representantes
legales

…. Pasos para construir el Modelo


Institucional de Evaluación
El contexto actual se enfoca en los procesos de evaluación educativa
relacionados con el nivel de logro de los desempeños que propician la mejora
continua de los aprendizajes a corto, mediano y largo plazo; por lo tanto, es
necesario que las instituciones educativas de los diferentes sostenimientos,
ofertas y modalidades del Sistema Nacional de Educación cuenten con un
Modelo Institucional de Evaluación Educativa, en el que se definan los
mecanismos de evaluación y retroalimentación de los procesos educativos
institucionales que consideren los contextos de aprendizaje de la población
estudiantil, así como la gestión docente y directiva.
A continuación, se detallan los pasos a seguir para la construcción del Modelo
Institucional de Evaluación Educativa que parte desde el ciclo escolar 2024 –
2025 en cuanto a su diseño e implementación:
PASOS DESCRICPIÓN RESPONSABLES ACCIONES
Paso 1. En este paso se Junta de • La Junta de directores/directoras de
Diseñar el diseñará un primer directores/ área se reunirá para analizar sobre la
insumo para insumo para la directoras de área base de la documentación legal y
la obtención obtención del realidad institucional los propósitos
del Modelo Modelo de de la evaluación educativa
de Evaluación institucional (necesidades y retos).
Evaluación Educativa • La Junta de directores/directoras de
Educativa Institucional, área solicitará aportes al equipo
Institucional considerando para docente, directivo, estudiantes;
ello la normativa madres, padres, representantes
vigente: legales y estudiantes auto
Reglamento representados sobre la evaluación
General a la Ley educativa institucional (necesidades
Orgánica de y retos). Los aportes se generarán a
Educación partir de una serie de preguntas
Intercultural, generadoras como, por ejemplo:
Acuerdo Ministerial ¿Qué queremos evaluar? ¿Qué
sobre evaluación evaluamos? ¿A quiénes queremos
educativa, evaluar? ¿Por qué es importante
Instructivo y contar con un documento
lineamientos de institucional que regule la evaluación
Coordinación de Educación Zona 6
Dirección: Guayacán y Av. Ordóñez Lasso
Código postal: 010111 / Cuenca-Ecuador
Teléfono: 593-7-408-9854
Evaluación educativa de aprendizajes, de
Estudiantil emitidos desempeño docente, directivo y
desde el Nivel gestión escolar?, ¿Qué instrumentos
Central de priorizaremos en la evaluación
Educación, entre educativa?, entre otras.
otros documentos a • La Junta de directores/directoras de
nivel institucional. área consolidará en un documento
los aportes del equipo docente,
directivo, estudiantes; madres,
padres, representantes legales y
estudiantes auto representados para
obtener una comprensión clara de las
necesidades y expectativas sobre la
evaluación estudiantil. De los aportes
consolidados se establecerá los
siguientes aspectos:
 Evaluación de los aprendizajes
 Evaluación del desempeño
profesional docente
 Evaluación del desempeño
directivo
Lo descrito debe ser evidenciado a
través de convocatorias, actas,
registro de asistencia, entre otros.
Paso 2. En este paso se Junta de • La Junta de directores/directoras de
Coordinar coordinará entre directores/ área realizará la convocatoria para la
entre el miembros de los directoras de área reunión con las Autoridades
equipo organismos Autoridades Institucionales y el Consejo Ejecutivo
que diseña escolares para institucionales para analizar el insumo construido
el Modelo compartir el insumo Consejo Ejecutivo con anterioridad y llegar a acuerdos
Institucional y diseñar el Modelo sobre los siguientes aspectos:
de de Evaluación  Evaluación de los aprendizajes
Evaluación Educativa  Evaluación del desempeño
Educativa y Institucional. profesional docente
el equipo  Evaluación del desempeño
que directivo
implementa
• La Junta de directores/directoras de
del Modelo
área elaborará el acta de reunión con
los acuerdos establecidos y el
insumo como anexo correspondiente.
Paso 3. En este paso se Junta de La Junta de directores/directoras de
Diseño y considerará los directores/ área elaborará un documento de uso
socializació acuerdos directoras de área interno institucional que contenga la
n del establecidos con siguiente estructura básica:
Modelo las autoridades • Introducción: Incluye el propósito
Institucional institucionales y el principal de la evaluación
de Consejo Ejecutivo institucional, los objetivos
Evaluación para iniciar con la institucionales sobre la evaluación
Educativa construcción del estudiantil.
Modelo Institucional • Definición teórico-pedagógica de
de Evaluación la evaluación educativa de los
Educativa. aprendizajes: Incluye el siguiente
detalle:
 Cómo se evaluará el rendimiento
académico a través de la
evaluación diagnóstica, formativa
Coordinación de Educación Zona 6
Dirección: Guayacán y Av. Ordóñez Lasso
Código postal: 010111 / Cuenca-Ecuador
Teléfono: 593-7-408-9854
y sumativa.
 Los mecanismos de mejora de
las calificaciones en relación con
las evaluaciones formativas y
sumativas.
 Criterios, métodos, técnicas e
instrumentos de evaluación para
cada tipo de evaluación
educativa de los aprendizajes.
 El establecimiento de criterios
pedagógicos para la evaluación
educativa de la población
estudiantil con necesidades
educativas específicas asociadas
o no a la discapacidad.
 Los mecanismos de
operativización de las alertas
sobre el bajo desempeño
académico de aprendizaje.
• Especificaciones de los
mecanismos de registro, reporte y
retroalimentación de las
calificaciones: Incluye información
de los procedimientos que la
institución educativa desarrollará
para el registro, reporte y
retroalimentación de las
calificaciones como resultado de la
evaluación educativa de los
aprendizajes.
• Usos de los resultados de la
evaluación educativa de los
aprendizajes: Se detallará las
acciones a realizar por parte de los
actores educativos para mejorar los
procesos educativos y tomar
decisiones sobre la base de los
resultados obtenidos de la evaluación
de los aprendizajes.
• Usos de los resultados de la
evaluación de desempeño docente
y directivo.
• La información que se incluya en el
Modelo de Evaluación Educativa
Institucional deberá estar en
articulación con los Estándares de
Calidad Educativa y los
Instrumentos de Gestión Escolar.
• Si las instituciones educativas
desean incluir más apartados en el
documento acorde a sus objetivos de
evaluación educativa institucional, lo
pueden hacer en el marco de la
flexibilidad.
• Se pude incluir anexos referentes
a la evaluación educativa institucional
si el equipo encargado del diseño del
Coordinación de Educación Zona 6
Dirección: Guayacán y Av. Ordóñez Lasso
Código postal: 010111 / Cuenca-Ecuador
Teléfono: 593-7-408-9854
Modelo establece necesario.
• La Junta de directores/directoras
de área socializará al equipo
docente y directivo el Modelo
Institucional de Evaluación
Educativa para su implementación.
Paso 4. En este paso se Autoridades • El equipo docente de la institución
Implementar implementará el institucionales y el educativa incluirá las acciones y
y monitorear Modelo Institucional Consejo Ejecutivo estrategias determinadas en el
el Modelo de Evaluación Docentes Modelo de Evaluación Educativa en
Institucional Educativa con los sus planificaciones microcurriculares
de métodos y a ser implementadas en los periodos
Evaluación herramientas pedagógicos.
Educativa apropiadas que • El Consejo Ejecutivo implementará
permitan al equipo las acciones y estrategias
de docentes de la determinadas en el Modelo de
institución, incluir Evaluación Educativa con relación al
en sus procesos de desempeño docente y directivo.
evaluación • Las Autoridades institucionales y el
estudiantil lo Consejo Ejecutivo establecerán un
dispuesto en el cronograma detallado para la
Modelo de manera recolección de datos, en el marco del
eficaz. monitoreo a la implementación del
modelo.
• Las Autoridades institucionales y el
Consejo Ejecutivo establecerán los
métodos cuantitativos (encuestas,
pruebas estandarizadas) y
cualitativos (entrevistas, grupos
focales) a través de los cuales se
permitirá identificar que el equipo de
docentes incluye en los procesos
evaluativos internos lo dispuesto en
el Modelo Institucional de Evaluación
Educativa.
• Las Autoridades institucionales y el
Consejo Ejecutivo diseñará el
esquema general del informe que
sintetizará los resultados del
monitoreo.
Paso 5. En este paso se • Las Autoridades Institucionales y el
Ajustar el evaluará el Modelo Autoridades Consejo Ejecutivo convocarán a los
Modelo Institucional de institucionales y el miembros de la Junta de
Institucional Evaluación Consejo Ejecutivo directores/directoras de área para
de Educativa, para lo Junta de socializar los resultados del
Evaluación cual es necesario directores/ monitoreo a la implementación del
Educativa considerar que este directoras de área Modelo Institucional de Evaluación
sobre la Modelo tiene una Educativa y retroalimentar los
base de la vigencia de cuatro resultados.
evidencia años lectivos; sin • La Junta de directores/directoras de
embargo, podrá área ajustará el Modelo según los
retroalimentarse resultados del monitoreo y sobre la
anualmente sobre base de los criterios establecidos en
la base de los los Estándares de Calidad Educativa
resultados del e Instrumentos de Gestión Escolar de
monitoreo. las instituciones educativas (código
de convivencia, plan de gestión de
riesgos, plan educativo institucional y
Coordinación de Educación Zona 6
Dirección: Guayacán y Av. Ordóñez Lasso
Código postal: 010111 / Cuenca-Ecuador
Teléfono: 593-7-408-9854
otros).

Coordinación de Educación Zona 6


Dirección: Guayacán y Av. Ordóñez Lasso
Código postal: 010111 / Cuenca-Ecuador
Teléfono: 593-7-408-9854

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy